Descargar el PDF Descargar el PDF

Si tu instinto te dice que algo anda mal con una de tus amistades, es posible que estés lidiando con un mal amigo. Presta atención a lo que sientes después de pasar tiempo con esa persona. Pregúntate si te brinda su apoyo, es confiable y amable. Si no es así, habla con ella o decide si deseas continuar la amistad. Recuerda que está bien alejarte de las relaciones que son agotadoras y poco saludables.

Método 1
Método 1 de 2:

Evaluar la amistad

Descargar el PDF
  1. Un mal amigo solo se interesará en hablar de sí mismo y no querrá pasar tiempo escuchándote. Presta atención si te interrumpe con frecuencia o responde dirigiendo la conversación hacia sí mismo y sus experiencias. [1]
    • Un buen amigo te preguntará cómo estás y empezará una conversación sobre tu vida. Las buenas amistades son recíprocas, lo que significa que ambos amigos comparten todo sobre sí mismos y se alientan mutuamente.
    • Es posible que tu amigo ni siquiera se dé cuenta de que está haciendo esto. Intenta llamarle la atención con sutileza la próxima vez que esto ocurra. Podrías decirle “Necesito desahogarme sobre mi semana pero siento que quieres hablar de otras cosas” y observa cómo reacciona.
  2. Si dudas en compartir secretos con tu amigo porque te preocupa que los divulgue a los demás, esa es una señal de que no es confiable y algo dentro de ti te dice que tengas cuidado. Presta atención a cómo actúa con tus secretos. ¿Los protege o los cuenta a todos? [2]
    • También debes prestar atención a la forma en que tu amigo habla de sus demás amigos. ¿Te cuenta todos sus secretos? Si no puede guardar ningún secreto o cuenta muchos chismes de otras personas, es posible que también esté haciéndote lo mismo a tus espaldas.
  3. Desconfía de los amigos que te utilizan o solo se reúnen cuando les conviene. Un verdadero amigo sacará tiempo para pasar el rato contigo solo porque le agradas. Un mal amigo intentará conseguir algo de ti cuando pasen tiempo juntos. Presta atención a los siguientes signos para saber si un amigo te está utilizando: [3]
    • Solo quiere reunirse contigo cuando necesita que lo lleves a algún lado.
    • Te pide constantemente que le prestes dinero cuando salen, pero nunca te lo devuelve.
    • Te pide que mientas a sus padres y que lo cubras mientras hace otra cosa.
    • Pasa tiempo contigo solo cuando estás cerca de ciertas personas.
    • Sale contigo porque todos sus demás planes se cancelaron.
    • Te presiona para hacer cosas que te hacen sentir incómodo.
  4. Además de ser honesto, un buen amigo también te brindará su apoyo y deseará verte tener éxito. Un mal amigo te recordará los errores del pasado, te hará dudar de ti mismo y te juzgará cuando intentes hacer algo nuevo o distinto. [4]
    • Por ejemplo, si le cuentas a tu amigo que quieres presentarte a las pruebas de selección del equipo de básquetbol y te dice “¿Realmente crees que debes hacerlo? No estás en muy buena forma y eres muy bajo”, significa que no te apoya. Un buen amigo te animará e incluso puede ofrecerse a ayudarte a entrenar para prepararte para las pruebas.
  5. Si tu amigo reacciona poniéndose celoso, enojado o pasivo agresivo, significa que hay algo en él que lo hace infeliz. Un verdadero amigo celebrará contigo y dejará de lado sus sentimientos para brindarte su apoyo. [5]
    • Los buenos amigos aún pueden ponerse celosos . Eso forma parte de la naturaleza humana. Pero si no pueden dejarlo de lado y alegrarse por ti al mismo tiempo, este es un indicador de que tus “amigos” no son los más adecuados para compartir buenas noticias.
    • Asimismo, si un amigo solo señala las cosas negativas de una situación cuando ocurre algo bueno, está tratando de ponerte triste.

    Prueba esto: la próxima vez que un amigo responda mal a tus buenas noticias, dile “Siento que no estás feliz por mi cuando dices cosas así”. Luego, quédate en silencio y deja que él responda. Es posible que reconozca su mala conducta y pida disculpas.

  6. Es natural pasar menos tiempo con tu amigo cuando empieza a salir con alguien, pero aún debe haber cierta conexión. Si te sientes abandonado e ignorado cada vez que él tiene un nuevo interés romántico, significa que no sabe equilibrar sus prioridades y relaciones. [6]
    • Por otro lado, presta atención a su forma de actuar cuando tú tienes pareja. ¿Se pone celoso y demandante o te da algo de espacio para que tu relación se desarrolle? ¿Intenta culparte para que le dediques más tiempo?
  7. Aunque tus amigos pueden estar al tanto de los detalles íntimos de tu vida, insistir en saber más de ti o en involucrarse en cada aspecto de tu vida no es saludable. Es posible que este amigo esté celoso o quiera controlarte. Si no respeta tus límites y decisiones y se enoja si pasas tiempo lejos de él o tienes otros amigos, esa es una señal de alerta. [7]
    • Recuerda que las amistades verdaderas requieren tiempo para desarrollarse. Si un nuevo amigo insiste en que necesita saber todo de ti de inmediato para poder acercarse más, aléjate de él.
  8. A quién no le gusta recibir regalos, pero en ocasiones los amigos se valen de la “generosidad” para mantenerte atado a ellos haciéndote sentir obligado a estar a su lado. Si te sientes presionado a ser amigo de alguien, a pasar por alto su mala conducta o a darle cosas a cambio de otras, es un indicador de que algo anda mal con esa amistad. [8]
    • Sobre todo presta atención a los amigos que te dan grandes regalos después de una pelea o una discrepancia. Intentan distraerte del problema real y reconquistarte en vez de tratar el problema.
  9. ¿Te sientes agotado o lleno de energías? ¿Esperas volver a verlo? ¿Evitas hablar con él? La manera de responder a dichas preguntas te dirá mucho sobre lo que sientes realmente por esa persona. Escucha tu instinto. Con frecuencia te dará un indicio de las cosas que el cerebro desconoce aún. [9]
    • También debes prestar atención a la forma en que hablas de tu amigo a los demás. Si te quejas mucho de él o solo quieres quejarte de él, es un indicador de que algo anda mal con la relación.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Crear límites saludables

Descargar el PDF
  1. Llama la atención a tu amigo cuando sea malo, crítico o esté utilizándote. No hay nada de malo en defenderte y pedir que te traten bien, sobre todo ante alguien que se supone que es tu amigo. Podrías decirle “Siento que solo quieres reunirte conmigo cuando necesitas que te lleve a algún lugar y eso me hace sentir utilizado” o “En verdad valoro nuestra amistad, pero siento que estás más interesado en tu nueva pareja. ¿Podemos pasar más tiempo de calidad juntos?”. [10]
    • La forma en que un amigo responde cuando compartes tus sentimientos dice mucho de su carácter. Un amigo genuino pedirá disculpas y tomará medidas para cambiar. Una persona que solo piensa en sus intereses buscará una manera de culparte por su forma de actuar.
    • Se necesita mucho valor para defenderte y no hay problema si te sientes nervioso.
  2. Un buen amigo respetará tus límites aunque no los entienda o no esté de acuerdo con ellos. No intentará obligarte a hacer algo con lo que te sientas incómodo y no se enojará contigo por decirle que no. [11]
    • Por ejemplo, si le dices a tu amigo que no te sientes cómodo con organizar una fiesta mientras tus padres están fuera de la ciudad, tu amigo debe respetarlo y no intentar culparte para salirse con la suya.
    • Sé amable al decir que no y recuerda que hacerlo no te hace un mal amigo. Incluso podrías explicar tus razones para que tu amigo te comprenda mejor.
  3. Si has determinado que la relación con tu amigo no es equilibrada, podrías intentar hablar con él para mejorar la relación. Hazle saber que lo valoras y que esa es la razón por la que deseas hablarle. [12]
    • Evita utilizar frases como “tú siempre” o “tú nunca”. Mejor, céntrate en las frases en primera persona como “Siento que no te interesa hablar conmigo, ya que no has respondido a mis mensajes de texto” o “Me lastima que hayas esparcido rumores sobre mí. Me hace sentir que no puedo compartir nada contigo”.
  4. Sin embargo, no solo evites a tu amigo. Encuentra una excusa para explicar por qué no vas a estar disponible por una o dos semanas y luego retoma la amistad después de ese periodo. Observa cómo te sientes después de unas semanas lejos de tu amigo. Si te sientes aliviado y renovado, eso indica que estás mejor sin su amistad. [13]
    • No inicies planes. No le llames ni le envíes mensajes de texto. Dile que tienes otros planes cuando te pida que se vean. Solo recuerda ser amable y no hacer nada radical.
    • Podrías decirle que estás trabajando en proyectos escolares, que las cosas en casa están muy ajetreadas o que no te has sentido muy bien y necesitas tiempo para descansar.
  5. Eso no significa que la amistad haya terminado, sino más bien que no es tan cercana como antes. En vez de aferrarte a esa amistad, céntrate en hacer nuevos amigos y en disfrutar de nuevas experiencias. [14]
    • Aún puedes ser amigable con esa persona. En vez de ignorarla, sé amable, dile “hola” cuando la veas y no hables de ella con otras personas. A menos que te encuentres en una situación peligrosa, no hay necesidad de empezar a actuar como si no existiera.
    • Incluso podrías notar que tras varias semanas de distanciamiento entre tú y tu amigo, su amistad se fortalece.

    Consejo: Es normal tener un sentimiento de pérdida cuando una amistad cambia o termina. Aunque los cambios muchas veces se sienten incómodos, confía en que con el tiempo volverás a ser el mismo de siempre.

  6. Termina la amistad si es tóxica y tu amigo no tiene la disposición de cambiar. En vez de solo alejarte de tu amigo, considera explicarle las razones por las que no ya vas a salir con él. Podrías hacerlo en persona o escribirle una carta. Si eliges la segunda opción, ten presente que la carta podría ser compartida con otras personas o malinterpretada. Lo mejor siempre es hablar en persona. [15]
    • Sé lo más directo y sincero que sea posible. Por ejemplo, podrías decirle “No creo que debamos seguir viéndonos. Nuestra amistad se ha vuelto negativa y creo que lo mejor es que pasemos menos tiempo juntos”.
    • Deja que tu amigo responda a lo que dijiste. Va a tener algunos sentimientos y eso es normal. Puedes mantenerte fiel a tu decisión mientras lo escuchas y terminas la conversación.
    Anuncio

Consejos

  • Siempre evita decir chismes sobre tu amigo, sin importar qué tantas ganas tengas de hacerlo. Si lo haces, también serás un mal amigo.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 254 246 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio