Descargar el PDF Descargar el PDF

Si estás agotado de interactuar con una persona insegura, es posible que tengas que cambiar de estrategia. Las personas pueden sentirse inseguras por distintos motivos; una pareja podría estar celosa, un compañero de trabajo podría tener baja autoestima o un familiar podría tener dificultades con las relaciones personales. Independientemente del motivo, tratar a la persona con amabilidad y respeto puede hacer una gran diferencia. Lee este artículo para conocer algunas sugerencias prácticas.

Método 1
Método 1 de 10:

Establece límites

Descargar el PDF
  1. Las personas que lidian con inseguridades podrían necesitar una reafirmación constante y apoyo, lo que no siempre podrás proporcionar. Dile cuáles son tus límites para no sentirte abrumado o frustrado por su interacción constante o comportamiento.
    • Por ejemplo, si estás en una relación con una persona insegura, quizás quiera saber qué haces y adónde vas en todo momento. Decidan juntos cómo se comunicarán. Puedes llamar a tu pareja una vez al día, pero puedes decirle que no le enviarás mensajes de texto con actualizaciones de tu ubicación.
    • Si interactúas con un amigo, familiar o colega inseguro que necesita atención constante, sé claro con la comunicación. Por ejemplo, puedes decir "Quiero estar disponible para ti, pero tengo algo de trabajo. ¿Por qué no hablamos después de clase o en el almuerzo?".
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 10:

Demuéstrale que escuchas

Descargar el PDF
  1. Si un amigo, familiar o colega se siente inseguro, quizás le resulte difícil interactuar con los demás o parezca ser grosero o ansioso. En vez de interrumpirlo cuando hable, dale mucho espacio en la conversación para que pueda hablar a medida que se sienta cómodo. Míralo a los ojos y escucha lo que diga con atención. [1]
    • Puedes hacer que se sienta escuchado al reiterar sus palabras. Por ejemplo, puedes decirle a un compañero de trabajo "No te gusta cuando el líder del grupo no te pide una opinión. Parece que tienes ideas que quieres compartir, pero te resulta difícil darlas".
    • No olvides prestar atención al lenguaje corporal. Lleva tu cuerpo hacia la persona y no mires hacia otro lado ni revises tu teléfono mientras habla. Dale toda tu atención. Si escuchas a un amigo cercano o familiar, puedes poner tu mano en su hombro o su mano para que sienta que le das toda la atención.
Método 3
Método 3 de 10:

Ofrécele apoyo

Descargar el PDF
  1. Algunas personas inseguras podrían sentirse mejor al saber que alguien se preocupa por ellas. Si la persona siente inseguridad por algo en particular, puedes adaptar tu apoyo para darle ayuda específica. Por ejemplo, si un amigo o compañero de trabajo se siente inseguro al hablar frente a un grupo, reúne a algunos amigos y haz que la persona practique frente a ustedes. [2]
    • Si tienes un amigo o familiar al que no le gusta probar cosas nuevas, ofrécele hacerlas juntos para que no se sienta solo.
    • En ocasiones, las personas inseguras se sienten menospreciadas o no queridas. Si les demuestras interés, podrías ayudarlas a sentirse mejor.
    • Puedes decir cosas como "Solo quiero que sepas que estoy aquí para ti y que me importas".
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 10:

Pídele ayuda

Descargar el PDF
  1. Señala algo en lo que sea muy buena y pídele ayuda para mejorar. Por ejemplo, si tienes un compañero de trabajo tímido que odia hablar en público, pero es muy bueno para escribir, pídele que revise uno de tus trabajos la próxima vez que necesites editar. Si tienes un amigo que es muy bueno con la jardinería o las reparaciones del hogar, pídele consejos. [3]
    • Pedir ayuda también le demuestra que todos trabajan en algo y que nadie es perfecto. También le recordará que hay cosas en las que es muy bueno y que lo valoras.
    • Hazle saber que notas las pequeñas cosas que hace bien. Por ejemplo, puedes decir "Gracias por ayudarme a comprender el problema de matemática", "Gracias por darme un aventón" o "Eres tan organizado con tu calendario".
Método 5
Método 5 de 10:

Redirige su perspectiva negativa

Descargar el PDF
  1. Las personas inseguras a menudo sienten ansiedad por algo que puede hacer que sean negativas sobre las cosas. Ayúdalas a reformular sus pensamientos para ver las cosas desde una perspectiva positiva. Por ejemplo, puedes decir a un amigo cercano o familiar "Parece que has estado en relaciones difíciles. Esa experiencia te ayudará en las futuras. ¡Tienes tantos grandes rasgos que ofrecer!" [4]
    • Si alguien siente inseguridad por su aspecto, elógialo. Si sabes que un compañero de trabajo tiene dificultades al trabajar en grupo, dile que estás contento de que trabaje contigo porque ofrece buenas sugerencias.
    • Si la persona insegura suele estar desanimada, anímala a buscar actividades que disfrute. Quizás prospere cuando comience un pasatiempo nuevo, se ofrezca como voluntario o se una a un grupo de personas con intereses similares.
    Anuncio
Método 6
Método 6 de 10:

Protégete de las interacciones hirientes

Descargar el PDF
  1. Algunas personas inseguras vuelcan sus frustraciones en los demás, y es importante reconocerlo. Si la persona te dice algo hiriente, escucha si hay algo de verdad en sus palabras, pero defiéndete contra las exageraciones inciertas o los comentarios hirientes. Luego, intenta comprender qué causa su inseguridad. [5]
    • Por ejemplo, si tu jefe te dice "Siempre cometes errores. No eres un empleado muy bueno", puedes decir "Es cierto que cometo errores de vez en cuando, pero no soy un mal empleado. ¿Estás frustrado por algo?".
Método 7
Método 7 de 10:

Tómate un respiro de la persona

Descargar el PDF
  1. Las personas inseguras pueden ser emocionalmente desgastantes, así que pasar más tiempo con ellas puede ser agotador, en especial si dependen de ti para satisfacer todas sus necesidades. No te conviertas en el cuidador y recuerda reservar un tiempo para ti. [6]
    • No te estreses por pedirle un poco de espacio o tiempo. Puedes decir algo así como "Hemos estado comunicándonos mucho últimamente, y necesito un poco de tiempo para hacer cosas en mi vida. Eso no significa que no me importes. Simplemente necesito tiempo para mí".
    Anuncio
Método 8
Método 8 de 10:

Habla de los problemas de confianza con una pareja celosa

Descargar el PDF
  1. En ocasiones, los celos son inseguridad encubierta. Tu pareja quizás no crea que quieres estar con ella, dado que alguien la ha herido o engañado en el pasado, por ejemplo. Ten una conversación reflexiva con ella y pregúntale por qué se siente así. Explícale que no necesita preocuparse por ti y reafírmale que te importa. [7]
    • Por ejemplo, puedes decir "Siento que no confías en mí cuando estoy con nuestros amigos. No hay motivos para que pienses que haría algo con ellos. Tú eres quien me importa y puedes confiar en mí".
Método 9
Método 9 de 10:

Pregunta por qué se siente inseguro

Descargar el PDF
  1. Si la conoces bien, pídele que te explique qué le molesta y permite que hable sin interrumpirla. Quizás diga que siente ansiedad por el trabajo, la escuela o su autopercepción. Algunas personas podrían decir que los sentimientos de inseguridad surgen de la nada, mientras que otras dicen que hay cosas que los desencadenan. Lo importante es escuchar y mostrarte abierto a lo que te diga. [8]
    • Ciertas cosas que podrían resultarte triviales podrían ser muy importantes para el otro. Por ejemplo, preocuparte por qué calzado usarás quizás no te resulte importante, pero la persona quizás se sienta insegura por qué tan bien encaje con sus amigos elegantes.
    • Si quieres hablar con alguien que no conoces bien, comienza una conversación normal y señala algo que hayas notado de él. Por ejemplo, puedes decir "Hola, ¿cómo estás? He notado que no has venido a la práctica después de clases hoy. ¿Estás bien?". Si no quiere hablar, dile "Parece que ha sido un día difícil. Si quieres hablar, aquí estoy".
    Anuncio
Método 10
Método 10 de 10:

Ayuda a la persona a que reciba ayuda profesional

Descargar el PDF
  1. Las personas inseguras podrían sentir que tienen un sistema de apoyo limitado o que no confían en quienes las rodean. Si crees que a la persona en cuestión la beneficiaría hablar con un profesional, ofrécele ponerla en contacto con un terapeuta. Es posible que puedas encontrar uno a través de la escuela, el trabajo o la comunidad local. Recuérdale que los terapeutas están para ayudar y no para juzgar. [9]
    • Recuerda que no estás solo. Si cada vez te preocupas más por esta persona, ponte en contacto con un amigo de confianza, profesor o terapeuta para que te aconsejen.

Consejos

  • En caso de ser posible, pasa un tiempo a solas con la persona. Esto te proporcionará más oportunidades para saber qué causa su inseguridad, y quizás se sienta más cómoda contigo a solas.
Anuncio

Advertencias

  • Si la persona parece estar deprimida, muy ansiosa, aislada y empeora, no dudes en llamar a un terapeuta especializado en crisis para que proporcione ayuda y recursos. Haz una búsqueda en internet para conocer la línea de ayuda nacional para la prevención del suicidio en tu país.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 99 726 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio