Descargar el PDF Descargar el PDF

El lijado al agua puede ser usado en la pintura nueva para proporcionar un acabado uniforme y eliminar lo que se denomina comúnmente como efecto “piel de naranja”, en el que la pintura parece tener la textura de la cáscara de una naranja. Puede usarse en la pintura existente para retirar marcas, rasguños superficiales o restaurar el brillo de la pintura. Si no se realiza correctamente, el lijado al agua puede causar daño a la pintura del vehículo, así que tómate tu tiempo a medida que avanzas en el proceso.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Prepararse para lijar al agua

Descargar el PDF
  1. El lijado al agua es una excelente forma de restaurar la pintura a su brillo original, pero no siempre es la mejor opción. Los arañazos profundos que llegan al metal, por ejemplo, usualmente no pueden ser reparados solamente mediante el lijado al agua. Sin embargo, si la capa transparente de la pintura tiene rayones y arañazos, este tipo de lijado puede ser la solución adecuada. [1]
    • Los arañazos que son lo suficientemente profundos como para exponer el metal no se pueden solucionar únicamente mediante el lijado al agua.
    • El lijado al agua repara principalmente las capas superiores de pintura y la capa transparente.
  2. El daño que intentas reparar determinará la cantidad de lijado que será necesario, así como el tipo de lija. Un daño significativo en la capa transparente requerirá varios pasos, pero el rayado leve se puede resolver en uno solo. [2]
    • Si el daño a la pintura es leve, omite la lija de grano 1200 o 1500, y en su lugar empieza con la de grano 2000 o 3000.
    • Si estás haciendo un lijado al agua en una superficie recién pintada, también puedes saltar directamente al papel de grano 2000 o 3000.
  3. Cuando repares la pintura rayada o arañada, empieza con una lija de grano 1200 a 1500. Puedes comprar una lija en una ferretería, tienda minorista grande o tienda de autopartes. [3]
    • Cualquier lija de grano menor a 1200 puede producir arañazos difíciles de pulir.
    • Cuanto mayor sea el número de la lija, más fina será la superficie abrasiva.
  4. El lijado al agua requiere un lubricante que prevenga que la lija queme la pintura. Llena un balde con agua y una pequeña cantidad de jabón automotriz. No uses un detergente automotriz que también sirva como cera o pulidor. [4]
    • También puedes utilizar detergente de lavar platos para esta aplicación.
  5. Retira la lija de su empaquetadura y sostenla como si fuera una hoja de papel, de modo que los bordes más largos queden a la derecha y a la izquierda. Usa unas tijeras resistentes para cortar las hojas de lija a lo largo para duplicar la cantidad de hojas que tienes disponibles. [5]
    • El ancho de las lijas cortadas envolverá la mayor parte de las rasquetas para polvo de lijado para manipularlas mejor.
    • Las bandas deben ser largas en lugar de anchas para poder sumergir la mitad de ellas en agua.
  6. Coloca las lijas a lo largo del borde del balde para que la mitad de cada una se empape de agua jabonosa. Déjalas en remojo durante aproximadamente cinco minutos. [6]
    • Las mitades que se empapan con agua deben estar completamente saturadas de agua jabonosa antes de continuar.
    • La parte seca te permitirá colocar la lija de manera segura en la herramienta que elijas.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Lijar el vehículo al agua

Descargar el PDF
  1. Antes de empezar con el lijado al agua, asegúrate de retirar cualquier residuo o película del área en la que trabajarás. Utiliza jabón automotriz y una esponja para lavarla, luego enjuágala bien con una manguera. [7]
    • No uses un jabón automotriz que también sea cera o pulidor.
    • No necesitas esperar a que el área se seque para continuar.
  2. No uses simplemente las manos cuando lijes al agua, ya que las brechas entre tus dedos crearán una superficie de lijado irregular. En lugar de eso, envuelve la lija alrededor de una almohadilla, mango o rasqueta de lijado según tu preferencia. [8]
    • Dependiendo del área que lijes al agua, puedes elegir entre mangos planos, curvos y flexibles.
    • Lee las instrucciones de la herramienta que escojas comprar para ver cómo asegurar la lija en ella.
    • Puedes comprar herramientas de lijado en casi cualquier ferretería o tienda de autopartes.
  3. Con el papel de lija bien empapado comienza a lijar el área con pequeños movimientos circulares y una pequeña cantidad de presión. Si el lijado parece no estar afectando la capa transparente, aplica un poco más de presión para que lo haga. No presiones tan fuerte como para crear rayones en la pintura. [9]
    • Puede tomar un poco de práctica determinar exactamente cuánta presión necesitas aplicar a la lija.
    • Afloja la lija si esta parece estar penetrando más allá de la capa transparente o dañando la pintura.
  4. Cambia de dirección de los movimientos circulares cada cierto tiempo o aproxímate al área desde diferentes ángulos. Esto garantizará que lijes toda la superficie de manera uniforme. [10]
    • El lijado desigual puede ser difícil de identificar mientras trabajas, pero puede ser evidente en el producto final.
    • Asegúrate de no incrementar la presión cuando cambies de ángulos o dirección.
    • El color en la pintura debe correrse en el agua y teñirla ligeramente. Si el agua se vuelve demasiado oscura, es porque estás lijando demasiado fuerte.
  5. No permitas que la lija se seque mientras lijas al agua. Mantén el área fuertemente saturada de agua jabonosa durante el proceso sumergiendo seguido la lija en el balde y echando un poco de esa agua en el vehículo. [11]
    • A medida que la lija se seca producirá calor que puede quemar la pintura.
    • Si quemas la pintura es posible que tengas que volver a pintar ese componente de la carrocería.
    • Cambia las hojas de lija por otras nuevas que estén empapadas, ya que la lija se desgasta o se vuelve demasiado blanda para ser utilizada.
  6. Al lijar, es probable que sientas una cantidad considerable de cansancio en las manos y brazos. Cuando te cansas se incrementan las posibilidades de utilizar accidentalmente el borde de la herramienta en lugar de mantenerla plana sobre el vehículo. [12]
    • Toma descansos frecuentes para combatir la fatiga.
    • Ten cuidado de no rayar la pintura con el mango de la herramienta o con uno de los bordes alrededor de los cuales está envuelta la lija.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Tratar el área lijada

Descargar el PDF
  1. Una vez que hayas lijado completamente el área con la lija de grano 1200 o 1500, repite el proceso con papel de grano 2000 y 3000. Esto eliminará cualquier rasguño superficial o abrasión dejada por la primera etapa del lijado al agua. [13]
    • Si el daño que estás tratando de reparar el leve, puedes realizar solamente este paso.
    • Recuerda mantener el área completamente húmeda mientras lijas con este tipo de lija.
  2. Una vez que hayas completado el lijado al agua, utiliza una manguera para enjuagar cualquier resto de jabón o residuo que quede en el vehículo. Asegúrate de enjuagar bien porque necesitarás aplicar un esmalte o cera en el área una vez que se seque. [14]
    • Toca el área con la mano para asegurarte de que no quede ningún residuo de jabón.
  3. El área lijada al agua necesita estar completamente seca para pulirla correctamente. No permitas que el área se quede bajo la luz solar directa, ya que podría dañar o desvanecer la pintura. En lugar de eso, déjala secar por unas horas en un área sombreada. [15]
    • Puedes utilizar una toalla para secar el área, pero deja que cualquier resto de humedad se seque completamente al aire antes de continuar.
    • Puedes utilizar una secadora de pelo u otra fuente de calor para acelerar el secado.
  4. Una vez que el área lijada en húmedo está completamente seca, aplica un compuesto pulidor a una almohadilla para pulir y utiliza un aparato pulidor para pulir el área . Usa una velocidad intermedia y una presión leve cuando apliques el compuesto pulidor en la pintura. [16]
    • Con el pulidor funcionando, rótalo en círculos conforme gire.
    • Aplicar mucha presión puede quemar la pintura, así que empieza suavemente y aplica más presión si es necesario para frotar el compuesto.
  5. Una vez que el área ha sido pulida, debería verse el producto final. Utiliza una cera automotriz de alta calidad en el área para proporcionar una capa o protección adicional. El lijado al agua puede hacer que el área de la pintura sea un poco más delgada que el resto del vehículo, por lo que una capa de cera puede ayudar a evitar que se destiña a un ritmo diferente al del resto de la pintura. [17]
    • Es posible que tengas que lavar y encerar todo el vehículo para asegurarte de que no haya polvo ni residuos de los restos de lijado en el vehículo cuando hayas terminado.
    • Encerar el auto protegerá la pintura y creará un brillo más reluciente.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 36 772 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio