Descargar el PDF Descargar el PDF

Al pulir un vehículo, lo que se hace en realidad es extraer una capa delgada de pintura para eliminar imperfecciones menores y hacer que luzca como nuevo. Aunque no se trata de una tarea particularmente difícil, requiere un conjunto único de herramientas y materiales. Además, puede tomar mucho tiempo y resultar tediosa. Para pulir un carro, vas a necesitar una pulidora orbital, una almohadilla de lana para aplicar el compuesto de pulido y una almohadilla de espuma más suave para pulir. También vas a necesitar algunos paños y mangueras de microfibra para lavar el carro.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Lavar y enmascarar el carro

Descargar el PDF
  1. Antes de comenzar a pulir, debes enjuagar toda la suciedad y el polvo de la superficie. Utiliza una manguera con una boquilla ancha para rociar el carro. Comienza en la parte superior y avanza hacia la parte inferior. Cubre cada lado del carro para eliminar las capas visibles de suciedad. [1]
    • Puedes utilizar cubos de agua en lugar de una manguera si no cuentas con una.
    • Otra alternativa puede ser llevar el vehículo al lavadero de carros si no te importa invertir un poco más de dinero.

    Advertencia: si utilizas una boquilla firme, podrías dañar las partes sensibles del vehículo (como los espejos laterales o las molduras de las ventanas.

  2. Satura una toalla limpia (o un paño de microfibra) con agua y detergente para carros y escúrrela hasta que quede visiblemente burbujeante. Pasa la toalla sobre cada superficie expuesta del vehículo para enjabonarlo. Vuelve a aplicar detergente a la toalla según sea necesario para volver a saturarla. [2]
    • Debes utilizar un detergente para carros de uso múltiple. Existen ciertas marcas que están diseñadas para trabajos de pintura únicos, pero realmente no son necesarias para limpiar el carro antes de pulirlo.
  3. Una vez que hayas pulido todo el carro, debes utilizar la boquilla ancha de la manguera o llenar los cubos con agua para enjuagar el detergente. Debes comenzar desde el techo del carro y avanzar hacia las llantas para eliminar todo el detergente. [3]
  4. Comienza desde la parte superior para evitar omitir el techo. Frota cada sección húmeda con un paño de microfibra limpio. Debes trabajar en un patrón circular para asegurarte de no dejar rayas de agua sobre las ventanas o la pintura. [4]
    • Puede resultarte útil contar con múltiples paños disponibles. Sin embargo, esto hará que el proceso sea más sencillo, ya que puedes cambiar de paño una vez que uno de ellos se empape.
    • No te preocupes por los neumáticos, ya que no los vas a pulir.
  5. El proceso de pulido produce demasiada fricción, por lo que debes proteger las partes sensibles del vehículo contra rasguños. Utiliza cinta de enmascarar para cubrir los faros, las luces traseras y las manijas de las puertas para no dañar por accidente los bordes mientras trabajas alrededor de ellos. Aplica la cinta sobre cualquier otra pieza que no esté hecha de metal (por ejemplo, un parachoques o un alerón de plástico). [5]
    • Revisa el borde de las ventanas para verificar si existe una tira de plástico, metal o vinilo entre la pintura y la ventana. Si es así, también es necesario que apliques cinta de enmascarar.
    • Si tienes un trabajo de pintura personalizado en una sección de tu vehículo, también debes enmascararlo. Las rayas, las llamas y las calcomanías personalizadas se desprenderán al momento de pulir.
    • Coloca papel periódico o papel de enmascarar sobre los parabrisas delantero y trasero antes de aplicar cinta de enmascarar sobre los bordes para protegerlos.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Pulir la pintura

Descargar el PDF
  1. Debes colocar una almohadilla de lana en la pulidora antes de utilizarla. Envuelve la almohadilla de lana alrededor del borde de la placa plana en la parte inferior deslizándola sobre ella. Algunas pulidoras orbitales utilizan tiras adhesivas para unir la almohadilla a la placa. Si la pulidora cuenta con un clip de bloqueo en el lado del borde para bloquear una almohadilla en su lugar, hazla girar hacia abajo una vez que hayas envuelto la almohadilla en la placa para mantenerla en su lugar. [6]
    • Consigue una almohadilla de lana y espuma que coincida con el diámetro de la pulidora orbital. El diámetro aparecerá en la pulidora cerca del mango o sobre la placa base vacía, que es el disco que gira cuando aprietas el gatillo.
    • Puedes pulir un carro a mano, pero es un proceso increíblemente difícil y no muy efectivo. Es imposible replicar la uniformidad de una pulidora orbital, así que evita pulir a mano a menos que no tengas otra opción.
  2. Comienza con el techo del carro. Sostén el envase del compuesto con la punta hacia abajo. Exprime el envase para aplicar una cantidad generosa en un patrón de ida y vuelta sobre una sección del vehículo. No vas a dañar el carro si aplicas demasiado compuesto. [7]
    • Si el carro es antiguo o presenta rasguños o marcas profundas, puedes utilizar una pasta para pulir metales. Escoge un compuesto de pulido si el carro no es tan antiguo y simplemente deseas renovarlo un poco. Una pasta para pulir metales es ligeramente más abrasiva que un compuesto de pulido, así que debes escoger el producto en función de lo impoluto que sea tu trabajo de pintura.
    • La pulidora ayudará a esparcir el compuesto, así que no te preocupes si por accidente dejas un área pequeña descubierta o aplicas demasiado sobre un área.
    • Vas a trabajar de una sección a otra. Evita aplicar compuesto de pulido sobre todo el carro de una vez, ya que podría secarse.
  3. La pulidora orbital cuenta con un dial de encendido sobre el mango o el cabezal. Antes de encender la pulidora, debes ajustar el nivel de potencia a la configuración más baja. Si detectas que el compuesto no está frotando la pintura del vehículo, siempre puedes elevar la potencia más adelante mientras pules. [8]

    Advertencia: realmente debes evitar “quemar” la pintura empleando una alta velocidad o dejando la pulidora en un solo punto durante demasiado tiempo. Para evitar este problema, debes comenzar con la configuración más baja y mover de manera constante la pulidora mientras la utilizas.

  4. Sostén la pulidora con ambas manos y aprieta el gatillo o mueve el interruptor para encenderla. Espera de 4 a 5 segundos para elevar la velocidad y luego coloca con cuidado la almohadilla sobre la pintura. Evita empujar la almohadilla contra la pintura. Tan solo necesitas que las 2 superficies apenas se toquen entre sí para aplicar el compuesto de forma efectiva. [9]
    • Trata de comenzar cerca del borde de la sección de manera que solo necesites trabajar en una dirección. Por ejemplo, si aplicaste compuesto a una sección de 120 x 60 cm (4 x 2 pies) sobre el capó, debes comenzar en la esquina más cerca del parabrisas o el faro y avanzar hasta el otro lado.
  5. En cuanto la pulidora toque la pintura, debes comenzar a moverla. Guía la almohadilla de lana sobre el compuesto deslizándola de forma longitudinal a través de una sección de la superficie. Cuando llegues al extremo de una línea horizontal, debes mover un poco la pulidora hacia arriba y trabajar de forma horizontal en la dirección opuesta. [10]
    • Debes observar cómo se distribuye el compuesto en la pintura. Si solo frotas sin que la pintura desaparezca, es probable que tengas que aumentar la velocidad o aplicar un poco más de presión a la pulidora.
    • El pulidor debe integrase totalmente con la pintura al terminar una sección. Esta sustancia puede parecer aceitosa, y es probable que detectes el patrón que deja la pulidora. Sin embargo, el compuesto no debería dejar ningún color ni acumulación.
    • Pasa un área dos veces si aún queda demasiado pulidor visiblemente distribuido sobre el vehículo.
  6. Cuando termines una sección, debes apagar la pulidora. Aplica compuesto a la siguiente sección del vehículo y luego repite el proceso. Debes trabajar desde la parte superior del carro hasta la parte inferior para evitar toparte con áreas que ya hayas pulido. [11]
    • Está bien si existen marcas circulares en la pintura. Estas se eliminarán al pulir el carro.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Pulir el carro

Descargar el PDF
  1. Retira la almohadilla de lana de la pulidora y desliza la de espuma sobre la placa. El proceso para unir la almohadilla de espuma es idéntico al de unir la de lana. Deslízala alrededor del borde de la placa o conéctala con velcro. [12]
    • No debería ser necesario limpiar la placa al cambiar las almohadillas. Sin embargo, si existe algún residuo de compuesto sobre la placa, puedes eliminarlo con una toalla limpia.
    • La almohadilla de espuma es mejor para el pulidor de acabado que la almohadilla de lana, ya que se distribuirá de manera más uniforme.
  2. En esencia, vas a hacer exactamente lo mismo que hiciste con el compuesto de pulido, pero con un pulidor y una almohadilla de espuma. Ve a la sección del vehículo con la que comenzaste cuando estabas puliendo. Aprieta el envase para aplicar el pulidor en un patrón en zigzag. Debes aplicar una cantidad generosa para cubrir la sección. [13]
    • Cualquier pulidor de acabado puede funcionar. No vas a dañar tu vehículo si le aplicas demasiado pulidor de acabado.
    • Como hiciste con el compuesto de pulido, vas a trabajar en secciones más pequeñas y te vas a mover de un área a otra. Evita aplicar pulidor de acabado sobre todo el carro de una vez, ya que se acumulará en algunas áreas y será más difícil de esparcir.
  3. A diferencia del compuesto de pulido donde trabajaste desde la configuración de potencia más baja a la más alta, el pulidor se aplicará mejor si comienzas a una velocidad media y luego avanzas a una configuración más baja. De esta manera, te aseguras de que el pulidor se distribuya en la capa más delgada posible sobre toda la superficie del vehículo. [14]
  4. Aprieta el gatillo o enciende la pulidora y espera de 4 a 5 segundos para que gire. Comienza en una esquina y trabaja de forma longitudinal antes de subir y deslizar la pulidora en la dirección opuesta. Puedes pasar un área de 2 a 3 veces, pero no dejes de mover la pulidora mientras la utilizas. [15]

    Advertencia: si dejas de mover la pulidora mientras la almohadilla toca el vehículo, puedes destruir la pintura. Nunca dejes que la almohadilla se asiente sobre un área durante demasiado tiempo.

  5. Si detectas que el pulidor se integra perfectamente con la pintura, no hay necesidad de que juegues con la configuración de energía en la pulidora. Sin embargo, si detectas la presencia de marcas de pulido circulares, debes bajar la velocidad de la pulidora y pasarla nuevamente sobre la sección. Es probable que te tome de 2 a 3 repeticiones eliminar por completo las marcas de pulido. [16]
    • No debe quedar ningún residuo visible de pulidor sobre una sección del vehículo una vez que hayas terminado.
  6. Al terminar una sección, debes aplicar el pulidor de acabado en la siguiente sección del carro. Utiliza la misma almohadilla de espuma y trabaja en el mismo patrón. Debes comenzar en una configuración media y luego bajarla según sea necesario. Cubre cada sección del carro hasta que no queden marcas de pulido. [17]
  7. Toma un paño de microfibra limpio y envuélvelo en tu mano dominante. Comienza en la parte superior y emplea movimientos circulares para pulir cada sección del vehículo. Este es un paso de precaución para distribuir cualquier residuo de pulidor que puedas haber omitido mientras limpias cualquier exceso o capas innecesarias. [18]
    • Evita pasar el paño de microfibra sobre las ventanas.
    • Evita utilizar el mismo paño de microfibra que utilizaste para limpiar el carro mientras lo estabas lavando, a menos que lo hayas lavado y se haya secado por completo.
    • Si detectas marcas de pulido restantes, es probable que necesites enceres el carro para eliminarlas.
  8. Debes retirar la cinta de las partes sensibles del carro. Puedes rasgar el papel que utilizaste para cubrir los parabrisas delantero y trasero. Luego, desecha la basura y disfruta de la hermosura de tu vehículo. [19]
  9. 9
    Encera el carro para conseguir una capa adicional de protección. Consigue una cera de carnauba sintética o genuina en una tienda local de suministros para automóviles. Aplica una cantidad de cera del tamaño de un cuarto sobre una esponja o un paño de microfibra limpio. Aplica suavemente la cera a tu vehículo con movimientos circulares suaves. Cubre cada área que limpies de 3 a 4 veces para masajear la cera en la pintura. Repite este proceso para cada sección de tu vehículo hasta que lo hayas cubierto por completo. [20]
    • Debes utilizar un paño de microfibra limpio para eliminar el exceso de cera. La pintura debe lucir brillante y nueva. No deben quedar acumulaciones de cera visibles.
    • Cuando se trata de la cantidad de cera que debes utilizar, es mejor prevenir que lamentar. Si aplicas demasiada cera, puedes dificultar su absorción en la pintura.
    Anuncio

Cosas que necesitarás

  • una pulidora orbital
  • pulidor
  • compuesto de pulido
  • una almohadilla de lana o sintética
  • una almohadilla de espuma
  • una toalla de microfibra
  • cinta de enmascarar
  • papel periódico o de enmascarar
  • cera para automóviles

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 153 530 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio