Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Mantienes limpios los platos de comida y agua de tu perro? Aunque a tu perro le encante jugar en la tierra y ensuciarse, sus platos deben estar limpios para que pueda comer y beber agua de manera segura. Si limpias los platos de tu perro, podrás prevenir el crecimiento de bacterias que podrían enfermarlo. Además, ¡de este modo harás que sus experiencias con la comida y el agua sean más deleitables!

Método 1
Método 1 de 3:

Lavar el plato de comida o agua de tu perro a mano

Descargar el PDF
  1. Si prefieres lavar el plato de comida o agua de tu perro a mano (en lugar de colocarlo en el lavavajillas), escoge un detergente lavavajillas suave y no tóxico. [1] Si no estás seguro de qué detergentes son suaves, revisa las etiquetas del producto y busca indicaciones que señalen que el producto es suave para tus manos. Si el detergente es lo suficientemente suave para ti, será lo suficientemente suave para el plato de comida o agua de tu perro.
    • Aunque los detergentes orgánicos son más caros, probablemente contengan ingredientes no tóxicos.
    • Los detergentes fuertes y la lejía son tóxicos para los perros. [2]
    • Los detergentes fuertes también pueden hacer que los platos de acero inoxidable se oxiden. [3]
    • También puedes hacer tu propio detergente suave combinando partes iguales de bicarbonato de sodio, agua tibia y sal de mesa. [4]
  2. No es recomendable que laves los platos de tu perro en la bañera o el fregadero de la cocina debido al riesgo de contaminación cruzada. El plato de comida o de agua de tu perro podría tener bacterias provenientes de su boca y su comida, [5] y no querrás que las bacterias contaminen los platos que tú y tu familia utilicen. En lugar de eso, usa el lavamanos del baño o un fregadero de lavandería. [6]
    • Si escoges usar el lavamanos del baño, necesitarás desinfectarlo después de lavar el plato de comida o agua de tu perro. [7]
  3. Para lavar los platos a mano, usa un trapo de cocina o una esponja que "solo" utilices para los platos de tu perro. [8] Haz que la temperatura del agua sea tan caliente como puedas tolerarla. Considera usar guantes mientras laves los platos a mano para proteger tus manos del agua caliente. [9]
    • Lava la parte interna o externa del plato haciendo movimientos circulares con un trapo de cocina o una esponja. [10]
    • Presta atención especial a las áreas en las que la comida se haya endurecido.
  4. Usar agua caliente y detergente suave es una forma muy efectiva de limpiar el plato de comida y agua de tu perro. Sin embargo, una sustancia babosa llamada película biótica puede acumularse en los platos de tu perro. Esta sustancia contiene una combinación de bacterias, algas y hongos que podría enfermar a tu perro si este la ingiere. Restregar y desinfectar el plato son las mejores maneras de deshacerte de la película biótica y sus microorganismos dañinos. [11]
    • La textura babosa y gomosa de la película biótica puede ser difícil de quitar. [12] No obstante, el bicarbonato de sodio de tu detergente casero es lo suficientemente abrasivo para quitar la película biótica.
    • Para desinfectar el plato después de restregarlo, mezcla 3,7 litros (1 galón) de agua con una cucharada de lejía. Agrega esta mezcla al plato y deja que se asiente durante dos minutos antes de enjuagarla. También desinfecta el exterior del plato. [13]
    • Para hacer que el plato de comida o de agua de tu perro esté más limpio, puedes limpiarlo y desinfectarlo en lugar de hacer solo una de las dos cosas.
  5. Tu perro puede enfermarse si ingiere residuos de detergente en su plato, [14] así que es muy importante que enjuagues el plato completamente con agua. Puedes secar el plato con algunas toallas de papel o dejar que el plato se seque al aire libre antes de volver a colocar comida o agua dentro de él.
    • Si has desinfectado el plato, es muy importante que enjuagues cualquier residuo de lejía. [15]
    • Si eliges secar el plato con un secador, asegúrate de usar el secador "solo" para los platos de tu perro.
  6. Si usaste el fregadero de la cocina, déjalo listo para el uso de los humanos nuevamente desinfectándolo con lejía diluida (una cucharada de lejía por 3,7 litros o 1 galón de agua). Coloca el tapón en su lugar y llena el fregadero con la lejía. Deja que la mezcla se asiente durante cinco minutos. Luego, retira el tapón para dejar escurrir el agua. Finalmente, enjuaga el fregadero rápidamente y deja que se seque con el aire. [16]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Limpiar el plato de comida o agua de tu perro en el lavavajillas

Descargar el PDF
  1. Es preferible que laves los platos de comida y agua de tu perro en el lavavajillas porque el agua es lo suficientemente caliente (140 ºF o 60 ºC) para quitar y matar las bacterias. [17] Además, limpiar los platos en el lavavajillas es una excelente alternativa si no tienes mucho tiempo para lavarlos a mano.
    • Incluso si usas un par de guantes para limpiar, probablemente tus manos no puedan tolerar agua tan caliente como la de tu lavavajillas.
  2. Para evitar la contaminación cruzada, es preferible que laves los platos de tu perro por separado en el lavavajillas. [18] Si decides lavarlos por separado, considera comprar varios platos para que puedas cargarlos en el lavavajillas cada dos o tres días. [19] Posiblemente no sea práctico para ti lavar uno o dos platos a la vez en el lavavajillas.
  3. Aunque suene un poco desagradable colocar los platos de comida y agua junto a tus tazones y platos, puedes hacerlo si tienes la opción de “desinfectar” en tu lavavajillas. Esta opción matará y quitará todas las bacterias y, por lo tanto, evitará la contaminación cruzada. [20]
    • Si no te sientes cómodo combinando los platos, colócalos en cargas separadas.
    • Ya sea que coloques los platos en cargas combinadas o separadas, selecciona la opción de temperatura más caliente de tu lavavajillas. [21]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Aprender consejos de limpieza básicos

Descargar el PDF
  1. Hacerlo es un paso importante para mantener a tu perro saludable. Dependiendo de con qué lo alimentes, posiblemente tengas que limpiar su plato de comida varias veces al día. Por ejemplo, si solo lo alimentas con comida húmeda, una combinación de comida húmeda y seca, o comida cruda, limpia su plato de comida cuando termine de comer. [22]
    • Si alimentas a tu perro solo con comida seca, bastará con que limpies la comida del plato una vez al día. [23]
    • Si tu perro permanece afuera o usas un plato de agua para varios perros, limpia ese plato varias veces al día. [24]
    • Si los platos de comida y agua de tu perro se sienten babosos, considera limpiar el plato de comida cada vez que termine de comer y el plato de agua, dos veces al día. [25]
    • Los platos de comida y agua también pueden acumular saliva, polvo y desechos. [26] Además de la posibilidad de que tu perro se enferme, quizá él no quiera comer o beber de los platos si se ven demasiado sucios.
  2. No todos los platos de comida o agua pueden resistir el lavado frecuente. Con el tiempo, los platos menos durables pueden desarrollar rasguños en los que las bacterias pueden crecer y hacer que tu perro se enferme. Cuando hayas limpiado la comida o agua de los platos, revísalos cuidadosamente en busca de rasguños. [27]
    • Cambia cualquier plato rasguñado por otro nuevo. [28]
    • Los platos de acero inoxidable y porcelana son muy durables y pueden resistir la limpieza frecuente. [29]
    • Los platos de cerámica y plástico no son buenas alternativas porque son muy porosos y pueden albergar bacterias. [30] Además, los platos de plástico pueden presentar rasguños fácilmente. [31]
  3. No basta con mantener limpios los platos de comida y agua de tu perro, el área "alrededor" de su zona de alimentación también debe estar limpia. Para limpiar el piso de esa área, mezcla partes iguales de vinagre y agua y seca el área cada dos o tres días. [32] Otra cosa que puedes hacer es colocar un individual de goma debajo de los platos para recoger el exceso de comida y agua. [33]
    • Limpia el individual con un trapo o a mano todos los días para mantener el área limpia y evitar el crecimiento de bacterias. [34]
    Anuncio

Consejos

  • Si tienes hijos pequeños, asegúrate de que no jueguen con los platos sucios de comida o agua de tu perro. Las bacterias de esos platos puede hacer que tus hijos se enfermen. [35]
  • La efectividad de una solución de lejía casera diluida dura solo 24 horas. Si sabes que no usarás mucha lejía en un período de 24 horas, reduce la cantidad de solución que hiciste. [36]
Anuncio

Advertencias

  • El Escherichia coli y la salmonela son bacterias que puedes encontrar en la boca de tu perro y su comida. Estos gérmenes pueden hacer que tú y tu familia se enfermen. [37]
  • Entre las bacterias dañinas en la lámina biótica se encuentran el Escherichia coli , la listeria y la legionela. [38]
Anuncio
  1. https://www.cesarsway.com/dog-care/safety/tips-for-safer-cleaning
  2. http://www.safebee.com/family/biofilm-your-dog-dish
  3. http://www.safebee.com/family/biofilm-your-dog-dish
  4. http://www.safebee.com/family/biofilm-your-dog-dish
  5. http://www.orlandocaninecc.com/blog/are-you-sanitizing-your-dogs-bowls/
  6. http://www.safebee.com/family/biofilm-your-dog-dish
  7. http://www.goodhousekeeping.com/home/cleaning/tips/a18464/kitchen-sink-cleaning-tips/
  8. http://www.petguide.com/products/dishware/dog/how-to-properly-disinfect-dog-bowls/
  9. http://www.orlandocaninecc.com/blog/are-you-sanitizing-your-dogs-bowls/
  10. http://www.orlandocaninecc.com/blog/are-you-sanitizing-your-dogs-bowls/
  11. http://www.safebee.com/family/biofilm-your-dog-dish
  12. http://www.vetstreet.com/our-pet-experts/spot-check-you-probably-arent-washing-your-cat-and-dogs-food-and-water-dishes-enough
  13. http://www.orlandocaninecc.com/blog/are-you-sanitizing-your-dogs-bowls/
  14. http://www.orlandocaninecc.com/blog/are-you-sanitizing-your-dogs-bowls/
  15. http://www.orlandocaninecc.com/blog/are-you-sanitizing-your-dogs-bowls/
  16. http://www.safebee.com/family/biofilm-your-dog-dish
  17. http://www.orlandocaninecc.com/blog/are-you-sanitizing-your-dogs-bowls/
  18. http://www.petguide.com/products/dishware/dog/how-to-properly-disinfect-dog-bowls/
  19. http://www.petguide.com/products/dishware/dog/how-to-properly-disinfect-dog-bowls/
  20. http://www.orlandocaninecc.com/blog/are-you-sanitizing-your-dogs-bowls/
  21. http://www.orlandocaninecc.com/blog/are-you-sanitizing-your-dogs-bowls/
  22. http://www.safebee.com/family/biofilm-your-dog-dish
  23. http://www.dogtipper.com/tip/2014/01/cleaning-your-dogs-bowls.html
  24. http://www.petguide.com/products/dishware/dog/how-to-properly-disinfect-dog-bowls/
  25. http://www.petguide.com/products/dishware/dog/how-to-properly-disinfect-dog-bowls/
  26. http://www.foodsafety.gov/blog/treatfamily.html
  27. http://www.safebee.com/family/biofilm-your-dog-dish
  28. http://www.safebee.com/family/biofilm-your-dog-dish
  29. https://www.dogsnaturallymagazine.com/slime-in-dog-water-bowl/

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 18 615 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio