Descargar el PDF Descargar el PDF

Una agenda de tareas, llamada bullet journal en inglés, es un sistema flexible y rápido que te ayudará a mantenerte al tanto de tus metas a corto y a largo plazo. La idea es dividirla en secciones por cada mes, semana y año. A partir de estas divisiones puedes hacerles seguimiento a tus tareas. También puedes llevar un registro de los eventos y logros importantes. Si bien puede ser confuso al inicio, con un poco de paciencia y ánimo, irás descubriendo que este método es una herramienta excelente para organizarte.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Establecer la estructura básica

Descargar el PDF
  1. No necesitas un modelo elegante para este tipo de agenda. Simplemente escoge uno que puedas transportar fácilmente. Hasta puedes utilizar un cuaderno de notas. No es necesario que incluya elementos decorativos o separadores, ya que la idea es que tú organices la agenda según tu preferencia.
    • Puedes elegir un cuaderno con las características que prefieras. Por ejemplo, si te gusta el azul, consigue uno de ese color.
    • No es necesario que escojas uno de hojas rayadas. Puedes utilizar uno de papel cuadriculado, con puntos o en blanco. La elección dependerá de tu gusto.
  2. Tendrás que enumerar cada página de la agenda. El índice te ayudará a saber en qué página está cada sección. Encuentra las primeras dos caras en blanco, lado a lado, y empieza ahí. Lo primero que debes hacer es escribir “Índice” en el extremo superior central de ambas páginas.
    • Puedes usar un lapicero o un lápiz del color de tu elección. Sin embargo, por lo general el lapicero se ve mejor y los colores oscuros son más fáciles de leer.
  3. Pasa a la siguiente doble cara en blanco. Ahí colocarás tu calendario con actividades para el futuro. Esta sección te permitirá dar un vistazo general a lo que debes hacer en los próximos 6 meses. Debe detallar los eventos, tareas y metas de cada mes. Para empezar, cuenta las filas (líneas horizontales) y divide el total entre 3. Por ejemplo, si cada página tiene 24 líneas, crea secciones de 8 líneas cada una. [1]
    • Utiliza una regla para marcar las líneas rectas en ambas caras, dividiendo cada página en 3 secciones.
  4. Por ejemplo, si vas a empezar al inicio del año, en la primera sección debes escribir “Enero”, en la segunda “Febrero”, y así sucesivamente.
    • Enumera las páginas en una esquina. Dado que el registro de tareas es la primera parte, las dos caras deben estar enumeradas como 1 y 2, respectivamente. Regresa al índice y anota “Registro de tareas ... 1 - 2”.
  5. Avanza hasta la siguiente doble cara en blanco. Aquí irá el registro mensual, que sirve para tener un panorama general de lo que sucederá en este tiempo. Para empezar, anota el nombre del mes actual en la parte superior de ambas páginas. [2]
    • En la página de la izquierda, anota todos los días del mes. Luego, escribe una forma abreviada del día en que cae cada fecha. Por ejemplo, puedes escribir “1 de enero, dom”.
    • En la página de la derecha, anota una lista de tareas para ese mes. Utiliza viñetas para ordenar la lista de metas a cumplir, cuentas por pagar y otras fechas límite que debes respetar. Por ejemplo, puedes incluir “pagar el cable” y “completar borrador de investigación”.
  6. Una vez que termines, enumera las páginas en la esquina. Regresa al índice y añade la nueva información del registro mensual. Por ejemplo, puedes escribir “Registro de enero ... 3 - 4”.
  7. Avanza a la siguiente doble cara en blanco y escribe la fecha actual en la parte superior. Luego, utiliza viñetas para crear una lista de actividades que debes hacer, las tareas que ya has completado y otras cosas interesantes que sucedan en el día. Utiliza tantas líneas como necesites. Al final del día, añade un nuevo registro para el día siguiente debajo. [3]
    • La idea de esta agenda es que sea breve, así que asegúrate de emplear oraciones cortas y sencillas. Por ejemplo, no escribas “Hoy llamé al veterinario para conversar sobre las vacunas del gato, incluyendo la de la rabia que ya le toca”, sino más bien algo como esto: “Llamé al veterinario por vacunas del gato. Rabia pendiente”.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Personalizar tu sistema

Descargar el PDF
  1. Elige bien el diseño de la viñeta que vas a emplear en tu agenda. No hay ninguna regla sobre su uso, así que todo dependerá de qué tipo de eventos o tareas quieras organizar. Puedes clasificarlos en categorías, como cosas relativas al trabajo, a los estudios, a las cuentas, a los intereses personales, a proyectos creativos, entre otros. Cada tipo de evento debe tener su propia viñeta que lo identifique. Es mejor crear la menor cantidad de categorías posible a fin de no crear confusión. [4]
    • Por ejemplo, las tareas creativas pueden representarse con una viñeta de estrella, las del trabajo pueden representarse con un punto, los pasatiempos con una flecha, las cuentas por pagar con un símbolo de dólar, y los intereses personales con un corazón.
    • Conforme vas completando las tareas, recuerda usar las viñetas correctas. Por ejemplo, puedes añadir una tarea de la siguiente manera: “$ Pagué el cable”.
  2. También puede ser de utilidad clasificar las metas mensuales en tu registro mensual. En lugar de tener una lista desordenada que aglomera todo lo que debes hacer, ordena esta parte también. Separa las tareas por tipo. [5]
    • Por ejemplo, puedes escribir algunos subtítulos como “Metas de peso y salud”, “Fechas de entrega y vencimientos”, “Metas del trabajo” y “Metas creativas”.
    • A partir de ahí, anota las tareas bajo la categoría correspondiente. Por ejemplo, bajo “Metas de peso y salud”, puedes incluir “Ir al gimnasio 12 veces este mes”.
  3. Las colecciones son listas largas de cosas que quieres hacer en el año. Básicamente incluyen todo lo que no sean parte de las tareas del registro. Por ejemplo, puedes hacer una lista de libros que quieres leer, películas y series que quieres ver, recetas que quieres preparar, entre otros. Es buena idea ir creando las colecciones conforme se te ocurren algunas ideas, y puedes volver a revisar las listas cuando necesites algo de inspiración. [6]
    • Por ejemplo, si un compañero de trabajo te sugiere un libro, anótalo en tu lista de “Libros por leer” en la sección de colecciones. Más adelante, cuando quieras leer algún libro nuevo, puedes revisar tu agenda para recordar las recomendaciones.
  4. Conforme avances con tu día, ve llenando el registro con tareas y sucesos según tu preferencia. Tu sistema de organización dependerá de la razón por la que quieres tener la agenda. Por ejemplo, si su propósito principal es ayudarte a organizarte en el trabajo, puedes anotar lo que ocurre en la oficina cada día. Sin embargo, no es necesario que registres únicamente aspectos profesionales. También puedes incluir algunos momentos personales que te alegren, como “Mi novia me trajo café en el almuerzo”. [7]
    • Recuerda usar las viñetas personalizadas conforme llenas tu agenda.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Usar tu agenda regularmente

Descargar el PDF
  1. Cada vez que termines de hacer algo, regresa al registro mensual. En la lista de cosas por hacer, tacha la tarea que ya has realizado. Esto te ayudará a saber qué metas has cumplido y cuáles te falta completar en el resto del mes. [8]
  2. Al terminar cada mes, revisa el registro correspondiente para ver qué metas has cumplido y qué te falta hacer. Crea un nuevo registro mensual y diario, tal como lo has hecho con el mes anterior. Anota las tareas pendientes en la nueva lista. [9]
    • Sin embargo, no es necesario transferir todas las tareas al siguiente mes. Si te das cuenta de que no vale la pena seguir intentando cumplir alguna de ellas, o si ya ha pasado la fecha límite, táchala. Así podrás mantenerte organizado y disminuir la cantidad de información innecesaria.
  3. La idea es que agregues más información conforme pasa el tiempo. Revisa los registros diarios y mensuales de meses pasados y fíjate qué tareas a largo plazo hay. Por ejemplo, si tienes que presentar una tesis para graduarte, probablemente aparezca en varios lugares de la agenda. Añade este tipo de metas en el registro de tareas para el futuro según sea necesario. [10]
    • Por ejemplo, descompón la tesis en varias metas pequeñas y anótalas en el registro. En febrero, puedes anotar “Terminar borrador”; y en marzo, “Revisar borrador”.
  4. Es buena idea tener un registro de proyectos o una lista en la parte posterior de tu agenda. Así podrás estar al tanto de tu progreso en los proyectos a largo plazo. Puedes crear un subtítulo como “Proyectos anuales”. Cada vez que empieces un nuevo registro mensual, regresa a esta lista. Así recordarás las metas a corto plazo que son parte de tus proyectos a largo plazo y que debes añadir cada mes. [11]
    • Por ejemplo, si una de tus metas a largo plazo es poder correr 30 minutos sin detenerte, un mes puedes escribir “Aumentar tiempo de correr a 15 minutos”.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Claire Donovan-Blackwood

    Especialista en arte y manualidades
    Claire Donovan-Blackwood es la propietaria de Heart Handmake UK, un sitio dedicado a vivir una vida feliz y creativa. Ella es una veterana de blogs de 12 años que ama hacer manualidades y bricolaje lo más fácil posible para otras personas, con un enfoque de mindfulness en la creación.
    Claire Donovan-Blackwood
    Especialista en arte y manualidades

    Truco de expertos: personalizar tu agenda es tan divertido como usarla. Busca en internet “herramienta para trazar por reflejo”, la cual reflejará las fotos de tu teléfono a tu agenda, para poder dibujarlas a la perfección. También puedes usar adornos Rebel Soul, los cuales son como tatuajes para el papel; tan solo los frotarás y tendrás una ilustración linda.

    Anuncio

Consejos

  • El texto debe ser corto y preciso. De lo contrario, usar la agenda dejará de ser rápido y sencillo.
  • Si eres principiante aún, no te enfoques mucho en decorar el cuaderno. Esto podría quitarte tiempo y evitar que emplees la agenda para el propósito deseado. Luego de unos meses de uso, puedes empezar a experimentar con distintos estilos y detalles decorativos.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 25 173 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio