Descargar el PDF Descargar el PDF

Un libro de memorias es una forma de llegar al núcleo de la emoción y compartirlo con los demás. Si no se escriben, los detalles íntimos se pueden olvidar fácilmente. El libro de memorias valida tu experiencia y le da sentido a tu vida; después de todo, tus memorias son un viaje valioso del que otros pueden aprender y disfrutar. Puede ser un regalo para tus hijos, tus padres, tus amigos, tu país y el mundo. Solo tú puedes contar la historia que se te ha dado, y las vidas de otras personas serán enriquecidas por ella.

Método 1
Método 1 de 3:

Reflexiona sobre el ángulo

Descargar el PDF
  1. Un buen libro de memorias no es la historia de una vida; es un vistazo a una época en tu vida en que tuviste un sentimiento auténtico, una experiencia genuina. Intenta mantener tu libro de memorias con un enfoque limitado a un período de tiempo o aspecto de tu vida, básicamente, dejarás en casa un mensaje más grande. Si está bien escrito, este único tema o tiempo por el que pasaste se volverá universal y todas las audiencias podrán identificarse. [1] Comienza pensando en material adecuado para escribir.
    • ¿Qué es lo que no puedes negar?
    • ¿Qué o a quién dejaste atrás?
    • ¿Qué hiciste entonces que ahora no logras entender?
    • ¿Qué lamentas no haber hecho?
    • ¿Qué característica física te enorgullece transmitir?
    • ¿Cuándo sentiste compasión de forma inesperada?
    • ¿Qué es lo que tienes demasiado?
    • ¿Cuándo supiste que estabas en problemas? [2]
  2. Ellos te traerán a la mente las experiencias de las que puedes escribir. Si es posible, ve al lugar y revive los eventos mentalmente.
    • Solo porque no puedes recordarlo inmediatamente, no significa que no debas escribir sobre ello. Los libros de memorias son todos acerca de la auto-exploración y hay más para ti que sólo tú, después de todo. Tú eres los lugares a los que vas, la gente que amas y las cosas que tienes también.
  3. Este es un momento en el que tu mente debe estar al compás de tu corazón, y si las emociones causan miedo, son dolorosas, aterradoras, sobrecogedoras o no tienen sentido, mucho mejor. Traer todo esto a la superficie te ayudará a permanecer en el momento y escribir con pasión, propósito y claridad.
    • Si un tren de pensamientos se acerca demasiado hasta ponerte nervioso, no cierres la puerta ni las ventanas. Si te detienes, tu escritura se desplomará y terminarás dando vueltas alrededor de temas. Lleva tu mente a lugares a los que probablemente no quiera ir. Esconderse detrás de esos primeros pensamientos podría ser algo que valga la pena saber y, en consecuencia, escribir.
    • Escucha música que metafóricamente te transporte en el tiempo o que produzca cambios notorios en tu estado de ánimo. Todo lo que revuelva tus emociones y permita a tu mente ser absorbida y regresar a ese momento puede echar luces sobre el pasado.
  4. Esto no sólo te dará una o dos horas a la semana para organizarte de manera consciente, sino que ayudará a que tu escritura sea orgánica y creativa y no la terapia como tal. Un libro de memorias no se escribe para cerrar algo que quedó pendiente, es para compartirlo con los demás y exponer un poco de ti mismo.
    • Es totalmente normal sentir que enloqueces, escarbar entre tus viejas emociones muy probablemente las revivirá y hará que se sientan reales. Todo lo que tienes que hacer en ese momento es escribirlas en papel y sumergirte en la catarsis. Incluso podrías sentir que la historia se escribe por sí misma y la conclusión que nunca imaginaste está tomando forma justo frente a ti.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Crea tu obra maestra

Descargar el PDF
  1. Muy pocos son los que pueden afirmar ser hijos de un gran médico y haber pasado la infancia en África devolviendo la vista a tigres ciegos. Si tu vida parece aburrida en el papel, considera esto como un "desafío extra". No eres más aburrido que las próximas 100 personas que encuentres en la calle; simplemente no estás buscando en los lugares correctos. Por muy difícil que esto pueda parecer, no mientas. Tus lectores se merecen lo mejor y, francamente, tú también. [1]
    • Cuando recordamos las cosas, a menudo recordamos cómo nos sentimos cuando recordamos la memoria de cómo nos sentimos cuando la memoria en realidad sucedió. ¿Tiene sentido? Así que no necesariamente confíes en tu memoria. Pregúntales a otros sobre el desarrollo de los eventos. Querrás que, en la medida de lo posible, las opiniones sean imparciales. Después de todo, el lápiz está en tu poder, no abuses de él.
    • Siempre es satisfactorio leer a un escritor que ataca agresiva y diestramente las hipocresías y subterfugios de su entorno, pero confiamos en ese escritor aún más si también se ataca a sí mismo y no se mide con una vara diferente, o se protege del escrutinio. [3] Sé honesto acerca del desarrollo de los eventos y sé honesto cuando mires dentro de ti.
    • Si el lector percibe que el escritor le miente a todos, incluso a sí mismo, o que utiliza este escrito como una especie de propaganda, o un desvío de su propia mitología personal de una forma muy torpe o transparente, reaccionará en su contra. [3] Siempre y cuando se perciba honesta, vas por buen camino.
  2. Es decir, ten un principio y un final objetivos, sin desorden y sin dramas antes de empezar a escribir tu historia. Si tu hermana gemela te robó tu termo de los Supersónicos el 14 de marzo de 1989 y tú finalmente visitaste a sus niños en septiembre del 2010, ahí está, esa es tu historia. Ahora sólo tienes que llenar los vacíos.
    • Recuerda: la historia es toda tuya. Lo que sea que pasó puede ser tan insensato o tan mundano como tú veas que deba ser, pero si lo escribes de forma convincente (en el buen sentido), tus lectores se interesarán de todas formas.
  3. Después de todo, un libro de memorias se basa en la verdad. Fechas, horas, nombres, personas, hechos, hasta los mínimos detalles son importantes. Lo último que quieres es que surja algo probando que falseaste la verdad. Tal vez sería conveniente cambiar nombres de personas o lugares para evitar problemas, si lo haces, entonces incluye una exención de responsabilidad al principio.
    • Corrobora lo que pueda ser corroborado e imagina lo que sólo puede ser imaginado. Es en este momento que puedes reinventarte a ti mismo. El estado en el que te encuentres al momento de evocar los recuerdos afectará el recuerdo de manera tal que la próxima vez que lo evoques, éste se habrá reajustado. Entonces pon a trabajar la materia gris de tu cerebro. Tu mente existe fuera del tiempo.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Pule tu trabajo

Descargar el PDF
  1. ¿Expresa lo que querías transmitir? ¿Hay algo que quedó fuera? ¿Hay preguntas formuladas y no respondidas? ¿Es tu redacción clara? ¿Te conmueve?
    • Un libro de memorias bien escrito es entretenido. No necesariamente tiene que ser divertido, pero debe ser deliberadamente algo . ¿Qué le da al lector? ¿Por qué tendría que dejar de lado sus propias preocupaciones y ocuparse de las tuyas?
    • Además de revisar errores de contenido, revisa la gramática, ortografía y errores de puntuación. Tu computadora no cubrirá todo. Si tienes un amigo cercano o familiar que sea particularmente bueno para esto, pídele ayuda.
  2. No todo lo que escribes será oro. Después de haberte tomado un descanso vuelve a comenzar por el principio, analizando minuciosamente y eliminando. Quita todo lo innecesario y repetitivo.
    • No vale la pena incluir cada momento de tu vida, si un evento no es parte de una transición que fluye hacia otro, no necesita quedar en el papel. Incluye sólo lo que conduce hacia el desenlace sin divagar en el camino.
  3. Luego de una revisión exhaustiva, comparte tu libro de memorias con algunos amigos de confianza para saber su opinión. Podrías notar un patrón en sus comentarios, y eso es un buen indicador de lo que necesita mayor revisión. No seas tímido y busca un editor profesional si es necesario.
    • Ten cuidado ya sea que estén de acuerdo o no. No hieras los sentimientos de tus amigos al proyectar una imagen negativa y luego forzarles a leer tu trabajo. Solo conseguirás una reacción desfavorable.
    • La crítica constructiva es vital para tu trabajo. Es posible que no notes detalles que los demás resaltarán, lo cual puede ayudarte a mejorar tu trabajo.
    Anuncio

Consejos

  • Un buen libro de memorias es rico en metáforas coloridas, comparaciones, descripciones, diálogos y los sentimientos harán que tus memorias cobren vida.
  • Sé amable contigo mismo. Escribir un libro de memorias implica un viaje muy personal y visceral.
  • Un libro de memorias debe tener un principio, un nudo y un final. Debe haber un problema, un conflicto y una resolución.
  • Un libro de memorias es diferente de una autobiografía porque toma "fotografías instantáneas" de ciertos eventos en la vida de una persona. Un libro de memorias tiende a leerse casi como una novela. Generalmente un libro de memorias se escribe utilizando un lenguaje más colorido que una autobiografía y se incluye sólo la información relevante. No todo acerca de la vida de una persona debe ser compartido.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 42 802 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio