Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Estás intentando aprender a montar una patineta ? Una de las partes más difíciles de aprender a montar una patineta es aprender a mantener el equilibrio sobre la tabla. Mejorar la capacidad de equilibrio sobre una patineta requiere de paciencia y práctica, aunque usar algunas estrategias especiales para mejorar el equilibrio y conseguir el equipo adecuado puede ayudarte en tu camino.

Método 1
Método 1 de 3:

Enfocarse en mejorar el equilibrio

Descargar el PDF
  1. [1] Es importante encontrar y utilizar una postura preferida para mantener el equilibrio en una patineta. A las dos posiciones principales que usan los patinadores se les conoce como “regular” y “goofy”. Prueba ambas posiciones para ver cuál te resulta más natural.
    • Si tu pie izquierdo se encuentra adelante, o estás mirando a la derecha, te encontrarás en la posición conocida como "regular". Si tu pie derecho se encuentra adelante, o estás mirando a la izquierda, estarás en la posición conocida como "goofy".
  2. Asegúrate de que cuando estés de pie en la patineta, sus pies se ubiquen justo detrás de los pernos. Esta es la mejor manera de posicionar los pies para un mantener el equilibrio. Colocar los pies en el centro de la tabla no te dará mucho control y también hará que romper la tabla sea más fácil.
    • Los pernos son los elementos que sujetan las ruedas de la patineta a la tabla, por lo que tus pies deberán situarse justo detrás de las ruedas de la tabla.
  3. Antes de tratar de mantener el equilibrio al montar la patineta, comienza por mantener el equilibrio en la patineta mientras estás parado. La manera más fácil de evitar que la patineta se mueva demasiado es colocándola sobre alguna alfombra o sobre la hierba. Luego, párate en la patineta y enfócate en mejorar el equilibrio. [2]
    • También puedes intentar colocar un objeto delante y detrás de las ruedas de la patineta para evitar que se mueva demasiado. Trata de colocar un bloque de madera a cada lado de la patineta, o coloca la tabla entre dos bloques de hormigón.
    • Si todavía te resulta difícil estar de pie sobre la tabla incluso cuando no se esté moviendo, entonces podrías tratar de aferrarte a una baranda o una pared para estabilizarte y esforzarte en ponerte de pie sobre la tabla sin aferrarte a nada.
  4. Watermark wikiHow to mantener el equilibrio en una patineta
    No necesitas inclinarte hacia adelante y hacia atrás o moverte demasiado para mejorar tu equilibrio en lo absoluto. Solamente trata de mantener tu peso corporal en el centro y transfiere tu peso ligeramente desde los talones hacia los dedos de los pies para mantenerte estable sobre la tabla. [3]
    • También es una buena idea mantener una ligera flexión en las rodillas. Esto ayudará a mantener tu centro de gravedad más bajo con respecto al suelo, lo cual hará que sea más fácil mantener el equilibrio.
    • Para mejorar tu equilibrio, tendrás que practicar mantener el equilibrio sobre a tabla con frecuencia. Trata de practicar por lo menos 15 minutos todos los días.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Mantener el equilibrio sobre una patineta en movimiento

Descargar el PDF
  1. Watermark wikiHow to mantener el equilibrio en una patineta
    Cuando te sientas listo para tratar de mantener el equilibrio en una patineta en movimiento, empieza por intentar algo sencillo, tal como montarla sobre un tramo nivelado de cemento. Coloca el pie delantero en la tabla y coloca el otro pie en el suelo justo delante de ese pie. Luego, utiliza el pie para empujar sobre el cemento y mover la tabla y el cuerpo hacia adelante.
    • Mantén el centro de gravedad a una baja altura mientras empujes. Dobla las rodillas y equilibra tu peso corporal sobre el pie que se encuentre en la patineta.
    • Busca una acera plana o visita el parque de skate de tu localidad para encontrar una superficie plana que se encuentre alejada del tráfico.
    • Si decides intentar patinar sobre en una superficie inclinada, asegúrate de que la inclinación sea baja para evitar perder el control de la tabla.
  2. Watermark wikiHow to mantener el equilibrio en una patineta
    Después de empujar, tendrás que levantar el pie con el que empujes y colocarlo sobre la tabla. Recuerda colocar este pie detrás de los pernos de la tabla y mantenerlo orientado hacia un lado. Esto hará que mantener el equilibrio sobre la tabla sea más sencillo ya que serás capaz de balancearte hacia atrás y hacia adelante sobre tu pie de una manera más estable.
    • Mantén el pie delantero plantado mientras pones el pie trasero en la tabla, en el caso de que utilices la postura "regular".
    • Mantén el pie trasero plantado mientras pones el pie delantero en la tabla, en el caso de que utilices la postura "mongo".
  3. Watermark wikiHow to mantener el equilibrio en una patineta
    Después de haberte ubicado sobre la tabla en movimiento, móntala y haz todo lo posible por mantener el equilibrio hasta que se detenga por su cuenta. Si te encuentras sobre una superficie plana, entonces esto no tomará mucho tiempo.
    • Si has decidido intentar montar la tabla a través de una colina, entonces podría tomar un poco más de tiempo e incluso quizá tengas que detenerte si comienzas a experimentar inestabilidad. Para detener la tabla, utiliza tu pie trasero para pisar la cola de la tabla. Esto hará que la cola se oprima contra el suelo y la patineta se detenga.
  4. Watermark wikiHow to mantener el equilibrio en una patineta
    Puedes intentar girar la tabla mientras practicas cómo montarla. Para girar la tabla, simplemente transfiere tu peso ligeramente desde un lado de la tabla hacia el otro.
    • Por ejemplo, si transfieres tu peso hacia tus talones, entonces la tabla se desplazará hacia la derecha o izquierda dependiendo de la dirección en la que tus talones se orienten. Si transfieres tu peso hacia los dedos de tus pies, entonces la tabla girará en esa dirección.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Elegir el equipo adecuado

Descargar el PDF
  1. Puedes practicar el skateboard utilizando zapatillas, aunque los zapatos para montar patineta están diseñados especialmente para ayudarte a permanecer en la tabla. Los zapatos para montar patineta son más anchos que las zapatillas normales, por lo que logran un mayor contacto con la tabla. La anchura de los zapatos para montar patineta también pueden lograr que sea más fácil mantener el equilibrio sobre tabla. [4]
    • Puedes encontrar zapatillas para montar patineta en la mayoría de las tiendas deportivas y supermercados.
  2. Las patinetas se encuentran ampliamente disponibles, pero es posible que desees considerar la posibilidad de conseguir una patineta hecha a medida, o, por lo menos, comprar una de una tienda de patinetas. Esto te permitirá hacer preguntas y obtener ayuda de las personas que sepan sobre el deporte de montar patineta y sobre las patinetas en sí. Puedes recibir consejos sobre el mejor tipo de patineta que se acomode a tus habilidades y necesidades. [5]
    • Por ejemplo, es posible que prefieras una patineta que se pueda utilizar en los rieles de tierra para montarla en la montaña, o simplemente prefieras una que se puede utilizar en un parque de skate y en las aceras.
    • Al conseguir una patineta que haya sido personalizada según tus necesidades, podría resultarte más sencillo mantener el equilibrio sobre la tabla.
  3. La práctica de montar patineta puede ser un deporte peligroso, por lo que es importante protegerse usando el equipo adecuado. [6] Usa siempre un casco, muñequeras y coderas cuando estés patinando. El uso de estos artículos especiales te ayudará a protegerte cuando te caigas, lo cual sucede a menudo cuando se aprende a patinar por primera vez. [7]
    • Asegúrate de llevar un casco que cumpla con la norma regular ASTM F1492 para cascos de patineta. Revisa la etiqueta en el casco para estar seguro.
    • Si bien el uso de un equipo de protección no te ayudará a mantener el equilibrio en la tabla, puede ayudarte a sentirte más seguro ya que serás menos propenso a tener una lesión grave en la cabeza o una fractura de muñeca.
    Anuncio

Cosas que necesitarás

  • una patineta
  • un casco
  • rodilleras y coderas
  • zapatos para skate
  • muñequeras

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 23 522 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio