Descargar el PDF Descargar el PDF

Las matemáticas pueden constituir un tema difícil de dominar para algunas personas. Si no te está yendo particularmente bien en clase y tus calificaciones no son las mejores, no te preocupes. Existen algunas medidas directas que puedes tomar para mejorar tus calificaciones en matemáticas. Mientras aprendes, la mejor manera de recordar los conceptos que te han enseñado es practicándolos. También debes participar en clase, formular preguntas y tratar de trabajar junto con otros estudiantes. No solo lograrás mejorar tus calificaciones, sino que además terminarás disfrutando más el curso.

Método 1
Método 1 de 3:

Participar en clase

Descargar el PDF
  1. De esta manera, le demostrarás a tu instructor que te interesa mejorar tu rendimiento. La asistencia regular también disminuirá la cantidad de tiempo que necesitas para estudiar los conceptos porque ya los habrás escuchado en clase. Asistir a cada clase también te permitirá tomar notas completas, en lugar de depender de las que te preste un compañero. [1]
    • Si no puedes asistir a una clase, debes enviar un correo electrónico a tu maestro con anticipación y preguntarle qué información te perderás. También debes preguntar si existe alguna manera de resolver las tareas de la clase a la que no podrás asistir.
  2. Presta atención y participa en la discusión en el aula. Escucha los conceptos que el maestro explica en clase y síguelo mientras expone los problemas en la pizarra. Si eres un participante activo, le demostrarás que estás comprometido y haciendo un esfuerzo por aprender. Vas a adquirir más habilidades y conocimientos, y comenzarás a desempeñarte mejor en tus tareas y exámenes. Además, comenzarás a disfrutar más de las matemáticas. [2]
    • Evita mirar por la ventana, soñar despierto o dejar que tu mente divague en tus planes para después de la escuela. También debes mantenerte alejado del teléfono y la computadora mientras estás estudiando (a menos que utilices estos dispositivos para buscar algo relacionado con el curso).
    • Aunque estas actividades pueden parecer más agradables que seguir la clase, soñar despierto demasiado te dará como resultado malas calificaciones.
  3. Toma notas cuidadosas y dedicadas durante las clases. Escucha con atención cuando tu instructor hable y anota todo lo que dibuje o escriba en la pizarra. Cuando aprendas un determinado concepto, trata de compilar una lista de pasos para que los repases más adelante. Si tu maestro escribe ejemplos en la pizarra, debes copiarlos, además del proceso para resolverlos como una referencia futura. [3]
    • Por ejemplo, imagina que tu maestro está repasando cómo encontrar el área de un triángulo. Debes escribir algo como lo siguiente: “Área = la mitad de la base (b) × la altura (a). Si b = 20 y a = 10, entonces el área = 100”. También debes dibujar la figura de un triángulo con la base y la altura claramente marcadas.
    • Si tomas notas incompletas y descuidadas, presentarás dificultades para comprender los conceptos. Peor aún, tendrás un mal desempeño en los exámenes, por lo que tus calificaciones se verán afectadas.
  4. No es raro que los estudiantes con bajas calificaciones en matemáticas eviten hacer preguntas en clase porque sienten que los humillarán si no saben algo. En realidad, hacerle preguntas al maestro es una de las mejores maneras de resolver cualquier confusión que puedas tener. Si estás confundido o no entiendes algo, debes levantar la mano y exponer tu duda. Lo más probable es que no seas el único que está confundido. [4]
    • Por ejemplo, podrías preguntar algo como lo siguiente: “No entendí bien lo que dijo acerca del orden de las operaciones. ¿Se supone que siempre tengo que resolver primero las ecuaciones entre paréntesis?” o “¿Puede recordarme la diferencia entre reflexión y rotación en geometría?”.
    • Si te sientes tímido o nervioso durante la clase, puedes hablar con tu instructor después. O bien, puedes enviarle un correo electrónico si sientes un poco de timidez al hablar con tu maestro.
    • Si estás en la escuela secundaria o en la universidad y tu maestro cuenta con un horario de oficina regular, puedes pasar y hablarle sobre cualquier duda que tengas.
  5. Cuando comience el examen, primero debes resolver todas las preguntas acerca de las cuales te sientes seguro. Luego, si tienes tiempo, vuelve a las preguntas que no entendiste bien y liquídalas. Anota los pasos para la solución y las respuestas con claridad. Una vez que hayas terminado de tomar el examen, debes verificar tus respuestas para asegurarte de haber proporcionado la información correcta. [5]
    • Controla tu ritmo mientras completas el examen y no te sientas presionado mientras trabajas. Sin embargo, debes vigilar el reloj mientras realizas el examen para que no se te acabe el tiempo a la mitad.
    • Si un maestro detecta dónde cometiste un error durante la solución de un problema, puede mostrarte cómo evitar volver a cometer el mismo error en el futuro.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Aumentar tus calificaciones a través de tareas y exámenes

Descargar el PDF
  1. Completa las tareas en un lugar tranquilo, en lugar de una habitación ruidosa y llena de gente. Por ejemplo, puedes hacer la tarea solo en tu habitación, sin música ni amigos. Este tipo de entorno te ayudará a comprender las ideas de tu tarea, y además puede ayudarte a apreciar el valor de las matemáticas en general. [6]
    • Consulta tus notas y tu libro de texto mientras haces la tarea. Si tienes dificultades con una pregunta, también puede resultarte útil recordar algunos de los puntos de tu maestro en clase.
    • Acostúmbrate a hacer la tarea lo mejor que puedas, como si estuvieras haciendo un examen. De hecho, podrías pensar en la tarea como un “ensayo” para un examen.
    • Cuanto más aprendas mientras haces la tarea, más mejorarán tus calificaciones generales en matemáticas.
  2. Mientras haces la tarea, debes buscar completarla al 100 % cada vez. Si te saltas incluso un solo problema, disminuirás tu calificación de manera automática, lo que perjudicará tu calificación general para el curso. Por ejemplo, si omites 2 de 20 problemas en una tarea, la calificación más alta que podrías recibir constituiría un 90 %. Por lo tanto, debes dedicar todo el tiempo necesario para terminar todos los problemas. [7]
    • Si no estás seguro de cómo completar un problema o sientes que un concepto no te deja dormir, puedes pedirle ayuda a tu instructor o un compañero de clase.
    • Si no tienes tiempo para pedir ayuda, debes continuar y completar el problema de todos modos. Incluso si te equivocas, lograrás impresionar a tu maestro por haber hecho el esfuerzo. El maestro lo tomará como un signo de tu afán por aprender.
  3. Muchos estudiantes con calificaciones inferiores al promedio solo estudian material con el que ya se sienten cómodos. Sin embargo, si deseas aumentar tus calificaciones, debes trabajar para aprender los conceptos que no comprendes. Revisa tus notas y las páginas de los libros de texto que abordan conceptos difíciles. Asegúrate de comprender a fondo cómo resolver un problema difícil y verifica tus respuestas. [8]
    • Cuando tengas un poco de tiempo adicional, debes buscar problemas matemáticos en internet o problemas adicionales en el libro de texto. Nuevamente, debes concentrarte en las áreas que no comprendes bien o en las que pierdes puntos de manera rutinaria.
    • Una vez que hayas completado los problemas adicionales, debes comparar tus respuestas con las respuestas correctas que figuran en la parte posterior del libro.
  4. De esta manera, lograrás mejorar tu propia comprensión de estos conceptos, lo que te ayudará a aplicarlos mejor a tus exámenes y tareas. Explicar el concepto y ayudar a uno de tus compañeros a resolver ecuaciones mejorará tu propia comprensión. Además, puedes practicar la enseñanza de conceptos matemáticos con tus padres, hermanos o incluso amigos que no están en tu clase. Vas a rendir mejor en los exámenes y, como resultado, tus calificaciones también deberían mejorar. [9]
    • Pregunta a 2 o 3 compañeros de clase si puedes ayudarlos a resolver problemas difíciles y muéstrales cómo completarlos para consolidar tus propias habilidades.
    • Puedes decir algo como lo siguiente: “Últimamente, he estado resolviendo bastantes problemas que utilizan la ecuación cuadrática, así que creo que tengo una buena comprensión. Si te parece bien, podría explicártelo en algunos de tus problemas”.
  5. Los grupos de estudio te darán la oportunidad de analizar las clases, las tareas y las ideas con un grupo de estudiantes de tu clase. Estos grupos constituyen una manera excelente de practicar problemas y prepararte para los exámenes. Si te reúnes con tus compañeros y regularmente con otros estudiantes, lograrán enseñar y aprender unos de otros. Como resultado, tus calificaciones deberían mejorar en tus exámenes y tareas. [10]
    • Si te interesa seriamente convertirte en un experto por tu cuenta, puedes visitar el club de matemáticas de tu escuela. Estos clubes te ayudarán a ejercitar tu habilidad para aprender y te pondrán en contacto con otros entusiastas de las matemáticas.
  6. La mejor manera de elevar tu promedio es mejorar tus calificaciones en los exámenes. Además, la preparación juega un papel importante en un buen desempeño. Planifica estudiar durante aproximadamente 30 o 60 minutos todos los días. Repasa los capítulos de los libros sobre los que se te va a evaluar y revisa tus tareas para verificar qué errores debes evitar. La noche anterior al examen, debes resolver media docena de problemas de práctica que aborden los temas sobre los que se llevará a cabo el examen. [11]
    • Prepárate para cada examen durmiendo lo suficiente y alistándote para la clase. Revisa tus notas una última vez la noche anterior al examen y ve a dormir inmediatamente después.
    • Contrariamente a la creencia popular, el hacinamiento es una de las peores formas de estudiar para un examen. No solo te dejará exhausto el día del examen, sino que el conocimiento que te esforzaste por adquirir solo permanecerá en tu cerebro durante unos días.
    • Visualiza el logro de una puntuación alta en el examen, ya que una actitud positiva ayuda mucho.
  7. Si aún presentas dificultades para lidiar con conceptos matemáticos difíciles y mejorar tus calificaciones, puedes trabajar con un tutor privado. Esta persona te brindará una atención personalizada y se concentrará en los temas que te impiden conseguir una buena calificación. Un tutor también puede explicarte los conceptos de una manera diferente que tu maestro en clase y ayudarte a repasar la información que has olvidado. [12]
    • Muchas universidades y escuelas secundarias privadas ofrecen tutoría de matemáticas gratuita en sus campus. Conversa con tu instructor o el asistente administrativo en el departamento de matemáticas para contactar a un tutor.
    • Si asistes a una escuela secundaria pública, puedes conversar con tu maestro y explicarle que estás buscando un tutor. Es probable que conozca a un tutor profesional que pueda ayudarte.
    • Puedes buscar un tutor de matemáticas en el siguiente enlace: https://tutors.com/math-tutors .
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Resolver los conceptos matemáticos

Descargar el PDF
  1. Averigua los pasos que son necesarios para resolver cada problema que te asignen. Anota cada paso en un segmento nuevo de una hoja de papel y resuelve metódicamente cada problema. Evita la tentación de resolver los problemas en tu cabeza y solo anotar las respuestas. También debes evitar la tentación de utilizar solo una calculadora en lugar de anotar los pasos de un problema. En cualquier cálculo más complejo que la multiplicación y la división, este detalle frecuentemente lleva a los estudiantes a omitir pasos y cometer errores que dan como resultado respuestas incorrectas y calificaciones bajas. [13]
    • Por ejemplo, imagina que estás calculando el área de un círculo. Primero, debes encontrar el radio del círculo y multiplicarlo por 2 para encontrar el diámetro. Una vez que hayas encontrado el diámetro, debes multiplicarlo por pi (3,14) para encontrar el área. Asegúrate de anotar cada uno de estos pasos por separado.
    • Anotar todos tus cálculos en un papel dará como resultado respuestas correctas y mejores calificaciones. Además, te ayudará a ver la progresión de los pasos necesarios para resolver un problema. De esta manera, lograrás que las matemáticas parezcan menos arbitrarias o misteriosas.
    • Es mejor que resuelvas tus problemas matemáticos con un lapicero y no con un lápiz, ya que podrás borrar con facilidad cualquier error que cometas al escribir con un lápiz. [14]
  2. Una vez que hayas terminado con la tarea requerida, debes resolver un par de problemas adicionales para mejorar cualquier habilidad con la que tengas problemas. Luego, verifica tus respuestas para que sepas si has hecho tus cálculos correctamente o no. Las páginas posteriores de la mayoría de los libros de matemáticas enumeran las respuestas de algunas o todas las ecuaciones presentadas en los capítulos. Si tus respuestas son incorrectas, trata de resolver el problema de nuevo, o pídele a tu maestro que te explique la parte del problema que te resulta confusa. [15]
    • Por ejemplo, si estás tomando clases de álgebra y te cuesta aprender a sumar y multiplicar números negativos. Tómate el tiempo para resolver 2 o 3 problemas relacionados con este concepto, y comenzarás a comprenderlo mejor.
  3. Las matemáticas pueden sentirse demasiado abstractas y desconectadas de la vida diaria. Sin embargo, en muchos sentidos, resultan bastante prácticas. Por ejemplo, el teorema de Pitágoras puede ayudarte a pensar en las relaciones entre los diferentes tamaños de las formas, mientras que la constante matemática e podría ayudarte a comprender los procesos de incremento en las matemáticas. Busca aplicaciones y conexiones del mundo real que se relacionen con tu vida para ayudar a que las matemáticas parezcan más concretas e interesantes. [16]
    • Incluso algunas partes de las matemáticas que parecen especialmente poco prácticas (como los números negativos) se basan en intereses del mundo real. Los números negativos son útiles para expresar conceptos (como una deuda financiera, que es algo que tendrás que comprender).
  4. La suma , la resta, la multiplicación y la división son partes básicas cruciales de las matemáticas. Tendrás que comprender y utilizar estos componentes básicos con frecuencia en campos matemáticos más avanzados (incluidos el álgebra y la trigonometría). Por lo tanto, asegúrate de convertirte en un experto en estas funciones antes de continuar. [17]
    • Si tienes dificultades con cualquiera de estas habilidades matemáticas básicas, existen muchas páginas web de tutoriales en internet que pueden ayudarte. Por ejemplo, puedes consultar la siguiente: https://www.mathplanet.com/ .
    • Para otra opción, puedes visitar el siguiente enlace: https://schoolyourself.org/ .
  5. En los cursos de matemáticas, los temas que aprendes son acumulativos, lo que significa que es casi imposible entender un concepto más complejo sin comprender los más básicos que surgieron antes. Lee y repasa los ejemplos de libros, revisa cualquier DVD o video en internet y pide ayuda a tu maestro si tienes dificultades para comprender un tema. [18]
    • Por ejemplo, si estás aprendiendo a calcular el área de las formas en geometría, debes dominar esta habilidad antes de pasar a temas más complejos como la rotación de ejes y la reflexión de formas, o no tendrás una base sólida para comprender ideas de alto nivel.
  6. Ningún estudiante es excelente en todas las áreas de las matemáticas. Sin embargo, tus áreas débiles son las que están bajando tus calificaciones. Por lo tanto, debes echar un vistazo a tus exámenes y tareas, y encontrar las áreas en las que conseguiste la puntuación más baja. Repasa los capítulos del libro que analizan tus áreas débiles, resuelve algunos problemas de práctica adicionales y habla con tu maestro acerca de las formas de mejorar en estas áreas. Lograrás alcanzar un grado superior en muy poco tiempo. [19]
    • Por ejemplo, si tienes problemas con la trigonometría, debes mejorar en esta área débil repasando las formas de calcular los ángulos de varios tipos de triángulos. También puedes intentar el uso de fichas para memorizar términos clave como “seno” y “coseno”.
    • Evita inventar excusas como las siguientes: “Simplemente no creo que esté hecho para comprender las divisiones largas” o “La trigonometría simplemente me supera y no hay nada que pueda hacer al respecto”.
  7. Descubre tu estilo de aprendizaje para ayudarte a mejorar en matemáticas. Puedes identificar tu propio estilo de aprendizaje evaluando las situaciones en las que retienes mejor el conocimiento académico. Por ejemplo, piensa en cuándo disfrutas más las clases: ¿es acaso mientras resuelves los problemas a mano, escuchas su descripción, los resuelves en grupos o los analizas de forma abstracta? Cuanto más aprendas a través de tu estilo particular de aprendizaje, lograrás dominar los conceptos matemáticos y mejorar tus calificaciones. [20]
    Anuncio

Consejos

  • Habla con tu maestro de matemáticas y pregúntale si puede darte tareas adicionales y orientación para lograr tus objetivos.
  • El estudio de las matemáticas realmente puede desgastar el cerebro. Cuando sientes que comienzas a cansarte a mitad de una sesión de estudio, puedes tomar un descanso de 5 minutos y salir a tomar aire fresco.
  • Si te aburres o pierdes la concentración durante la clase de matemáticas, puedes mantenerte lleno de energía llevando una botella de agua contigo y bebiéndola en intervalos de 5 minutos. También puedes tomar un refrigerio saludable (como nueces).
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 7666 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio