Descargar el PDF Descargar el PDF

Todos hemos escuchado que varios de nuestros lugares favoritos son “franquicias” pero sabemos en realidad ¿qué son? o mejor aún ¿que podemos ser dueños de una? Una franquicia básicamente, es el permiso que otorga una empresa a una o varias personas en un zona geográfica determinada para explotar algún producto, actividad o nombre comercial. En los últimos años este modelo de negocio se ha popularizado, permitiendo a empresarios y emprendedores ser dueños de una marca. Si eres uno de esos empresarios o emprendedores y quieres saber cómo obtener un franquicia, a continuación encontrarás cómo lograrlo.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Elegir la franquicia y familiarizarse con los términos principales definiciones

Descargar el PDF
  1. Posiblemente ya tengas pensado alguna marca. Hoy en día existen diversas franquicias que sean popularizado y probablemente estés interesado en alguna de ellas. Si es así, ya estás listo para la siguiente parte.
    • ¿No tienes idea de qué franquicia elegir? En caso de que no tengas alguna elección predilecta, puedes acudir a la página de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), en la sección de Franquicias, donde encontrarás un buscador en el que debes seleccionar el giro de la empresa, así como el monto que tienes disponible para la inversión. Te desplegará una lista de resultados con los logos de las marcas, al darle click a alguna de ellas te mostrará información de la franquicia: Nombre, una breve Presentación, Datos de Contacto, algunos Números relacionados con el valor de la franquicia y la Ubicación de la razón social.
  2. De manera simple un franquiciante es el responsable por el otorgamiento de la franquicia, mientras que un franquiciatario es el adquiere el derecho de explotar una franquicia (en otras palabras, tú).
  3. Estos términos son esenciales para saber a qué se refieren ambos. El primero es un franquiciatario al que se le cedieron los derechos de uso en un territorio que entregará los servicios necesarios a otros franquiciatarios, mientras que el segundo término es que un franquiciatario, como tú, tenga derecho a otorgar franquicias pero sin haber obtenido la cesión de derechos territorial.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Comenzar el proceso para adquirir la franquicia donde quieres invertir

Descargar el PDF
  1. Una vez seleccionada la franquicia requieres contactar a los responsables, para conocer cuál es el flujo a seguir para la obtención de la licencia de uso de la marca. Dependiendo de cada una de ellas puedes hacerlo mediante una llamada telefónica o correo electrónico.
  2. ¿Qué debes saber sobre la franquicia? Las franquicias están obligadas, por el Reglamento de la Ley de Propiedad Industrial, a proporcionarte la siguiente información: [1]
    • Nombre, denominación o razón social, domicilio y nacionalidad del franquiciante.
    • Descripción de la franquicia
    • Antigüedad de la empresa franquiciante de origen, y, en su caso, franquiciante maestro.
    • Derechos de propiedad intelectual que involucra a la franquicia, como marcas, patentes, modelos de utilidad, etc.
    • Montos y conceptos de los pagos que debes realizar al franquiciante.
    • Tipos de asistencia técnica y servicios que el franquiciante debe proporcionarte.
    • Definición de la zona territorial de operación de la negociación que explote la franquicia.
    • Los derechos que tienes para conceder o no subfranquicias a terceros y, en su caso, los requisitos que deben cumplir para hacerlo.
    • Obligaciones que adquieres respecto a la información confidencial que te sea proporcionada.
    • Además de tus obligaciones y derechos que se deriven del contrato de franquicia.
  3. Si la información proporcionada termina por convencerte de adquirir la franquicia es momento de hacerlo formal ante la Ley.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Asegurarse que el contrato cumpla con los requisitos de ley

Descargar el PDF
  1. Sí, se requiere generar un contrato. Todos los franquiciantes te expedirán un contrato para la cesión de derechos de la marca y, como cualquier documento, requieres revisarlo cautelosamente antes de firmarlo.
  2. Debe contener la Ley Federal de la Propiedad Industrial estipula que el contrato se debe redactar y debe contener, al menos, lo siguiente: [2]
    • La zona geográfica en donde se ejercerán las actividades.
    • La ubicación, las dimensiones mínimas y las especificaciones de la inversión en la infraestructura del establecimiento en donde ejercerás las actividades.
    • Las políticas respectivas para los inventarios, campañas de marketing y publicidad.
    • Los arreglos para el abastecimiento de mercancías y la contratación de los proveedores (si fuera el caso).
    • Las políticas, los procedimientos y los plazos relacionados con los financiamientos, los reembolsos y las contraprestaciones que están a cargo de ti y del franquiciatario.
    • Las normas y los métodos que se deben aplicar para determinar los márgenes de utilidad y comisiones que obtendrás.
    • Las especificaciones sobre las capacitaciones técnicas y operativas para tu personal, así como el franquiciante te estará dando la asistencia técnica necesaria.
    • Las normas, los procedimientos y los métodos para supervisión, información, evaluación y calificación del desempeño, al igual la calidad de los servicios de parte del franquiciante y de tu parte.
    • Fijar los términos y condiciones para poder subfranquiciar, si es algo que se haya convenido.
    • Las causas para darle fin al contrato.
    • Los escenarios en los que se podrán revisar y modificar de común acuerdo los términos y condiciones relacionados con el contrato de la franquicia.
    • Ten en cuenta que no existe obligación de tu parte como franquiciatario de enajenar o transmitir activos ni acciones. No existirá obligación de tu parte de enajenar o transmitir al franquiciante los activos ni las acciones de su sociedad o hacerlo socio de la misma, excepto si se pactó con anterioridad.
  3. Ya que todo lo anterior quedé perfectamente claro, prosigue a la firma del mismo y al siguiente paso.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Incribir la franquicia y adquirir el mobiliario y equipo

Descargar el PDF
  1. Para realizar el pago, el IMPI cuenta con la herramienta del Formato Electrónico de Pagos por Servicios (FEPS) a través del Portal de Pagos y Servicios Electrónicos (PASE). Si no estás registrado, deberás entrar como Usuario no registrado, o bien, regístrate para establecer un nombre de usuario y contraseña. Una vez que hayas llenado el FEPS puedes pagarlo en un banco o mediante transferencia electrónica. [3]
  2. Para que el público sepa que cuentas con la autorización del titular de la franquicia para hacer uso de ella, requieres inscribir la franquicia ante el IMPI. Ambas partes, tú o el franquiciante pueden solicitar la inscripción, sólo es cuestión de que lo acuerden. Para lo cual debes llenar el formulario IMPI-00-004 y entregar los siguientes documentos:
    • Un comprobante del pago efectuado de la tarifa ($317.37 MXN +IVA). Copia
    • Documento que acredite la personalidad del mandatario. Original o copia certificada.
    • Constancia de que se ha llevado a cabo la inscripción en el Registro General de Poderes del IMPI. Se debe proporcionar una copia.
    • Documento en el que conste la franquicia (firma autógrafa). Se debe proporcional el documento original o bien una copia certificada.
    • Ejemplar adicional en el que consta el convenio de licencia o franquicia. Original o copia certificada.
    • Se debe proporcionar la traducción de los documentos que se presenten y que no estén en español, si este fuera el cado. Se debe proporcionar en original
    • En caso de que existan documentos provenientes del extranjero, se debe presentar su legalización o apostilla de los documentos que vayan anexos. Se debe proporcionar en original
    • Si se solicitará más de una licencia, una hoja adicional para información complementaria. Original
    • Hoja adicional para información complementaria cobre los productos o servicios sobre los cuales se extiende la solicitud. Original.
  3. Una vez que seas dueño de una franquicia debes poner manos a la obra para adquirir la infraestructura, maquinaria y personal necesario. Las características de cada uno de los rubros anteriores dependerán completamente de la franquicia que hayas adquirido.
  4. Una vez que se haya realizado la firma de contrato, la inscripción de la franquicia ante el IMPI, adquieras la infraestructura, maquinaria y personal necesario, y se haya transmitido el know how por parte del franquiciante, ya estás listo para echar a andar tu nuevo negocio. ¡Mucho éxito!
    Anuncio

Referencias

  1. Reglamento de la Ley de Propiedad Intelectual (DOF 10-06-2011), artículo 64.
  2. Ley de la Propiedad Industrial (DOF-01-06-2016). Artículo 142
  3. http://www.gob.mx/impi

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 5011 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio