Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Te preocupa molestar a los demás y quieres encontrar una solución para resolver el problema? ¡Ya has ganado la mitad de la batalla! Todo lo necesario es ser consciente de tus comportamientos y modificar la forma en que interactúas con aquellos que te rodean. Presta atención a la forma en que hablas personalmente, a través de los mensajes de texto y en línea, y corrige el comportamiento que te preocupa. También es importante respetar los límites de los demás y brindarles el espacio personal que necesiten.

Método 1
Método 1 de 4:

Promover una comunicación positiva en persona

Descargar el PDF
  1. Por lo general, las personas se molestarán si haces que las conversaciones giren en torno a ti. Si quieres transmitir buenas noticias o compartir algo interesante que aporte al diálogo, ¡no es necesario que lo reprimas! Sin embargo, procura que tu interlocutor tenga la posibilidad de contribuir y orientar las conversaciones. [1]
    • Si una conversación se estanca, no recurras automáticamente a hablar de tus cosas. En cambio, hazle preguntas a tu interlocutor acerca de su vida y presta atención a sus respuestas.
    • Por ejemplo, puedes decir algo así como: "Has mencionado que te gusta la música K-pop. ¿Cuál es tu banda favorita?".
    • Puedes decirle a un amigo: "Cuéntame más acerca de tu fin de semana. ¡Muero por saber cómo ha sido la cita con Laura!".
  2. Es fácil irritar a alguien si lo interrumpes cuando intenta explicar algo. Básicamente, este comportamiento indica que no te interesa lo que quiere decir o que tus comentarios son más importantes. Permite que las personas completen las oraciones antes de aportar al diálogo.
    • Una buena idea es hacer una pausa de algunos segundos para asegurarte de que tu interlocutor haya terminado antes de compartir tus pensamientos.
    • A nadie le gusta ser interrumpido, pero podrías meterte en serios problemas si adoptas este hábito de manera regular con tus profesores, jefes u otras figuras de autoridad.
  3. En ocasiones, es normal desahogarte y compartir pensamientos negativos, en especial con los amigos más cercanos. Sin embargo, si todo lo que dices es una queja o algo malo, las personas comenzarán a evitarte. Además, los comentarios negativos constantes en el trabajo y otras situaciones grupales pueden crear un ambiente tóxico para todos. ¡Procura ver siempre el lado positivo y contagiar el optimismo en vez del pesimismo! [2]
    • Por ejemplo, en vez de decir "¡Puf! En la cafetería están sirviendo ese pastel de carne asqueroso nuevamente", puedes decir "¡Qué bueno que la cafetería sirve pastel de calabaza hoy! Este menú delicioso nos ayudará a olvidar ese pastel de carne".
  4. Compartir información detallada de tu vida personal puede incomodar a los demás, en especial a tus compañeros de trabajo y conocidos. Dependiendo de lo que quieras decir, ¡tus amigos también podrían molestarse! Evita contar detalles demasiados íntimos de tu vida sentimental o salud física, a menos que conozcas bien a tu interlocutor. [3]
    • Por ejemplo, si un compañero te pregunta acerca de tu fin de semana, no respondas con un monólogo acerca del surgimiento de tus hemorroides. En cambio, basta decir algo así como: "Me he sentido un poco enfermo el fin de semana".
    • No describas todos los detalles escabrosos de la película de terror que has visto la noche anterior mientras tu amigo almuerza.
  5. Es común que las personas eleven el tono de voz para hacer énfasis al contar una historia o susurren en una habitación tranquila, pero hablar a un volumen muy elevado o murmurar constantemente puede ser muy molesto. Procura hablar al mismo nivel que el resto de las personas y recuerda no interrumpir. Si sueles hablar muy bajo o murmurar, haz un esfuerzo por articular o proyectar tu voz.
  6. Si bien puede ser tierno y divertido al principio, repetir constantemente las mismas palabras o acciones (como hacer ruidos inapropiados o decir una y otra vez la misma frase) puede fastidiar mucho a los demás. Si una persona te pide que dejes de hacer algo, ¡respeta su deseo! De lo contrario, podrías perder amigos. [4]
    • No imites a las personas o repitas sus palabras sin motivos.
    • Di las cosas una sola vez, a menos que los demás te pidan que repitas lo que has dicho.
  7. Por más que tus palabras sean consideradas e importantes, tu tono de voz podría indicar frustración, mal humor o una actitud condescendiente. Quizás no notes que eres malhumorado, pero estar cansado o estresado puede dar la impresión de estar irritable.
    • Si observas la reacción de las personas que te rodean, tómate un momento para revisar tu tono y procura hablar de manera respetuosa y hacer comentarios positivos.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Enviar mensajes sin irritar a los demás

Descargar el PDF
  1. Enviar un mensaje tras otro (en especial cuando no has recibido una respuesta al primero) puede fastidiar a las personas rápidamente. ¡Dales un tiempo para que respondan! Bombardear a un amigo puede parecer lo suficientemente inocente hasta descubrir que se encuentra en un funeral, motivo por el que no puede responder.
    • Enviarle mensajes a la persona que te gusta todo el tiempo puede arruinar el romance antes de que comience. El hecho de que le hayas enviado dos mensajes y no los haya respondido podría ser su forma de decirte que ya no siente interés por ti.
  2. Agregar a tu círculo de amigos o varios familiares a un grupo de texto para compartir información irrelevante es una forma segura de molestarlos. Algunos miembros podrían comenzar a hablar y, pronto, ¡todos recibirán una gran cantidad de notificaciones innecesarias!
    • Si tienes algo muy breve para compartir que no requiere una respuesta, está bien que lo hagas de manera ocasional. De lo contrario, ¡evita enviar mensajes a los grupos!
  3. Adoptar el hábito de enviar constantemente mensajes demasiado largos o detallados puede irritar a los demás, por lo que podrían decidir dejar de leer todos tus mensajes. Si quieres decir algo importante, ¡llama o programa un encuentro con ellos! Procura que tus mensajes sean breves, amables y directos. [5]
    • Recibir mensajes demasiado extensos puede ser muy molesto, en especial para la persona que te gusta o con quien has salido apenas una sola vez.
  4. A las personas no les gusta recibir un mensaje masivo el viernes por la noche que diga: "¿Cuáles son los planes para el fin de semana?" o "¿Qué haces esta noche?". También es muy molesto recibir un mensaje que diga: "¿Qué película puedo mirar esta noche?". Los mensajes masivos son demasiado obvios y muy impersonales. [6]
    • En el caso de enviar mensajes masivos, es posible que observes que cada vez recibes menos mensajes con el paso del tiempo.
  5. Si has llamado a tu amigo y atiende el buzón de voz, ¡solo déjale un mensaje! No le envíes un mensaje para que revise el buzón de voz o que diga: "Oye, quiero contactarme contigo". Si no ha respondido la llamada, es poco probable que responda el mensaje. Dale tiempo para que pueda responderte cuando lo desee. [7]
    • ¡No hay nada de malo en querer hablar con alguien! Solo procura no exagerar.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Evitar los comportamientos molestos en las redes sociales

Descargar el PDF
  1. No es una buena idea etiquetar a las personas en las publicaciones, en especial con temas que no son de su interés. Por más que publiques fotos en las que estén presentes, envía un mensaje para preguntar si están de acuerdo con la etiqueta antes de hacerlo, en especial si no las conoces bien. [8]
    • Por ejemplo, si quieres publicar una foto del tercer grado en Facebook, no busques a cada persona que figure para etiquetarla. Por más que sigas en contacto, es posible que no quiera ser etiquetada.
    • Una forma segura de molestar a tus amigos es etiquetarlos a todos en un meme tonto.
  2. Comentar con muchos emojis, observaciones sin sentido o comentarios misteriosos de alguien más es una manera segura de molestar a las personas. Antes de publicar un comentario, vuelve a leerlo y pregúntate si es necesario hacerlo. [9]
    • Por ejemplo, no publiques muchos corazones en una sola publicación de un amigo. Si bien puede parecer tierno al principio, perderá el encanto rápidamente.
  3. No uses etiquetas que no tienen que ver con tu publicación. ¡No es necesario que aproveches todas las etiquetas permitidas por la red social! En cambio, úsalas junto a las herramientas de ayuda de palabras clave para encontrar etiquetas relevantes para ti o tu marca. Escoge algunas de las mejores y limítate a estas opciones. [10]
    • Por ejemplo, Instagram permite hasta 40 etiquetas por publicación. Sin embargo, usarlas todas puede ser muy molesto para tus seguidores y extraños que las utilizan.
  4. En la mayoría de los casos, si una persona publica o comenta algo que no te agrada, no es necesario que se lo transmitas, en especial si el comentario no tiene nada que ver contigo. Ten en cuenta que tus comentarios son públicos y reflejan tu personalidad. Las guerras en Twitter y las peleas en Facebook ponen muy nerviosas a las personas. [11]
    • Por ejemplo, si un amigo publica un video musical en su página de Facebook, no es necesario que respondas: "¡Qué canción horrible!". Si alguien hace un comentario tonto, no es necesario que intervengas o participes.
    • No corrijas los errores ortográficos o gramaticales de las personas en las redes sociales.
  5. Si te sucede algo emocionante, está bien publicarlo una vez. En cambio, insistir una y otra vez con lo grandiosa que es tu vida posiblemente moleste a todos tus amigos y seguidores. Las personas no querrán ver una gran cantidad de fotos constantes de tus increíbles vacaciones en Instagram mientras se encuentran trabajando en la oficina. [12]
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Ser respetuoso

Descargar el PDF
  1. Respeta los límites . Todas las personas tienen límites y generalmente los hacen notar. Tu objetivo debe ser no cruzarlos. Los límites varían en gran medida de cultura en cultura e incluso de persona en persona. Por lo tanto, conocer los límites de los demás puede tomar un tiempo. Sé comprensivo contigo mismo y con los demás frente a los errores, pero haz tu mejor esfuerzo por mejorar en el futuro. [13]
    • Algunos límites que no conviene cruzar incluyen a no revisar las cosas de los demás sin pedir permiso, no tomar cosas prestadas sin pedirlas o ir a la casa de alguien sin ser invitado, entre otros.
  2. Algunas personas se sienten cómodas con el contacto físico, pero otras, no. Siempre debes preguntar antes de tocar a alguien, ya sea para abrazar o apoyar tu brazo en su cuerpo. [14]
    • Por ejemplo, puedes decir: "Oye, ¿puedo abrazarte antes de irnos?". Acepta si obtienes un "no" como respuesta. Posiblemente no tenga nada que ver contigo.
    • No molestes constantemente a las personas ni les toques los brazos si te han dicho que no les gusta. Por supuesto, si se trata de un buen amigo que sabes que no se molestará, ¡entonces diviértete! De lo contrario, lo mejor será no tocar a nadie.
  3. En ocasiones, las personas necesitan tomarse un tiempo para sí mismas. Recuerda respetar a los demás; si te dicen que necesitan unos días, acepta su decisión. No llames todos los días ni envíes correos constantemente. Simplemente dales un poco de aire a los demás. [15]
    • Ten en cuenta que el hecho de que una persona necesite un poco de espacio no significa que tenga un problema contigo. En ocasiones, los seres humanos precisan una pausa emocional o un tiempo alejados de los demás.
    • Si tienes una relación muy cercana, pueden establecer una palabra en forma de código para usar cuando necesitan una pausa, como "Necesito un recreo" o "Me vendría bien tomarme un descanso mental por hoy".
  4. Sé educado e higiénico siempre que sea posible . La amabilidad puede hacer una gran diferencia a la hora de no ser molesto. Por definición, ser educado significa no ser grosero. Cuida tus modales al decir "Por favor" y "Gracias", y haz un esfuerzo por ser amable y gentil con las personas que te rodean. Piensa en cómo te gusta que te traten, y aplica el mismo concepto para dirigirte a los demás. [16]
    • Esto también implica observar las sutilezas sociales, como no expulsar gases, no hablar de las funciones corporales en público, y cubrirte la nariz y la boca con el codo al toser o estornudar.
    • Ser higiénico es una forma de demostrarles respeto a los demás. Si te presentas con un aspecto descuidado y no te has bañado o cepillado los dientes por algunos días, las personas interpretarán que no te importa cómo te ven los demás, lo cual no es una actitud respetuosa. [17]
  5. Esto significa ser capaz de notar cuando les causas problemas a los demás, como al ser un obstáculo mientras tienes una conversación en la acera. Presta atención al lugar donde te encuentras y muévete si observas que les causas algún problema a las personas.
    • Por ejemplo, no te pares en un lugar donde las personas quieran caminar o tengas una conversación en una puerta de entrada. Si tienes hijos, presta atención a lo que hacen para que no molesten a los demás.
  6. La costumbre de entrometerse sin invitación es un hábito que definitivamente puede molestar a las personas. Este comportamiento incluye a escuchar conversaciones privadas o leer algo privado sin la autorización de la persona. Recuerda: si alguien quiere que sepas algo, te lo contará. [18]
    Anuncio

Consejos

  • ¿No sabes si eres molesto? Habla con una persona de confianza que pueda darte una respuesta honesta y constructiva. Prepárate para recibir su crítica y muéstrate dispuesto a aceptarla con dignidad.
  • Controla tu tono de voz. No grites ni interrumpas a las personas al elevar el tono de voz.
  • Recuérdales a tus amigos y seres queridos que pueden marcar tus errores. Anímalos a que te digan cuando necesitan un poco de espacio o desean que te calmes.
Anuncio

Advertencias

  • Algunas personas que sufren un trastorno por déficit de atención con hiperactividad o autismo pueden parecer irritantes, pero es la forma en que su cerebro está programado. Si bien algunos pacientes pueden mejorar un poco sus habilidades sociales con el paso del tiempo, para otras, esto es imposible. No las critiques ni te burles de ellas.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 113 282 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio