Descargar el PDF Descargar el PDF

Quieres que te quieran, que te admiren y que te respeten, pero ¿qué pasa si parece que esto causa estragos en tu vida y parece demasiado falso? Ser falso es básicamente no ser sincero en vez de ser genuino. Si aprendes a verte a ti mismo y a la gente que te rodea de forma positiva y honesta, podrás dejar de ser falso y ser quien realmente eres.

Método 1
Método 1 de 3:

Ser tu yo genuino

Descargar el PDF
  1. Sé tú mismo . A veces, las personas sienten que tienen que actuar de cierta manera para "encajar" y sentirse aceptadas. La realidad es que es mucho más difícil "fingir" que ser tú mismo. Puede ser emocional y físicamente agotador, y a menudo hace que te sientas peor contigo mismo.
    • La presión social puede ser difícil cuando todo lo que quieres es que la gente te acepte. Pero la verdadera aceptación empieza por ti mismo. Aprende a ser compasivo contigo mismo. Perdona los errores y aprende de ellos. Recuerda que nunca ha habido ni habrá nadie exactamente igual a ti, y eso es algo bastante sorprendente. [1] Nadie puede hacerlo tan bien como tú. Como dijo Judy Garland: "Sé siempre una versión de primera de ti mismo y no una versión de segunda de otra persona".
    • Sé optimista y piensa que la gente te querrá por ti.
  2. Al no estar seguro de ti mismo, es normal dejarse influir por lo que piensan o dicen los demás para determinar quién eres y cómo actúas. Cada día, reflexiona sobre lo que en verdad piensas sobre una situación, persona o acción con el objetivo final de expresar o actuar de acuerdo con tus valores para vivir genuinamente. Tu voz interior te ayuda a marcar la diferencia entre lo que está bien y lo que está mal.
    • ¿Estás actuando de una manera que crees que es correcta y que coincide con lo que realmente piensas? ¿O simplemente estás "siguiendo la corriente de los demás"? Piensa en alguien que sea heroico por sus esfuerzos en la comunidad. ¿Qué crees que haría ese héroe?
    • Siguiendo tu intuición, te acercarás más a lo que realmente eres. No tengas miedo de escuchar. Enfócate menos en juzgar a los demás y más en aceptarlos (y aceptarte a ti mismo) por lo que son. [2]
    • Practica ser asertivo , lo que significa que te expresas claramente respetando las opiniones y creencias de los demás.
  3. Lo que llevas puesto y el dinero que tienes (o tu familia) no te define. Fingir "tenerlo todo" al usar ropa elegante o actuar mejor que otras personas no es genuino ni sincero.
    • Ser real significa ser honesto sobre lo que quieres frente a lo que necesitas, la esperanza frente al miedo, y lo que te gusta frente a lo que no.
    • No es necesario que te "vistas para impresionar" las 24 horas del día, los siete días de la semana. Aunque es saludable tener un buen aspecto y que los demás te feliciten, no puedes definir tu sentido de la personalidad solo por lo que digan o piensen los demás.
  4. En este mundo moderno, hay muchas formas de crear imágenes artificiales o "falsas" de uno mismo para sentirse mejor. Tu selfi de Instagram o Facebook puede quedar bien en ese momento, pero no es quien eres como persona de verdad. Es una imagen y nada más.
    • Conseguir que la gente te "siga" o te dé "me gusta" en las redes sociales puede tener un costo emocional, ya que sientes la necesidad de competir con los demás por la atención en lugar de pensar en lo que realmente importa en la vida. [3]
  5. En lugar de intentar llamar la atención o hacer que los demás te respeten a través de tu imagen externa, entiende que la gente te prestará atención si realmente tienes algo que decir. Piensa en tus valores . Estos determinan lo que es importante para ti, y ser "real" significa que tus acciones y palabras están en consonancia con tus valores. Si lo que te importa es la compasión y los derechos humanos, no te preocupes demasiado por cosas como la posición social; actúa por compasión y amabilidad. Por ejemplo, si nadie se sienta al lado de la chica nueva en la comida porque parece muy rara, ve y únete a ella.
    • Las personas superficiales no están abiertas a las situaciones difíciles. En lugar de evitar a las personas cuando no "encajan", ayúdalas y causa un impacto de forma real y honesta.
    • Todos tienen altibajos en la vida. Comparte tanto los altibajos como los problemas, no solo uno o el otro.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Eliminar la necesidad de una fachada

Descargar el PDF
  1. Al fingir que eres feliz todo el tiempo, es probable que estés evitando problemas importantes con las personas y las cosas que suceden en tu vida. Es posible que tengas que tomar una decisión difícil o que estés pasando por una situación complicada. [4]
    • Aunque está bien decir que estás "bien", hay momentos en los que no tienes que sonreír y fingir que todo está bien. Eres humano. Tienes días buenos, días malos y días regulares.
    • Esto no es una excusa para actuar con rabia, maldad o grosería, sino que no tienes que poner una sonrisa falsa todo el día. Es importante que a veces te enfrentes a tus sentimientos en lugar de ignorarlos.
  2. Puede que sientas que la sociedad te está dando el mensaje de que "ser falso" es normal, saludable y esperado, y que todo el mundo debería querer y valorar las mismas cosas. Pero esta forma de pensar tiene muchas desventajas. Estas son algunas a tener en cuenta:
    • Dar la impresión de saber más o ser mejor en algo de lo que realmente eres suele acabar mal. Sobre todo si finges tener más habilidades para un trabajo o proyecto de las que tienes.
    • Fingir para llenar algún vacío, o sentir que no eres lo suficientemente bueno, es un problema de autoestima. Fingir la confianza en ti mismo puede ser perjudicial a largo plazo para tu salud mental y física.
    • Ser falso no necesariamente te da más o mejores cosas en la vida. Es como mentir: una solución temporal a un problema persistentemente más profundo. [5]
  3. Todos quieren ser los mejores, los más populares, los más queridos y los más exitosos. La realidad es que nadie es perfecto, ni siquiera las personas a las que admiras. La gente popular, la gente extrovertida y burbujeante, la gente mejor pagada, todos tienen problemas.
    • Aunque tener a alguien a quien admirar es importante, piensa en los desafíos que pueden haber enfrentado, y en el hecho de que nadie nació con una vida perfecta.
    • Las personas que "desearías ser" han trabajado y luchado. Si dicen que les salió "de forma natural", probablemente estén mintiendo. La vida es a menudo un proceso de prueba y error, con la esperanza de que alcances tu mejor yo, más feliz, más inteligente y más hermoso.
  4. Si sientes que estás fingiendo disfrutar cosas que no disfrutas, no tienes por qué hacerlo. Cuando haces las actividades que te gustan, eres más feliz y más sincero con lo que haces.
    • Al fingir que te gusta algo que no te gusta, la gente puede darse cuenta y preguntarse por qué actúas así. Fingir por cortesía es diferente de fingir para engañar a los demás y a ti mismo. Si intentas engañarte a ti mismo para que te guste algo, lo más probable es que no dure.
    • No pasa nada por tener una opinión o un interés diferente en algo. Puedes seguir pasándolo bien aunque tengas diferencias con otras personas. [6]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Evitar a la gente falsa

Descargar el PDF
  1. No te dejes engañar por la apariencia de alguien o por cómo hablan de cosas lujosas o caras. Escucha lo que realmente dicen y hacen. ¿Son negativos, malos o critican a la gente? ¿Te hacen sentir menos o no lo suficientemente bueno? Es probable que actúen por inseguridad y que finjan una sensación de superioridad o autoestima.
    • Si son tus amigos, sé honesto con ellos sobre cómo te hacen sentir sus acciones, y observa si responden de forma cariñosa y sincera. Si no lo hacen, considera la posibilidad de pasar tiempo con otros amigos.
    • No dejes que alguien te haga sentir menos que nadie, aunque tenga una sonrisa falsa. A veces, llamar la atención a alguien sobre lo que está haciendo puede ayudar a cambiar su forma de actuar. Por ejemplo, puedes decir "Sabes Juan, te veo sonreír, pero en realidad pareces incómodo o molesto. ¿Te pasa algo?".
  2. Las personas falsas pueden ser emocionalmente inmaduras o sentirse mal consigo mismas. En lugar de afrontarlo de forma saludable, mienten y manipulan para parecer mejores que los demás. Tienen un sentido exagerado de sí mismos que simplemente oculta lo que en verdad sienten. [7]
    • Pueden ver tus éxitos como una competencia e intentar "superarte" para sentirse bien.
    • Cuando te encuentres con una persona así, recuerda que viene de un lugar de miedo e inseguridad, sin importar lo segura que pueda parecer en el momento. En lugar de enfadarte o tratar de contraatacar al superarla, intenta ver su comportamiento con compasión. Puedes pensar "Vaya, debe sentirse muy insegura en este momento". Entonces sonríe y niégate a participar en su juego.
  3. Los amigos falsos no suelen durar. No saben tener una relación fuerte y duradera basada en la confianza. En lugar de seguir saliendo con gente que sabes que es falsa, piensa en esos amigos y familiares que te conocen desde hace muchos años (quizá toda la vida).
    • Pasa más tiempo con quienes te conocen, te quieren y se preocupan por ti.
    • Habla con tus padres, consejeros escolares o mentores que puedan aconsejarte sobre lo que sientes.
    • Haz un esfuerzo por reconectar con amigos o familiares a los que hayas ignorado o con los que hayas perdido el contacto. Puede que algunos no respondan, pero los verdaderos amigos y familiares perdonarán y olvidarán. [8]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 4862 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio