Descargar el PDF Descargar el PDF

La alegría de perforarte las orejas podría verse opacada si te topas con la realidad y te das cuenta de que eso va en contra de tu manual del empleado, tu código de vestimenta escolar o las costumbres conservadoras de tus padres. No puedes sacarte y ponerte los aretes a cada rato, ya que no debes quitártelos durante seis semanas para darle tiempo a la perforación nueva de curarse correctamente [1] Por fortuna, existen algunos trucos que puedes usar para ocultar temporalmente aretes nuevos y varias opciones disponibles después de que haya transcurrido el período de seis semanas.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Ocultar las orejas con perforaciones recientes

Descargar el PDF
  1. La palabra clave es "cubrir". No mantendrás tus perforaciones en secreto, pero ocultarás las piezas de joyería. Prueba este método si mantener las perforaciones en secreto no es tan importante como cubrirlas.
    • Esta opción te servirá para jugar deportes o participar en actividades de atletismo. Sin embargo, antes de perforarte las orejas, debes estar totalmente seguro de que las ligas en las que participas lo permiten.
    • También puedes combinar cintas adhesivas y vendajes deportivos para lograr el mismo propósito.
  2. Si decides perforarte la oreja usando un arete con poste muy pequeño, puedes quitarle el seguro, empujarlo hacia adelante (sin sacarlo de tu oreja) y cortar la esfera del poste con un alicate. Después, regrésalo a su posición original y reemplaza el seguro posterior, para que se vea como un lunar pequeño.
    • Es mejor que uno de tus padres te ayude y debes tener mucho cuidado al usar un alicate cerca de tu oreja.
  3. Lleva el cabello largo y suelto . El cabello largo (cualquier longitud que cubra la zona de la perforación) es muy útil para ocultar aretes. Si piensas que tendrás que mantener tus aretes ocultos, considera la posibilidad de dejarte crecer el cabello antes de perforarte.
    • Haz que tu cabello llegue unos 5 cm (2 pulgadas) por debajo de la perforación para lograr una cobertura consistente, inclusive en movimiento.
    • Por lo general, este método es eficaz para ocultar perforaciones de cartílago, independientemente del género de la persona, ya que los peinados más cortos también pueden cubrir esa zona de la oreja.
    • Si necesitas amarrarte el cabello hacia atrás, es mejor hacerte una cola de caballo baja y dejar que el cabello quede suelto sobre tus orejas mientras lo jalas hacia atrás.
  4. Estos accesorios no funcionarán en cualquier ocasión (buena suerte explicando por qué usas una bufanda alrededor de tu cabeza durante la cena), pero pueden servir cuando trabajas en climas fríos o mientras vas y vienes de la escuela. También puedes usar gorros, vinchas elásticas y sombreros de piel con orejeras; simplemente debes jalarlos hasta que te cubran las orejas.
    • Las gorras de béisbol también pueden ser de utilidad si tienes cabello rizado o con mucho volumen. Usa la gorra para empujar el cabello hacia abajo y cubrirte mejor las orejas.
  5. Si te has perforado las orejas recientemente, no debes quitarte los aretes por ningún motivo. Si lo haces antes de que el período de seis semanas haya concluido, se te podrían formar moretones, la herida podría sangrar, el agujero podría cerrarse y la probabilidad de infección podría incrementarse. [2]
    • Este punto es más importante de lo que imaginas. Si crees que no podrás tener los aretes puestos durante todo este tiempo, considera esperar para perforarte las orejas hasta que tus circunstancias lo permitan. Los aretes a presión son una opción temporal que no requiere un compromiso tan grande de tiempo y los aretes magnéticos también se pueden usar en zonas de cartílago.
    • Sin embargo, las perforaciones de cartílago a menudo necesitan mucho más tiempo para curarse adecuadamente, entre tres y doce meses. [3]
  6. Cuida bien tus orejas si te las has perforado recientemente. Después de habértelas perforado, debes limpiar delicadamente tanto el arete como el lóbulo con alcohol. Hazlo dos veces al día con un hisopo o una torunda de algodón, durante seis días en total. Tus aretes serán muy notorios si esa zona se inflama.
    • Lávate siempre las manos antes de limpiar los aretes y la zona de la perforación.
    • Las recomendaciones son muy diversas con respecto a si debes o no girar los aretes; aunque algunas personas sugieren girarlos un poco en la noche antes de acostarte, otras no lo recomiendan en absoluto. Sigue al pie de la letra las instrucciones del profesional que te perforó las orejas, pero recuerda que diversas fuentes coinciden en que no debes girar ni manosear excesivamente los aretes.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Mantener tus aretes en su lugar

Descargar el PDF
  1. Tal vez sea obvio, pero una vez que ya pasaron las primeras seis semanas, puedes quitarte los aretes cuando la situación lo amerite. Los cuerpos pueden cerrar perforaciones en la piel a ritmos impredecibles, pero es muy poco probable que se cierren en un día o durante un fin de semana.
    • La mayoría de las perforaciones se cerrarán si no tienen algo adentro. Esto puede tardar desde unos pocos días hasta varias semanas.
    • Es posible que crezca una membrana delgada sobre el agujero, sin que este último llegue a cerrarse; por lo general, empujar un arete hasta atravesarla no te dolerá mucho. Aplica una pomada antibiótica sobre la zona si tienes dificultades para hacerlo.
    • También se puede volver a abrir una perforación cerrada si tuviste que dejar de usar los aretes durante períodos muy largos.
    • Las perforaciones de cartílago pueden permanecer sin aretes por un tiempo mucho más largo sin cerrarse, algo que no sucede con las perforaciones de lóbulos. Como ya se mencionó en la primera parte, el proceso de curación también tarda mucho más tiempo en comparación con las perforaciones de lóbulos.
  2. Puedes usar joyas transparentes de cuarzo para mantener la perforación abierta sin dejar de lado la discreción. [4] Aunque no son invisibles, este tipo de joyas solo se detecta si les observa desde una distancia muy corta.
    • Las de material acrílico son menos recomendables por su calidad deficiente, pero también son una opción viable.
    • Las joyas transparentes no son recomendables para una perforación recién hecha; tu primer arete debe ser de oro de 14 quilates o de acero inoxidable, ya que estos son menos propensos a causar infecciones o inflamación. [5] Otros metales también pueden desencadenar reacciones alérgicas.
  3. Los aretes pequeños con postes de color carne funcionan de manera similar a los transparentes, pero pueden ser incluso menos notorios. Los tapones de color carne funcionarán mejor en orejas con extensores (aunque son más difíciles de ocultar).
    • Las joyas pueden estar hechas de una gran variedad de materiales, que incluyen acrílico y diversos tipos de silicona.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Roger Rodriguez

    Especialista en piercing corporal
    Roger Rodrigues, también conocido como Rober Rabb!t, es el propietario de Ancient Adornments Body Piercing, un estudio de piercing con sede en el área de Los Ángeles, California. Con más de 25 años de experiencia en piercing, Roger se ha convertido en copropietario de varios estudios de piercing como ENVY Body Piercing y Rebel Rebel Ear Piercing, y enseña el arte del piercing corporal en Ancient Adornments. Es miembro de la Asociación de Perforadores Profesionales (APP, por sus siglas en inglés).
    Roger Rodriguez
    Especialista en piercing corporal

    Busca joyas con acabados mate en lugar de recubrimientos brillantes. Los acabados mate y los aretes hechos con recubrimientos opacos no atraen mucho la atención, por lo que las personas probablemente no los noten.

  4. Si quieres que tus perforaciones no se noten, quítate los aretes y aplica un poco corrector o base sobre el agujero. Asegúrate de elegir el color adecuado para tu tono de piel .
  5. Por ejemplo, si quieres que una segunda perforación llame menos la atención, ponte una joya, arete o aro mucho más grande en la primera. Si la primera perforación atrae toda la atención, la segunda será menos notoria.
  6. Aunque tengas muchísimas ganas de usar un cierto estilo de arete o quieras optar por algo más a la moda, como una perforación en el antihelix de la oreja (rook), en el cartílago cercano al lóbulo (conch), de tipo industrial o de tipo daith, toma en cuenta los lugares en los que piensas lucirlos. Es posible que no tengas que gastar tanta energía en ocultar tus aretes ni discutir con tu jefe si eliges joyería minimalista o estilos más conservadores.
    • Otra cosa que no debes olvidar es que se trata de tus orejas . Simplemente debes asegurarte de ser consciente de las circunstancias de tu vida en las que tal vez no se toleren opciones más atrevidas.
    Anuncio

Consejos

  • No juguetees con tus aretes mientras hablas con tus padres o tu jefe. Esto atraerá la atención hacia la perforación.
  • Procura no inclinar la cabeza si llevas aretes acoplados.
  • Una vincha de ejercicio ancha también funcionará, especialmente para aquellos que tienen que mantener el cabello recogido. Los colores llamativos y brillantes son una ventaja para ti porque atraerán la atención de las personas más hacia eso que hacia tus piercings. Asegúrese de encontrar uno que te quede muy bien (lo ideal es que sea ajustable) o podría caerse.
  • No te la pases revisando/arreglando tu cabello durante todo el día, ya que eso podría llamar la atención sobre ese punto en particular.
Anuncio

Advertencias

  • Es muy poco lo que puedes hacer para ocultar una perforación en la oreja si debes pasar una inspección minuciosa. Ten en cuenta que no existen métodos infalibles.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 167 990 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio