Descargar el PDF Descargar el PDF

A veces, luego de perforarte las orejas, quieres quitarte los aretes para cambiarlos por otros, o simplemente no usar nada por un tiempo. Sin embargo, recuerda que debes esperar por lo menos de 6 a 8 semanas luego de la perforación de lóbulos o 4 meses en el caso de la perforación del cartílago antes de retirarlos. [1] Asimismo, lávate las manos antes de manipular los aretes y límpialos regularmente con solución salina. Siempre y cuando sigas estos pasos, quitarte los aretes será un proceso sencillo y seguro.

Método 1
Método 1 de 3:

Quitarte aretes con broche de mariposa o broche de seguridad

Descargar el PDF
  1. Usa ambas manos para hacerlo. Asegúrate de sostener bien el arete para que no te haga daño al tirar del broche ni se caiga y se pierda. [2] De preferencia, no lo hagas frente o sobre el lavabo, ya que cualquier parte del arete podría caerse por el drenaje.
  2. Sujeta el broche de mariposa y retíralo del palo. Una vez que esté suelto, puedes tomar la parte frontal y retirarla de la oreja.
    • También puedes tirar del broche y la parte frontal del arete en direcciones opuestas al mismo tiempo con mucho cuidado. [3]
    • Ten cuidado de no estirar el lóbulo, ya que podrías hacerte daño. [4]
  3. Si notas que el broche se ha pegado o que el broche de mariposa se ha torcido, muévelo ligeramente hacia los lados hasta que salga o que sea más fácil de tirar de él.
    • Si el broche de mariposa está muy pegado a la oreja, puedes usar una horquilla para tirar de él con cuidado. Pasa las puntas a través de los bucles del broche y usa una herramienta resistente, como una pinza, para mover el broche. La idea es lograr que esté lo suficientemente suelto como para poder contonearlo un poco o tirar de él para quitarlo. [5]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Quitarte aretes con broches de tornillo

Descargar el PDF
  1. Utiliza ambas manos para hacerlo. Asegúrate de sostener bien la parte frontal del arete para que no se presione contra el lóbulo ni se caiga y se pierda.
  2. Considera que en el caso de algunas perforaciones, la parte del tornillo podría estar en la parte frontal del arete. Una vez que el broche esté completamente suelto, puedes retirar el resto del arete. [6]
  3. También podrías usar látex, siempre y cuando no seas alérgico a este material. De esta manera, si tienes problemas para destornillar el broche con las manos, los guantes te proporcionarán la tracción necesaria. [7]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Solucionar posibles problemas

Descargar el PDF
  1. Si el arete se ha pegado a la piel en el area perforada o no te lo puedes quitar por tu cuenta, pídele ayuda a alguien de confianza. Dado que esta persona podrá ver la parte posterior del arete con mayor facilidad que tú, será más fácil que pueda quitar el broche.
  2. Si todavía tienes problemas para quitarte los aretes, ve al lugar donde te hicieron la perforación. Alguno de los trabajadores podrá ayudarte a hacerlo de manera rápida y segura. [8]
  3. Si notas que la perforación está inflamada, irritada o con pus, quiere decir que está infectada y necesita atención médica. No intentes tratar este problema en casa por tu cuenta. [9]
    Anuncio

Consejos

  • Antes de hacerte una perforación, pregúntale al encargado qué tipo de broche tiene, para saber qué método emplear para quitártelo.
Anuncio

Advertencias

  • Muchos perforadores profesionales sugieren esperar hasta 5 meses antes de utilizar aretes con un palo que no sea recto para perforaciones de lóbulo y hasta 1 año para perforaciones de cartílago. [10]
  • Asegúrate de usar aretes a lo largo del primer año de la perforación y no te los quites por periodos largos, ya que de lo contrario los agujeros se pueden cerrar. [11]
  • Nunca utilices alcohol, agua oxigenada ni otro tipo de ungüento antibacteriano para limpiar la perforación. [12]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 36 463 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio