Descargar el PDF Descargar el PDF

Una amistad puede ser algo difícil. Es posible que pienses que estás estableciendo una amistad con alguien, pero descubras que esa persona no está interesada en tu compañía. Si alguien rechaza tu amistad, trata de olvidarlo. Existen muchas razones por las que alguien no quiere ser amigo de otra persona. La mayoría de estas razones no tienen nada que ver contigo. Intenta dejar atrás esa amistad perdida. Reconoce que no es algo personal y centra tus energías en alguien más. Sé amable contigo mismo para ayudarte a controlar tus emociones. Cuando estés listo, piensa en cualquier cosa que pudiste aprender. Tal vez hubo algo que podrías haber hecho de otra manera. En el futuro, intenta ser más consciente de tu comportamiento.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Encontrar maneras de superarlo

Descargar el PDF
  1. Si alguien no quiere ser tu amigo, es posible que pienses en esto. Si un amigo potencial te rechaza, quizás tengas muchas preguntas acerca de qué salió mal y por qué. No obstante, evita profundizar en el asunto. A menos que esa persona te lo diga, nunca sabrás con certeza por qué te rechazó. Por lo tanto, no tiene sentido que te preocupes. [1]
    • Piensa en qué tan cercano eras de la otra persona. Si recién estabas conociendo a alguien, pero descubriste que no estaba interesado en tu amistad, ¿qué tan bien lo conocías? Es mejor olvidar lo que ocurrió y seguir adelante.
    • Sé consciente de tus pensamientos. Cuando te des cuenta de que piensas demasiado en algo, realiza algunas actividades para distraerte, ya sea leer un libro o mirar la televisión.
  2. Si estás en línea mucho tiempo, evita mirar los perfiles de las redes sociales de la persona que te rechazó. Revisar el perfil de Facebook de alguien solo reabrirá viejas heridas. Podrías empezar a cuestionarte otra vez por qué la otra persona rechazó tu amistad. [2]
    • Trata de bloquear las actualizaciones de la otra persona por un tiempo. Esto te ayudará a pasar sus páginas inadvertidamente cuando navegues en las redes sociales.
    • Es posible que desees mantenerte completamente alejado de las redes sociales por un tiempo, especialmente si estás luchando para aceptar el rechazo.
  3. Si consideras que el rechazo es completamente negativo, tendrás problemas para olvidarlo. En lugar de ver el rechazo como un fracaso, míralo como parte de una serie de esfuerzos que no funcionaron. De esta manera, será más fácil para ti olvidarlo y seguir adelante con tu vida. [3]
    • Piensa en ello de la siguiente manera: te presionaste para salir de tu zona de confort e intentaste hacer un nuevo amigo. Muchas personas sienten demasiado miedo de abrir sus círculos sociales. Por lo tanto, mereces un poco de crédito por intentar conocer a alguien nuevo.
    • La amistad no funcionó, lo cual es normal. Muchas personas tienen una gran cantidad de compromisos y relaciones que atender. Si alguien simplemente no conectó contigo como amigo, es posible que haya decidido seguir adelante.
    • Mira hacia el futuro. Si bien esta nueva amistad no funcionó, aún quedan muchas oportunidades para conocer gente y hacer nuevos amigos.
  4. Está bien sentir dolor después de haber sido rechazado. Si intentas olvidar por completo los sentimientos negativos, podrías acabar sintiéndolos más. Si en verdad quieres dejarlos ir, acepta el dolor brevemente. Esto te permitirá liberar cualquier ira y resentimiento, por lo que podrás dar los pasos para seguir adelante. [4]
    • A nadie le gusta ser rechazado. Es doloroso cuando alguien no quiere ser tu amigo. Permítete ser humano y asimilar la pérdida. Tómate algunas horas o un día para estar triste.
    • Luego, centra tus energías para seguir adelante. Piensa en algo como “Eso fue triste. Desearía que hubiera terminado de una forma diferente, pero tengo que seguir adelante”.
  5. Si eres tímido por naturaleza y se te dificulta hacer nuevos amigos, que alguien te rechace puede herirte más. Una buena manera de olvidar a alguien que no quiso ser tu amigo es tratando de expandir tu círculo social. Encuentra lugares donde puedas hacer nuevos amigos. [5]
    • Plantéate el objetivo de interactuar más con las personas. Puedes empezar de a poco. Por ejemplo, prométete tener pequeñas conversaciones más seguidas en el trabajo esta semana.
    • A partir de este punto, presiónate más. Por ejemplo, trata de asistir a una fiesta a la que te invitaron, o dirígete solo a un lugar social, como una cafetería o un centro comunitario, y conversa con otras personas.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Controlar tus emociones

Descargar el PDF
  1. Podrías sentirte personalmente rechazado si alguien no quiere ser tu amigo. Sin embargo, es posible que esto no sea personal. Intenta ver la situación de forma objetiva. Si estás siendo honesto contigo mismo, ¿el rechazo en verdad fue algo personal? [6]
    • Piensa en las relaciones en tu propia vida. Lo más probable es que hayas rechazado la amistad de alguien en el pasado. Tal vez un compañero de clases o colega solía pedirte que salieran y tú continuaste inventando excusas. ¿Fue eso personal? Probablemente no. Es probable que simplemente no hayas conectado con esa persona en particular o que estuvieras demasiado ocupado para nuevas amistades.
    • La persona que rechazó tu amistad podría haberlo hecho por razones similares. Tal vez esa persona tiene muchos problemas y no está buscando nuevos amigos. Tal vez pensó que eras totalmente amable, pero no sintió una conexión lo suficientemente fuerte contigo. Existe una gran probabilidad de que el rechazo no haya sido un reflejo de lo que vales como persona.
  2. El rechazo puede causar un gran golpe a la confianza en uno mismo. Es posible que te sientas mal contigo mismo a raíz de un rechazo. En lugar de albergar los sentimientos de autocompasión, trata de encontrar formas de desarrollar confianza en ti mismo. [7]
    • Haz una lista de todo lo que te gusta de ti. Piensa en todo lo que has hecho bien durante la semana. Haz un balance de tus talentos y habilidades. Esto hará que sientas que vales la pena.
    • También debes esforzarte en recordar tus relaciones actuales. Es probable que tengas muchos amigos ahora. Solo porque una persona no estaba interesada en tu amistad no significa que no seas un buen amigo.
  3. Si te das cuenta de que estás teniendo un monólogo interno negativo, detente. Reemplaza los pensamientos negativos por otros positivos. Esto te ayudará a reforzar tu confianza y sentido de autoestima. [8]
    • Observa tus pensamientos durante todo el día, particularmente en lo que respecta a la amistad fallida. Por ejemplo, si escuchas a la persona que te rechazó hacer planes con un amigo tuyo, probablemente pienses “Creo que no soy lo suficientemente agradable como para ser amigo de esta persona”.
    • Detente y redirige tus pensamientos. Reemplaza los pensamientos negativos por otros más positivos. Por ejemplo, piensa “No conecté con Sara, pero sé cuánto Fernando valora mi amistad. Debo estar haciendo algo bien para tener un gran amigo como él”.
  4. Solo porque te sientes rechazado no significa que va a durar para siempre. Cuando empieces a tener sentimientos de negatividad, detente y recuerda lo que vales. No vas a sentirte mal por el rechazo para siempre, incluso si te sientes de esa manera ahora. Tarde o temprano, seguirás adelante y encontrarás nuevos y mejores amigos. [9]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Aprender de la experiencia

Descargar el PDF
  1. Puedes aprender en base al rechazo. En lugar de verlo como algo inherentemente negativo, puedes verlo como una oportunidad para hacerte más fuerte. [10]
    • El rechazo es parte de la vida. El miedo al rechazo social puede llevarte a limitar tu círculo social e interacciones.
    • Mientras más veces te rechacen, mejor te volverás manejándolo. Por lo tanto, ve el rechazo como una práctica. Has aprendido lo que es que te rechace un amigo potencial. Ahora que has sobrevivido a esto, sentirás menos nervios por que vuelva a suceder en el futuro.
  2. Nadie es perfecto. La mayoría de las veces, el rechazo no es un reflejo tuyo. No obstante, ¿podrías haber hecho algo diferente? Si puedes pensar en alguna forma en que puedes madurar, entonces puedes beneficiarte como persona de este rechazo. [11]
    • Piensa en tus interacciones con esta persona. ¿Hiciste comentarios groseros o negativos que pueden haber hecho sentir a alguien incómodo? ¿Compartiste demasiada información en poco tiempo? ¿Mostraste demasiado entusiasmo en cuanto a hacer planes o quizás fuiste demasiado rígido?
    • La mayor parte del tiempo, un rechazo no es por ti. Sin embargo, si piensas que hiciste algo, reconocer qué ha sido puede ayudarte a madurar.
  3. ¿Qué tan importante es esa persona para ti? Si anhelabas ser su amigo, es posible que desees arreglar la ruptura. Esto es especialmente útil si crees que hiciste algo para provocarla. [12]
    • Puedes intentar enviar un correo electrónico o un texto rápido para solucionar el problema. No tienes que entrar en demasiados detalles.
    • Prueba con algo sencillo. Di algo como “Oye, lo siento si fui un poco insistente acerca de hacer planes. Quiero esforzarme para que podamos ser amigos, incluso si no lo parece. ¡Avísame si deseas tomar un café alguna vez!”.
    Anuncio

Consejos

  • Sé lo suficientemente valiente como para seguir adelante y terminar la amistad si tuviste la intención de arreglar las cosas y no funcionó. Te sentirás mejor y sabrás de corazón que era lo correcto.
  • Si cometiste un error, discúlpate. Si esa persona no acepta tus disculpas, deja las cosas así. Un buen amigo perdona los errores.
Anuncio

Advertencias

  • Recuerda que no todo el que se hace llamar "amigo" lo es en verdad La amistad se basa en la confianza y el respeto mutuo.
  • No es tu amigo si:
    • Delante de ti te halaga, pero en tu ausencia despotrica y habla mal de ti y dice cosas feas. Eso se llama hipocresía .
    • Te busca solamente para que le des dinero o para que hagas algo de lo que sólo él/ella se pueda beneficiar a costa tuya y cuando la situación pasa se olvida de ti y ni siquiera te busca, cambia su teléfono o te bloquea de las redes sociales. Eso se llama ser interesado.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 55 039 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio