Descargar el PDF Descargar el PDF

Parafrasear es una excelente forma de incorporar las ideas de otra persona en tu trabajo escrito sin usar una cita textual. Puedes usar esta técnica para incorporar evidencia o sustento para tus ideas. Al momento de parafrasear, es importante presentar las ideas originales del autor de manera precisa en tus propias palabras. Después de parafrasear el pasaje, no olvides citarlo de manera adecuada.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Examinar la cita textual

Descargar el PDF
  1. No trates de parafrasear mucha información de una sola vez. Enfócate en las oraciones que sustentan tus ideas o argumentos con mayor efectividad y condénsalas en un enunciado parafraseado. Si quieres usar una sección de texto más grande, será mejor escribir un resumen. [1]
    • Un resumen es más amplio que una paráfrasis porque se enfoca en los puntos principales de una sección completa y da una visión general de todo el texto. Una paráfrasis se centra en una sola idea o un concepto principal dentro de un trabajo más amplio.
    • Escoge una cita que sustente directamente tu argumento. Por ejemplo, podrías escoger datos estadísticos que estén dentro de un artículo o la opinión de un experto sobre el asunto del que estás escribiendo.
  2. Hazle anotaciones a la cita identificando las ideas principales y los detalles de sustento. Identifica lo que dice el autor, como su idea o argumento principal. Luego, anota de qué manera sustenta esas ideas. ¿Qué significa esta cita en general? [2]
    • Haz las anotaciones detalladas, lo que te ayudará a entender la cita, además de condensar las notas para formar un párrafo.
    • Por ejemplo, digamos que escoges la siguiente cita: "A pesar de lo que se esperaba, instalar rampas con medidores no disminuyó los niveles de congestión de la carretera. Los tiempos de viaje desde el centro de la ciudad hasta el área residencial más cercana eran de un promedio de 40 minutos antes de que se agregaran medidores a las rampas. Después de la instalación, los tiempos de viaje eran de 38 minutos en promedio, una diferencia que no es significativa". En esta cita, la idea principal del autor es que las rampas con medidores no solucionaron los problemas de tráfico en esta carretera y los detalles que sustentan esta idea son las estadísticas que especifican que los tiempos de viaje eran similares antes y después de la instalación.
  3. Si puedes expresar las mismas ideas en palabras diferentes, se recomienda usar una paráfrasis al momento de incluirlas en tu trabajo. Así garantizarás que la mayor parte del texto esté en tus propias palabras. Además, no es buena idea incluir muchas citas textuales. [3]
    • Si vas a citar datos, información o estadísticas, tu mejor opción es parafrasear.
    • Puedes usar la paráfrasis para no tener muchas citas textuales en tu trabajo. Una paráfrasis condensa las ideas de un pasaje y altera el lenguaje original.
    • De todas maneras, tendrás que citar al momento de parafrasear, pues, de lo contrario, estarás plagiando.
    • Por ejemplo, podrías citar textualmente un diálogo, una poesía, un discurso o una cita que contenga una construcción de oraciones única. En cualquier otro caso, sería bueno parafrasear.
  4. La redacción podría ser importante si necesitas las palabras originales del autor para conservar el significado original, preservar la autoridad del experto en el tema o presentar una formulación elocuente. Por ejemplo, podrías hacer una cita textual del famoso discurso “Tengo un sueño” del Dr. Martin Luther King, pues las palabras que pronunció son importantes. [4]
    • Lo mejor es citar textualmente las palabras de una figura política, una celebridad o un escritor.
    • Si el lenguaje del texto es importante, una cita textual es lo mejor. Sin embargo, tal vez decidas parafrasear un párrafo o un pasaje más largo para hacerlo más conciso.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Usar tus propias palabras

Descargar el PDF
  1. Tendrás que entenderlo totalmente antes de que puedas parafrasearlo. En algunos casos, es bueno volverlo a leer varias veces antes de escribir la frase. [5]
    • Concéntrate en las ideas del pasaje. ¿Qué es lo que quiere decir el autor realmente?
    • Por ejemplo, podrías volver a leerlo, revisar tus notas y luego leerlo una vez más.
  2. Usa tus notas y lo que entendiste del texto completo para rescribir la cita. No solo cambies las palabras de la frase original por sinónimos, pues esto es plagio. Más bien, asegúrate de que la redacción de tu enunciado sea completamente original. Asimismo, esto quiere decir que debes usar una estructura de oraciones diferente a la que tiene el pasaje inicial, que le vaya bien al estilo de tu ensayo. [6]
    • Por ejemplo, digamos que tu cita original es “Nuestros resultados muestran que el 40 % de los votantes que participaron en el referéndum no se decidieron hasta llegar al lugar de votación”.
    • Este es un ejemplo de plagio: “El producto de su investigación mostraba que el 40 % de las personas que votaron en el referéndum decidió su respuesta cuando llegó al lugar de votación”.
    • Más bien, podrías escribir lo siguiente: “En base a este estudio, el 40 % de los votantes en el referéndum esperaron a llegar a la ubicación de la votación para decidir en quién votar”.
  3. Lee ambos pasajes en voz alta y asegúrate de que transmitan las mismas ideas, pero con diferentes palabras. Tu enunciado debe ser lo suficientemente diferente como para no que no sea un plagio, pero no tanto como para que pierda la intención del autor. [7]
    • Revisa la paráfrasis si no estás seguro de que refleja la cita original de manera adecuada.
    • Podrías pedirle a alguien más que lea la cita original y luego tu versión parafraseada. Pregúntale si tu versión refleja las ideas del autor, pero en tus propias palabras.
  4. Es posible sacar de contexto un pasaje y usarlo con una intención diferente a la del autor. Así podrás sustentar tus argumentos, pero no será correcto. Cualquier material que cites de una fuente debe reflejar la intención del autor en el contexto de su trabajo en conjunto. [8]
    • Por ejemplo, digamos que el autor original escribió un estudio de casos sobre el voto especial en un pueblo pequeño sobre permitir perros en el parque local. Tal vez encuentres esta cita: “Cuando hablamos con ciudadanos que votaron en contra de esta medida, notamos que a la mayoría de ellos no les preocupaban los perros. Sin embargo, no les gustaba la forma en que los simpatizantes ejercían presión para que se cambie las reglas de los parques”.
    • Si el ensayo se trata del voto en general, no sería correcto usar el pasaje de esta forma: “De acuerdo a Williams, la mayoría de las personas que votan en una elección se preocupan más por la campaña que por las opciones de la cédula”. Esta frase no refleja la verdadera intención del autor.
  5. Como una paráfrasis se escribe en tus propias palabras, no tendrás que ponerla entre comillas. Más bien, la escribirás como cualquier otro texto que hayas redactado tú mismo.
    • Usa comillas para las palabras únicas que son necesarias para transmitir lo que quiere decir el autor. Por ejemplo, si citas un pasaje del libro Freakonomics de Stephen J. Dubner y Steven Levitt, tendrás que usar el término “freakonomics” entre comillas. [9]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Citar el texto

Descargar el PDF
  1. Las guías de estilo más populares son MLA , APA y Chicago . Tendrás que seguir los requisitos de la guía de formato para citar la paráfrasis tanto dentro del texto como en la página de referencias al final del ensayo. [10]
    • Revisa tu hoja de asignaciones o habla con tu profesor. Si usas la guía de estilo equivocada, es posible que no recibas el crédito completo por tu trabajo.
  2. Tendrás que citar el pasaje que parafraseaste justo después de que aparezca en tu ensayo. Para hacerlo, tendrás que poner la información de publicación entre paréntesis después de la paráfrasis.
    • Si vas a usar MLA, la cita entre paréntesis incluirá el apellido del autor y los números de página. Por ejemplo: “Los niños deben jugar afuera por una hora al día (Lopez 25-27)”. [11]
    • En el caso del formato APA, vas a usar el apellido del autor y el año de publicación. Por ejemplo “Los niños deben jugar afuera por una hora al día (Lopez 2018)”. [12]
    • En cualquiera de los estilos, si usas el apellido del autor en la paráfrasis, puedes omitirlo en la cita. En el caso de MLA, escribirías lo siguiente: “De acuerdo a Lopez, los niños deben jugar afuera por una hora al día (25-27)”.
  3. Inserta notas a pie de página para las citas dentro del texto en el estilo Chicago. Después de la paráfrasis, inserta un número en superíndice al costado del punto. Luego, usa las herramientas de formato del procesador de textos que estás usando para insertar una nota a pie de página en la parte inferior de la hoja. Incluye toda la información de la publicación que se incluye en la página de la bibliografía. Sin embargo, en el caso de la nota a pie de página, se escribe el nombre del autor primero y luego el apellido. [13]
    • Empieza los números de las notas a pie de página con el 1 y ve aumentándolos de manera secuencial conforme vayas insertando más.
    • Por ejemplo, esta podría ser la apariencia de la nota a pie de página: 1 Eva S. Lopez, "Prohibidos los perros: El fracaso de una campaña" en Estudios de casos sobre política local (Nueva York: Publicaciones Luces encendidas, 2018), 122-137.
  4. Tendrás que preparar las citas de acuerdo a la guía de estilo que hayas escogido. Cada tipo de fuente requiere un formato determinado para consignar al autor, el título y la información de la editorial. [14]
    • Si vas a usar MLA elabora una página de obras citadas.
    • En el caso de APA se usa una página de referencias.
    • En el estilo de Chicago se elabora una bibliografía .
    Anuncio

Consejos

  • Esta técnica se puede aplicar a cualquier forma de escritura. No importa si estás en la escuela primaria, secundaria, la universidad o el trabajo.
  • Parafrasear significa tomar las ideas de otra persona y expresarlas con palabras diferentes. Esta es la razón por la que debes citar la fuente.
  • Fíjate en la referencia o la guía que escogiste para buscar ejemplos de citas textuales y paráfrasis, y de qué manera citarlas.
  • Lo mejor es no usar esta técnica cuando se cita un diálogo de manera textual en un ensayo. Si quieres usar una parte de un diálogo de una obra literaria, usa una cita textual directa.
Anuncio

Advertencias

  • El plagio es un delito grave y puede tener como resultado que pierdas el crédito de tu trabajo. Asegúrate de usar tus propias palabras al momento de escribir una paráfrasis y siempre cita la fuente de donde conseguiste la información.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 181 254 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio