Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Tienes un conejo y quieres hacerlo ejercitar un poco y hacerlo cambiar de ambiente? La mayoría de los conejos hacen el ejercicio necesario corriendo libremente en un espacio especial para ellos, pero aun así puedes llevar a tu mascota a pasear fuera de casa. Es probable que el animalito te guíe, pero puede ser un momento agradable para ambos. Para sacarlo a pasear, acostúmbralo a un arnés, a dar paseos fáciles y mantenlo siempre a salvo cuando estén en la calle. [1]

Parte 1
Parte 1 de 3:

Acostumbrar a tu conejo a un arnés

Descargar el PDF
  1. Si tienes planeado sacar a tu conejo fuera de casa, necesitarás una correa para que no se escape. Las correas estilo arnés son la mejor opción para un conejito, porque minimizará el riesgo de lastimarlo o de incomodarlo. [2]
    • Busca arneses, que van alrededor del pecho y del torso del animal, en los pasillos de productos para gatos o conejos en la tienda para mascotas local. Debes comprar algo ligero y que no sea de más de 2 m (6 pies) de largo. [3] Recuerda que el conejo técnicamente estará haciéndote pasear. El arnés y la cuerda simplemente sirven para darle un tirón suave si se dirige a algo peligroso y para darte la sensación de estar en control.
    • Prueba buscar un arnés en estilo H, que tiene forma de H cuando se extiende. [4] También puedes comprar un arnés con forma de 8, pero ten presente que no hay un consenso sobre su seguridad. Este estilo podría cinchar el cuello del conejo y lastimarlo.
    • Evita las correas de collar porque el conejo podría salirse fácilmente de estas o lastimarse. [5]
  2. Después de comprarlo, estarás listo para ponérselo. Asegurarte de que le quede bien puede evitar posibles escapes además de molestias y lesiones. [6]
    • Arrodíllate en el suelo al lado del conejo y agárralo suavemente, pero con firmeza. Asegúrate de acariciarlo y hablarle con dulzura mientras le pones el arnés. Puedes darle premios mientras se lo pones. Los premios ayudarán a que el conejo asocie el arnés con una experiencia positiva. [7]
    • Asegúrate de que el arnés esté ceñido, pero no apretado. [8] Si el arnés está demasiado suelto, el animalito podría escaparse, pero si está demasiado ajustado, podría causarle molestias o lesiones, o impedir que se mueva. [9]
  3. Es posible que al principio se muestre un poco reacio al arnés. Podría incluso hacer travesuras, pero no debes alarmarte, porque no lo estarán lastimando. [10] Darle unos cuantos días para que se acostumbre a sentir el arnés y asociarlo con algo divertido puede hacer que los paseos sean agradable.
    • Quítale el arnés si el conejo se muestra reacio a utilizarlo. Vuélvelo a intentar lentamente más tarde o incluso el día siguiente. Sigue haciéndolo hasta que se sienta cómodo con el arnés. [11]
    • Sujeta la correa al arnés apenas el conejo se acostumbre a tenerlo puesto dentro de casa. Luego, déjalo arrastrar el arnés y la correa hasta que se acostumbre a la sensación de que tiren de él. Para hacerlo, ponle el arnés 2 veces al día de 5 a 10 minutos a la semana. Dale premios para que tu mascota se mueva y lo asocie con algo divertido. [12]
  4. Algunas asociaciones humanas o incluso clubes de conejos locales podrían ofrecer clases de entrenamiento de correa para conejos. Si te cuesta acostumbrar al tuyo a la correa o si solo quieres más información, considera la idea de inscribirte en alguna de estas clases. Llama a tu veterinario, asociación humana local o clubes locales de conejos para informarte sobre las próximas clases. [13]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Pasear a tu conejo

Descargar el PDF
  1. Tomará un tiempo para que el conejo se adapte por completo a pasear con su correa y arnés. Pasear dentro de casa hará que se sienta cómodo con el arnés antes de sacarlo a paseos más largos. [14]
    • Dale de 5 a 7 días a tu conejo para que pasee dentro de casa antes de aventurarte a salir de casa. Esto es especialmente importante si tu conejo nunca ha salido. Si este es el caso, acostúmbralo a estar al aire libre poniendo su jaula afuera en un lugar con sombra y segura para mascotas, y haciendo uno de los paseos preparatorios en el patio trasero.
  2. Recuerda que los conejos son frágiles y necesitan un lugar seguro para pasear. [15] Debe ser un lugar donde camines regularmente y donde no encuentres cosas que puedan dañar o asustar a tu mascota, por ejemplo, un lugar abierto u otro animal. [16]
    • Sal a buscar posibles buenos lugares mientras el conejo todavía esté paseando dentro de casa. Obsérvalos unos cuantos días para ver qué tipos de tráfico concurren a diario.
    • Busca un espacio que no tenga perros ni mucha gente. También debe ser un lugar con césped y donde haya dientes de león por si tu mascota quiere un bocadillo.
    • Hazte estas preguntas: ¿A qué hora es más concurrido este lugar? ¿El sol calienta el pavimento al punto de dejarlo demasiado caliente para las patitas descubiertas del conejo? ¿Hay vidrios rotos u otro tipo de basura tirada por ahí? ¿Hay perros u otros depredadores, tales como aves y mapaches?
  3. Después de encontrar el lugar para sacar a pasear a tu conejo, será hora de llevarlo. No lo abrumes con paseos largos desde el principio. Más bien, sácalo por periodos cortos todos los días hasta que esté listo para paseos más largos. [17]
    • Paséalo unas cuantas veces al día solo unos minutos. Asegúrate de ir al mismo lugar que has escogido para los paseos para que no se estrese ni encuentre nada desconocido.
    • Dale el tiempo que necesite para que se acostumbre a los paseos más cortos. Con el tiempo, se acostumbrará a ellos y empezará a moverse por sí solo.
    • Dale premios para que empiece a caminar y asocie los paseos con algo divertido. Puedes quitar poco a poco los premios a medida que el conejo empiece a moverse por sí solo.
    • Evita tirar la cuerda o tratar de dirigirlo. Tan solo sigue a tu conejito. Si parece estar dirigiéndose a algo peligroso, agárralo y tranquilízalo.
  4. Después de sacarlo a pasear tramos cortos por unas semanas y hayas quitado los premios, será hora de dejar que te dirija en paseos más largos. Sácalo de 10 a 20 minutos un par de veces al día y tómate el tiempo de disfrutar del aire fresco y del lugar adonde te lleve.
    • Recuerda que los conejos podrían no avanzar rápido, solo cierto tramo por paseo. Ten paciencia y evita forzar la correa para no lastimarlo ni causarle pánico. Si necesitas que avance más rápido, cárgalo suavemente con tus manos. También necesitarás convencerlo con un premio. [18]
  5. Algunos conejos no se acostumbran a pasear con una correa. Si es el caso con el tuyo, considera la idea de comprar un corral exterior. Estos pueden darle el espacio al aire libre para pasear y saltar de manera libre y segura. [19]
    • Busca un corral exterior que tenga por lo menos 4 paredes y un techo. El techo puede mantener a los depredadores alejados. Las paredes deben estar hechas de malla lo suficientemente tupida para que el conejo no se escape ni los depredadores tengan acceso. [20]
    • Supervisa al conejo en todo momento si lo pones en un corral exterior. Así te asegurarás de que ningún depredador se acerque ni de que tu mascota se asuste.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Mantener el conejo a salvo en un paseo

Descargar el PDF
  1. Ya sea que tenga correa o no en un paseo o en un corral exterior, es vital que lo vigiles bien por la seguridad de tu mascota. Tu cuidado puede prevenir ataques de depredadores, que el conejo se escape o se enrede con la correa. [21]
    • Evita sacarlo al patio y dejarlo solo, porque podría enredarse con la correa, lo cual podría lastimarlo o incluso matarlo. Si no estás atento, los depredadores también podrían agarrarlo rápidamente o incluso el conejo podría morder su correa y escapar.
  2. En muchas áreas al aire libre se usan pesticidas y herbicidas en el césped y los jardines, lugares donde a los conejos les gusta picar. Estas sustancias pueden lastimar o matar a tu mascota. Revisar bien la zona antes de empezar a pasearlo en la calle y estar atento a posibles fumigaciones y nuevos crecimientos de plantas puede prevenir su ingesta de sustancias peligrosas. [22]
    • Para averiguar qué lugares públicos contienen pesticidas o herbicidas, llama al número de la municipalidad. Si vives en Estados Unidos, puedes encontrar el interno de tu condado en at http://npic.orst.edu/pest/countyext.htm .
    • Identifica las plantas venenosas para tu conejo, por ejemplo: las hojas de agave, la amarilis, la azalea, las hojas de ranúnculo, los narcisos, las berenjenas, los jacintos, los iris, la hiedra, los junquillos, los lirios de los valles, los muérdagos, los chícharos de olor, los camotes, las hojas de tomate, los tulipanes, la glicina. [23] Puedes encontrar una lista completa de plantas venenosas para conejos en (solo disponible en inglés): http://rabbit.org/poisonous-plants/ .
  3. Hay una gran diversidad de animales que son depredadores naturales de los conejos. Los perros, las aves, los mapaches, entre otros, pueden lastimar a tu mascota. Mantenerte alerta en caso de depredadores en el área donde vas a pasearlo puede prevenir heridas o su muerte. [24]
    • Ten presente que aunque el depredador no ataque a tu conejo, este puede morir a causa del estrés por el miedo al posible depredador.
  4. Pasear un conejo fuera de casa, especialmente en el verano, puede exponerlo a un gran número de insectos que pueden lastimarlo. Mantén los insectos alejados lo más que puedas durante el paseo y busca en la piel del conejo garrapatas o picaduras cuando regreses a casa. [25]
    • Ten presente que los mosquitos y las moscas pueden picar a tu conejo y transmitirle enfermedades como mixomatosis.
    • Revisa el pelaje de tu conejo para examinar su piel cuando regreses a casa. Busca si tiene garrapatas, moscas u otros insectos que puedan trasmitirle enfermedades y causarle molestias. [26]
  5. El calor es un grave problema para los conejos que salen a la calle. Si la temperatura exterior es de 28 ºC (82 ºF) aproximadamente, ten cuidado cuando lo saques a pasear. Observa posibles signos de insolación en tu conejo y toma medidas para reducir su temperatura si los hay.
    • Identifica los signos de insolación en los conejos, que son los siguientes: orejas enrojecidas, jadeos, aletargamiento, salivación, debilidad y movimientos lentos, comportamiento confuso, ataques epilépticos. [27]
    • Contacta a tu veterinario cuanto antes si observas algún signo de insolación. Mientras esperas, puedes reducir su temperatura poniéndolo en agua tibia o envolviéndolo con toallas mojadas y frescas. Evita poner a un conejo insolado en agua fría o helada.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 29 984 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio