Descargar el PDF Descargar el PDF

En la actualidad, la probabilidad de descubrir un nido de conejos es más alta que nunca debido al aumento de la población de conejos salvajes en las áreas urbanas. Por desgracia, los nidos que parecen abandonados a menudo no lo están, y es poco probable que los conejos bebés que son extraídos de sus nidos por los humanos sobrevivan sin el cuidado de un veterinario o un experto en rehabilitación de fauna silvestre. En muchos estados, es ilegal criar conejos salvajes a menos que seas un rehabilitador autorizado. Si necesitas cuidar de conejos verdaderamente abandonados mientras los llevas a un veterinario o un rehabilitador de fauna silvestre, encontrarás la ayuda que necesitas en este artículo.

Parte 1
Parte 1 de 5:

Preparar un lugar para los conejos

Descargar el PDF
  1. Las conejas madres pueden ser muy sigilosas, ya que salen del nido durante el día para alejar a los depredadores. Ellas no abandonan a sus bebés, por lo que si encuentras un nido de conejitos, debes dejarlos en paz. Si es evidente que necesitan ayuda (por ejemplo, la madre yace muerta en la carretera), debes llevarlos a un veterinario o un rehabilitador de fauna silvestre.
    • Es probable que un conejo salvaje (en los Estados Unidos) que no tiene edad suficiente para ser destetado presente una mancha blanca sobre la frente. Algunos conejos nacen sin esta mancha. Algunos la conservan a lo largo de su vida, mientras que otros la pierden a medida que envejecen. La presencia o ausencia de la mancha no indica la edad o la necesidad de atención del conejito.
    • En el caso de un conejo bebé que está siendo rescatado de una situación peligrosa (por ejemplo, de un depredador), debes tener en cuenta este detalle como una medida temporal. Mantén al conejo en un lugar seguro y tranquilo hasta que haya pasado el peligro. Luego, simplemente devuélvelo al área en donde lo hayas encontrado. Las conejas madres no rechazan a sus bebés si tienen olor a humano, por lo que esta es la mejor oportunidad de supervivencia para el conejo. Sin embargo, si el conejo ha sido atacado por un gato, cualquier herida contaminada por una garra o un diente lo MATARÁ en unos pocos días, por lo que debes llevarlo a un rehabilitador de fauna silvestre o un veterinario para que le administre un antibiótico seguro.
  2. Lo ideal sería una caja de madera o de plástico con los lados altos. Cubre la caja con tierra libre de pesticidas y coloca una capa de heno seco (sin recortes de césped húmedo).
    • Forma un "nido" circular en el heno para introducir a los bebés. Si puedes, trata de forrarlo con pelaje procedente del nido o el pelaje de un conejo mascota. Evita el uso de pelaje de otra especie, en especial el de un depredador.
    • Si no tienes acceso a pelaje de conejo, puedes cubrir el nido con una capa gruesa de papel de seda o paños suaves.
    • Coloca un extremo de la caja sobre una compresa caliente, una cama climatizada o una incubadora para mantenerla caliente. Debes calentar solo un lado de la caja para que los conejos puedan moverse si sienten demasiado calor. [1]
  3. Puedes utilizar guantes para manipular a los conejos, ya que estos animales pueden portar enfermedades y extraer sangre si te muerden. La mayoría de los conejos salvajes adultos están infestados con pulgas, pero la mayoría de los bebés están libres de estas plagas. Sin embargo, es probable que presenten un par de garrapatas que es necesario eliminar. Si tienes asco de extraer una garrapata, puedes pedirle a alguien con experiencia que lo haga por ti. Debes tener mucho cuidado con las garrapatas, ya que PUEDEN portar enfermedades transmisibles a los humanos. Es mejor que mantengas al conejo en un área alejada del contacto humano (y de otros animales). Sin embargo, está bien si permites que el conejo se acostumbre al olor humano, ya que sus instintos salvajes volverán a medida que envejece.
    • Debes manipular a los conejos bebés lo menos posible, ya que se pueden afligir por una manipulación excesiva y morir.
    • Coloca con cuidado un poco de pelaje, papel de seda, felpa de pelo corto o una toalla sobre los conejos para brindarles mayor calidez y seguridad.
    • Debes tener en cuenta que los conejos salvajes pueden transmitir enfermedades a los conejos domésticos. Trata de poner en práctica procedimientos de higiene cuidadosos después de manipular al conejo salvaje o sus desechos, en especial si tienes otros conejos.
  4. Si los conejos pueden desplazarse, debes cubrirlos para evitar que salten fuera de la caja. Incluso a las pocas semanas de edad, pueden ser muy propensos a saltar. Asegúrate de que la parte superior se mantenga en la sombra.
  5. Después de este periodo, puedes trasladarlos a una conejera pequeña.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 5:

Planificar la alimentación de los conejos

Descargar el PDF
  1. Si el conejo da saltitos, es probable que solo necesite acceso constante a verduras frescas, heno y agua. Incluso puedes suministrarles leche de fórmula en un plato poco profundo a los conejos mayores. Una vez que el conejo pueda consumir verduras (sin pesticidas ni herbicidas), saltar y correr, estará listo para ser liberado en un área que cuente con muchos refugios de preferencia.
    • Cualquier conejo salvaje debe tener acceso constante a heno, agua y verduras frescas del tipo que podría encontrar en medio de la naturaleza. Incluso los conejos jóvenes suelen mordisquear verduras y heno.
    • Al principio, es probable que los conejos bebés que se quedan solos se deshidraten. Debes suministrarles Gatorade Lite en lugar de Pedialyte durante las primeras etapas de alimentación. La marca Pedialyte está bien para la mayoría de las especies, pero contiene demasiados carbohidratos para los conejitos.
  2. Las conejas madres suelen alimentar a sus bebés al anochecer y al amanecer durante solo unos cinco minutos, por lo que los conejos pequeños (según el tamaño y la edad) pueden necesitar alimentarse dos veces al día. Sin embargo, la leche de fórmula no es tan rica en nutrientes como la leche materna, por lo que son necesarias alimentaciones más frecuentes. Los conejos lactantes deben presentar una barriga pequeña y redonda (no hinchada) después de alimentarse. Si el vientre ya no luce redondo, es hora de alimentarlos nuevamente. [2]
    • La mayoría de los rehabilitadores les brindan a los conejos una combinación de KMR (un sustituto para la leche de gato) y Multi-Milk, que se encuentran disponibles en las tiendas de suministros para rehabilitadores. Debes agregar probióticos a la mezcla, si están disponibles. La mezcla debe lucir espesa, ya que la leche materna de conejo es más densa que la mayoría de los mamíferos pequeños. Por lo general, esto significa aproximadamente 3 partes de sólidos (por volumen) por 4 partes de agua destilada.
    • Evita calentar la fórmula de manera directa. Debes calentar el agua en un recipiente y luego verter la fórmula. Puedes utilizar un gotero o, mejor aún, una jeringa con una pequeña tetina Miracle incorporada. Debes utilizar una jeringa de 2,5 cc si tienes conejos bebés pequeños y graduar las de 5 cc a medida que aumenta la capacidad del conejito. Mantén al conejo bebé sentado para que no aspire la fórmula. Ten a la mano papel de seda para secar RÁPIDAMENTE la leche que se filtra por las fosas nasales
    • NUNCA alimentes a un conejo con leche de vaca, ya que está diseñada para terneros y no para conejos bebés.
  3. La hinchazón y la diarrea por comer en exceso son causas comunes de muerte en conejos salvajes. La cantidad máxima para cada alimentación dependerá de la edad del conejito. Debes tener en cuenta que los conejos cola de algodón son más pequeños y deben recibir menos de la cantidad recomendada. Las reglas generales para las cantidades de alimentación son las siguientes:
    • para un recién nacido hasta que cumpla una semana de edad: de 2 a 2,5 cc o ml en cada alimentación (dos veces al día)
    • de 1 a 2 semanas de edad: de 5 a 7 cc o ml en cada alimentación, dos veces al día (menos cantidad si el conejo es muy pequeño)
    • de 2 a 3 semanas de edad: de 7 a 13 cc o ml en cada alimentación, dos veces al día (menos cantidad si el conejo es muy pequeño)
    • de 2 a 3 semanas de edad: agregar a la ración "heno de fleo", heno de avena, croquetas y agua (con verduras frescas para conejos salvajes)
    • de 3 a 6 semanas: de 13 a 15 cc o ml para cada alimentación dos veces al día (menos cantidad si el conejo es muy pequeño)
  4. Por lo general, los conejos cola de algodón se destetan aproximadamente después de 3 o 4 semanas, por lo que no debes administrarle la fórmula después de las 6 semanas. Las liebres norteamericanas se destetan después de 9 semanas, así que después de este periodo, debes reemplazar lentamente la fórmula con un plato de trozos de plátano y manzana.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 5:

Alimentar a un conejito recién nacido

Descargar el PDF
  1. Debes dejar que los conejitos se alimenten a su propio ritmo y tener mucho cuidado al manipularlos. Si tratas de que el conejo bebé se tome la leche demasiado rápido, podría ahogarse y morir. [3]
  2. Si los conejos bebés son tan pequeños que tienen los ojos abiertos solo parcialmente, puedes envolverlos en un paño pequeño y cálido que cubra sus ojos y oídos para no asustarlos.
  3. Debes prepararte con mucho cuidado para alimentar al conejito recién nacido colocando la tetina del biberón en el hocico.
    • Inclina el conejito ligeramente hacia atrás y procede a colocar la tetina entre los dientes laterales. Ten en cuenta que es imposible insertar la tetina directamente entre los dientes frontales.
    • Una vez que la tetina se encuentre entre los dientes laterales, debes proceder a deslizarla hacia el frente.
    • Aprieta el biberón suavemente para dejar que salga una pequeña cantidad de fórmula.
    • Dentro de un par de minutos, el conejo bebé debe comenzar a succionar.
    • Debes continuar alimentando a los conejos con esta fórmula durante aproximadamente 3 o 4 días, dos veces al día. La última alimentación debe ser al anochecer, como lo haría la madre.
  4. Debes estimular a los recién nacidos de cola de algodón para que orinen y defequen después de cada alimentación. Este procedimiento se realiza acariciando suavemente el área genital y anal del conejito con un hisopo o una bolita de algodón húmeda para simular el lamido de la madre. [4]
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 5:

Proporcionarles a los conejitos un tiempo al aire libre

Descargar el PDF
  1. Tan pronto como los conejos bebés puedan caminar, deben pasar unas cuantas horas al aire libre en el césped.
    • Debes mantener a los conejos dentro de una jaula de alambre para su protección. Es probable que tengas que supervisarlos para mantenerlos a salvo de los depredadores y otros peligros.
  2. Cuando los conejitos tengan cuatro días de edad o más, debes colocar las tapas de 2 recipientes planos pequeños con agua y fórmula dentro de la conejera.
    • Debes vigilar a los conejos bebés para verificar cómo se encuentran. Los conejos deben comenzar a consumir fórmula y beber agua sin ayuda.
    • Verifica que la conejera se encuentre seca. Trata de reemplazar la fórmula que se derrame para que los conejos consuman la cantidad apropiada.
    • Debes rellenar la fórmula y el agua por la tarde y por la mañana. Asegúrate de no alimentar en exceso a los conejos con fórmula.
    • No coloques un plato profundo con agua en el área de los conejitos, ya que podrían ahogarse en su interior. [5]
  3. Una vez que los conejos hayan dominado el consumo de la fórmula y beban el agua sin ayuda, puedes comenzar a dejar otros bocadillos dentro de la conejera. Algunos elementos con los que puedes probar son los siguientes:
    • césped recién recortado
    • hierba con apariencia de heno seco
    • trozos pequeños de pan
    • heno del trébol
    • heno de fleo
    • trozos de manzana
    • avena
  4. Los conejos deben tener acceso constante a agua limpia y fresca, ya que esto mejora la digestión y los mantiene hidratados y saludables.
    Anuncio
Parte 5
Parte 5 de 5:

Trasladar a los conejos al aire libre

Descargar el PDF
  1. Cuando los conejos parezcan un poco autosuficientes, debes retirarles la fórmula y dejar que se alimenten de césped y otra vegetación. Asegúrate de que los conejitos tengan una edad apropiada para el destete (de 3 a 5 semanas para los cola de algodón y más de 9 semanas para las liebres norteamericanas).
  2. Debes dejar de manipular a los conejos para prepararlos para su liberación en la naturaleza. De esta manera, se volverán menos dependientes de ti y más autosuficientes.
  3. Colócalos en una jaula de alambre con un techo fuera de la casa. [6] Asegúrate de que la parte inferior de la jaula sea de alambre para que puedan pastar y verifica que todos los agujeros sean lo suficientemente pequeños como para que no logren escabullirse.
    • Debes mover la jaula a diferentes lugares en el jardín para que los conejos cuenten con un suministro regular de vegetación nueva.
    • Continúa suministrando vegetación adicional además del césped.
  4. Colócalos en una conejera más grande al aire libre en el césped y continúa alimentándolos con verduras adicionales dos veces al día. La conejera debe contar con un fondo abierto o de alambre y debe ser segura para mantener a los conejos a salvo de los depredadores.
  5. Cuando los conejos midan aproximadamente 20 o 22 cm (de 8 a 9 pulgadas) de largo en una posición sentada, se les considerará lo suficientemente grandes como para ser liberados en un lugar seguro. [7]
    • Si no son autosuficientes, debes conservarlos un poco más de tiempo, pero no dejes que envejezcan demasiado en cautiverio.
  6. Si un conejo que es lo suficientemente grande como para liberarlo aún no puede mantenerse por sí solo, debes llamar a un experto. Estos especialistas sabrán qué hacer en esa situación particular.
    Anuncio

Consejos

  • Debes alimentar a los conejos bebés siempre en el mismo lugar para que comiencen a asociarlo con una alimentación muy necesaria, lo que hace que cada sesión sea un poco más sencilla que la anterior.
  • Si te resulta difícil determinar qué conejos has alimentado con biberón, puedes pintar un pequeño punto con esmalte de uñas de colores sobre la punta de la oreja de cada conejo. Luego, debes alimentarlos siempre en un cierto orden (por ejemplo, el orden de los colores de un arco iris).
  • Utiliza un mosquitero para cubrir la parte superior de la jaula. Su peso y facilidad de extracción hacen que sea más sencillo de colocarlo y retirarlo. Además, los conejos no pueden desprenderlo.
  • Asegúrate de que los conejos puedan respirar. Si los colocas en una caja con una tapa cerrada, asegúrate de hacerle unos cuantos agujeros.
  • Mantén el entorno de los conejos tranquilo y lo más libre de la interacción humana posible.
  • Si les pones nombres a los conejos, corres el peligro de encariñarte con ellos y desear conservarlos.
  • Los conejitos huérfanos en cuidado humano tienen un 90 % de probabilidad de morirse. Trata de no encariñarte demasiado y trátalos con mucho cuidado.
  • Trata de guardar silencio cuando estés cerca del conejito, ya que se puede asustar muy fácilmente con los ruidos fuertes.
  • No dejes que otros animales se acerquen para mantener al conejo seguro.
Anuncio

Advertencias

  • No calientes la fórmula demasiado al alimentar a los conejos, ya que no beberán leche caliente ni agria.
  • No alimentes a los conejos con espinacas, repollo, brócoli, coliflor o alimentos similares. Estas verduras pueden provocar diarrea o gases dolorosos en los conejos. Recuerda que los conejos no pueden pasar los gases, por lo que estos alimentos harán que sus estómagos se ensanchen.
  • Debes tener mucho cuidado al manipular cualquier animal salvaje, ya que pueden portar demasiadas enfermedades.
  • Nunca conserves a ningún animal salvaje en cautiverio más de lo absolutamente necesario.
  • Asegúrate de que la fuente de calor que utilices para una incubadora no se encuentre demasiado caliente para evitar que incendie el depósito.
  • Nunca les suministres zanahorias a los conejos. No suelen consumirlas en la naturaleza, por lo que no es seguro suministrárselas en cautiverio.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • una caja de madera o de plástico con laterales
  • tierra limpia y suave
  • heno de fleo limpio
  • pelaje animal desinfectado (o papel de seda)
  • una incubadora, una compresa caliente o una cama climatizada
  • guantes de cuero
  • frascos de vidrio
  • biberón para fórmula
  • una tetina de plástico pequeña
  • leche homogeneizada
  • cereal para bebés
  • una toalla
  • un mosquitero
  • una jaula de alambre (con techo y fondo de alambre)
  • heno del trébol (o heno de fleo)
  • avena
  • pan
  • un recipiente con agua

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 143 383 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio