Descargar el PDF Descargar el PDF

Los conejos domésticos son muy buenas mascotas porque se adaptan bien a un ambiente interior y es fácil entrenarlos para hacer sus necesidades en una caja de arena. Sin embargo, cuando vives con un conejo doméstico, es importante saber cómo cargarlo y sujetarlo de forma segura. Los conejos tienen patas traseras muy musculares y potentes, así que, cuando patean con ellas, hay un gran riesgo de que se lesionen la columna vertebral o la espalda. [1] No es difícil cargar de forma correcta y segura a un conejo; solo tienes que aprender cómo.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Cargar a un conejo

Descargar el PDF
  1. Empieza con intervalos cortos e incrementa el tiempo con el conejo. Considera colocar un buen plato de verduras de hoja para que coma mientras lo acaricias para disminuir cualquier potencial de ansiedad.
    • No hagas movimientos súbitos ni sonidos que puedan alarmar al conejo. Sé ligero y reconfortante cuando acaricies al conejo. Los conejos son presas de otros animales, así que cuando se sienten amenazados, corren a esconderse si pueden.
    • Siéntate en el suelo para minimizar tu tamaño y evitar alzarte sobre el conejo.
  2. Nunca cargues a un conejo por las orejas, las patas o la cola. [2] Los conejos son muy delicados y podrías lesionarlos severamente si los cargas incorrectamente. [3] Agarrar las extremidades, la cola o las orejas del conejo ocasionará que reaccione alejándose. Hacerlo puede ocasionar una fractura o una dislocación o desgarro del músculo y el tejido blando subyacentes. [4]
    • A un conejo que recién haya llegado a una casa lo deben cargar y sujetar solamente los adultos al principio. Los niños pueden acariciar al conejo cuando esté en el suelo o mientras esté en el regazo del niño (o del adulto) sentado en el suelo.
    • Mantenerlo cerca del suelo por un tiempo es una buena medida preventiva. Si el conejo intenta escapar, no se caerá una gran distancia ni será posible que se lesione.
  3. Practica colocar la palma de tu mano debajo del pecho del conejo, levantar suavemente sus patas delanteras del suelo y luego regresarlo. Recompensa al conejo después con una golosina. Esto lo ayudará a acostumbrarse a la sensación de que lo carguen. [5]
  4. No cargues al conejo solo por el cogote, pero usa esto como un mango para evitar el movimiento hacia adelante mientras usas el otro brazo para colocar las patas traseras debajo del conejo y apretujarlo hasta convertirlo en una "pelota".
    • Tu mano libre, la que no esté sujetando el cogote, debe colocarse en los cuartos traseros del conejo. Debes llevar las patas traseras por abajo hacia la parte delantera del conejo, sujetando los pies con la mano. Esto evitará que el conejo patee y posiblemente se lastime.
    • Existen diferentes opiniones en cuanto a si se debe o no cargar a un conejo por el cogote. Cuando se realiza suavemente, esto no lastima al conejo. [6] [7]
  5. Coloca una mano debajo de su pecho y otra bajo su trasero. La posición debe ser cómoda tanto para ti como para el conejo. Asegúrate de tener un agarre firme (pero no apretado) sobre el cuerpo del conejo de forma que no salte de tus manos cuando lo levantes.
    • Asegúrate de contener las patas traseras de forma segura manteniendo la mano sobre los cuartos traseros y apretujando las patas traseras hacia la cabeza del conejo. Recuerda, estás sujetando las patas traseras de forma que apunten hacia adelante, hacia la cabeza, en la dirección opuesta a aquella en la que las patas traseras estarían si el conejo pateara.
    • Puede ser útil arrodillarte para acercarte al conejo de forma que no tengas que inclinarte y levantarlo. Colócate en el suelo con el conejo.
  6. Es mejor levantar a un conejo ya sea desde una jaula que se abra en la parte superior o de un área confinada en tu casa. Puede ser mucho más difícil levantar a un conejo desde una jaula que se abra por un lado. Los conejos a menudo correrán y se esconderán cuando uno se les acerque, así que tratar de cargar a un conejo en una habitación con muchos muebles también será difícil.
    • Al retirar a un conejo de una jaula que se abre por un lado o por la parte delantera, hazlo de forma que las patas traseras sean las primeras en salir. De esta forma, si se te salen de la mano, regresarán a la jaula y no irán hacia el suelo. [8]
    • Usa una mano para mantener la cabeza del conejo lejos de ti, hacia la parte trasera de la jaula, mientras sujetas el cogote suavemente. La otra mano se usa sobre los cuartos traseros del conejo para apretujar las patas traseras hasta formar el agarre en forma de "pelota". Luego, levanta el conejo hacia afuera, con las patas traseras hacia ti, y colócalo debajo de tu brazo de forma que la cabeza tenga un lugar para esconderse.
    • Si estás sacando al conejo de una jaula que se abre por la parte superior, puedes usar la misma técnica; solo recuerda no colgar al conejo por el cogote.
    • Si es un conejo bien manipulado y tranquilo, es probable que puedas cargarlo de forma segura con una mano debajo de su pecho y una apretujando los cuartos traseros sin sujetar el cogote.
    • Sé consciente de que, si el conejo siente que se puede caer, luchará y pateará e intentará bajarse. Si esto sucede, coloca al conejo de regreso en su jaula y vuelve a sujetarlo o regresa a utilizar el cogote para ayudar a sujetarlo.
  7. Si tu conejo tiende a correr a esconderse debajo de los muebles, convéncelo de que salga usando una golosina antes de intentar cargarlo. Mejor aún, organiza el área para evitar que el conejo pueda escaparse y esconderse de forma que no tenga acceso a escondites que te sean difíciles de acceder. Trata de usar un redil de ejercicios para confinar al conejo, pero de todas formas déjale un área lo suficientemente grande como para dar saltos a su alrededor.
    • Nunca jales las patas o la cola de un conejo para hacer que se acerque a ti. Es mejor sujetar suavemente el cogote para evitar que el conejo se escape y luego colocar un brazo alrededor del cuerpo del conejo y contener las patas traseras. Nunca sujetes a un conejo por el cogote enérgicamente ni lo dejes colgando por el cogote. Esto le ocasionará lesiones.
  8. Si un conejo golpea una pata trasera cuando te acercas, sé consciente de que esta es una señal de advertencia de que estás en su territorio y de que no está entusiasmado con tu presencia. El conejo puede ser más difícil de manipular, así que debes estar preparado.
    • Nuevamente, recuerda usar el confinamiento dentro de un redil de ejercicios u otra área para ayudarte a controlar el acceso del conejo a escondites y permitirte encontrar y sujetar al conejo más fácilmente.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Sujetar y transportar a un conejo

Descargar el PDF
  1. No apuntes su cabeza hacia abajo porque el conejo puede tratar de saltar hacia abajo desde tus brazos y lastimarse.
  2. El conejo se sentirá más seguro si puede esconderse un poco. Debes sujetar y transportar al conejo de forma segura debajo de tu brazo, acurrucado cómodamente debajo de tu "ala". [9] Algunas personas llaman a esto el "agarre de fútbol americano".
    • Si eres diestro, coloca la cabeza del conejo debajo de tu brazo izquierdo. Envuelve tu brazo izquierdo alrededor de la parte exterior del conejo mientras usas tu mano izquierda para continuar sujetando de forma segura las patas traseras del conejo debajo de él.
    • Coloca tu mano derecha suavemente sobre el cuello del conejo, lista para sujetar el cogote si el conejo se mueve súbitamente.
    • No sujetes al conejo extendido hacia afuera o balanceándose por el aire.
  3. Idealmente, coloca al conejo sobre una mesa y sujétalo mientras la otra persona lo agarra. No trates de pasar al conejo en el aire. Esto puede ocasionar que el conejo se suelte y se caiga de una gran altura.
  4. Si alguna vez sientes que estás perdiendo el control al transportar al conejo, inmediatamente agáchate sobre el suelo o sobre una mesa para disminuir la distancia que el conejo podría caer. Esto también te dará una superficie sobre la cual reorganizarte y volver a sujetar al conejo.
  5. A algunos conejos realmente no les gusta que los manipulen y ninguna cantidad de golosinas o caricias cambiará sus personalidades. Para este tipo de conejos, es mejor usar un estuche de transporte para moverlos de un lugar a otro en lugar de intentar cargarlos.
    • Usa una mano para sujetar el cogote para refrenar al conejo, coloca la otra mano sobre los cuartos traseros y apretuja al conejo hasta formar una "pelota" para trasladarlo al estuche.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Colocar a un conejo de regreso en el suelo

Descargar el PDF
  1. Baja al conejo cuidadosamente al suelo (o a una jaula que se abra por la parte superior) mientras sujetas al conejo con el "agarre de fútbol americano". Existe un riesgo de soltar al conejo cuando está en tus brazos y que caiga mal sobre el suelo y se lastime. Asegúrate de mantener un agarre firme todo el tiempo, porque los conejos tienden a tratar de saltar una vez que pueden ver el suelo.
  2. Este método disminuye la posibilidad de que el conejo patee y se lastime. [10]
  3. Después de pasar tiempo en tus brazos sin morder o saltar, tu conejo obediente se merece una golosina. Acarícialo suavemente a medida que le das una recompensa. El conejo se dará cuenta de que no es tan malo que lo carguen y la próxima vez podría incluso hacerlo con más fluidez.
    Anuncio

Consejos

  • Si tu conejo parece agitado, cubrirle los ojos puede ayudar a calmarlo.
  • No recompenses el mal comportamiento del conejo. Si tu conejo te rasguña, generalmente con las patas traseras, NO lo regreses inmediatamente a su cercado o jaula, si puedes. Es probable que no hayas estado sujetando al conejo con suficiente firmeza contra tu cuerpo. Con tal de que no te hayas lastimado mucho, estrecha suavemente al conejo contra ti, debajo de tu brazo, hasta que se tranquilice y luego colócalo de regreso en el suelo cuidadosa y tranquilamente. La idea es evitar recompensar el mal comportamiento dándole libertad. Por supuesto, tendrás que continuar trabajando con el conejo y considerar proteger tus brazos con mangas largas mientras continúas entrenando al conejo a aceptar que lo sujeten y lo manipulen.
  • Considera pedirle a un entrenador de conejos experimentado que te ayude con una mascota más desafiante para evitar lesiones tanto a ti como al conejo.
  • Usar golosinas puede ayudarte a entrenar a tu conejo a aceptar que lo manipulen y lo sujeten. Usa golosinas además de acariciar al conejo suavemente.
  • Sé paciente. Los conejos son animales que viven en el suelo y hacen madrigueras. No estarán cómodos de estar muy elevados del suelo al principio porque simplemente no está en su naturaleza.
  • Los conejos deben manipularse cuando son muy jóvenes para acostumbrarlos a que se los sujete y se les levante del suelo y a que los saquen de sus jaulas y los regresen a ellas.
Anuncio

Advertencias

  • Siempre contén las patas traseras de forma que el conejo no pueda saltar de tus brazos. Esto también evitará que el conejo te rasguñe con sus patas traseras.
  • No dejes caer al conejo. Los conejos pueden lastimarse seriamente si se caen.
Anuncio

Referencias

  1. http://www.raising-rabbits.com/symptoms-of-spinal-injury.html
  2. http://www.rabbitrehome.org.uk/care/handling.asp
  3. http://rabbit.org/an-uplifting-experience/
  4. http://www.rabbitrehome.org.uk/care/handling.asp
  5. http://www.rabbitrehome.org.uk/care/handling.asp
  6. http://www.ahwla.org.uk/site/tutorials/BVA/BVA08-Rabbit/Rabbit.html
  7. Susan A. Brown, "Clinical techniques in rabbits", Seminars in Avian and Exotic Pet Medicine , volumen 6, edición 2, abril 1997, págs. 86-95.
  8. http://rabbit.org/an-uplifting-experience/
  9. Susan A. Brown, "Clinical techniques in rabbits", Seminars in Avian and Exotic Pet Medicine , volumen 6, edición 2, abril 1997, págs. 86-95.

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 108 010 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio