Descargar el PDF Descargar el PDF

Después del dolor inicial del trauma ocasionado por alguien, es probable que te quede la duda de si perdonar o no (y cómo lograrlo). Perdonar a alguien que te ha lastimado puede reducir las emociones negativas y ayudarte a sanar en la vida. [1] Si has tomado la decisión de perdonar a alguien en tu vida, lee los siguientes pasos para descubrir cómo puedes empezar.

1

Acepta lo que pasó para que puedas salir adelante

Descargar el PDF
  1. En tu mente, debes asegurarte de reconocer que te sucedió algo traumatizante y que aún sientes una variedad de emociones al respecto. La aceptación te permite hacer las paces con lo que sucedió, lo que puede ayudarte a perdonar a la persona para tu propio beneficio. [2]
    • Trata de no buscarle explicación y no justifiques a la persona que te traumatizó. Podría resultarte útil decir en voz alta “Esta persona me ha traumatizado y tengo que superarlo”.
    Anuncio
2

Date tiempo para procesar tus emociones

Descargar el PDF
  1. Se necesita tiempo para llorar y procesar todo después de experimentar un trauma. No existe un cronograma establecido sobre cuánto tiempo puede llevarte superar tus sentimientos. Puedes avanzar tan lento o tan rápido como desees. [3]
    • Es normal que te sientas triste, enojado y confundido después de un incidente traumático.
    • No es necesario que te deshagas de estos sentimientos por completo antes de estar preparado para perdonar a alguien. Recuerda que el perdón es una decisión y no una emoción.
    • Piensa en lo que significa el perdón para ti para que sepas en qué dirección estás avanzando. Por ejemplo, puedes renunciar a la idea de que esa persona debe pagar por lo que te ha hecho para que puedas dejar de pensar en ello.
3

Anota tus sentimientos en una carta o un diario

Descargar el PDF
  1. Siéntate y escribe lo que solías sentir, cómo te sientes ahora y lo que crees que te ayudará a conseguir el perdón. Mantén la carta en privado y no se la muestres a nadie más. [4]
    • El perdón puede ser realmente catártico y puede ayudarte a dejar de lado sentimientos como la tristeza y la ira.
    Anuncio
4

Habla con un amigo

Descargar el PDF
  1. Si tienes a alguien lo suficientemente cercano a quien puedes confiarle esta información, conversa con esta persona sobre lo que sucedió y por qué ahora estás tratando de perdonar. Es probable que pueda darte algunos consejos, pero también pueden ofrecerte su atención. [5]
    • Si no deseas hablar con un amigo al respecto, considera la posibilidad de abrirte con un profesional de la salud mental.
5

Empatiza con esa persona si es posible

Descargar el PDF
  1. Si estuvieras en su posición, ¿habrías hecho algo similar? Incluso si no logras ponerte en su lugar por completo, ver las cosas desde su punto de vista puede facilitar el perdón. De esta manera, tendrás una pequeña idea de por qué hizo lo que hizo, lo que podría ayudarte a comprenderla mejor. [6]
    • Por ejemplo, tal vez la persona que te lastimó estaba sometida a un estrés extremo en ese momento. O tal vez no sabía cómo expresarse, así que se desquitó contigo.
    • Esto no justifica lo que hizo, ni significa que ahora creas que estuvo bien.
    Anuncio
6

Ten paciencia contigo mismo

Descargar el PDF
  1. Trata de recordar que el perdón es un proceso de varios pasos que puede llevar mucho tiempo. Incluso cuando tomas la decisión de perdonar a alguien, es probable que aún tengas que esforzarte para conseguirlo. [7]
    • Trata de tener paciencia contigo mismo durante todo el proceso y no te aferres a estándares poco realistas.
7

Deja de lado cualquier expectativa que puedas tener

Descargar el PDF
  1. Cuando decidas perdonar a alguien, debes hacerlo por ti mismo. El perdón puede ayudar a mejorar tu relación u ofrecer algún alivio a la otra persona, pero esto no está garantizado. No esperes que la otra persona te pida disculpas o cambie su comportamiento, ya que podrías terminar decepcionado. [8]
    • A menudo, perdonar a alguien puede mejorar tu relación con los demás, ya que superar un trauma suele ayudarte a madurar.
    Anuncio
8

Determina si le harás saber o no que le has perdonado

Descargar el PDF
  1. Si la persona que te traumatizó no muestra ningún remordimiento ni te dice que lo lamenta, es probable que no reaccione bien cuando le digas que la has perdonado. Por otro lado, si se ha disculpado contigo y buscas una reconciliación, este gesto podría valer la pena para que se acerquen más. [9]
    • Si no has contactado a la persona que te traumatizó en un tiempo, no es necesario que lo hagas solo para decirle que la has perdonado. No vale la pena estresarte por hablar con alguien así.
    • No es necesario que tengas una relación con esta persona solo porque la has perdonado, en especial si no ha cambiado el comportamiento que te lastimó en primer lugar.
9

Perdona, pero establece límites claros

Descargar el PDF
  1. Si aún estás en contacto con la persona que te traumatizó, asegúrate de que sepa que el hecho de que la hayas perdonado no significa que pueda volver a hacerte daño. Establece tus propios límites y defiéndete si los viola. [10]
    • Es probable que desees limitar el contacto con esta persona, al menos al principio. Por ejemplo, si solían verse en persona con frecuencia, limítate a las llamadas telefónicas y los mensajes de texto por ahora.
    • En casos de trauma grave, es probable que tengas que cortar el contacto con esa persona para siempre. El perdón es algo que puedes realizar por tu cuenta sin hablar en absoluto con la otra persona.
    • También puedes recordarle a esa persona que la perdonaste una vez, pero es posible que no la vuelvas a perdonar.
    Anuncio
10

Habla con un profesional de la salud mental si es necesario

Descargar el PDF
  1. Si te atormentan sentimientos de ira, tristeza o culpa, un terapeuta puede ayudarte a superar tus emociones de una forma saludable. Además, puede ayudarte a descubrir la mejor manera de perdonar a alguien que te lastimó en el pasado sin sacrificar tus propios valores o creencias. [11]

Consejos

  • Ten en cuenta que perdonar a alguien puede ayudarte a sentir que has recuperado el control de la situación. [12]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 2515 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio