Descargar el PDF Descargar el PDF

Los árboles de mora son caducifolios. Crecen rápidamente y producen frutas comestibles. Debido a su rápido crecimiento, es importante saber cómo podarlos eficazmente. Se debe podar en un momento adecuado y en los lugares correctos para asegurar que las frutas sean abundantes y accesibles. Si sabes cómo y cuándo podar un árbol de moras, tendrás una planta hermosa y productiva por varios años.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Podar para su salud general

Descargar el PDF
  1. Desinfecta las tijeras de mango largo antes de podar. Para asegurarte de que el árbol se mantenga saludable y libre de enfermedades, no olvides limpiar las tijeras antes de usarlas. Puedes hacerlo con un producto desinfectante doméstico, como Lysol o lejía. También puedes limpiarlas con alcohol isopropílico. [1]
    • Es importante limpiarlas si tienes más de un árbol de moras. Las tijeras sucias pueden hacer que las enfermedades se transmitan de planta a planta e infectar inintencionadamente aquellas que se curaron de una enfermedad.
  2. Debes usar unas tijeras de mango largo para cortar las ramas que tengan aproximadamente 5 cm (2 pulgadas) de diámetro. Estas tijeras pueden manejar ramas con un gran diámetro debido a que tienen mangos largos que pueden darte una ventaja.
    • Si vas a cortar una rama más delgada, como una de 2,5 cm (1 pulgada) de diámetro, puedes usar unas tijeras de jardinería simples.
  3. Si vas a sacar las ramas por completo, debes realizar los cortes tan cerca del tronco como sea posible. Si bien debe quedar una pequeña parte de donde salió la rama del tronco, debes sacar lo demás. [2]
    • Cuando cortes un área muerta pequeña, hazlo hasta llegar a la parte más cercana de la rama que aún siga viva. Esto es, por lo general, donde hay un crecimiento dividido en la rama o en todo el lugar hacia el tronco.
  4. Los árboles de mora son vulnerables a las enfermedades y hongos, y suelen exudar savia. [3]
    • Asegúrate de mantener la savia del árbol lejos de tu piel ya que puede causar irritación en algunas personas. [4]
  5. Podar mientras el árbol se encuentra en un estado de dormancia en invierno permitirá que las heridas sanen con facilidad. Asimismo, minimiza la probabilidad de que las enfermedades u hongos infecten el árbol por medio de los cortes. Esto es debido a que hay menos enfermedades y hongos activos durante esta estación. [5]
    • Espera para podar el árbol hasta aproximadamente un mes después de que haya perdido todas sus hojas. Esto asegurará que la planta esté realmente en un estado de dormancia. [6]
    • Los árboles de mora suelen exudar savia por donde han sido podados. Esto es menos probable en los cortes hechos en invierno. No obstante, es posible que aun así ocurra.
  6. Para mantener al árbol saludable, sacar las ramas que podrían fomentar alguna enfermedad es una buena idea. Se debe considerar que una rama ha muerto si no ha producido hojas, por lo que deberás sacarla. [7]
    • Si bien es una buena idea general esperar a que llegue el invierno para podar el árbol de moras, debes sacar las ramas muertas tan pronto como las identifiques. Solo ten en cuenta que el corte puede producir savia por semanas o incluso meses, lo cual es común en estos árboles. [8]
  7. Una de las mejores razones para tener un árbol de moras es lograr disfrutar de las frutas que produce en verano. Estas crecen en las ramas que se han desarrollado un año antes, así que no debes podar la planta si quieres conseguir una gran cantidad de frutas. [9]
    • Para asegurarte de poder cosechar las frutas con facilidad, debes controlar cuán alto crece el árbol. Esto permitirá que tengas un fácil acceso a las frutas que se desarrollan en la copa de la planta. Asimismo, minimizará las probabilidades de que los pájaros las coman antes de que puedas cosecharlas.
    • Si podas el árbol, empieza en el tercio inferior y asciende desde allí.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Podar para controlar su tamaño y forma

Descargar el PDF
  1. Para asegurarte de que el árbol de moras tenga una forma íntegra y uniforme, saca las ramas enfermas y abarrotadas. Poda las ramas que se crucen o interfieran con el crecimiento de otras. Intenta hacerlo de modo que haya una distancia de 15 a 20 cm (6 a 8 pulgadas) entre las ramas que vayan hacia arriba y hacia abajo. Si haces esto, estarás entrenando al árbol para que crezca de forma que sea atractiva a la vista. [10]
    • Busca los brotes que estén cerca en las ramas. Saca uno de modo que el otro pueda desarrollarse. [11]
    • Corta cualquier rama que haga que el árbol no se vea atractivo o cuidado. Por ejemplo, poda las ramas que crezcan del tronco por debajo de la masa principal de ramas. [12]
  2. Si bien se debe podar más en invierno, puedes realizar una poda selectiva en verano si el árbol está creciendo demasiado para tu gusto. Por ejemplo, puedes podar la parte superior en verano para controlar su altura. También puedes podar una o dos ramas hasta la mitad si tratas de crear una rama más gruesa. [13]
    • Poda en la primera mitad del verano. Si lo haces después en esta estación, es posible que podes las yemas de fruta que están aflorando.
    • Es más probable que podar en verano fomente que la savia salga de los cortes. Tenlo en cuenta si decides que debes podar un árbol en verano. [14]
  3. La frecuencia con que podes un árbol de moras dependerá de qué quieres que te proporcione. Si quieres controlar su tamaño y tener acceso a las frutas, entonces debes podar anualmente. Si quieres que crezca plenamente y que proporcione sombra bajo él, entonces será suficiente podarlo cada 2 o 3 años.
    • Ya sea que quieras tener un árbol grande y pleno que proporcione sombra o uno que produzca frutas, debes podar las ramas muertas o dañadas tan pronto como sea posible.
    • No podes las ramas principales a menos que estén enfermas o muriendo.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 24 012 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio