Descargar el PDF Descargar el PDF

Dominar las escalas toma, sobre todo, tiempo y práctica. Con esto en mente, algunas formas de practicar son más eficientes que otras y tienes que saber cómo aprovechar al máximo tu práctica de las escalas si quieres que las habilidades se traduzcan a tocar la guitarra de verdad.

Método 1
Método 1 de 2:

Practicar de forma efectiva

Descargar el PDF
  1. Las escalas son una forma increíble de calentar y son esenciales para convertirte en un buen guitarrista. Tienes que hacer que las escalas sean una prioridad en tu tiempo de práctica, así que separa una determinada cantidad de tiempo para practicarlas todos los días. Enciende un temporizador y trabaja cada escala que sepas, tocando cada una en múltiples secciones de la guitarra. [1]
    • Los jugadores de béisbol practican el bateo todos los días en una variedad de campos, los artistas garabatean en un cuaderno de bocetos y los escritores practican la escritura libre. Las escalas son la habilidad básica detrás de la teoría y la práctica de la guitarra y tienes que dedicar tiempo a practicarlas.
  2. No te apresures a través de las escalas, tocando una o dos malas notas u omitiendo una cuerda aquí o allá solo por querer hacerlo más rápido. La velocidad no significa nada si no tocas las notas limpiamente así que siempre debes practicar con un oído para la perfección. Una vez que hayas dominado las escalas y los ejercicios a un determinado tempo, puedes incrementar gradualmente la velocidad. Puede ser frustrante ahora pero te convertirá en un mejor guitarrista a la larga. [2]
    • Es altamente recomendable tocar con un metrónomo para obtener las mejores sesiones de práctica.
  3. Una vez que hayas memorizado las escalas hacia arriba y hacia abajo, es momento de llevar la práctica al siguiente nivel. Muy rara vez tocas una escala directamente hacia arriba o hacia abajo, así que no siempre debes practicar así. Prueba los siguientes ejercicios para omitir cuerdas para dominar cualquier escala:
    • Toca todas las notas normales en la escala. Empieza con la sexta cuerda (la más gruesa), luego pasa a la cuarta. Toca las notas en la cuarta cuerda y luego regresa a la quinta. Omite la tercera cuerda y luego regresa a la cuarta, moviéndote de arriba a abajo de esta forma hasta que puedas tocarlas todas a un ritmo.
    • Pasa de la cuerda superior a la inferior, tocando la sexta cuerda y luego la primera. Luego, toca la quinta cuerda seguida de la segunda, etc.
    • Después de cada cuerda, regresa otra vez a la sexta cuerda de forma que repitas la nota raíz después de cada cuerda. Una vez que hayas subido y bajado de esta forma, empieza a repetir la quinta cuerda, luego la cuarta, etc. [3]
  4. Esta es una forma fantástica de incrementar tu velocidad tanto hacia arriba como hacia abajo por el cuello y para ponerle un poco de pimienta a tus prácticas normales de escalas. Básicamente, tocas la primera nota en una escala y luego las tres siguientes en una sucesión rápida. Luego regresas a la segunda nota en la escala y tocas las tres siguientes en una sucesión rápida. A partir de allí, repites el patrón hasta abajo hasta que hayas tocado un conjunto empezando con cada nota de la escala.
    • Trata de unir todo rítmicamente sin preocuparte aún por la velocidad.
    • Si bien nunca tocarías un solo completo de esta forma, puedes incorporar partes de este lick a tu forma de tocar una vez que mejores. [4]
  5. Este ejercicio simple es una gran forma de acelerar hacia arriba y hacia abajo por el diapasón durante los solos. Para hacerlo, simplemente toca la escala de forma normal. Sin embargo, una vez que llegues a la quinta nota, regresa y vuelve a tocar las últimas tres notas que tocaste. Trabaja por toda la escala de esta forma: cinco notas hacia abajo, tres notas hacia arriba y luego inviértelo cuando llegues a la parte inferior.
    • A medida que te sientas más cómodo, ajusta los números. Trata de ir cuatro notas hacia abajo y dos hacia arriba. ¿Qé tan upequeños puedes hacer los intervalos y de todas formas te desplaces cómodamente a través de la escala?
    • Para obtener un desafío adicional, pruébalo con notas que se repitan. Una vez que llegues a la quinta nota, tócala dos veces, luego retrocede solo dos notas. Repite también esta nota. Esta es una buena forma de trabajar en tu velocidad de punteo. [5]
  6. Empieza a tocar las escalas aleatoriamente al ritmo. Configura un metrónomo a un ritmo cómodo, luego toca una nota en cada tiempo. Elige notas aleatorias pero asegúrate de que todas estén en la escala.
    • A medida que mejores, muévete hacia arriba y hacia abajo por el cuello. ¿Cuántas notas únicas puedes tocar antes de equivocarte? Esta es una práctica invaluable para la improvisación porque te enseña a encontrar la nota adecuada en cualquier lugar de la guitarra de inmediato. [6]
  7. No toda la práctica tiene que ser de memoria. Una vez que hayas trabajado en los ejercicios técnicos, une todo improvisando unos cuantos solos con las escalas. Puedes buscar pistas de práctica en línea tecleando "clave + tu escala + pista instrumental", como "la menor escala dórica instrumental". También puedes entrenar a tu oído reproduciendo tus canciones favoritas y luego encontrando la clave y la escala tú mismo. En última instancia, toda la práctica de escalas del mundo no significará nada si no puedes usarlas en una canción, así que diviértete y empieza a improvisar.
    • Aunque las improvisaciones son más de estilo libre, de todas formas debes enfocarte en la técnica. Desafíate pero no sacrifiques la calidad de la pieza por unas cuantas notas más rápidas y descuidadas.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Carlos Alonzo Rivera, MA

    Guitarrista profesional
    Carlos Alonzo Rivera es un guitarrista, compositor y educador multifacético que reside en San Francisco. Tiene una licenciatura en Música de la Universidad Estatal de Chico de California, así como una maestría en Música en Guitarra Clásica del Conservatorio de Música de San Francisco. Tiene un amplio conocimiento en géneros como el jazz, rock, metal y blues clásicos.
    Carlos Alonzo Rivera, MA
    Guitarrista profesional

    Aprende las cinco formas principales a lo largo del diapasón. Una vez que las aprendas, podrás tocar cualquier escala mayor en todo el cuello. Una vez que puedas tocar la escala hacia arriba y hacia abajo, puedes comenzar a experimentar e improvisar solos.

    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Aprender una nueva escala

Descargar el PDF
  1. Estas tres escalas son de lejos las más útiles que puedes aprender y son las más fáciles. Casi todas las demás escalas son una variación de estas tres escalas y la escala pentatónica (la escala de guitarra más común para el rock y el blues) es en sí simplemente una variación de la escala menor. Los siguientes diagramas en la clave de la están escritos en tablatura de guitarra. Esto significa que el número representa el traste que tienes que tocar y cada línea representa una cuerda.
    • Escala pentatónica menor: si vas a tocar música moderna, la escala pentatónica casi siempre será suficiente. Si quieres empezar a tocar solos rápidamente, esta es la escala que debes dominar.
      • e|---------------------5-8-------------|
        |Si|-----------------5-8-----------------
        Sol|-------------5-7---------------------|
        Re|---------5-7-------------------------|
        La|-----5-7-----------------------------|
        Mi|-5-8---------------------------------| [7]
    • Escala mayor: esta es la base de todos los acordes mayores. Es viva y alegre y absolutamente esencial para la teoría musical pero generalmente se adapta cuando se usa en solos o guitarras líder:
      • e|---------------------------4-5-|
        Si|-----------------------5-7-----|
        Sol|-----------------4-6-7---------|
        Re|-----------4-6-7---------------|
        La|-----4-5-7---------------------|
        Mi|-5-7---------------------------|
    • Escala menor: es la base de todos los acordes menores. Tiene una sensación más sombría y triste. Como la escala mayor, la mayoría de los guitarristas la adaptan para los solos pero es esencial que un guitarrista la sepa:
      • e|-----------------------------5-7-8-|
        Si|-----------------------5-6-8-------|
        Sol|-----------------4-5-7-------------|
        Re|-------------5-7-------------------|
        La|-------5-7-8-----------------------|
        Mi|-5-7-8----------------------------- [8]
  2. Empieza con la escala pentatónica básica. Toca cada una a un ritmo en el que puedas tocar todas las notas sin errores y acelera lentamente una vez que mejores. Siempre toca la escala hacia atrás después de tocarla hacia adelante. No trates de crear ninguna variación por ahora, solo acostúmbrate a tocar todas las notas en orden, de adelante hacia atrás.
    • Debes tocar lo suficientemente rápido como para no cometer errores. No quieres reforzar malos hábitos cuando apenas empiezas.
  3. Para dominar realmente las escalas, tienes que poder tocarlas a un ritmo. Un metrónomo simple es una gran forma de mantenerte al tiempo y medir tu progreso. Sin embargo, no lo aceleres hasta que puedas tocar la escala cómodamente hacia arriba y hacia abajo sin errores.
    • Puedes conseguir aplicaciones gratuitas de metrónomos en tu teléfono celular o encontrarlas en línea.
    • Recuerda: practicar escalas tiene que ver con la técnica. Puede parecer aburrido ahora pero notarás los beneficios una vez que empieces a usar las escalas para solos y licks .
  4. Casi todas las escalas que aprendas serán en realidad "formas de escalas". Esto significa que, sin ningún movimiento adicional, puedes moverlas hacia arriba y hacia abajo por el cuello de la guitarra para colocar a la escala en una nueva clave. Por ejemplo, la escala pentatónica más común que puedes aprender es la de la menor, en donde empiezas en el tercer traste. Sin embargo, si la canción está en mi menor, lo único que tienes que hacer es hacer que la primera nota sea mi y luego tocar la misma estructura básica.
  5. Cada vez que observes a los grandes guitarristas, notarás que rara vez se mantienen en el mismo lugar de la guitarra mientras tocan un solo. Se mueven hacia arriba y hacia abajo y, si bien parece ser aleatorio, saben exactamente a dónde ir. Esto se debe a que comprenden los "intervalos", los cuales son las distancias entre las notas. Si bien uno podría sumergirse en la teoría de los intervalos durante meses, un patrón básico te ayudará a expandir la escala en todas las cuerdas a través del cuello:
    • Teoría del tono: empezando en la nota raíz (la en una escala de la menor), podrías tocar toda la escala en una cuerda. Simplemente recuerda T-S-T-T-S-T-T. Esta es la distancia entre las notas: T quiere decir un tono (2 trastes) y S quiere decir un semitono (1 traste).
      • Trata de tocar toda la escala menor en una cuerda de esta forma. Cada nota que toques en esta cuerda podría usarse en un solo.
    • A medida que mejores, prueba notas nuevas a la izquierda y a la derecha de la escala. ¿Puedes tocar un solo completo sin tocar la escala normal? [10]
  6. Puedes encontrar escalas en sitios web como All Guitar Chords o Guitar Scales . Sin embargo, debes recordar que es mejor dominar 2 o 3 escalas que saber trozos de 30 escalas. Antes de seguir adelante, asegúrate de poder tocar las tres escalas básicas resumidas anteriormente a través de toda la guitarra. Esto no solo te ayuda a tocar sobre casi cualquier cosa sino que también te facilitará aprender nuevas escalas. [11]
    • Los modos son variaciones que añaden o quitan notas a la escala mayor y menor. Siguen una serie de reglas que los hacen coherentes y agradables al oído.
    • Para aprender cómo determinar los modos tú mismo, dale un vistazo al artículo de wikiHow Cómo aprender escalas de guitarra .
    Anuncio

Consejos

  • Para divertirte un poco, toma las dos o tres notas en cada cuerda alta y tócalas lo más rápido que puedas.
  • Pídele a un profesor de guitarra que te enseñe (es mucho más fácil y mejor). La vida es buena con música.
  • Añade bends , pull-offs y hammer-ons a medida que te sientas más cómodo.
Anuncio

Advertencias

  • Las escalas ilustradas aquí son para claves y ubicaciones específicas. Sin embargo, debes sentirte libre de explorarlas y adaptarlas a tus necesidades y preferencias musicales. ¡Explorar es la mitad de la diversión!
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • guitarra (de preferencia con cuerdas)
  • profesor (recomendado)
  • púa para guitarra
  • computadora o partituras para escalas

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 13 341 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio