Descargar el PDF Descargar el PDF

Cuando estés aprendiendo a tocar la guitarra, el acorde de re puede ser un gran acorde para añadir a tu repertorio. Es muy fácil aprenderlo y te puede ayudar a tocar tus canciones favoritas en muy poco tiempo. Este artículo cubrirá las tres diferentes versiones del acorde de re. Todas estas versiones son del acorde de re mayor.

Método 1
Método 1 de 3:

Tocar el acorde de re abierto (común)

Descargar el PDF
  1. Un acorde de re abierto es brillante, agudo y expansivo. Es uno de los acordes más utilizados y funciona muy bien con otros acordes abiertos comunes como los de mi, la y sol.
    • Recuerda que los trastes se cuentan de arriba hacia abajo. Si eres diestro, el primer traste es el que está en el extremo izquierdo.
  2. Recuerda que las cuerdas se cuentan de abajo hacia arriba, así que la cuerda más delgada es la primera y la más gruesa es la sexta. Coloca tu dedo índice en el segundo traste y en la tercera cuerda.
  3. Tus dos dedos deben estar en diagonal uno a lado del otro.
  4. Cuando termines, tendrás tus dedos en forma de triángulo en las tres primeras cuerdas. Este es el acorde de re.
  5. Ignora las primeras dos cuerdas más gruesas; estas no se necesitan para el acorde y solo arruinarán el sonido.
  6. Esta simple figura de tres dedos la puedes deslizar hacia arriba o abajo para tocar más acordes. Practica moviendo tu mano hacia arriba o hacia abajo por el cuello de la guitarra, buscando otros acordes.
    • Ten en mente: tu dedo anular determina la raíz del acorde. Si está en la cuerda de si, entonces el acorde es de si.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Tocar el acorde de re mayor con cejilla (forma de la)

Descargar el PDF
  1. Este es un acorde ligeramente más "grueso" y de un tono más agudo. Es mucho más sencillo ir moviéndolo hacia abajo por el cuello de la guitarra y así cambiar a otros acordes con cejilla.
    • Si ya te lo sabes, este es simplemente un acorde de la mayor con cejilla ubicado en el quinto traste en la quinta cuerda. Esta es la nota de re.
  2. Haz una cejilla desde la primera a la quinta cuerda con tu dedo índice. Rasguea una vez las cuerdas para asegurarte de que las estás presionando todas correctamente.
  3. También puedes colocar tu meñique en la segunda cuerda en el séptimo traste, tu dedo anular en la tercera cuerda en el séptimo traste y tu dedo medio en la cuarta cuerda en el séptimo traste. A la mayoría de las personas se les hace más fácil simplemente hacer una cejilla, pero obtendrás un sonido más limpio con un dedo en cada cuerda.
    • Si deslizas todos tus dedos por el cuello de la guitarra, usando las cuerdas abiertas en lugar de la cejilla con el dedo índice, obtendrás el acorde de la.
  4. La primera y la última cuerda son las menos esenciales para tu acorde. Si rasgueas simplemente las cuatro cuerdas del centro, obtendrás un mejor sonido, pero también puedes rasguear la cuerda de mi (la más aguda) para que suene un poco más.
    • No rasguees la sexta cuerda.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Tocar el acorde de re mayor con cejilla (en forma de mi)

Descargar el PDF
  1. Este es un acorde de re con un sonido muy agudo y brillante, y no se usa muy seguido a menos que estés tocando todos tus acordes en esos trastes. Aun así, saber cómo tocar este acorde es muy divertido y le puede dar un aire refrescante a tu canción al usar este acorde en lugar de uno normal en re.
    • La melodía de este acorde es idéntica a la de los anteriores, solo que está a una diferente octava.
  2. Esta es la forma de un acorde de mi con cejilla, lo que significa que formas el acorde de mi mayor con tu dedo meñique, el anular y el dedo medio y después colocas la cejilla dos trastes arriba con tu dedo índice. El resultado es la misma forma que el acorde de mi, solo que con cejilla en lugar de notas abiertas.
  3. Este es el acorde de la. La primera nota, la del décimo traste en la sexta cuerda, es re.
  4. Este es otro acorde de re.
  5. Esta nota es un fa sostenido y lo necesitas para tocar el acorde de re completo.
  6. Este acorde usa todas las cuerdas en la guitarra, aunque solo puedes tocar las de más arriba para obtener un acorde más grave y un poco más profundo.
    Anuncio

Consejos

  • No coloques tus dedos sobre la línea de los trastes, colócalos en el centro para que el sonido sea mejor y después presiona lo más que puedas.
  • No toques ninguna de las cuerdas para que el sonido no se distorsione.
Anuncio

Advertencias

  • Los acordes con cejilla son difíciles al principio, solo asegúrate de estarlos haciendo correctamente para evitar lastimarte los dedos; los vas a necesitar.
  • No te enojes si no puedes hacerlo a la primera, solo sigue intentándolo.
  • Existen muchos acordes de re, así que ten en mente cuál es cuál.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • una guitarra
  • dos manos
  • practicar

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 39 862 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio