Descargar el PDF Descargar el PDF

Si eres principiante en lo que se refiere a plantar papas o, simplemente, quieres un cultivo más grande, debes germinarlas antes de plantarlas. Esto hará que las papas tengan brotes unas semanas antes de plantarlas. Así se acelerará el proceso de crecimiento y podrás cultivar papas más grandes. Usa tubérculos semilla y déjalos en un lugar fresco y con luz por varias semanas. Una vez que hayan germinado, puedes plantarlos en tierra cálida.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Preparar las papas para plantar

Descargar el PDF
  1. Estas necesitan de 4 a 6 semanas después de germinarse para que estén listas para ser plantadas. Así les dará tiempo de brotar y comenzar a crecer. En este punto, ya puedes plantar el tubérculo semilla en la tierra. La mayoría de las personas germinan las papas en enero o febrero para poder plantarlas en marzo o abril, cuando la temperatura de la tierra llega a los 10º C (50º F). [1]
    • Revisa en un almanaque o ve a un vivero y pregúntale a un experto cuándo alcanzará el suelo una temperatura lo suficientemente cálida para plantar papas.
  2. Los tubérculos semilla son papas que se venden especialmente para plantarse, más que para cocinarse y comerse. Puedes comprarlos por sacos en un vivero u ordenar en línea la clase que prefieras. A diferencia de las papas que se venden en las tiendas, a los tubérculos semilla no los rocían con químicos y están libres de virus. Garantizado. [2]
    • Si quieres germinar papas orgánicas o de granja, ten en cuenta que estas podrían tener virus que les impidan su crecimiento.
  3. Si te quedaron papas de la cosecha del año pasado, puedes germinarlas para la siguiente siembra. Si no te sobró ninguna, recuerda separar algunas esta vez para usarlas el siguiente año.
  4. Toma un cartón de huevos vacío y coloca un tubérculo en cada uno de los agujeros. Los ojos o yemas (las pequeñas hendiduras de los brotes de papa) deben estar mirando hacia arriba y el estolón de la papa debe estar sobre el cartón. El estolón es la terminación angosta de la papa, de donde se cortó de la planta. [3]
    • Si no tienes un cartón de huevos vacío, puedes usar cualquier recipiente con divisiones que les permitan a las papas tener un poco de espacio. Es importante dejar que circule el aire entre los tubérculos semilla.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Almacenar y plantar los tubérculos semilla

Descargar el PDF
  1. Coloca el recipiente con los tubérculos semilla en un espacio que sea fresco, pero con mucha luz. Elige un espacio que esté a 10º C (50º F) para forzarlos a brotar. Puedes colocarlos en la entrada o en la cochera donde reciban mucha luz. [4]
    • No los guardes en lugares oscuros o helados ya que esto evitará que broten.
  2. Deja que los tubérculos semilla germinen pequeños tallos. Después de 4 a 6 semanas podrás ver tallos verdes y resistentes en las papas. Una vez que hayan crecido de 2 a 3 cm, los tubérculos semilla están listos para plantarse. [5]
    • Los tallos deben salir de cada yema de las papas.
  3. Si quieres papas grandes, toma un tubérculo semilla y elimina la mayoría de los tallos. Deja 3 o 4 de los más largos y resistentes. Cada uno crecerá y se convertirá en una papa grande. [6]
    • Si prefieres las papas pequeñas, no necesitas eliminar los tallos sobrantes.
  4. Una vez que el suelo esté a 10º C (50º F), puedes plantarlos. Estos pueden estar completos o en pedazos, para que cada uno tenga su propio tallo. Planta cada papa o pedazo a unos 2,5 cm a 7,5 cm (1 a 3 pulgadas) de profundidad con el tallo hacia arriba. Deben tener un espacio entre ellos de 30 cm a 45 cm (12 a 18 pulgadas). [7]
    • Si quieres colocar las papas en el jardín y cubrir un espacio amplio, debes cortar en pedazos los tubérculos semilla. Esto maximizará la cobertura.
    Anuncio

Cosas que necesitarás

  • cartón de huevos
  • papas

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 62 549 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio