Descargar el PDF Descargar el PDF

Antes de pintar en un lienzo, es recomendable aplicar una imprimación y pegamento de unión si quieres usar pinturas al óleo. Las imprimaciones como el gesso endurecen la superficie del lienzo, lo que le agrega textura y permite que los colores de la obra resalten más. Afortunadamente, imprimar un lienzo es más fácil de lo que crees, por más que nunca lo hayas hecho. Una vez que cuentes con el gesso y el pegamento de unión correctos para tu proyecto, aplicarlos en el lienzo será muy sencillo.

Método 1
Método 1 de 2:

Escoger el gesso y el pegamento de unión correctos

Descargar el PDF
  1. El pegamento de unión es un adhesivo líquido que los artistas aplican en los lienzos para evitar que las pinturas al óleo se filtren en las fibras. Aplica el pegamento en el lienzo con un pincel pequeño dando trazos cortos. Luego, permite que se seque durante aproximadamente 12 horas. [1]
    • Si usas una pintura al óleo, definitivamente tendrás que aplicar un pegamento de unión en el lienzo antes de aplicar la imprimación. Si pintas con acrílico, aplicar el pegamento de unión es opcional.
    • Puedes comprar pegamento de unión en cualquier tienda de suministros artísticos que venda gesso.
  2. Dicho de forma sencilla, debes usar un gesso acrílico si quieres pintar con pintura acrílica, gesso al óleo si quieres pintar con óleo, y así sucesivamente. Muchos gessos acrílicos se pueden usar con pinturas acrílicas y al óleo, así que probablemente sea seguro escoger una imprimación acrílica para tu proyecto. [2]
    • Puedes comprar distintos tipos de gesso en cualquier tienda de suministros artísticos. Lee la etiqueta del producto para saber con qué tipo de pintura funciona cada gesso.
  3. El fondo con gesso blanco permite mostrar sutilmente los colores de tu pintura, lo que permite que luzcan más claros y suaves. Puedes aclarar más los colores si comienzas a pintar mientras el gesso está húmedo. [3]
    • El gesso blanco también es la variedad de color más común de la imprimación para pintar en lienzo, dado que el blanco es un fondo blanco donde pintar.
  4. Esto es muy útil si quieres pintar un retrato o una imagen de la naturaleza muerta. Los colores que uses lucirán más brillantes sobre un fondo oscuro. [4]
    • El color del gesso que uses dependerá del ambiente que busques. Por ejemplo, si pintas un paisaje, puedes usar un color terroso como ocre oscuro o azul oscuro.
    • Ten en cuenta que el gesso de color suele ser más costoso, y a menudo es más difícil de encontrar que el gesso blanco tradicional.
    • También puedes preparar tu propio gesso de color si mezclas pintura acrílica con una imprimación blanca estándar. Varía la cantidad de pintura que agregas al gesso para cambiar el color final.
  5. Este tipo de gesso es más acuoso que el gesso de grado artístico, pero permite completar el trabajo si solo quieres probar con una pintura simple. Las imprimaciones de grado estudiantil generalmente están disponibles solo en blanco, por lo que podrían ser tu mejor opción si buscas un fondo blanco para tu pintura. [5]
    • El gesso de grado estudiantil es más económico que el gesso de grado artístico porque contiene más relleno y menos pigmento.
  6. Este tipo de gesso proporciona un acabado más “texturizado”, por lo que lucirá más texturizado y un poco áspero. El gesso de color generalmente es de grado artístico. Por lo tanto, si quieres usar un gesso de color, probablemente tengas que escoger uno de grado artístico, a menos que quieras mezclarlo por cuenta propia. [6]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Aplicar la imprimación

Descargar el PDF
  1. No existe una cantidad determinada que tengas que agregar. Por lo tanto, vierte la imprimación en el cubo o la taza que usarás para contenerla. Luego, agrega un poco de agua a la vez mientras revuelves el gesso y sigue agregando hasta que tenga la consistencia de una crema espesa. [7]
    • El gesso probablemente sea muy espeso, por lo que es importante diluirlo para que sea más fácil de aplicar y alisar.
    • Es mejor verter poca agua que mucha, dado que, si agregas mucha agua al gesso, tendrás que comenzar el proceso desde cero.
  2. Trabaja desde la parte superior del lienzo hasta la parte inferior, dando trazos paralelos a la longitud del lienzo. Cubre todo el lienzo mientras esparces la imprimación de manera tan uniforme y fina como puedas. [8]
    • Crea una superficie tan plana como puedas con el gesso.
    • Para mejores resultados, usa un pincel duro con fibras relativamente firmes. Si el lienzo es muy grande, puedes usar un rodillo.
    • Asegúrate de pintar los bordes del lienzo. A menudo, es difícil llegar a ellos solo con trazos verticales.
  3. El gesso no necesita mucho tiempo para secarse, pero permite que lo haga durante al menos una hora para obtener mejores resultados. Usa una lija fina para darle una pasada y darle una textura suave para seguir. [9]
    • Si no quieres que el lienzo tenga una textura suave, puedes omitir este paso.
    • Asegúrate de quitar el polvo del lienzo después de lijar el gesso.
    • Mientras el gesso se seca, aprovecha el tiempo para limpiar el pincel. Si dejas el gesso en las cerdas por mucho tiempo, te resultará más difícil quitarlo.
  4. Cuando apliques la segunda capa de gesso, asegúrate de girar el lienzo a 90 grados en primer lugar. De esta forma, cuando apliques la imprimación con trazos verticales, estos trazos serán perpendiculares a los que has hecho en la primera capa. [10]
    • Usar trazos perpendiculares hará que el acabado de la textura sea mucho más uniforme.
    • Puedes aplicar tantas capas de imprimación como desees, pero las personas generalmente aplican dos para lograr una textura más suave. Una capa de gesso le dará a tu lienzo un acabado relativamente áspero.
  5. Para mejores resultados, permite que la segunda capa se seque por una hora antes de lijarla. Usa una presión muy suave y movimientos breves hacia adelante y atrás para no raspar mucho el gesso. Asegúrate de quitar el polvo del lienzo después de lijarlo. [11]
    • Una vez que termines de lijar el gesso, el lienzo estará listo para que lo pintes.
    Anuncio

Consejos

  • También puedes aplicar el gesso de manera irregular con un pincel de esponja si quieres que la pintura tenga una textura más áspera. ¡Siéntete libre de aprovechar la creatividad con la imprimación!
  • El gesso también puede ser muy difícil de quitar de los pinceles de pintura. En caso de ser posible, compra algún limpiador de pinceles comercial y úsalo para limpiar tu pincel mientras el gesso se seca.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • imprimación gesso
  • rodillo
  • hoja de lija (opcional)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 37 382 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio