Descargar el PDF Descargar el PDF

Todo aspirante a diseñador de modas tendrá que hacer un portafolio de diseño en algún momento. Pero, con tantas piezas y tan pocas pautas, ¿cómo empiezas? Puede ser difícil empezar pero, una vez que sepas lo que buscan los comités de admisión y los gerentes de contratación y cómo quieres organizar tu trabajo, estarás mucho mejor equipado para crear tu propio portafolio de diseño increíble.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Hacer una lluvia de ideas para una trama o una disposición

Descargar el PDF
  1. Si vas a postular a un programa de diseño, deben darte una buena idea de lo que quieren ver en tu portafolio. Si vas a diseñar un portafolio profesional, es posible que no tengas instrucciones explícitas. En general, debes incluir investigación creativa, dibujos que muestren tu habilidad para traducir la tercera dimensión a la segunda dimensión, estudios de color y, si es relevante, fotos de trabajos en tercera dimensión que hayas realizado. [1]
    • Adapta tu portafolio a la solicitud específica o el tipo de trabajo que quieras realizar. Es posible que quieras hacer más de un portafolio si vas a postular a diferentes puestos.
  2. Independientemente de lo que hagas, es probable que debas intentar mantener juntas las diferentes partes de un proyecto lo más posible. Por ejemplo, si exploraste las estructuras orgánicas como las plumas y las hojas para un proyecto y el arte tribal o folclórica para otro proyecto, trata de mantener juntas las diversas partes de esos proyectos. En última instancia, necesitas un principio de organización porque tendrás que elegir cómo quieres presentar esos proyectos.
    • ¿Quieres contar una historia mostrando los vínculos entre los diferentes ángulos que hayas explorado? ¿Prefieres la simplicidad del orden cronológico o el orden cronológico inverso? Piensa en el trabajo que hayas realizado y observa si hay alguna conexión particular que quieras resaltar.
    • Recuerda que, independientemente de lo que se te ocurra, lo que intentes comunicar debe quedarle claro a un espectador. Si realmente no estás seguro sobre esto, simplemente cíñete a algo simple, como presentar tu trabajo más reciente en la parte delantera para capturar al espectador y luego dedicar el resto del portafolio a mostrar cómo llegaste hasta allí.
    • Toma nota de que, para los portafolios profesionales, debes organizar tu trabajo con las piezas más recientes primero y colocar el material más antiguo en la parte trasera. [2]
  3. Como con cualquier proyecto, es fácil entusiasmarte tanto con una idea que realmente no planifiques cómo vas a ejecutarla. Antes de que te des cuenta, estarás abrumado con todo lo que no planificaste. El punto de este paso es asegurarte de haber maximizado la presentación de tu trabajo y de que todas las partes sean tan claras para alguien ajeno a él como lo son para ti.
    • No simplemente pienses en la trama: evalúa cómo encaja cada parte dentro de ella. Experimenta con diferentes disposiciones y piensa en cómo cada una afecta la forma como se percibirá tu trabajo. Puedes crear un diagrama o un boceto para ilustrar por qué organizaste las piezas de una manera determinada.
    • Muestra o explica tu idea a alguien que haya trabajado contigo a lo largo de tu desarrollo creativo. Idealmente, esa persona debe ser un mentor, como un profesor o alguien cercano a ti, que tenga alguna experiencia preparando portafolios y pueda proporcionar retroalimentación sobre cuán efectivas serán tus ideas.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Reunir tus materiales

Descargar el PDF
  1. Basa tus materiales (las muestras de colores, las muestras de tela, las piezas de investigación, los bocetos, las fotos, todo) en las pautas proporcionadas por tu programa específico. No incluirás todos estos ítems en tu portafolio pero sí debes empezar con la colección completa.
    • Toma nota de que generalmente no puedes incluir piezas que realmente hayas hecho, como un corsé o un par de zapatos. En cambio, toma fotografías profesionales de esas piezas e inclúyelas en tu portafolio como muestras de tu trabajo.
  2. Es posible que no tengas los recursos para confeccionar lo que diseñes o que aún no tengas todas las habilidades. Eso está bien. La persona que revise tu portafolio quiere ver cómo piensas y creas, así que muéstrale tus bocetos en bolígrafo y tinta o tus dibujos de carboncillo. Tienes que tener un par de ejemplos diferentes de tu trabajo representados así como dibujos de figuras que demuestren tu capacidad para representar tres dimensiones en una superficie bidimensional. Cualquier cosa adicional a esto será una ventaja.
  3. Estas piezas pueden ser una combinación de cosas que te hayan inspirado, trabajos que hayas hecho en etapas tempranas o los primeros pasos de una idea desarrollada que reaparecerá más adelante. Trata de elegir dos o tres piezas para cada proyecto que hayas explorado.
    • Incluye proyectos secundarios casuales si no vas a hacer un portafolio profesional. Estos trabajos no oficiales muestran la diversidad y el rango de tu talento. Además, ofrecen perspicacias sobre tus intereses.
    • Si tienes un gran volumen de obras, trata de seleccionar principalmente de tus exploraciones más recientes. Incluye algunas de tus obras más antiguas para mostrar tu desarrollo pero enfatiza en dónde te encuentras en ese momento, sobre todo si vas a hacer un portafolio para ascender profesionalmente.
  4. Definitivamente debes incluir tu mejor trabajo en tu portafolio. Apunta a tener entre una y dos piezas de obras de muy buena calidad por proyecto. Apunta a piezas que representen tu estilo personal y tu enfoque sobre el diseño. Quizás tiendes a enfocarte en diseñar para una determinada demografía (mujeres jóvenes y de última moda, hombres andróginos, niños activos, etc.) o en torno a un determinado tema. Luego, puedes incluir piezas que ilustren a tu cliente o consumidor ideal. Puedes elegir piezas que también hayan sido bien apreciadas en tus clases de diseño y que tus profesores y pares consideren algunas de tus mejores obras. [3]
    • Asegúrate de que estas obras incorporen un rango de diferentes tipos de estilos o enfoques sobre la tela y los materiales. No debes incluir más de dos piezas de un estilo o enfoque. Por ejemplo, quizás tienes dos piezas que muestren tu habilidad para trabajar con el cuero pero también debes incluir de una a dos piezas que muestren tu habilidad para trabajar con un material diferente, como la seda o el tejido de punto. Esto ilustrará que puedes trabajar con diferentes materiales y en varios estilos diferentes.
  5. Es posible que quieras empezar colocando las piezas lado a lado o en una mesa, solo para experimentar con el orden. Si optas por tener secciones separadas para cada categoría, averigua cómo quieres organizar las piezas dentro de una sección particular.
    • Hazte preguntas como las siguientes: ¿un orden cronológico tiene sentido? ¿Tienes grupos de obras que deberías juntar por tema o por medio?
    • Si descubres que algo no encaja bien con tu disposición, no lo incluyas. Observa si tienes una pieza diferente que funcione mejor con las otras partes de la sección. Todo en tu portafolio debe encajar bien.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Terminar tu portafolio

Descargar el PDF
  1. Puedes encontrar tanto portafolios como estuches de presentación en línea o en tiendas buenas de suministros de arte, sobre todo si vives cerca de una escuela de arte o de diseño. El que necesites dependerá de las piezas que vayas a presentar. El estuche debe ser pulcro y limpio pero, si eres estudiante, no tiene que ser de lujo con tal que sea útil y muestre o guarde tus obras de forma efectiva. Es posible que quieras invertir en un estuche más fino si vas a presentar tu portafolio en un escenario profesional.
    • Los estuches de presentación son como carpetas con cremallera en el sentido de que generalmente incluyen protectores para hojas y son mejores para obras más pequeñas. Están literalmente diseñados para "presentar" tu trabajo, así que es probable que sean tu mejor opción si apenas empiezas. [4]
    • Si tienes piezas más grandes, como pinturas, es posible que quieras invertir en un portafolio, el cual es más grande y está diseñado más para transportar obras que para presentarlas. En lugar de presentar tus obras en una carpeta con anillos, es probable que termines con hojas sueltas y obras apiladas de forma segura dentro.
  2. A menudo, tus piezas de investigación, como las texturas o estructuras interesantes, involucrarán muchas muestras y recortes pequeños. Idealmente, la persona que revise tu portafolio debe poder simplemente hojearlo, así que haz un collage con todas las piezas más pequeñas en hojas de papel tamaño carta para hacerlas más fácilmente accesibles. Agrupa los elementos por tipo u organízalos de una forma que tenga sentido. Proporciona etiquetas como "trabajo con" o "métodos experimentales de veladura" según sea necesario y añade pequeñas líneas o párrafos explicativos si es necesario para mostrarle al lector lo que hiciste.
    • Debes usar papel de buena calidad y libre de ácido. Usa pegamento de buena calidad con una brocha que puedas aplicar a los bordes de las piezas del collage para unirlas al papel. Trata de evitar formar ondas en las piezas del collage cuando las adhieras al papel usando un dedo para alisar suavemente cada pieza. Mantén tu área de trabajo ordenada de forma que no haya rastros de pegamento o bordes descuidados en las piezas del collage. Quieres que estas se vean profesionales y limpias.
  3. Ya debes haber colocado todo en orden pero, si aún no lo has hecho, empieza por allí. Revisa nuevamente para asegurarte de que todo tenga sentido en la forma como lo hayas organizado. Luego, introduce todas las piezas en el estuche.
  4. Vas a enfatizar principalmente los elementos visuales de diseño y obviamente tu principal comunicación es por medio de esas obras. Sin embargo, si quieres etiquetar tus investigaciones creativas o cada una de las etapas de un proyecto para dejar en claro cómo progresaste, hazlo. Solo asegúrate de que la etiqueta sea pulcra y esté ubicada de forma que no cubra nada importante.
    • Usa una computadora para imprimir las etiquetas si tienes mala caligrafía.
  5. Los requisitos varían ampliamente pero, dependiendo del programa, es posible que tengas que incluir un ensayo o una declaración artística. Generalmente, el programa proporcionará sus propias pautas para un ensayo. Las declaraciones artísticas son menos específicas a determinados programas. Estas declaraciones esencialmente resumen tus influencias, dirección e inspiración creativa en uno o dos párrafos. Si nunca has escrito una declaración artística, puedes encontrar artículos útiles en línea.
    Anuncio

Consejos

  • Mantén la decoración al mínimo a menos que contribuya al contenido. Quieres que la persona que revise tu portafolio vea toda tu obra, no solo tu portafolio.
  • Trata de mostrar tus fortalezas. Si hay algo con lo que tienes dificultades, minimízalo lo más posible. Debes mostrar lo que puedes hacer.
  • Asegúrate de saber cuáles son los requisitos. Por ejemplo, si una escuela quiere que proporciones solo piezas terminadas, no incluyas obras en desarrollo. O podrían tener obras específicas a la escuela que quieran que presentes con tu portafolio.
  • Conoce las fechas límite. Tu portafolio puede verse fabuloso pero no te servirá de nada si lo presentas tarde.
  • Haz una versión digital de tu portafolio. Puedes simplemente escanear tu portafolio físico. Sin embargo, para las páginas suplementarias como tus inspiraciones e investigaciones, es posible que quieras crear nuevos collages usando un programa de edición de fotos. Quieres que el resultado final se vea tan profesional y pulcro como sea posible.
  • Debes estar abierto a las críticas constructivas y la retroalimentación. Es una buena idea consultar con alguien más durante las primeras etapas y mostrarle el producto terminado. Si tiene críticas, tómalas seriamente en consideración porque es probable que la persona que revise tu portafolio sea aún más crítica.
Anuncio

Advertencias

  • Ten en mente que podrían rechazarte. Si esto sucede, mantén la cabeza en alto e inténtalo de nuevo. No debes desanimarte pero sí debes pedir retroalimentación. Revisa tu portafolio según sea necesario.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 38 077 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio