Descargar el PDF Descargar el PDF

Probablemente no puedas escapar de las noticias sobre el coronavirus (COVID-19) y es posible que te preocupen. A medida que se confirma la presencia del virus en más lugares de todo el mundo, quizás te preguntes qué pasará cuando llegue a tu comunidad. Aunque una posible pandemia es atemorizante, trata de recordar que es probable que no debas preocuparte por el coronavirus si no hay ningún caso confirmado en tu área. Sin embargo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan que todas las personas tomen medidas básicas para prepararse para el coronavirus, a fin de que menos personas se enfermen.

Si crees que tú o algún ser querido podría haber contraído el coronavirus, evita el contacto con otras personas para evitar que se propague y ponte en contacto de inmediato con tu médico o con la entidad asignada en tu país para el control de la enfermedad. En la sección Recursos adicionales encontrarás algunas recomendaciones de vías de contacto.

Método 1
Método 1 de 4:

Evitar que el virus se propague

Descargar el PDF
  1. 1
    Vacúnate. Si hay una vacuna disponible para ti, vacúnate. Se han aprobado varias vacunas diferentes para uso de emergencia en los Estados Unidos y en todo el mundo. Tu elegibilidad para recibir la vacuna dependerá de las normas específicas en tu región, así como la disponibilidad de suministros locales, pero normalmente los trabajadores de la salud, los residentes de centros de atención a largo plazo, los trabajadores esenciales y las personas con afecciones médicas que están en un mayor riesgo son quienes recibirán primero la vacuna. [1]
    • Las tres vacunas aprobadas para su uso de emergencia en los Estados Unidos están fabricadas por Pfizer-BioNTech, Moderna y Johnson & Johnson. [2]
    • Cada vacuna brinda una excelente protección contra el COVD-19 en ensayos y que reduce considerablemente las probabilidades de sufrir una enfermedad grave y una posible hospitalización. [3]
  2. Es algo muy sencillo, pero el lavado de manos es la mejor forma de protegerte contra la enfermedad. Mójate las manos bajo un chorro de agua tibia y luego aplícate un jabón suave en la palma de la mano. Frota las manos durante 20 segundos y enjuaga el jabón bajo el chorro de agua tibia. [4]
    • Puedes usar un gel desinfectante a base de alcohol para prevenir el virus, pero debes usarlo además del lavado de manos, no para sustituirlo.
  3. 3
    Practica la distancia social quedándote en casa lo más posible. El virus se propaga más fácilmente en grupos, especialmente en las multitudes. Por suerte, puedes protegerte a ti y a los demás con solo quedarte en casa. Sal únicamente cuando sea necesario, como cuando necesites ir al supermercado . De lo contrario, disfruta tu tiempo en casa. [5]
    • Si corres un gran riesgo y tienes un familiar que tiene un trabajo esencial, debes tener más cuidado y limitar el contacto con esa persona para mantenerte a salvo.
    • Si decides socializar, la recomendación en los Estados Unidos es mantener las reuniones a 10 personas o menos. Recuerda que incluso las personas jóvenes o saludables pueden contraer el virus y propagarlo a otros. Si vives en otro lugar, consulta con las autoridades sanitarias o gubernamentales con respecto a qué tipos de reuniones están permitidos.
    • Existen miles de formas de divertirte en casa. Podrías jugar algún juego, hacer algo, leer un libro, jugar en el exterior o mirar una película.
  4. 4
    Permanece al menos a 2 m (6 pies) de distancia de otras personas cuando estés en público. Probablemente necesites salir en público para realizar actividades tales como ir de compras. Procura mantener el espacio entre tú y otros miembros de tu comunidad en caso de que estés enfermo. Es posible esparcir el COVID-19 antes de que los síntomas aparezcan, así que mantén la seguridad alejándote. [6]
  5. Por lo general, el coronavirus te infectará si inhalas gotas del estornudo o la tos de una persona infectada, o te tocas el rostro con gotas en las manos. No te toques el rostro a menos que te hayas lavado las manos recientemente. De lo contrario, podrías introducir gérmenes a tu cuerpo por accidente. [7]
    • Si es posible, usa pañuelos descartables para limpiarte la nariz o cubrirte la boca cuando tosas, ya que podrías tener las manos sucias.
  6. Desafortunadamente, las personas infectadas con coronavirus pueden contagiar la enfermedad aunque no muestren síntomas. Por seguridad, no le des la mano a nadie hasta que la amenaza del coronavirus haya terminado. En lugar de eso, rechaza un apretón de manos de una forma educada y explícale a la persona que tratas de evitar el coronavirus. [8]
    • Podrías decirle: “También me da gusto conocerte. Por lo general, te daría la mano, pero los CDC recomiendan evitar darse la mano hasta que la amenaza del coronavirus haya terminado”.
  7. Aunque sea probable que no tengan el coronavirus, será mejor que tomes tus precauciones si observas que una persona muestra los síntomas de una infección respiratoria. En silencio y de una forma respetuosa, aléjate de cualquier persona que esté tosiendo y estornudando. [9]
    • Si estás conversando con la persona, discúlpate con amabilidad. Podrías decirle: “Veo que tienes tos. Espero que te recuperes pronto, pero me alejaré para evitar inhalar los gérmenes por accidente”.

    Consejo: Aunque el coronavirus se originó en China, no está relacionado con las personas asiáticas. Desafortunadamente, se ha informado que las personas de ascendencia asiática enfrentan una discriminación racial perjudicial y una conducta agresiva de parte de los demás. El virus se ha propagado en todo el mundo y cualquier persona puede infectarse o contagiar a otros, así que trata a todos con amabilidad e igualdad.

  8. Los CDC recomiendan mantener la casa, el área de trabajo y las áreas públicas lo más limpias que sea posible. Rocía un producto desinfectante sobre las superficies sólidas o límpialas con una toallita desinfectante. Siempre que puedas, rocía las superficies blandas con un aerosol desinfectante adecuado. [10]
    • Por ejemplo, rocía Lysol en las encimeras, las barandas y las perillas de las puertas. Como alternativa, puedes usar toallitas desinfectantes Clorox para limpiar las superficies sólidas. [11]
    • También puedes usar Lysol en las superficies blandas.
    • Si prefieres usar un limpiador natural, una opción excelente es el vinagre blanco.
  9. El protector facial filtra las partículas que respiras y reduce las probabilidades de propagar el virus hacia otras personas. Es especialmente importante cubrir tu nariz y boca en situaciones donde el distanciamiento social es difícil o imposible de mantener. Asegúrate de lavar los protectores faciales antes de usarlos nuevamente. [12]
    • Por otro lado, Es fundamental reservar las mascarillas (p.ej., las N95) para profesionales médicos debido al suministro limitado.

    Consejo: nunca compres protectores faciales o mascarillas que luzcan más costosos de lo normal. Este es un acto de aumento de precios, lo cual es ilegal, así que compra estos artículos en una tienda en lugar de hacerlo en Internet.

    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Abastecer tu casa para una emergencia

Descargar el PDF
  1. Si te enfermas o si surge un brote de coronavirus en tu comunidad, tendrás que quedarte en casa. Será imposible ir al supermercado o pedir comida. Para prepararte, compra alimentos adicionales que no sean perecederos y guárdalos en la despensa. Además, llena el congelador con productos perecederos que puedas descongelar cuando los necesites. [13]
    • Compra comida enlatada adicional, atún y productos empacados que tengan una vida útil larga. [14]
    • Abastécete de alimentos congelados, pero congela también carne, pan y otros productos perecederos que puedas descongelar posteriormente.
    • Si bebes leche, compra leche en polvo para guardarla en la despensa porque quizás no puedas ir al supermercado durante un tiempo.
    • No es necesario que renuncies a preparar alimentos saludables durante el brote. Los productos frescos pueden congelarse y agregarse a las comidas cocinadas más adelante, o puedes optar por vegetales enlatados o congelados con pequeños aditivos. También puede resultar de utilidad abastecer tu despensa con granos saludables y optar por otras alternativas alimenticias.

    ¿Sabías que…? Si surge un brote de coronavirus en tu comunidad, los CDC recomiendan que todas las personas se queden en casa y eviten acercarse a otras. Esto se conoce como distanciamiento social, el cual ayuda a evitar que la enfermedad se propague. [15]

  2. Quizás debas quedarte en casa durante varias semanas si alguna persona en tu casa está enferma o si hay un brote en tu comunidad. En caso de que esto suceda, compra algunos artículos de uso doméstico que uses con frecuencia para que no se te acaben. Si es posible, compra provisiones para un mes para estar preparado. Estos son algunos artículos que podrías comprar: [16]
    • pañuelos descartables
    • jabón para lavar platos
    • jabón de manos
    • toallas de papel
    • papel higiénico
    • detergente para lavar la ropa
    • productos de limpieza
    • toallas sanitarias o tampones
    • artículos de higiene personal
    • pañales
    • artículos para mascotas

    Consejo: Asegúrate de tener muchos pañuelos por si te enfermas. Si usas pañuelos descartables cuando tosas, te suenes la nariz o estornudes, evitarás transmitir la enfermedad a otros.

  3. Aunque no existe un tratamiento para combatir el virus en sí, puedes tratar los síntomas comunes de una infección respiratoria. Compra un paquete de descongestionantes, acetaminofén (Tylenol) y antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como ibuprofeno (Advil, Motrin) o naproxeno (Aleve) en caso de que te enfermes. También puedes comprar caramelos o medicamentos para controlar la tos. [17]
    • Si tienes una familia numerosa, puedes comprar varios paquetes de medicamentos por si se enferma más de 1 persona. Pregúntale al médico cuántos paquetes te recomienda comprar.
  4. Si tomas algunos medicamentos todos los días, consulta con el médico y el farmacéutico para tener en casa una cantidad mayor de medicamentos hasta que la amenaza del coronavirus haya pasado. Es posible que no puedas volver a comprarlos si surge un brote en tu comunidad o si te enfermas. Por seguridad, trata de tener a la mano una reserva para 30 días. [18]
    • Quizás debas ir a la farmacia cada 1 o 2 semanas para adquirir una repetición parcial de la receta. De esta forma, tendrás siempre una reserva para 30 días.
    • Habla con el médico y el farmacéutico sobre las opciones que tienes para que te den recomendaciones según tus necesidades.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Crear un plan en caso de que se cierren las escuelas y los lugares de trabajo

Descargar el PDF
  1. Si el coronavirus llega a tu comunidad, es probable que las escuelas y las guarderías se cierren o terminen sus actividades antes de tiempo. Si eres un padre que trabaja, esto podría ser muy estresante porque deberás buscar opciones para atender el cuidado de tus hijos. Averigua qué opciones tienes y trata de hacer los arreglos con anticipación para prepararte. [19]
    • Por ejemplo, puedes preguntarle a un familiar si podría cuidar a tus hijos si se cierran las escuelas y las guarderías. Como alternativa, puedes preguntarle a tu jefe si podrías trabajar desde casa o pedir un permiso para ausentarte si esto sucede.
    • Tus hijos podrían mirar más televisión y utilizar la computadora con mayor frecuencia de la habitual. Puedes establecer una nueva rutina y ayudarles a encontrar programas y películas adecuados que puedan mirar.
  2. Aunque no debes preocuparte, ten en cuenta que quizás no puedas ir al trabajo si aparece un brote de coronavirus en tu comunidad. Es probable que las empresas y otras organizaciones se cierren para detener la propagación del virus. Para prepararte para esto, pregúntale a tu jefe si podrías trabajar a distancia en caso de que se produzca un brote. Habla sobre las tareas que podrías realizar, la forma en que darás cuenta de lo que hagas y las horas que puedes trabajar. [20]
    • Podrías decirle: “He visto que los CDC recomiendan que los trabajadores se queden en casa si aparece un brote de coronavirus aquí. Si eso llega a suceder, esperaría poder trabajar a distancia. ¿Podemos hablar al respecto?”.
    • Trabajar desde casa no será posible para todos. Sin embargo, es recomendable que te prepares con esta alternativa si puedes hacer algunas de tus labores o todas en casa.
  3. Si no puedes trabajar desde casa, quizás te sientas muy preocupado por la forma en que mantendrás a tu familia. Afortunadamente, existen organizaciones que pueden ayudarte. Los bancos de alimentos de tu localidad pueden ayudarte a abastecer la cocina, mientras que algunas organizaciones no lucrativas como la Cruz Roja o el Ejército de Salvación podrían brindarte apoyo en otras necesidades financieras. Crea una lista de los lugares donde podrías recibir ayuda en tu comunidad. [21]
    • Las organizaciones religiosas de tu localidad también pueden ofrecerles ayuda a las personas que la necesiten.
    • Trata de no preocuparte. Todos atravesarán esta experiencia juntos, y es probable que la comunidad se unirá para ayudar a la gente con necesidad.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Mantenerte informado y conservar la calma

Descargar el PDF
  1. Los CDC y la OMS publican actualizaciones todos los días, y es importante que te mantengas informado para poder protegerte. Sin embargo, no debes dejar que te invadan los temores acerca del coronavirus. Lee las noticias una vez al día en lugar de buscar actualizaciones constantemente. [22]
    • Puedes consultar las actualizaciones en vivo de la OMS en este enlace: https://covid19.who.int/
    • Recuerda que probablemente no debas preocuparte por el virus, así que esfuérzate lo más que puedas por mantener la calma.

    Consejo: Debido a que la gente tiene miedo, se difunde información errónea por todos lados en Internet. Para evitar alarmarte innecesariamente, busca las noticias en fuentes confiables. Además, verifica todo lo que leas en el sitio web de los CDC o de la OMS.

  2. Es posible que te preocupes por la posibilidad de que tu familia se enferme. Además, quizás tengas niños que pregunten sobre el virus. Para que todos se sientan preparados y no pierdan el control, organiza una reunión familiar para hablar sobre los planes en caso de que el virus se propague. Estas son algunas cosas de las que puedes hablar: [23]
    • Asegúrales a todos los miembros de tu familia que habrá suficiente comida y reservas.
    • Diles a tus hijos que estarán bien cuidados.
    • Expón las ideas que tengas para pasar tiempo en casa durante el brote.
    • Comparte una lista de contactos de emergencia con todos los miembros de tu familia.
    • Designa una habitación de la casa en caso de que alguien se enferme.
  3. El coronavirus no se trata con medicamentos, así que la mejor defensa es tener un sistema inmunitario fuerte. Afortunadamente, puedes fortalecerlo si tienes un estilo de vida saludable. Consulta con el médico para que te dé recomendaciones que se ajusten a tus necesidades únicas. Puedes tratar de hacer lo siguiente: [24]
    • Come frutas o vegetales frescos en cada comida.
    • Ejercítate durante 30 minutos, 5 días a la semana.
    • Toma un suplemento multivitamínico si el médico te indica que puedes hacerlo.
    • Duerme de 7 a 9 horas todas las noches.
    • Libérate del estrés .
    • No fumes.
    • Ponte la vacuna contra la gripe si aún no lo has hecho.
  4. Aunque es probable que no te contagiarás con el coronavirus, es importante que tomes en serio los síntomas que tengas. Por ejemplo, si tienes fiebre, tos y problemas para respirar, comunícate con el médico para averiguar si es posible que tengas una infección por coronavirus. Mientras tanto, quédate en casa para evitar que los gérmenes se propaguen. Es posible que el médico te haga una prueba para detectar el coronavirus y confirmar un posible diagnóstico. [25]
    • No acudas a la clínica sin informarle con anticipación al personal que crees que podrías estar infectado con el coronavirus. Es probable que te aislarán de los demás pacientes en una habitación. Otra posibilidad es que te recomienden que te quedes en casa o en el vehículo.
    • Si tienes coronavirus, quizás puedas tratarte en casa. Si el médico considera que corres el riesgo de sufrir complicaciones, es posible que quiera vigilar tu caso.
  5. Es probable que no debas preocuparte durante el viaje. La mayoría de las áreas no están afectadas por el coronavirus. Sin embargo, solo por seguridad, será mejor que consultes las advertencias para los viajeros y las actualizaciones de la OMS antes de viajar. [26]
    • Es especialmente importante que las personas en grupos de alto riesgo eviten viajar. Las personas mayores, las que tienen condiciones de salud preexistentes o inmunodeficiencia deben evitar los viajes no esenciales para reducir el riesgo de infección.
    • Si estás preocupado, quizás puedas cancelar el viaje y recuperar una parte o la totalidad de tu dinero. Consulta con la empresa donde hayas reservado los planes del viaje para saber qué opciones tienes.
    Anuncio

Recursos adicionales

Recomendación de contacto




  • Colombia
    • Llama al establecimiento de salud más cercano o llama al Ministerio de Salud y Protección Social
    • Bogotá (1)3305041 o línea gratuita nacional 018000955590
    • Coronavirus (COVID - 2019) en Colombia


Consejos

  • Trata de no entrar en pánico. Es atemorizante enfrentar una posible pandemia, pero es probable que no debas preocuparte.
  • Si almacenaste demasiados víveres durante la pandemia, siempre puedes donar los adicionales a otras personas que no tengan lo suficiente.
  • Recuerda ser amable con todos. No asumas que una persona está infectada con coronavirus porque es asiática. Ten en cuenta que el virus se ha propagado al menos a 67 países, por lo que ha afectado a una población diversa. Tampoco debes asumir que todas las personas que tosen tienen coronavirus.
  • Se trata de distanciamiento físico, no social. Mantente en contacto con amigos y familiares a través de medios virtuales como FaceTime y Zoom.
Anuncio

Advertencias

  • Si crees que podrías estar enfermo, no salgas de tu casa si no es para acudir al médico. Recuerda que esta enfermedad es contagiosa y es importante que protejas a los demás. [27]
  • Nunca tosas deliberadamente sobre otras personas ni ignores los protocolos de control de infecciones. Este comportamiento no solo puede propagar el COVID-19, sino que también puede ocasionarte una multa o incluso pena de cárcel.
  • Si eres mayor de 65 años o tienes alguna condición médica subyacente, refúgiate lo mejor posible.
Anuncio
  1. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/get-your-household-ready-for-COVID-19.html
  2. https://www.nytimes.com/article/disinfectant-coronavirus.html
  3. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/about-face-coverings.html
  4. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/get-your-household-ready-for-COVID-19.html
  5. https://www.eatthis.com/food-that-doesnt-go-bad/
  6. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/index.html?CDC_AA_refVal=https%3A%2F%2Fwww.cdc.gov%2Fcoronavirus%2F2019-ncov%2Fpreparing-individuals-communities.html
  7. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/get-your-household-ready-for-COVID-19.html
  8. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/get-your-household-ready-for-COVID-19.html
  9. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/get-your-household-ready-for-COVID-19.html
  10. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/get-your-household-ready-for-COVID-19.html
  11. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/get-your-household-ready-for-COVID-19.html
  12. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/get-your-household-ready-for-COVID-19.html
  13. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/get-your-household-ready-for-COVID-19.html
  14. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/get-your-household-ready-for-COVID-19.html
  15. https://www.health.harvard.edu/staying-healthy/how-to-boost-your-immune-system
  16. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/coronavirus/diagnosis-treatment/drc-20479976
  17. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/coronavirus/symptoms-causes/syc-20479963
  18. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/coronavirus/symptoms-causes/syc-20479963

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

La mejor manera de prepararse para el coronavirus es tomar medidas preventivas diarias para evitar que se propague. Lávate las manos regularmente con jabón y agua del grifo para matar los gérmenes de las manos. Si no tienes acceso a agua y jabón, usa un desinfectante para manos a base de alcohol. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca con las manos sin haberlas lavado para no contagiarte con el virus. Trata de evitar darle la mano a los demás, y si alguien tose o estornuda, deja que haya al menos 2 metros de distancia entre ustedes para reducir las posibilidades de enfermarte. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en los Estados Unidos recomiendan limpiar las superficies que se tocan con frecuencia, como mesas, encimeras, pomos de puertas e interruptores de luz, con un desinfectante doméstico y agua todos los días. Además de prevenir la propagación del virus, es una buena idea abastecerse de al menos un suministro de 30 días de artículos esenciales para el hogar, como alimentos, detergentes, papel higiénico y artículos de limpieza. También debes comprar medicamentos de venta libre para tratar los síntomas en caso de que te enfermaras, como medicamentos para la tos y analgésicos. Si tomas medicamentos recetados, asegúrate de tener al menos un suministro para 30 días ahora en caso de que no los puedas conseguir más adelante. No olvides hablar con tu familia y elaborar un plan sobre cómo van a cuidar a cualquiera de ustedes que se enferme, especialmente si tienen parientes de edad avanzada o familiares con necesidades especiales de salud. Finalmente, si tu trabajo lo permite, es posible que también sea bueno que hables con tu empleador acerca de trabajar desde casa para limitar la posible exposición al virus. Escuchar noticias sobre el coronavirus en las noticias puede ser aterrador y estresante, pero no te preocupes. La mayoría de los casos de coronavirus no son graves, y tomar medidas preventivas simples puede ayudar a mantenerte a ti y a tu familia a salvo.

Esta página ha recibido 36 619 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio