Descargar el PDF Descargar el PDF

Cuando consumes bebidas y alimentos con azúcar o ricos en almidón, las bacterias que hay en tu boca digieren los alimentos y los convierten en ácido. Este se convierte en una placa encima de tus dientes y posteriormente hace agujeros en el esmalte: estos agujeros se conocen como caries. Reduce la cantidad de gaseosas, caramelos y de comida chatarra que consumes para que así tus dientes no tengan azúcar. Consume bastantes vitaminas y alimentos ricos en minerales. Cepíllate y usa hilo dental de manera regular y visita a tu dentista para que te revise y así obtengas ayuda adicional.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Mantener una buena higiene bucal

Descargar el PDF
  1. Cepíllate los dientes después de cada comida . Cepíllate bien los dientes después de cada comida. Si no puedes manejar eso, cepíllate al menos dos veces al día. Cepilla tus dientes durante al menos dos minutos cada vez. Reproduce una canción que dure dos minutos, pon una alarma y mira el reloj mientras te cepilles.
    • Coloca una cantidad pequeña de pasta dental en tu cepillo. Enjuágate con agua cuando termines.
    • Cepilla cada parte de tus dientes por vez. Cepilla la parte frontal y posterior de cada diente, así como la parte superior. Cepilla junto a las encías y también tu lengua.
    • Utiliza pequeños movimientos circulares o de lado a lado.
    • Cepilla muy bien pero no presiones tu cepillo. Podrías lesionarte las encías.
    • ¡No te cepilles demasiado! Cepillarte más de tres veces al día puede dañar el esmalte, lo cual hará que seas más propenso a las caries. [1]
  2. Busca un cepillo a pilas con cabeza redonda que se mueva hacia arriba y hacia abajo y en círculos. [2] Si no te gustan los cepillos eléctricos, elige un cepillo de cerdas suaves con cabeza pequeña. Si la cabeza del cepillo tiene 1,27 cm (0,5 pulgadas) de ancho y 2,54 cm (1 pulgada) de largo, podrás alcanzar las esquinas de tu boca.
    • Reemplaza tu cepillo cada tres o cuatro meses o cuando esté desgastado.
    • Lleva tu cepillo contigo o ten un cepillo adicional en tu escritorio del trabajo o en tu casillero de la escuela. Lleva también una pasta dental de viajes.
    • Cepilla tus dientes con una pasta dental que contenga fluoruro (un mineral que fortifica el esmalte) y así harás que tus dientes sean más resistentes a los ataques de la placa bacteriana.
    • La pasta dental de los niños no debe tener tanto fluoruro como la de los adultos. Consulta con tu dentista si deseas darle a tus niños productos con fluoruro. [3]
  3. Utiliza hilo dental . El hilo dental eliminará las bacterias que están en los lugares difíciles de alcanzar entre tus dientes. Desenrolla 45 cm (18 pulgadas) de hilo dental entre tus dedos medios, dejando 2,54 o 5,08 cm (1 o 2 pulgadas) para utilizarlo y así mantenlo tenso entre tu dedo pulgar e índice. Deslízalo suavemente hacia arriba y hacia abajo entre tus dientes. Inclina el hilo dental en tus dientes, ligeramente por debajo de tus encías.
    • Utiliza hilo dental al menos de forma diaria (después de comidas que contengan productos fibrosos, espesos o pegajosos). [4]
    • Utiliza hilo dental para prevenir enfermedades cardiacas, gingivitis y caries. [5]
  4. Enjuágate con un enjuague bucal que tenga fluoruro durante 10 a 15 segundos. Puedes hacerlo después de cepillarte. Elige un enjuague bucal que tenga fluoruro pero no alcohol y que haya sido aprobado por la American Dental Association o por alguna institución equivalente de tu país. [6]
    • No reemplaces el cepillado e hilo dental por el enjuague bucal. Es un complemento, no un reemplazo.
  5. Tu dentista podrá aconsejarte sobre mejores prácticas de higiene, cómo atacar las caries antes de que causen dolor y cómo ayudarte a tomar nuevas medidas si eres propenso a las caries. Si tienes algunos problemas en tus dientes, visita a tu dentista una vez al año. Si eres una persona joven con muy buenos dientes, probablemente debas visitar a tu dentista una vez cada 18 meses a dos años. No obstante, si sientes algún dolor, cambios u olores inusuales en tu boca, deberás ir directamente al dentista. [7]
    • Los dientes de los niños pueden tener caries más rápido que los de los adultos, por lo tanto, lleva a tu hijo al dentista cada seis meses a un año.
    • Pregúntale a tu dentista sobre un fluoruro suplementario. Esto podría ser útil si tus dientes son débiles o si el agua de la zona donde vives no tiene fluoruro.
    • Pregúntale sobre los selladores dentales. Si eres propenso a las caries, puedes proteger tus molares con una capa protectora de plástico. Duran hasta 10 años. [8]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Comer para proteger tus dientes

Descargar el PDF
  1. Reduce el consumo de dulces . Reduce el consumo de azúcares. Evita las gaseosas, dulces y carbohidratos. Debes evitar la comida chatarra, la cual es alta en carbohidratos y azúcares añadidos. Reserva las papas fritas, dulces, pasteles, galletas y pan blanco para ocasiones especiales. El azúcar en tus dientes atraerá las bacterias, provocando acumulación de placas y caries.
    • Si comes azúcar, cepíllate los dientes inmediatamente después.
    • Si comes caramelos y otros dulces, elige los que se mantienen durante menos tiempo en tu boca. Chupar una paleta expone tus dientes al azúcar durante un tiempo más largo que comer un pedazo de chocolate.
  2. Bebe agua y enjuágate también con agua después de comer, especialmente si será en un momento previo a cuando puedas cepillarte. Bebe agua frecuentemente ya que así limpiarás tus dientes y, en muchos casos, los fortificarás con fluoruro. En muchas zonas se agrega fluoruro a los suministros públicos de agua. Verifica si el agua de tu zona tiene fluoruro y, si no es así, considera complementarlo.
    • Bebe té verde y negro en vez de café. Es menos ácido y puede combatir la placa. [9]
    • Enjuágate o cepíllate después de beber alcohol (el alcohol tiene bastante azúcar).
    • Elimina las gaseosas de tu dieta por completo si es posible. [10] Las gaseosas disuelven rápidamente el esmalte de tus dientes y no producen ningún beneficio para alguna otra parte de tu cuerpo.
    • Bebe con un sorbete para reducir el daño que se produce en tus dientes. Con un sorbete no protegerás por completo a tus dientes de la exposición al azúcar, pero te ayudará un poco. [11]
  3. El calcio es excelente para tus dientes, por lo tanto, come productos lácteos, productos fortificados con soya, almendras y verduras de hoja verde oscura. También es deseable la vitamina D, la cual la podrás encontrar en la luz del sol, en los productos lácteos y en los pescados grasos como el salmón. La carne, pescado y huevos te darán fósforo; mientras que los granos enteros, espinaca y plátanos te darán magnesio. Para la vitamina A come verduras y frutas anaranjadas, así como verduras de hojas verdes oscuras. [12]
  4. Los alimentos crudos son especialmente ricos en vitaminas y minerales. Comer verduras crujientes, como las zanahorias o apios, puede ayudarte a limpiar realmente tus dientes. La fibra de una planta crujiente actúa como un abrasivo suave. Cuando las personas dicen que “comer a diario una manzana ayuda a la gente a estar sana” es porque morder una verdura o manzana crujiente estimula a tu boca a producir más saliva, la cual restaurará el equilibrio de pH en tu boca, evitándose así la placa. [13]
  5. Si bien los chicles comunes contienen azúcar que provoca caries, los chicles sin azúcar contienen xilitol que ayuda a combatir la placa. El xilitol combate las bacterias y, de este modo, masticar chicle puede estimular la producción de saliva que ayudará a limpiar tus dientes. Si no vas a poder cepillarte tus dientes de inmediato, trata de masticar un chicle sin azúcar luego de una comida. [14]
    Anuncio

Consejos

  • Cepíllate y utiliza hilo dental de manera frecuente para que mantengas alejado de tus dientes a las bacterias.
  • Consulta en tu ciudad para determinar si el agua que te suministran contiene fluoruro.
  • Consulta en tu farmacia local si tienen pasta dental con fluoruro.
Anuncio

Advertencias

  • Ten cuidado cuando te cepilles y uses hilo dental (especialmente cuando apenas empieces a usar hilo dental).
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 167 324 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio