Descargar el PDF Descargar el PDF

Tu visión periférica es una de aquellas cosas a las cuales no les prestas mucha atención hasta que te empiezan a dar problemas. Mientras que tu visión central se encarga de que puedas observar los pequeños detalles y los colores en frente de ti, tu visión periférica percibe el movimiento que proviene de tus costados. Puedes revisar tu visión periférica en casa pero tendrás que consultar a un oculista para que te haga un chequeo a fondo si detectas algún problema con tu visión periférica.

Método 1
Método 1 de 2:

Hacer que el oculista te revise

Descargar el PDF
  1. Para esta prueba de la visión periférica, tu doctor se sentará justo enfrente de ti y te pedirá que te cubras un ojo. Te pedirá que enfoques tu vista al frente mientras lentamente hace entrar una de sus manos a tu campo visual. Di “sí” o “puedo verla” cuando detectes su mano en movimiento. [1]
    • Esta es una prueba estándar en la mayoría de los exámenes de la vista.
    • Tal vez tu doctor te pida que repitas la prueba varias veces con cada ojo.
    • Asegúrate de mantener la vista al frente. No ganarás nada si intentas girar la vista ligeramente para percibir el movimiento antes.
  2. Si tu doctor considera adecuado examinar a detalle tu visión periférica, quizá te pida que coloques la barbilla sobre un soporte especial y que mires hacia el frente a un aparato en forma de cono o domo. La máquina lanzará destellos de luz que deberás percibir con tu vista periférica, y habrá un botón que tendrás que presionar cada vez que veas un destello. [2]
    • Presiona el botón solamente si detectas un destello de luz. Fingir que ves cosas cuando no es cierto no hará que tengas un “mejor” resultado y solamente esconderá defectos de tu visión que tal vez requieran atención.
  3. Si tu doctor quiere un análisis más detallado de tu visión periférica, podría realizarte esta prueba. Te sentará a una distancia aproximada de 1 m (3,3 pies) de una pantalla con un objeto en el centro. Mirarás fijamente el objeto en el centro y le dirás a tu doctor cada vez que detectes movimiento en algún otro lugar de la pantalla. [3]
    • Durante el proceso, la máquina que realiza la prueba creará un mapa de tu visión periférica. Esto le permitirá a tu doctor identificar cualquier punto ciego, áreas débiles o zonas que requieran atención.
  4. En la mayoría de los casos, los problemas de la visión periférica son provocados por padecimientos subyacentes como el glaucoma. Si eres diagnosticado con glaucoma, probablemente tengas que usar un tratamiento preventivo de gotas oftálmicas y quizá debas realizarte una cirugía láser. [4]
    • En algunos casos, utilizar anteojos con lentes de prisma puede mejorar levemente la visión periférica.
    • Realizar regularmente ejercicios oculares indicados por un terapeuta de los ojos también puede ayudarte, en especial si tu visión periférica se ha visto afectada por una lesión.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Probar tu visión periférica en casa

Descargar el PDF
  1. El pedazo de cartón puedes ser más grande pero no más pequeño que estas medidas. Si es más grande, usa regla y lápiz para dibujar un rectángulo de 60 x 30 cm (24 x 12 pulgadas) en él. Introduce una tachuela justo a la mitad de una de las orillas largas de este rectángulo (la tachuela debe quedar a 30 cm o 12 pulgadas de cada extremo). [5]
    • Puedes usar un trozo de cartón pluma rígido en lugar de cartón común.
  2. Ata un extremo de hilo a la tachuela y el otro extremo a un lápiz colocado a la mitad del extremo opuesto del cartón. Mantén el hilo tenso y mueve el lápiz de un lado a otro sobre el pedazo de cartón. El hilo te servirá de guía para dibujar un semicírculo. [6]
  3. Enrolla el hilo en el lápiz hasta que la distancia entre éste y la tachuela sea de 2 cm (0,8 pulgadas). Traza un segundo círculo mucho más pequeño en el cartón. [7]
    • El círculo más pequeño será la entrada para tu nariz.
  4. Usa unas tijeras resistentes o un cúter para hacer cortes a lo largo de los semicírculos. No tiene que quedar perfecto, pero puedes tomarte tu tiempo para hacer una curva suave en el cartón. [8]
    • Si haces esta prueba como parte de un proyecto de ciencias infantil, un adulto debe supervisar o encargarse de este paso. Las tijeras y los cúteres pueden ser muy peligrosos.
  5. Elige un punto aproximadamente a la mitad de donde la tachuela y el lápiz estaban cuando hayas comenzado a dibujar. Utiliza cinta de dos caras o pegamento para fijar un vaso de plástico a la parte baja del cartón. [9]
    • Tendrás que sujetar el vaso con ambas manos para mantener el cartón en la posición adecuada mientras realizas la prueba.
  6. Inserta la tachuela de nuevo en el cartón, esta vez introdúcela sólo hasta antes de que toque el punto en donde hayas colocado el lápiz originalmente para empezar a dibujar. Este será tu punto focal al realizar la prueba. [10]
    • La tachuela podría atravesar todo el cartón, así que ten cuidado de no pincharte un dedo mientras haces la prueba.
  7. Cada tira debe medir 10 x 2 cm (4 x 0,8 pulgadas). Utiliza cartulina de estos colores, o marcadores para colorear tiras en una cartulina de color blanco (como fichas bibliográficas). [11]
    • Puedes usar una combinación diferente de colores fáciles de distinguir, pero rojo, amarillo y verde son una combinación ideal.
  8. Toma tres de las tiras (una de cada color) y corta las dos esquinas de uno de los lados angostos de cada una. Esto creará la figura de un triángulo en uno de los extremos de cada tira. [12]
    • Si un amigo usa una de estas tiras triangulares durante la prueba, asegúrense de que la sostenga con la punta hacia arriba.
  9. Utiliza el asa (el vaso pegado) para sostener el cartón justo por debajo del nivel de los ojos. El tabique de tu nariz debe permanecer en contacto con la muesca que has hecho en el cartón. [13]
    • Mantén el cartón fijo y nivelado en frente de ti durante la prueba.
  10. Concentra tu atención en la tachuela que está fija en el cartón y no mires ningún otro punto. Mientras lo haces, pídele a un amigo que levante una tira de color y la coloque en uno de los extremos del cartón; es decir, en cualquier “extremo del arcoíris”. [14]
    • Tu amigo tiene que estar lo más quieto posible durante la prueba. Lo más fácil para él podría ser sentarse o pararse justo en frente de ti. Mantén tu atención en la tachuela, no en él.
    • Al principio, la tira de cartulina debe estar fuera de tu campo visual. Si puedes percibirla en ese punto, asegúrate de estar mirando fijamente al frente y que tu compañero esté sujetando la tira en la esquina del cartón.
  11. Pídele a tu amigo que deslice lentamente la tira de cartulina por el lado curvo del cartón. Tan pronto como percibas algún movimiento en tu campo de visión periférica, informa a tu amigo diciéndole “ok” o algo similar. En este punto, haz que se detenga por un instante para luego continuar deslizando la tira de cartulina. [15]
    • Si quieres llevar un registro de tus resultados, pídele a tu amigo que marque con un lápiz este punto en la parte baja del cartón antes de continuar el procedimiento.
    • Debido a la manera en que funciona la visión periférica (que utiliza más los bastones de tus ojos que perciben el movimiento, en vez de los que perciben el color), es posible que percibas que algo se está moviendo antes de poder distinguir su forma y su color.
  12. Mientras tu amigo continúa moviendo la tira hacia el centro de tu campo visual, indícale cuando distingas otros detalles. Dile, por ejemplo, “rojo” o “triángulo” cuando notes que está usando la tira roja con punta triangular. [16]
    • Si lo deseas, también puede marcar con lápiz estos puntos en la parte baja del cartón.
  13. Puedes realizar esta prueba tantas veces como quieras, pero es recomendable hacerla tres veces en cada lado para probar tu visión periférica de ambos lados. Para realizar una prueba más precisa en cuanto a tu percepción del color y la forma, pídele a tu amigo que utilice una tira de cada color en cada lado en orden aleatorio. [17]
    • Por ejemplo: triángulo rojo a tu derecha, rectángulo amarillo a tu izquierda, triángulo amarillo a tu derecha, triángulo verde a tu izquierda, rectángulo rojo a tu derecha, y rectángulo verde a tu izquierda.
  14. Por ejemplo, puedes reducir el nivel de luz en la habitación, dándoles unos minutos a tus ojos para adaptarse, y repetir la prueba para ver cómo cambian los resultados. O puedes escribir letras y números al azar en las tiras de colores y decirle a tu amigo en qué momento comienzas a poder distinguirlas y leerlas. [18]
    Anuncio

Consejos

  • Tu visión central es mejor para enfocarse en los detalles y los colores, pero requiere una mayor cantidad de luz para funcionar bien. Tu visión periférica, en cambio, se puede adaptar mejor a niveles bajos de luz, y es más sensible al movimiento y los cambios de brillo.
  • El campo visual humano común es de aproximadamente 170 grados. Tu visión periférica abarca casi 100 grados de este rango (50 grados a cualquiera de los lados de tu visión central).
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • un trozo grande de cartón
  • una tachuela
  • hilo
  • tijeras
  • lápiz
  • cartulina de color rojo, amarillo y verde
  • un vaso desechable
  • cinta o pegamento

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 10 034 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio