Descargar el PDF Descargar el PDF

En un circuito electrónico, un diodo es un dispositivo pequeño que permite que una corriente eléctrica fluya en una sola dirección. Funciona teniendo una baja resistencia en una dirección y una alta en la otra. En ocasiones, deberás probar un diodo, el cual normalmente está hecho de un material semiconductor (como silicona en el Grupo IV de la tabla periódica o selenio en el Grupo VI), para asegurarte de que funcione adecuadamente. Puedes verificar el estado de un diodo estándar utilizando un multímetro digital o uno analógico, los cuales realizan mediciones en ohmios (Ω) o voltios.

Método 1
Método 1 de 3:

Utilizar un multímetro analógico

Descargar el PDF
  1. Probar un diodo mientras se encuentra en un circuito no solo distorsionará los resultados, sino que también es increíblemente peligroso. Retíralo completamente del circuito o apaga la fuente de alimentación, la cual podría ser un tomacorrientes o una batería. [1]
    • Descargar los condensadores para eliminar cualquier voltaje residual disminuirá el riesgo de que se produzca una explosión o una descarga eléctrica.
  2. Esta será de aproximadamente 1 KΩ. [2] Configurar el multímetro a baja resistencia permitirá que parte de la corriente fluya sin sobrecargar el diodo.
    • El interruptor selector es el dial ubicado en el centro del multímetro.
  3. El ánodo es el extremo positivo; mientras que el cátodo, el negativo. El diodo ahora está polarizado, es decir, hay una corriente fluyendo a través de él. [3]
    • Una forma sencilla de diferenciar el cátodo y el ánodo es buscando la franja plateada, pues esa es la que designa al cátodo.
    • Los cables tienen unas minipinzas en los extremos que puedes utilizar para fijarlos al diodo.
  4. Si el diodo tiene polarización, el multímetro brindará una lectura de entre 1 Ω y 100 Ω en caso de que funcione apropiadamente. Si el diodo tiene una polarización inversa, la lectura en el multímetro deberá ser una resistencia infinita, es decir, que el diodo está abierto. Una resistencia baja, independientemente del tipo de diodo, significa que hay un cortocircuito y es necesario reemplazarlo. [4] En cualquier de estos casos, deberás reemplazarlo.
    • Si no ves ninguna lectura, asegúrate de que los cables estén bien fijados al diodo.
    • Prueba los cables en una batería nueva para ver si funcionan correctamente. Configura el multímetro en modo voltaje y conecta la pinza roja en el extremo positivo, y la pinza negra, en el negativo. Si la lectura no coincide con el voltaje de la batería, significa que es necesario utilizar cables nuevos. [5]
  5. Ahora tendrá una polarización inversa, es decir, ya no fluye corriente eléctrica. Tendrás mejores resultados si configuras el dial a una resistencia alta (aproximadamente 100 KΩ) antes de colocar los cables en sus nuevas posiciones. [6]
    • Es necesario tener una alta resistencia, porque la polarización inversa está destinada a impedir (o generar “resistencia”) que toda corriente fluya.
  6. Esto indicará que un diodo funciona adecuadamente. [7] Si te da una lectura de baja resistencia, significa que el diodo está defectuoso y es necesario reemplazarlo. [8]
    • Reemplazar un diodo puede ser tan sencillo como cambiar las baterías estándar. No obstante, probablemente debas realizar una ligera soldadura en los extremos para conectarlo al circuito.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Utilizar un modo diodo en un multímetro digital

Descargar el PDF
  1. Puedes hacerlo simplemente quitando la fuente de alimentación (por lo general, una batería) o interrumpiendo el circuito. Probablemente también sea necesario descargar los condensadores para eliminar el voltaje residual. Esta es una medida de seguridad que evitará una electrocución.
    • Puedes descargar rápidamente los condensadores uniendo ambos extremos (conocidos como las terminales). [9]
  2. Este modo te permitirá únicamente que una corriente de 2mA fluya por los cables. [10] Este nivel de corriente es el suficientemente alto como para producir una lectura, pero no tanto como para hacer que el dial falle.
    • También puede estar señalado en el multímetro como “verificación de diodos” y generalmente por medio de un pequeño símbolo de diodo.
    • El símbolo del diodo se verá como un triángulo que apunta hacia una línea.
  3. El cable rojo es positivo y el negro, negativo. [11] Esto pondrá la corriente en una polarización directa. [12]
    • El ánodo es positivo mientras que el cátodo, negativo. Por lo general, el cátodo está indicado con una tira de plata. [13]
  4. Esta lectura significa que el diodo funciona correctamente. [14] Si te da una lectura distinta de este rango de números, significa que el diodo no funciona bien y probablemente sea necesario reemplazarlo.
    • Si no te da una lectura en el multímetro, desconecta los cables y vuelve a conectarlos (asegúrate de hacerlo a los extremos correctos).
    • El multímetro también puede tener una batería defectuosa, o incluso necesitar nuevos cables o pinzas. Si el multímetro no se enciende en lo absoluto, reemplaza la batería. Si los cables están raídos o si las pinzas se desprenden de los cables, será necesario reemplazar ambos.
  5. Esto pondrá la corriente en la polarización inversa donde no fluya ninguna corriente. La lectura debe ser OL, es decir, un circuito abierto. [15]
    • Si te da una lectura de voltaje en esta posición, significa que el diodo no funciona adecuadamente. En ese caso, deberás reemplazarlo con uno nuevo.
    • Puedes comprar un diodo nuevo en cualquier tienda de aparatos electrónicos como Best Buy, Radio Shack o incluso Amazon.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Realizar una prueba con el modo ohmímetro en un multímetro digital

Descargar el PDF
  1. Asegúrate de que no quede voltaje residual. Si no apagas la alimentación, corres el riesgo de provocar una explosión, o dañarte a ti o al diodo con una corriente eléctrica. Nunca tomes una lectura en modo resistencia mientras el diodo sigue en un circuito, ya que eso puede distorsionar los resultados. [16]
    • Para cortar la alimentación, desconecta el circuito de su fuente de alimentación, ya sea una batería o una toma de corriente.
    • Descarga los condensadores para eliminar el voltaje adicional. Este paso es esencial en cualquier proyecto eléctrico, ya que evitará que te electrocutes.
  2. Este debe estar indicado con el símbolo del ohmio (“Ω”). Configúralo a una resistencia baja o a aproximadamente 1 KΩ. [17]
    • Una configuración de baja resistencia permite que la corriente pase con mayor facilidad a través del diodo.
  3. Colocar una sonda positiva en el ánodo positivo y la sonda negativa en el cátodo negativo hará que el diodo tenga una polarización directa. [18]
    • En muchos diodos, el ánodo es la pieza negra, mientras que el cátodo, la pieza plateada. [19]
  4. [20] Esto implica que la corriente eléctrica se conduce correctamente.
    • Si no aparece ninguna lectura, verifica que los cables estén bien asegurados a los extremos del diodo.
    • Asegúrate de haber conectado los cables correctos. Algunos multímetros cambian los colores de los cables (el rojo es negativo y viceversa).
    • Si aún no te da una lectura, reemplaza los cables o la batería. Es posible que estén sin energía.
  5. Al conectar extremos con cargas opuestas, impedirás que el diodo conduzca corriente (si funciona correctamente, por supuesto). El diodo ahora tendrá una polarización inversa. Configúralo en alta resistencia o en aproximadamente 100 KΩ. [21]
    • La alta resistencia evitará que la corriente fluya hacia el diodo.
  6. Esta lectura de circuito abierto (la cual también significa resistencia infinita) te indicará que el diodo esté en buen estado. [22] Si tienes una lectura de cualquier resistencia, significa que el diodo no está funcionando correctamente, pues no debería haber ningún flujo de corriente en esta dirección. Por lo tanto, reemplaza el diodo por uno nuevo.
    • Puedes comprar diodos nuevos en una tienda de aparatos electrónicos o a través de Internet. Si no sabes a ciencia cierta qué tipo de diodo necesitas, consulta con un electricista.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 31 597 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio