Descargar el PDF Descargar el PDF

Un transistor es un dispositivo eléctrico que puede amplificar y mejorar una corriente eléctrica. También funciona como interruptor encendiendo y apagando diferentes corrientes eléctricas. Si quieres ver cómo funciona, puedes utilizar uno para construir y hacer funcionar un interruptor eléctrico simple. Puedes encontrar fácilmente todos los materiales que necesitarás en una tienda de artículos electrónicos.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Insertar el transistor y las resistencias

Descargar el PDF
  1. Ve a la tienda de electrónica local para escoger los artículos que necesitarás para construir un circuito simple. Compra una placa de pruebas sin soldadura con 830 puntos de unión y una bombilla LED. Busca resistencias de 470Ω y compra una caja pequeña (solo se necesitan 2 resistencias individuales). También consigue un carrete de alambre de conexión de cobre sólido. Por último, compra una batería de 9 voltios. [1]
    • Existen muchas formas distintas de transistores, siendo el transistor de unión bipolar (BJT, por sus siglas en inglés) uno de los estilos más populares. También es bastante fácil de utilizar y es una buena alternativa para cualquiera que sea nuevo trabajando con transistores. Un transistor BJT funciona recibiendo una pequeña corriente eléctrica y convirtiéndola en una mucho más grande. [2]
  2. El transistor BJT tendrá una cabeza de plástico con 3 pines de metal sobresaliendo desde un extremo. Sujeta el transistor de modo tal que la parte delantera (la que tiene la impresión) esté orientada hacia ti. Una vez que el transistor se encuentre en esta posición, el pin ubicado en el extremo izquierdo es el emisor; el pin central, la base; y el que está en el extremo derecho, el colector. [3]
    • Cada uno de estos 3 pines tiene una función distinta, de modo que es importante identificarlos correctamente.
  3. Con la parte delantera del transistor orientada hacia ti, introduce cada uno de los 3 pines de metal en un agujero aparte en la placa de pruebas. Introduce el emisor en el agujero del extremo izquierdo, la base en el agujero central y el colector en el agujero del extremo derecho. [4]
    • Este podría ser un trabajo delicado, ya que cada uno de los agujeros en la placa de pruebas solo tiene aproximadamente 0,8 mm (1/32 de pulgada) de ancho.
    • Una placa de pruebas es una pieza de plástico de aproximadamente 25 x 15 cm (10 x 6 pulgadas) con un cableado eléctrico entre los agujeros individuales. Por lo general, se utiliza en experimentos eléctricos con transistores, ya que la energía eléctrica pasará entre cualquier elemento metálico que esté conectado a ella.
  4. Cada uno de las resistencias se compone de una barra gruesa recubierta de plástico con un alambre delgado que se extiende desde ambos extremos. Dobla estos alambres hasta que estén en un ángulo de 90 grados desde el cuerpo de la resistencia. Debido al tamaño de las resistencias, debe haber una separación aproximada de 6 agujeros por el ancho y largo. [5]
    • Introduce la primera resistencia en el lado superior derecho del transistor a una distancia de entre 2 y 3 agujeros de aquellos en los que se encuentra insertado. A continuación, coloca la segunda resistencia en el lado inferior izquierdo del transistor, también a una distancia de entre 2 y 3 agujeros.
    • Las resistencias ayudan a ralentizar y redirigir el flujo de corriente eléctrica. Se utilizan en circuitos simples para evitar que el cableado y la bombilla LED se sobrecalienten. Las resistencias lucen como un alambre de 5 cm (2 pulgadas) con un tubo de plástico de 2,5 cm (1 pulgada) envuelto alrededor del centro. [6]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Conectar la bombilla LED

Descargar el PDF
  1. Una bombilla LED estándar se compone de la bombilla misma y 2 cables (filamentos de alambre fino). Uno de los cables es el cátodo y el otro, el ánodo. El cátodo es el cable más corto; mientras que el ánodo, el más largo. También revisa la superficie de la bombilla y observa si hay una indicación de cuál es cuál. [7]
    • Al conectar la bombilla LED, siempre introduce el ánodo en el lado positivo del circuito. Si lo conectas en el lado negativo, el circuito no funcionará y la bombilla LED no se encenderá.
    • Las bombillas LED alumbran intensamente con solo una pequeña cantidad de corriente eléctrica.
  2. La bombilla LED debe estar conectada directamente a la derecha del transistor para que funcione el circuito. Inserta los 2 cables a través de los 2 agujeros adyacentes en la placa de pruebas. Luego, conecta el cátodo al pin colector del transistor. [8]
    • Para conectar el cátodo al pin del transistor, simplemente tuerce 2 alambres debajo de la placa de pruebas. Haz de 2 a 3 giros para asegurarte de que la electricidad pueda fluir entre los alambres.
  3. Conecta la primera resistencia que introdujiste al riel de alimentación positivo (de color rojo) que pasa a lo largo del borde largo más cercano de la placa de pruebas. Conecta el segundo alambre de la resistencia al ánodo de la bombilla LED. Luego, conecta la segunda resistencia que insertaste a la base (pin central) del transistor. [9]
    • Asegúrate de que la conexión sea resistente doblando los alambres de la resistencia 2 o 3 veces alrededor de aquellos a los que los conectes.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Cablear el circuito del transistor

Descargar el PDF
  1. Estos segmentos de alambre serán necesarios para conectar las partes del circuito. Utiliza un cortador de alambre para cortar una sección de alambre de 7,5 cm (3 pulgadas). A continuación, corta 2 segmentos más, cada uno de aproximadamente 15 cm (6 pulgadas) de largo. Por último, corta un segmento corto de 5 cm (2 pulgadas) de largo. [10]
    • Si no tienes un cortador de alambres, compra uno en una ferretería local o en una tienda de suministros electrónicos.
  2. Para funcionar, el circuito debe estar conectado a tierra. Introduce un extremo del cable a través de un agujero de la placa de pruebas cerca del transistor y envuélvelo 2 o 3 veces alrededor del alambre del emisor. A continuación, conecta el otro extremo del alambre a un agujero de la placa de pruebas conectado al riel de alimentación negativo. [11]
    • Inspecciona el borde de alimentación negativo de la placa de pruebas para identificarlo. Ambos bordes largos de la placa de pruebas tendrán tanto un riel negativo como uno positivo. El riel negativo siempre tendrá un signo “-” al lado, y será de color azul o negro. [12]
  3. Dobla el último 1,5 cm (1/2 pulgada) de los dos segmentos de alambre de modo que estén en un ángulo de 90 grados con respecto al resto del alambre. Introduce un extremo de ambos alambres en los agujeros de la placa de pruebas cerca del transistor. Introduce el otro extremo de ambos segmentos largos de alambre en los agujeros en el extremo más lejano de la placa de pruebas. [13]
    • Elige agujeros que estén en la misma fila de modo tal que los 2 alambres largos queden paralelos el uno con el otro.
    • Debido a la longitud de los segmentos de alambre, deberás introducir los dos extremos de cada segmento aproximadamente a 25 agujeros de separación.
  4. Ubica el alambre largo más cercano a la base del transistor. Debajo de la placa de pruebas, envuelve el extremo del alambre unas 2 o 3 beses alrededor de la base del transistor (el pin central). [14]
    • Si los alambres son demasiado cortos o demasiado rígidos como para doblarlos utilizando los dedos, utiliza un par de alicates de punta fina.
  5. Envuelve un extremo del segmento de alambre corto de 5 cm (2 pulgadas) unas 2 o 3 veces alrededor del extremo del segundo alambre largo (el que no está conectado al transistor). Hazlo en el extremo más alejado del transistor. Luego, dobla el alambre corto e introduce su otro extremo en un agujero en el riel positivo (rojo) en un borde largo de la placa de pruebas. [15]
    • Esto permitirá que la energía de la batería llegue a la bombilla LED una vez que la hayas conectado a ella.
  6. Conecta el conector de la batería de 9 voltios a los puertos de salida positivo y negativo en la batería misma. Engancha el alambre negativo (azul) alrededor del riel de alimentación negativo en el extremo de la placa de pruebas que esté más alejado del transistor. Conecta el alambre positivo (rojo) que sale de la batería de 9 voltios al riel de alimentación positivo. [16]
    • El adaptador de 9 voltios se compone de un cabezal de goma con 2 receptores de enganche en los puertos + y – de la batería. Ten en cuenta que hay 2 alambres que salen del cabezal: 1 positivo (rojo) y 1 negativo (azul).
  7. Estos alambres están denominados como “alambres de contacto”. Utiliza un dedo y aplica presión sobre los 2 alambres de contacto. Asegúrate de que ambos entren en contacto a la vez. Presiónalos contra la placa de pruebas y observa cómo se enciende la bombilla LED. [17]
    • Experimenta con diferentes tipos de contacto: ligero, fuerte, etc. Dependiendo de cuánta presión apliques sobre los alambres, verás que la bombilla LED se ilumina con más o menos intensidad.
    Anuncio

Consejos

  • Los transistores son muy baratos, llegando a costar normalmente menos de 5 dólares. También son relativamente fáciles de utilizar en experimentos. Por esta razón, son populares en clases de ciencia e ingeniería en la escuela primera, secundaria y técnica.
  • Los transistores son elementos versátiles que pueden utilizarse de muchas maneras. Si quieres saber más sobre cómo funcionan y cómo puedes utilizarlos, revisa un tutorial en Internet como el siguiente: https://learn.sparkfun.com/tutorials/transistors/all .
  • Si quieres experimentar con transistores, también puedes utilizar un simulador de transistores en línea gratuito, como el siguiente: https://www.circuitlab.com/ .
  • Un único chip de memoria (como el que encontrarías en tu teléfono o computadora) contiene miles de millones de transistores diminutos y compactos. La tecnología de transistores es parte de lo que hace que estos dispositivos sean tan potentes. [18]
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • 1 transistor de unión bipolar (BJT)
  • 1 batería de 9 voltios
  • conector para batería de 9 voltios
  • bombilla LED
  • placa de pruebas con 830 puntos de unión
  • dos resistencias de 470Ω
  • 1 carrete de alambre de cobre para conexión
  • cortador de alambres
  • alicates de punta fina

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 10 976 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio