Descargar el PDF Descargar el PDF

Los electricistas e ingenieros suelen utilizar multímetros para verificar el voltaje de los circuitos. No obstante, estas herramientas prácticas actualmente están ampliamente disponibles y son lo suficientemente asequibles para que cualquiera pueda comprarlas. Podrías utilizar un multímetro para revisar el voltaje de un tomacorrientes y asegurarte de que la carcasa sea segura. Si quieres hacer esto último, primero lee las instrucciones que vienen con el dispositivo y ten cuidado de no tocar las clavijas metálicas. El proceso es rápido y sencillo, y también puedes verificar la carcasa del tomacorrientes para cerciorarte de que sea segura.

Método 1
Método 1 de 2:

Revisar el voltaje de los enchufes en un tomacorrientes

Descargar el PDF
  1. Aun cuando hayas utilizado un multímetro anteriormente, las instrucciones pueden variar según el modelo y es importante leerlas por motivos de seguridad. Lee las instrucciones que vienen con tu multímetro y revisa la información específica sobre cómo utilizarlo para probar un tomacorrientes de manera segura. [1]
    • Es especialmente importante asegurarte de que el multímetro pueda probar el voltaje de un tomacorrientes. Si dicho voltaje es demasiado alto como para que el dispositivo lo pueda medir, este podría dañarse en el intento.
  2. AC son las siglas en inglés de corriente alterna, y generalmente se representa usando una A con una línea ondulada al lado o encima de ella, como por ejemplo ~A o A~. [2] Ubica el interruptor de encendido en el multímetro y enciéndelo. Luego, gira el dial en frente del multímetro hacia la configuración AC. El dial podría estar marcado con claridad para indicar cuál es la configuración AC, aunque quizás necesites revisar el manual en caso de que emplee algún símbolo. [3]
    • Revisa el manual del multímetro en caso de que no sepas a ciencia cierta cómo encenderlo.
  3. El multímetro debe tener dos clavijas: una roja y una negra. Introduce una de ellas en el lado izquierdo del tomacorrientes y la otra en el derecho. [4]
    • Aun cuando las clavijas sean de diferente color, no importa cuál coloques a cada lado del tomacorrientes. Los colores solo son relevantes al momento de probar circuitos y otros tipos de corrientes eléctricas. [5]

    Advertencia : sujeta las clavijas únicamente en las partes aisladas. ¡No toques las partes de metal o podrías electrocutarte! [6]

  4. Una vez que coloques las clavijas en su lugar, mira la parte delantera del multímetro. Si utilizas un multímetro digital, el número aparecerá claramente en la pantalla. Si, por el contrario, usas un multímetro analógico, mira hacia dónde apunta la aguja para así obtener la lectura. [7]
    • Una lectura habitual para un tomacorrientes doméstico en los Estados Unidos es de 120 voltios. No obstante, si la lectura es menor o mayor, es posible que el tomacorrientes esté funcionando mal.
    • Desconecta las clavijas del tomacorrientes y apaga el multímetro después de realizar la revisión.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Asegurarte de que la carcasa esté conectada a tierra

Descargar el PDF
  1. AC son las siglas en inglés de corriente alterna y dicha configuración mide la cantidad de voltios que salen de un tomacorrientes. Ubica el interruptor de encendido del multímetro y enciéndelo. Luego, ubica el dial en la parte delantera del multímetro y gíralo hacia la configuración AC. Dicho dial puede estar marcado para indicar la configuración AC, como con una A seguida de una línea ondulada. [8]
    • En caso de que no estés seguro de cómo encender el multímetro o cómo seleccionar la configuración AC, consulta el manual de instrucciones.
  2. Si quieres asegurarte de que no llegue electricidad al exterior del tomacorrientes, mantén presionada la clavija negra contra la parte aislada. Luego, presiona la punta metálica de la clavija contra un tornillo u otra pieza de metal en el accesorio del tomacorrientes. [9]
    • ¡No toques la clavija de metal en ningún momento mientras realizas este procedimiento!
  3. A continuación, sostén la clavija roja por la parte aislada e introduce la parte metálica en el agüero inferior del tomacorrientes. Este agujero es redondo con un borde plano. Si el agujero está conectado a tierra como se debe, no debería salir electricidad de él. [10]

    Consejo : si deseas, también puedes revisar el lado derecho del enchufe mientras presionas la clavija negra contra un tornillo. Tampoco debería salir electricidad de la ranura izquierda. Únicamente el lado derecho del enchufe debe tener corriente eléctrica.

  4. Una vez que la clavija roja y la negra estén posicionados en su lugar, mira la pantalla o el dial analógico en el multímetro. La lectura debe ser de 0 o 0.001 voltios. Esto indica que la electricidad no llega al exterior del tomacorrientes y que está bien conectado a tierra. Si el número es mayor a estas cifras, significa que la carcasa representa un potencial riesgo de electrocución. En ese caso, comunícate con un electricista para que te brinde ayuda. [11]
    • Al terminar, retira las clavijas del tomacorrientes y apaga el multímetro.
    Anuncio

Consejos

  • Si un fusible está dañado, el circuito se leerá como una línea abierta en un multímetro.
  • Puedes conseguir un multímetro básico a bajo precio por unos 20 dólares. [12]
Anuncio

Advertencias

  • Sujeta las clavijas en el multímetro tomándolas únicamente por las partes aisladas. ¡No toques las partes metálicas o podrías electrocutarte!
  • Si bien los multímetros son fáciles de usar, es importante tener cuidado al utilizar uno. Si lo manipulas de manera incorrecta, podrías lastimarte o incluso dañarlo. [13]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 20 478 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio