Descargar el PDF Descargar el PDF

Las arañas vasculares son venas con forma de telaraña de color azul o rojas que aparecen cerca de la superficie de la piel en las piernas y tobillos. Los factores que contribuyen a su aparición es la exposición al sol, la edad y los cambios hormonales. Aprende acerca de los tratamientos que existen para quitar las arañas vasculares y las medidas que puedes tomar para prevenir que aparezcan nuevas.

Método 1
Método 1 de 3:

Tratamientos médicos

Descargar el PDF
  1. Este procedimiento médico, inyecta solución salina a la vena o un líquido especial, para que se irrite y se colapse. Una vez que la vena ha colapsado, ya no será visible bajo la piel. [1] Se utiliza una inyección por cada 2.5 cm de araña vascular. Este procedimiento es rápido y generalmente no produce dolor aparte del pinchazo de la aguja.
    • Los efectos adversos incluyen enrojecimiento, picazón, inflamación, y moretones. Estos desaparecen rápidamente sin interferir con tus actividades diarias.
    • El mejor momento para hacerse una escleroterapia es durante el invierno, cuando tus venas son más visibles y más fácil de proteger. La piel bronceada por el sol de verano dificulta la visibilidad de las arañas vasculares y por ello son más difíciles de quitar.
    • Este procedimiento quita permanentemente las arañas vasculares existentes, pero pueden aparecer nuevas con el tiempo. Tal vez puedas requerir tratamientos adicionales para mantener tus piernas sin arañas vasculares. [2]
    • El costo es variable, según la cantidad de arañas vasculares que tengas y si ambas piernas necesitan tratamiento.
  2. Si eres sensible a las agujas o alérgico a la solución salina que se utiliza en la escleroterapia, tal vez quieras considerar este tratamiento. El procedimiento consiste en enviar un rayo de luz láser fuerte a través de la piel hacia las venas, las cuales se desvanecen y desaparecen después. [3]
    • Los tratamientos con láser pueden llegar a ser dolorosos debido a la alta temperatura del rayo. Después del tratamiento, que normalmente dura 20 minutos, un agente para enfriar se aplica a la piel para disminuir el dolor.
    • Los efectos adversos pueden incluir enrojecimiento, inflamación, descoloración de la piel, y en casos extremos, cicatrices y quemaduras. [4]
    • Debido a que puede ocasionar cambios permanentes de color, no todas las personas pueden seguir este tratamiento con láser, depende de su color de piel o si tienen alguna enfermedad. Consulta con tu médico para determinar si eres candidata para ello.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Previene las arañas vasculares

Descargar el PDF
  1. Las venas de tus piernas tienen que trabajar contra la gravedad para llevar sangre a tu corazón. Ciertos hábitos pueden hacer que esto sea más difícil para las venas, ocasionando que se estiren y crezcan, lo cual las hace visibles. [5] Practica los siguientes hábitos para ayudar a la circulación de tus piernas:
    • Evita estar en la misma posición por periodos prolongados. Esto inhibe la circulación, ya sea que estás sentada frente a un escritorio o parada por varias horas a la vez. Trata de levantarte y caminar un poco cada 30 min o eleva tus pies si es posible hacerlo durante esas largas jornadas.
    • No cruces las piernas. Esto corta la circulación y genera tensión innecesaria en tus venas. Siéntate con tus pies planos en el piso para permitir que las venas de tus piernas circulen libremente sin obstrucciones.
  2. Tus pies son una parte importante para la circulación de tus piernas, y si tus zapatos son estrechos o apretados pueden inhibir la circulación sanguínea, y producir las arañas vasculares.
    • Evita usar tacones altos. Los tacones aplican presión adicional a tus piernas y hacen que a tus venas les cueste más trabajo enviar sangre de regreso al corazón. Usa tacones bajos o planos.
    • Evita botas apretadas. Las botas, especialmente a la altura de la rodilla, pueden constreñir tus piernas e inhibir la circulación.
  3. Estas están disponibles en las farmacias o en tiendas ortopédicas. Este tipo de medias dan un apoyo extra a tus piernas para mejorar la circulación y prevenir que las venas se estiren. [6]
    • Las medias de compresión no son iguales que los calcetines de soporte, los apretados o los de moda. Estas medias son especiales, ya que aplican presión en ciertos puntos que ayudan a mejorar la circulación.
    • Las medias de compresión con gradiente de fuerza con receta médica, deben ser ajustadas por un profesional pero ofrecen mayor presión que las pantimedias comunes y las de compresión con gradiente regular.
    • Usa las medias tan a menudo como te sea posible, y no solamente cuando uses falda o vestido. Puedes usarlas bajo un pantalón también.
    • Las medias de compresión también ayudan a disminuir la inflamación que resulta de la escleroterapia o del tratamiento láser.
  4. Si mantienes tu piel saludable proteges tus venas y disminuye las posibilidades de que se vean las arañas vasculares. Cuida tu piel de la siguiente manera:
    • Usa protector solar. Los rayos del sol dañan y debilitan tu piel, por lo que las venas que corren debajo de ella se hacen más visibles. Aplica en la cara para prevenir que aparezcan ahí, sin olvidar tus piernas y tobillos. [7]
    • Humecta tu piel. Si mantienes tu piel hidratada evitarás que se seque y mejorarás la elasticidad de tu piel y apariencia, por lo que será menos probable que las arañas vasculares se puedan ver a través de ella.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Haz cambios en el estilo de vida para mejorar la circulación

Descargar el PDF
  1. Cuando tu cuerpo retiene agua extra, se genera más presión interna innecesaria para tus venas, por lo que estas aumentan su tamaño y se hacen visibles. Disminuye tu ingesta de los siguientes alimentos que ocasionan que retengas agua:
    • Alimentos con alto contenido de sal. Las comidas fritas, sopas enlatadas y botanas con sal ocasionan que retengas agua. Trata de reducir o eliminar la cantidad de sal que usas cuando cocinas u horneas.
    • Bebidas alcohólicas. Algunas cervezas o unas copas de vino a la semana no representan un problema, pero una ingesta de alcohol más alta puede ocasionar que tu cuerpo retenga agua y que tus venas se estiren.
  2. El estreñimiento es otra forma de presión que puede llevar a un ensanchamiento de las venas. Come alimentos altos en fibra para ayudar a tu sistema digestivo a trabajar adecuadamente y a prevenir a que este tipo de presión se acumule.
    • Come muchas frutas y verduras. Evita el jugo, y come fruta entera en su lugar, debido a que la cáscara tiene mucha fibra. Trata de hacer licuados con alimentos enteros y espinacas, mora azul y plátano.
    • Come granos enteros. La quinua, avena de corte de acero, salvado de avena y otros granos enteros ayudan a aliviar la presión de la constipación.
    • Toma suplementos de fibra si tu cuerpo parece necesitarla.
  3. El ejercicio regular mejora la circulación y te ayuda a mantener un peso saludable, y con ello disminuye la presión de tus venas. [8]
    • Enfócate en hacer ejercicios que ejerciten tus piernas, como correr, nadar o ciclismo.
    • Camina todos los días. Esta es una gran manera de hacer ejercicio, y puedes hacerlo antes o después de ir al trabajo o incluso en tus horas de descanso en el trabajo.
    Anuncio

Consejos

  • Algunas compañías de seguro no cubren los costos del tratamiento para las arañas vasculares porque se considera una cirugía cosmética y no médica. Sin embargo, si puedes comprobar que presentas una enfermedad con signos y síntomas ocasionados por las arañas vasculares, como sangrado o aparición de moretones, tu compañía de seguros tal vez lo considere.
  • Las venas varicosas son muy parecidas a las arañas vasculares, pero son más grandes y pueden ser dolosas. Estas pueden requerir tratamiento con radiofrecuencia o cirugía además de los tratamientos utilizados para quitar las arañas vasculares. [9]
Anuncio

Advertencias

  • Infórmate acerca de los efectos adversos de los diferentes tratamientos, como la escleroterapia o láser para quitar tus arañas vasculares. Los efectos adversos incluyen sangrado, cicatrices, infección, inflamación, decoloración de la piel, irritación de la piel y dolor. Estos desaparecen después de cierto periodo de tiempo.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 89 582 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio