Descargar el PDF Descargar el PDF

Los puntos negros, que básicamente son granitos al aire libre, pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo y son bastante frustrantes de tratar. Si buscas quitarlos, prueba algunos de estos tratamientos efectivos para limpiar tu piel y detener su molesta formación. Con algunos cambios sencillos en tu regimen de cuidado de la piel, tendrás la piel impecable que siempre has querido tener (y que mereces).

Método 1
Método 1 de 4:

Quitarse los puntos negros y evitar que el estado de la piel empeore

Descargar el PDF
  1. Es posible quitarlos sin dejar marca, siempre y cuando lo hagas de manera higiénica y con cuidado. Cuando se realiza correctamente, el siguiente método es efectivo para limpiar los poros.

    Quitarse un punto negro de manera segura Dúchate primero. La ducha tibia abre los poros y así es más fácil quitarse los puntos negros. También puedes hacerte un tratamiento de vapor de 10 a 15 minutos para obtener el mismo efecto. Lávate bien las manos. Usa agua y jabón para lavarte bien durante 20 segundos. Quitarse un punto negro con los dedos sucios solo hará que los poros queden con más bacterias. Aplícate un astringente sobre la piel dándote toques leves. Puedes comprar una botella económica de astringente en las farmacias o tiendas de productos de belleza. Humedece la zona del punto negro con una cantidad pequeña del producto. Aprieta el punto negro con una bola de algodón para quitártelo. Aprieta suavemente por los lados del punto negro para extraer las impurezas del poro. Lávate la piel con agua y el astringente. Échate agua fría a la cara y luego aplícate un poco de astringente otra vez. Lávate las manos después.

  2. En muchas tiendas ahora se venden instrumentos para quitarlos que son parte de faciales caseros. Sin embargo, estos instrumentos suelen llenarse de bacterias y pueden dejarte cicatriz. Deja que los profesionales usen los instrumentos de acero y
    usa limpiadores y exfoliantes solamente.
  3. Si tienes piel sensible, los exfoliantes abrasivos pueden irritarla y empeorar los puntos negros. Si algún exfoliante te causa dolor, deja de usarlo y opta por un limpiador más suave. Si tienes problemas con los exfoliantes abrasivos, te recomendamos la avena, que es el más suave.
  4. Una buena rutina de limpieza facial es esencial para evitar que los puntos negros se formen. Consulta con un dermatólogo y experimenta para ver qué es más efectivo para tu piel.

    Rutina para una limpieza facial efectiva Desmaquíllate antes de lavarte la cara. El maquillaje tapa rápidamente los poros si se deja puesto, por eso es importante desmaquillarse todas las noches con paños desmaquillantes o con un limpiador. Lávate la cara en la mañana y en la noche. Lavarse la cara por la mañana te mantendrá fresco para el día, mientras que por la noche, retirará la suciedad acumulada durante el día. Usa un limpiador suave antiacné. Escoge un limpiador según tu tipo de piel, pero que retire la grasa y limpie los poros. Prosigue con un hidratante facial suave. [1] Un buen hidratante evita que la piel produzca demasiada grasa, la cual causa puntos negros.

  5. Las fundas atrapan las células muertas y el exceso de aceite de la cara cuando se duerme sobre ellas toda la noche. Lávalas
    como mínimo 1 vez a la semana
    para eliminar la acumulación de impurezas de la tela y así ayudar a que la cara se mantenga libre de puntos negros.
  6. Aunque no te toques los puntos negros, tocarse la cara transfiere las bacterias de las manos a la cara. Las manos son la parte más sucia del cuerpo y suelen ser la causa de muchos casos de puntos negros.
    Evita reposar la cara sobre las manos o tocarte la piel innecesariamente.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Limpiar la piel para quitar los puntos negros

Descargar el PDF
  1. La miel es un antibiótico natural y actúa extrayendo las impurezas de los poros abiertos. Mezcla 1 cucharada de miel con ½ cucharadita de canela y usa tus dedos para aplicarte la mezcla sobre la piel seca. Realiza movimientos circulares durante 3 minutos y luego enjuágate con agua tibia. Asegúrate de lavarte las manos antes de empezar a aplicarte la mascarilla.
  2. Las claras de huevo ayudan a contraer los poros y a extraer la suciedad obstruida, con lo cual quedarás con la piel impecable y suave. Una mascarilla sencilla de clara de huevo es excelente para quitar los puntos negros y ayuda a dejar la piel fresca y limpia.

    Hacer una mascarilla fácil de clara de huevo Separa las yemas de 2 huevos. Casca un huevo en un embudo, espumadera o tus manos y deja que las claras caigan a otro tazón. Aplícate las claras sobre la cara en 2 capas. Usa tus dedos para aplicarte una capa fina de clara sobre toda la cara. Déjala secar unos 2 minutos y luego aplícate el resto en una segunda capa. Deja que la mascarilla seque de 10 a 15 minutos. Deja que la mascarilla actúe hasta que sientas la piel tirante y las claras se sientan suaves al tocarlas. Enjuágate la cara con agua tibia para retirar la mascarilla.

  3. Hay muchos tipos diferentes de arcilla cosmética que vienen en presentación en polvo, cada uno con la propiedad específica de resecar los poros grasos y retirar los residuos no deseados. Mezcla 1 cucharada de arcilla en polvo con la cantidad suficiente de vinagre de manzana para hacer una pasta y aplícatela por toda la cara. Déjala actuar de 10 a 15 minutos hasta que esté seca al tocarla y luego enjuágate con agua tibia. [2]
  4. El ácido láctico del yogur y las propiedades calmantes de la avena se unen en esta efectiva fórmula para bloquear los puntos negros. Hazte esta sencilla mascarilla 1 vez a la semana para mantener tu piel limpia y fresca.

    Limpieza facial con una mascarilla de avena y yogur Mezcla: 3 cucharadas de yogur natural2 cucharadas de avena integral3 a 4 gotas de jugo de limón3 a 4 gotas de aceite de oliva Aplícate la mezcla sobre la cara dándote toques leves. Integra bien la pasta y asegúrate de cubrir por completo las áreas proclives a tener puntos negros o a ser grasosas. Déjala actuar durante 10 minutos y luego enjuágate con agua tibia.

  5. ¿Fenogreco? Así como lo oyes. Usa la hoja verde licuada con agua hasta formar una pasta. Además de sus numerosos beneficios a la salud, el fenogreco ha demostrado tener resultados prometedores para quitar los puntos negros. Espárcete esta pasta por la cara y déjala actuar durante 10 minutos. Al final, enjuágate.
  6. La cúrcuma y la menta, que de seguro tienes en el armario de tu cocina, ayudan a limpiar los poros sucios. Haz un té de menta y déjalo enfriar. Luego, mezcla 2 cucharadas del líquido con 1 cucharada de cúrcuma en polvo y aplícatelo sobre la cara. Deja que la mezcla actúe durante 10 minutos y luego enjuágate con agua tibia.
  7. Las sales de Epsom mezcladas con yodo forman la combinación antibacteriana perfecta para quitar los puntos negros. Mezcla 1 cucharada de sales de Epsom con agua caliente y unas cuantas gotas de yodo. Deja que la mezcla repose, revolviendo ocasionalmente hasta disolver la sal por completo en el agua caliente. Luego, usa un poco de algodón para aplicarte la solución sobre la piel dándote toques leves y deja que se seque. Por último, enjuágate cuidadosamente con agua limpia y tibia.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Exfoliarse para limpiar los poros

Descargar el PDF
  1. Las propiedades purificadoras del limón junto con los efectos exfoliantes de la sal ayudan a eliminar todas las impurezas ubicadas en lo profundo de los poros.
    Mezcla jugo de limón con 1 cucharada de yogur, 1 cucharada de sal y un poco de miel.
    Aplícate este exfoliante sobre las zonas proclives a los puntos negros durante 2 a 3 minutos y luego enjuágate con agua tibia.
  2. El té verde es excelente como bebida, pero también es excelente para renovar la piel. Lleno de nutrientes, el exfoliante de té verde elimina las impurezas mientras deja la piel con antioxidantes saludables. Mezcla té verde fino con un poco de agua y aplícatelo sobre la cara. Si quieres, puedes dejarlo actuar de 2 a 3 minutos después de la exfoliación y luego solo debes enjuagarte con agua tibia.
  3. El bicarbonato de sodio es una de esas sustancias mágicas en la vida que son excelentes para una infinidad de cosas. Además de ser un limpiador natural, el grano fino del polvo es perfecto para quitar las células muertas.

    Hacer una mascarilla exfoliante de bicarbonato de sodio Haz una pasta con bicarbonato de sodio y agua. Con una cuchara, echa un poco de bicarbonato de sodio a unos cuantos centímetros (o un par de pulgadas) de agua y revuelve hasta que la mezcla quede medio espesa. Exfóliate la cara con la mezcla. Usa tus manos para exfoliarte la piel realizando movimientos suaves y circulares. Aplícate más sobre las áreas proclives a los puntos negros. Échate una capa gruesa de la pasta sobre las partes de la cara con puntos negros particularmente difíciles de quitar. Déjala secar de 5 a 10 minutos. Enjuágate la cara con agua tibia para retirar el producto.

  4. La harina de maíz gruesase usa como exfoliante abrasivo cuando se la combina con jabón líquido facial. Agrega 1 cucharadita de harina de maíz a tu limpiador facial favorito y exfóliate la cara suavemente realizando movimientos circulares. Ten cuidado de no exfoliarte demasiado fuerte, ya que podrías dañarte la piel sin querer. [3] Enjuágate el jabón y la harina con agua tibia.
  5. Quizá el exfoliante con mejor aroma, el ácido láctico de la leche mezclado con los gránulos duros de la nuez moscada quitan los puntos negros rápidamente y sin dolor. Mezcla 1 cucharada de leche (mejor si es suero de leche) con la cantidad necesaria de nuez moscada para formar una pasta. Aplícate esta mezcla sobre la cara mientras te exfolias suavemente para retirar las células muertas y las impurezas. Luego, usa agua tibia para enjuagarte. [4]
  6. Si no quieres hacer tu propio exfoliante en casa, busca uno en tu tienda local de productos de belleza o farmacia. Úsalo de manera regular para ayudar a limpiar los poros y quitar los molestos puntos negros.

    ¿Con cuánta frecuencia debes exfoliarte la cara? Piel grasa a mixta: 3 a 5 veces a la semana Piel seca o sensible: 1 vez a la semana Piel normal: a diario Consejo: sea cual sea tu tipo de piel, siempre exfóliate suavemente. Presta atención a cómo reacciona tu piel y hazlo con menos frecuencia si es necesario.

    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Usar tratamientos químicos y de spa

Descargar el PDF
  1. Estas son tiras pequeñas de algodón que tienen un lado impregnado con una solución bastante pegajosa que se seca en la cara. Sigue las instrucciones del empaque, que por lo general son humedecer la cara y ponerse las tiras en las zonas proclives a tener puntos negros. Espera 15 minutos para que las tiras sequen y luego arráncalas rápidamente para quitarlos. Esta opción brinda resultados inmediatos, pero hay que hacerse alguna de las rutinas de limpieza antes mencionadas para que los resultados también sean a largo plazo. [5]
  2. Los geles que contienen ácido salicílico
    disuelven las células muertas y las impurezas que quedan atrapadas en los poros.
    Compra un peeling con ácido salicílico en tu farmacia más cercana o ve a tu spa local para hacerte un tratamiento profesional. Aplica una capa fina sobre la zona afectada, deja que actúe y luego enjuágate con agua tibia.
  3. Este es un proceso especial de los spas que consiste en usar un cepillo especializado y un limpiador químico para eliminar las células muertas. Suele estar disponible en los spas y en los consultorios dermatológicos, pero algunas tiendas de productos de belleza venden la versión casera. Hazte este tipo de tratamiento de manera regular para obtener los mejores resultados.
  4. Las cremas con retinoides están llenas de vitamina A, que es buena para la piel y ayuda a
    mejorar su crecimiento y a prevenir la acumulación de grasa.
    Este tipo de cremas se venden en las farmacias. Úsalo de 2 a 3 veces por semana además de realizar tu rutina regular de limpieza para que tus poros no tengan puntos negros. [6]
  5. Si bien usar un instrumento para quitarte tú solo los puntos negros puede dañar tu piel, hacerse una facial profesional puede darte los mismos resultados inmediatos que dichos instrumentos. Consulta con tu dermatólogo o esteticista para saber qué faciales ofrece y decide el mejor según tu tipo de piel. Hacerse estos faciales para los puntos negros
    1 vez cada 2 a 4 semanas
    puede ayudar a que la piel se vea impecable con el tiempo. [7]
    Anuncio

Consejos

  • Aplícate vapor a la cara antes de seguir algún paso antes mencionado para abrir los poros y lograr una limpieza más profunda.
  • Tocarse los puntos negros los empeora y pueden convertirse en granos o acné. Evita tocarte la cara demasiado. También es malo exfoliarse y limpiarse en exceso, así que asegúrate de hidratarte la piel.
  • Si tus puntos negros no salen después de varios meses, quizá tengas que acudir a un dermatólogo.
  • No te toques la cara, aunque parezca tentador.
  • Usa los limpiadores y exfoliantes para quitar los puntos negros 2 veces al día. Ayudarán a mantener tu cara limpia.
  • Un dermatólogo puede recetarte pastillas y cremas de venta bajo receta médica especiales para quitar puntos negros difíciles.
  • Siempre lleva tu cabello alejado de la cara y asegúrate de mantener una buena higiene.
  • Si vas a la farmacia local, es probable que encuentres una sección de productos de limpieza facial (por ejemplo, los limpiadores de puntos negros de las marcas Clearasil o Clean&Clear).
  • No comas demasiadas comidas grasosas.
  • Come sano y toma mucha agua.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 371 084 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio