Descargar el PDF Descargar el PDF

La dermatitis seborreica causa zonas secas en la piel, enrojecimiento y escamas. También se conoce como “caspa” (cuando aparece en el cuero cabelludo), eczema seborreico, psoriasis seborreico o costra láctea (cuando aparece en los infantes). Además del cuero cabelludo, también se presenta con frecuencia en el rostro. No es una señal de mala higiene, no es contagiosa ni te lastimará. Sin embargo, te dará vergüenza y, por suerte, existen maneras de eliminarla. [1]

Parte 1
Parte 1 de 3:

Reconocer la dermatitis seborreica

Descargar el PDF
  1. Por lo general, las personas esperan que la piel escamosa aparezca en su cuero cabelludo, pero también puede aparecer en otras áreas del cuerpo, en especial en zonas como el rostro, que son grasosas. El aceite puede hacer que la piel muerta se junte y forme una caspa amarillenta. Los síntomas comunes son los siguientes: [2]
    • áreas de caspa grasosa de color blanco o amarillo en las orejas, costados de la nariz u otras áreas del rostro;
    • caspa en las cejas, barba o bigote;
    • enrojecimiento;
    • párpados rojos y con legañas;
    • caspa que pica.
  2. Si esperas tener complicaciones o este problema te pone muy triste, debes ver a un doctor para que te ayude a tratarlo. Las razones por las que debes ver a un doctor son las siguientes: [3]
    • Te sientes muy estresado por este problema e interfiere en tu vida. Esto incluye una ansiedad excesiva, vergüenza e insomnio.
    • Te preocupa que tu dermatitis seborreica esté infectada. Si sientes algún dolor, sangras o sale pus de esa área, es probable que esté infectada.
    • Si tratarla por tu propia cuenta no funciona, tal vez sea necesario que te revise un doctor.
  3. Esto puede hacer que te sea más difícil deshacerte de ella. A lo mejor tengas que ver a un dermatólogo para tratarla si: [4] [5]
    • tienes una enfermedad psiquiátrica como Parkinson o depresión;
    • tu sistema inmunológico es débil (esto incluye a las personas que han recibido trasplantes de órganos, personas con VIH, pancreatitis alcohólica o cáncer);
    • tienes problemas cardiacos;
    • la piel de tu rostro está dañada;
    • te expones a condiciones climáticas extremas;
    • eres obeso.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Usar métodos caseros

Descargar el PDF
  1. Esto eliminará el exceso de aceite y evitará que las células cutáneas muertas se adhieran a la piel que está debajo y se forme caspa.
    • Usa un jabón suave que no irrite tu piel.
    • No uses productos con alcohol en tu piel. La irritarán y pueden empeorar el problema.
    • Usa un humectante que no sea grasoso, ya que no cerrará tus poros. Usa uno cuya etiqueta indique que no es comedogénico.
  2. Aunque es para tu cuero cabelludo, también te ayudará con la dermatitis seborreica de tu rostro. Frótalo suavemente y déjalo el tiempo recomendado en las instrucciones. Después, enjuaga el área por completo. Puedes usar lo siguiente: [6]
    • Champús con piritiona cíncica (Head & Shoulders) o selenio (Selsun Blue). Puedes usarlos a diario.
    • Champús antimicóticos, que debes usar solo dos veces por semana y los demás días puedes usar tu champú regular.
    • Champús con alquitrán (Neutrogena T/Gel, DHS Tar); esto puede causarte dermatitis por contacto, así que solo debes aplicarlo en las áreas con dermatitis seborreica.
    • Champús con ácido salicílico (Neutrogena T/Sal), que puedes usar a diario.
    • Puedes usar cada uno de ellos para ver cuál funciona mejor para ti; también puedes alternar entre estos tipos si pierden su eficacia después de un tiempo; ten cuidado de que no entren en tus ojos.
    • Consulta con un doctor antes de usar estos champús si estás embarazada o si vas a tratar a un niño.
  3. Este método te ayudará a eliminar con facilidad y sin dolor parte de la caspa. Masajea el aceite en las áreas escamosas y después deja que se absorba. Déjalo al menos una hora, después enjuágate con agua tibia. Frotarte suavemente con una tela eliminará parte de la caspa suavizada. Puedes usar aceites diferentes, dependiendo de tu preferencia: [7]
    • aceite de bebé (es mejor si vas a tratar a un niño);
    • aceite mineral;
    • aceite de oliva;
    • aceite de coco.
  4. Esta técnica muy buena, en especial si hay partes escamosas en tus párpados. [8]
    • Prepara una compresa caliente con una tela remojada en agua caliente. Este método es suave para la piel delicada alrededor de los ojos y no meterá nada de jabón en tus ojos.
    • Sostenla sobre tus párpados hasta que la caspa se suavice y puedas eliminarla suavemente.
    • No peles las escamas si no se salen. No querrás dañar tu piel y correr el riesgo de presentar una infección.
  5. A diferencia de los tratamientos en los que suavizas la caspa con aceite y después la sacas, cuando los aceites de la piel se acumulan, se quedan en tu piel por horas. Esto hace que las células cutáneas muertas se adhieran a la superficie de la piel sana en vez de salirse. Puedes reducir esto al mínimo de muchas formas: [9]
    • Sujeta el cabello hacia atrás para evitar que los aceites pasen de tu cabello a tu rostro.
    • No uses sombreros. Los sombreros absorben los aceites y los mantienen en tu piel.
    • Afeita tu barba o bigote si tienes dermatitis seborreica por debajo. Esto hará que te sea más fácil tratarla y evitar que los aceites de tu barba o bigote la empeoren.
  6. Ayudarán a reducir el enrojecimiento, y si tienes una infección, te ayudarán a curarla al combatirla. [10]
    • Usa una crema de cortisona para reducir el escozor y la inflamación.
    • Usa una crema antimicótica, como ketoconazol. Prevendrá o eliminará una infección fúngica y reducirá el escozor.
    • Lee y sigue todas las instrucciones del envase. Si estás embarazada o si vas a tratar a un niño, consulta con un doctor antes de usar estos medicamentos.
  7. Si te rascas, irritarás tu piel y correrás el riesgo de presentar una infección en caso de que dañes tu piel. Si te pica, ponte medicamentos que alivien la picazón. [11]
  8. Estos métodos no se han demostrado por completo ni científicamente, pero las evidencias anecdóticas indican que puede ser útil. Siempre debes consultar con tu doctor antes de usar medicamentos alternativos para asegurarte de que sean adecuados para ti. Esto es sumamente importante si estás embarazada o si vas a tratar a un niño. Algunas opciones son las siguientes: [14]
    • Aloe. Puedes conseguir mezclas preparadas y ponértelas o, si tienes una planta de aloe en casa, abre una hoja para sacar el gel que tiene adentro. Después, unta este gel frío y relajante en tu piel.
    • Suplementos de aceite de pescado. El aceite de pescado tiene ácidos grasos omega 3 que son Buenos para la piel. Puede servirte de ayuda tomar estos suplementos.
    • Aceite del árbol de té. El aceite del árbol de té tiene propiedades antisépticas que pueden combatir una infección que tal vez evite que tu piel cicatrice. Para ponértelo, prepara una solución con 5 % de aceite del árbol de té. Mezcla una parte de aceite del árbol de té con 19 partes de agua tibia. Con un hisopo esterilizado, aplícalo en el área afectada y déjalo unos 20 minutos. Después, enjuágate. Debes saber que algunas personas son alérgicas al aceite del árbol de té y no deben usarlo. [15]
  9. El estrés puede causar cambios hormonales que pueden volverte vulnerable a los problemas cutáneos. Existen muchas maneras de controlar el estrés: [16]
    • Haz ejercicios unas dos horas y media por semana.
    • Duerme 8 horas todas las noches.
    • Usa técnicas de relajación , como la meditación, masajes, visualizar imágenes relajantes, yoga y respirar hondo.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Buscar cuidados médicos

Descargar el PDF
  1. El doctor puede recetarte cremas o pomadas. Sin embargo, algunas de ellas pueden adelgazar tu piel si las usas por un periodo de tiempo prolongado: [17]
    • crema de hidrocortisona;
    • fluocinolona;
    • desonide (DesOwen, Desonide);
  2. Una que es común contiene metronidazola (MetroLotion, Metrogel), que se puede conseguir como crema o gel tópico. [18]
    • Póntela según las instrucciones del fabricante.
  3. Si el doctor cree que una infección fúngica puede evitar que tu piel cicatrice, esto puede servirte de ayuda, en especial si las áreas debajo de la barba o bigote han sido afectadas: [19]
    • Alterna un champú antimicótico con clobetasol (Temovate).
    • Usa un antimicótico oral como terbinafina (Lamisil). Sin embargo, este medicamento puede causar reacciones alérgicas graves y dañar el hígado.
  4. Este medicamento reduce la inflamación al suprimir el sistema inmunológico. Sin embargo, también puede aumentar tu riesgo de cáncer. Los que son comunes tienen inhibidores de calcineurina: [20] [21]
    • tacrolimus (Protopic);
    • pimecrolimus (Elidel).
  5. El medicamento, denominado psoraleno, te pone más sensible a la luz ultravioleta. Después de tomarlo, te brindan una fototerapia para tratar la dermatitis seborreica. Sin embargo, los efectos secundarios pueden ser graves. [22] [23]
    • Puedes tener un mayor riesgo de cáncer a la piel.
    • Si recibes este tratamiento, debes usar gafas de sol que te protejan contra los rayos UV para no dañar tus ojos y prevenir las cataratas.
    • Tal vez este tratamiento no sea adecuado para los niños.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 173 646 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio