Descargar el PDF Descargar el PDF

Los niños tienden a introducirse objetos extraños en los oídos por curiosidad o de manera accidental. Es posible que tu hijo se introduzca objetos en el oído como alimentos, botones, juguetes e insectos. En la mayoría de los casos, debes llevar a tu hijo al doctor para extraerle el objeto extraño. No obstante, si no puedes hacerlo, usa unas pinzas o la gravedad para quitarle el objeto. Además, puedes aplicar agua o aceite dentro del oído del niño para hacer que el objeto salga. Si tu hijo siente dolor o le sale sangre del oído, busca atención médica inmediatamente.

Método 1
Método 1 de 3:

Usar pinzas y la gravedad

Descargar el PDF
  1. Sitúate cerca del oído de tu hijo para observar el objeto. Usa una linterna para ver mejor el objeto que se encuentre dentro del oído. Verifica si puedes ver el objeto a simple vista. Si ese es el caso, quizá puedas extraerlo con pinzas o usando la gravedad. [1]
    • No introduzcas hisopos de algodón, una cerilla o cualquier otro objeto dentro del oído de tu hijo para hincar el objeto extraño.
    • Si no puedes ver el objeto en absoluto o si luce como si estuviese atascado profundamente en el oído de tu hijo, debes buscar asistencia médica de inmediato. También busca asistencia médica inmediatamente si tu hijo tiene una pila o un objeto filoso dentro del oído. El doctor tendrá los instrumentos apropiados para extraer el objeto sin ocasionar daños.
  2. Usa pinzas caseras limpias con puntas romas. Enjuágalas o remójalas en agua tibia para desinfectarlas antes de usarlas.
    • También puedes limpiarlas con alcohol para frotar o agua oxigenada, en caso de que la tengas a la mano.
  3. Introduce cuidadosamente las pinzas dentro del oído de tu hijo y sujeta el objeto. Toma una parte áspera del objeto de manera que sea fácil de sostener. Luego, deslízalo cuidadosamente fuera del oído de tu hijo. [2]
    • Durante la extracción, calma a tu hijo y asegúrale que el procedimiento no será doloroso. También puedes darle un juguete o un alimento para distraerlo.
    • Si el objeto no se desliza hacia afuera cuando lo sujetes con las pinzas, no trates de jalarlo. En lugar de eso, acude a un doctor inmediatamente.
    • Si el objeto se desliza más adentro del oído de tu hijo, acude al doctor inmediatamente.
  4. Si el objeto no está alojado tan profundo dentro del oído de tu hijo, quizá debas usar la gravedad para extraerlo. Inclina la cabeza del niño a un lado, con el oído afectado mirando hacia el suelo. Luego, agítala o dale un golpecito. Es posible que el objeto se caiga por su propia cuenta. [3]
    • Si el objeto no se cae por sí solo, busca asistencia médica profesional para extraerlo.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Aplicar agua o aceite dentro del oído

Descargar el PDF
  1. Otra opción es usar agua para retirar el objeto del oído de tu hijo. Consigue una jeringa de succión para oídos y un tazón de agua tibia. La jeringa de succión te permitirá introducir agua dentro del oído de tu hijo de manera segura. [4]
    • Puedes encontrar jeringas de succión para oídos en una farmacia local o en línea.
    • Si tu hijo siente dolor, sangra o tiene una secreción en el oído, no apliques agua o aceite dentro de él. Eso podría indicar una condición más grave, como un tímpano perforado. En lugar de eso, busca asistencia médica profesional.
    • Si tu hijo tiene tubos en el oído, no uses agua o aceite para sacar el objeto. Si no puedes retirar el objeto con pinzas, busca asistencia médica profesional.
  2. Llena la jeringa de succión con agua tibia. Luego, inclina la cabeza de tu hijo en tu regazo con el oído afectado mirando hacia arriba. Después, introduce la jeringa dentro del oído del niño y presiona el émbolo para liberar el agua. Luego, gira la cabeza del niño hacia abajo de manera que el agua y el objeto puedan deslizarse fuera de su oído. [5]
    • Probablemente tengas que enjuagar el oído de tu hijo una cuantas veces para sacar el objeto. En caso de que hayas realizado este procedimiento varias veces sin lograr que el objeto salga del oído del niño, busca asistencia médica profesional.
  3. Si hay un insecto atascado dentro del oído de tu hijo, puedes usar aceite para bebés o aceite mineral para que salga flotando. Calienta el aceite de manera que esté tibio pero no caliente. [6]
    • No uses el aceite para quitar otros objetos que no sean insectos.
    • Nuevamente, debes evitar usar aceite si sospechas que tu hijo podría tener una condición más grave, como un tímpano perforado, o si tiene tubos en el oído.
  4. Inclina su cabeza de manera que el oído afectado se encuentre mirando hacia arriba. Vierte una cucharada de aceite lentamente dentro de su oído. Luego, jala el lóbulo de la oreja hacia atrás y abajo para permitir que el aceite ingrese al oído con mayor facilidad. [7]
    • El insecto se sofocará y saldrá flotando del oído de tu hijo con la ayuda del aceite.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Llevar al niño al doctor

Descargar el PDF
  1. El doctor usará instrumentos médicos para examinar el oído de tu hijo e identificará el objeto extraño. Es posible que también te pida o le pida a tu hijo que describa cualquier otro síntoma que experimente, como dolor, irritación, líquido proveniente del oído o dificultad para escuchar. [8]
    • En algunos casos, si el objeto está muy atascado en el oído, quizá el doctor tenga que realizar una radiografía para identificarlo y determinar la forma en la que deberá extraerlo.
  2. Dependiendo del objeto que se encuentre dentro del oído de tu hijo, quizá el doctor limpie el conducto auditivo con agua o una máquina succionadora para extraer el objeto. Quizá también introduzca instrumentos médicos en el oído de tu hijo para extraer el objeto o use imanes si es de metal. [9]
    • Una vez que el doctor haya extraído el objeto, verificará cualquier lesión que podría haber dentro del conducto auditivo.
    • El doctor quizá también le prescriba a tu hijo antibióticos en gotas para tratar o prevenir la infección o aliviar la irritación.
  3. Si notas que la audición de tu hijo ha sido afectada o su oído no sana apropiadamente, llévalo a chequeos continuos con el doctor. Es posible que este profesional de la salud le realice más pruebas para determinar si existe daño interno o lesión en el oído.
    Anuncio

Cosas que necesitarás

  • pinzas
  • jeringa de succión
  • agua tibia
  • aceite mineral o aceite para bebés

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 88 291 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio