Descargar el PDF Descargar el PDF

Uno de los primeros signos que puedes identificar al tener una hernia escrotal es la presencia de un bulto en el abdomen o la ingle. Este podría tratarse del intestino o su contenido desplazándose a través de los músculos del abdomen. Por lo general, los doctores pueden diagnosticar las hernias escrotales con facilidad y el tratamiento principal es la cirugía. Las hernias no suelen ser mortales; sin embargo, si no se tratan, esto puede generar complicaciones. Los riesgos que puedes correr debido a una hernia escrotal incluyen a la estrangulación del intestino, lo cual ocurre cuando una parte del intestino se tuerce y se separa del resto a causa de la evaginación del mismo. Si esto no se trata y representa una emergencia, puede provocar una obstrucción en los intestinos, dolor en el abdomen y fiebre. Conoce la manera de reconocer los signos de una hernia escrotal, tratarla y recuperarte, y ante todo prevenirla.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Verificar la presencia de los signos de una hernia escrotal

Descargar el PDF
  1. Quítate toda la ropa de la cintura para abajo y obsérvate en el espejo. Coloca 2 dedos en el área que consideres afectada. Tose y determina si sientes o ves un bulto que sobresale del área. También puedes aguantar la respiración y pujar (contraer el abdomen como si fueras a hacer tus necesidades). Con los dedos, determina si hay un bulto que sobresale. Si ejerces presión en el abdomen, las hernias pueden empeorar. También debes verificar lo siguiente: [1]
    • Un bulto en el área de la ingle: si notas uno, es probable que tengas una hernia directa o indirecta.
    • Verás una hinchazón en la parte inferior del abdomen que se extiende hacia el escroto
    • Un bulto en el muslo, por debajo de la ingle: lo más probable es que sea una hernia femoral.
    • Un testículo más grande o más hinchado que el otro: la causa podría ser una hernia indirecta.
    • Quemazón, molestia o dolor intenso en la ingle: estos signos pueden indicar la presencia de una hernia, ya que el intestino puede enredarse y apretarse, lo que provoca dolor.
    • Si la hinchazón tiene forma ovalada y no se encuentra en la zona del escroto, es probable que se trate de una hernia directa en lugar de una escrotal.
  2. Toca la hernia para determinar si puede reducirse, o si puedes empujarla de regreso al interior. Recuéstate para permitir que la gravedad reduzca la tensión de la hernia y la regrese al interior. Presiona el bulto poco a poco con el dedo índice e intenta empujarlo hacia arriba. No lo subas a la fuerza, lo que podría rasgar el área de la hernia o la abertura. Debes acudir de inmediato a un profesional de la salud si no puedes reducir la hernia.
    • Si además de no poder regresar el bulto al interior, has estado vomitando o sentías ganas de vomitar, debes decírselo al doctor. Esto puede indicar la presencia de una complicación denominada estrangulamiento.
    • Si tienes dolor en el abdomen o fiebre, debes acudir a un doctor de inmediato.
    • Si ocurre un estrangulamiento del intestino y los vasos sanguíneos que le envían sangre, esto puede hacer que el intestino carezca de los nutrientes adecuados. Esto matará al tejido y hará que no funcione. Tendrás que someterte a una cirugía para eliminar el tejido muerto, así el material digerido podrá desplazarse. [2]
  3. Sin importar el tipo de hernia que tengas, debes recibir atención médica. Al ingresar a la sala de exámenes del consultorio del doctor, tendrás que quitarte la ropa de la cintura para abajo, así el doctor (y quizás su asistente) revisará tu abdomen y tus genitales para determinar la presencia de alguna asimetría o bultos. Se te pedirá que pujes como cuando toses, o contraes tu abdomen y no respiras. Si existe un bulto, esto sugiere la presencia de una hernia. El doctor también verificará si la hernia puede reducirse, para lo cual empleará el dedo índice para palpar el área.
    • El doctor podría colocar un estetoscopio en el bulto para escuchar los sonidos intestinales. Si no oye ninguno, esto puede ser un signo de la presencia de tejido intestinal muerto o una estrangulación. [3]
  4. Estas pueden variar en su ubicación y su causa. Entre los principales tipos de hernias escrotales tenemos a los siguientes:
    • Hernia inguinal indirecta: esta es una anomalía congénita (de nacimiento) que hace que el intestino o su revestimiento se desplacen por el área en la que los testículos de un hombre descienden antes del nacimiento. En la mayoría de los casos, esta área se encuentra debilitada debido a que no se selló de manera adecuada antes del nacimiento.
    • Hernia inguinal directa: esta suele originarse debido a un trauma en el área, como la tensión repetitiva ejercida al levantar objetos pesados, toser con frecuencia, hacer esfuerzo al ir al baño, o a causa del embarazo. El intestino, el revestimiento o la grasa intestinal se desplazan por estos músculos debilitados (cerca de la ingle y los genitales), pero no por el escroto ni los testículos.
    • Hernia femoral: esta suele surgir debido al embarazo o al parto. El contenido del intestino se desplaza por un área debilitada en la parte inferior de la ingle, por donde pasan los vasos sanguíneos que envían sangre a los muslos y las piernas.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Recurrir a un tratamiento para las hernias escrotales y recuperarte

Descargar el PDF
  1. Para el tratamiento de las hernias, la cirugía representa la opción más aceptada y usada. Sin embargo, es recomendable que esperes si no sufres síntomas y si la hernia puede regresarse al interior (reducirse). En cualquier caso, reserva una cita con un doctor para obtener la opinión de un profesional. Si te gustaría someterte a una cirugía, pero el doctor no te lo recomienda debido a la ausencia de síntomas, tienes el derecho de elegir esta opción por fines estéticos. Si optas por una cirugía, reserva una cita con un cirujano.
    • Si planeas someterte a una cirugía, tendrás que realizarte exámenes de laboratorio: exámenes para determinar tus valores sanguíneos (TP, TPP, INR Y CSC), [4] exámenes de electrolitos como los niveles de sodio, potasio y glucosa, y un electrocardiograma para identificar alguna anomalía cardiaca. Reserva una cita con un doctor general para ordenar los exámenes y hacer que envíen los resultados al cirujano.
  2. En este procedimiento, te administrarán anestesia por vía oral para aliviar el dolor y la incomodidad. El cirujano llenará tu abdomen con aire para inflarlo, lo que hará que los tejidos se estiren más y sea más fácil manipularlos. Luego introducirá una sonda quirúrgica que empleará como cámara para introducir otras sondas que usará para cortar, extraer y colocar puntos. La sonda hará que el área de la hernia regrese al interior y colocará una red para fortalecer la pared abdominal debilitada, lo que evitará el desarrollo de hernias en el futuro. Al final del procedimiento, se saturarán (se coserán) las incisiones pequeñas generadas por las sondas.
    • La cirugía laparoscópica es un procedimiento mínimamente invasivo. Asimismo, la cicatriz posterior a la cirugía es más pequeña, la pérdida de sangre es menor, y hay menos dolor luego del procedimiento.
    • Si la hernia es bilateral, recurrente o femoral, es preferible recurrir a la reparación laparoscópica, en lugar del procedimiento abierto.
  3. Si decides someterte a esta cirugía, el cirujano hará un corte en la ingle para abrir el área. Cuando esté abierta, empujará el contenido con la mano hacia el abdomen y observará el paso de flatulencias. Después podría colocar una red cerca de los músculos abdominales debilitados o podría atarlos. Esto evitará la aparición de hernias en el futuro. Al final del procedimiento, el cirujano suturará o coserá el corte. [5]
    • Puedes considerar la cirugía abierta si tienes una hernia más grande o si buscas una cirugía menos costosa.
    • Si anteriormente se han realizado cirugías en el área, si es tu primera hernia escrotal, si es una hernia grande o si te preocupa sufrir una infección; es preferible recurrir a una reparación quirúrgica abierta, en lugar de una reparación laparoscópica.
  4. Es probable que después de la cirugía sientas dolor por unas semanas; por ello, debes consumir los medicamentos para el dolor que el doctor recete, siguiendo sus indicaciones. Después de la cirugía, también tendrás que consumir una dieta rica en fibra o 2 cucharadas de leche de magnesia dos veces al día. Luego de someterte al procedimiento, los movimientos intestinales volverán a ocurrir de 1 a 5 días después, por lo que una dieta rica en fibra puede mejorar la función intestinal.
    • También puedes aliviar el dolor colocando una compresa fría envuelta en una toalla sobre el área por aproximadamente 20 minutos.
  5. Mantén la herida vendada hasta por 2 días. Es probable que notes un poco de sangre o secreción en el área, esto es normal. Podrás tomar una ducha cuando hayan transcurrido 36 horas luego de la cirugía. Antes de ducharte, retira la gasa y presiona el área con suavidad cuando la laves con jabón. Al terminar, seca el área con una toalla dándole palmadas suaves. Cada vez que te duches, asegúrate de colocarte gasa nueva en el área.
    • No tomes baños ni remojes la herida en piscinas o jacuzzis por un mínimo de 2 semanas.
  6. Después de la cirugía, no contarás con ninguna restricción médica o física; sin embargo, el área aún podría estar sensible. Trata de no realizar actividades que ejerzan presión en el abdomen por aproximadamente 1 semana. Entre estas actividades tenemos al ejercicio, correr y nadar.
    • Tampoco debes levantar objetos que pesen más de 4,5 kg (10 lb) hasta por 6 semanas o hasta que el doctor te lo indique. Si levantas objetos pesados, podrías producir una nueva hernia en la misma área. [6]
    • No es recomendable que conduzcas durante las dos primeras semanas de la cirugía.
    • Puedes tener relaciones sexuales después de una cirugía de hernia, siempre y cuando no sea incómodo o doloroso.
    • La mayoría de los pacientes se recuperarán y volverán al trabajo al cabo de un mes de la cirugía.
  7. Tendrás que conversar con el doctor si después de la cirugía identificas alguno de estos síntomas:
    • Fiebre (38 °C o 101°F) y escalofríos: es probable que una bacteria haya infectado el área de la cirugía.
    • Secreción de líquido en el área de la cirugía, el cual tiene el olor o la apariencia del pus (por lo general, de color marrón o verde): las infecciones bacterianas producen este líquido viscoso y de mal olor.
    • Hemorragia constante en el área de la cirugía: podrías haber reventado un vaso sanguíneo que no se cerró adecuadamente en la cirugía.
    • Dificultades para miccionar: es común tener líquido e inflamación después de la cirugía; sin embargo, un exceso puede comprimir la vejiga o la uretra, lo que genera dificultades para miccionar.
    • Hinchazón o dolor en los testículos, los cuales empeoran.
    • La complicación más común es la reaparición de la hernia.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Evitar el desarrollo de hernias escrotales

Descargar el PDF
  1. Si tienes sobrepeso o sufres de obesidad, intenta bajar de peso consumiendo menos calorías y haciendo ejercicios ligeros. El sobrepeso puede hacer que las áreas debilitadas de tu abdomen soporten más peso del que deberían. Este aumento de la presión ejercida en las áreas debilitadas del abdomen puede hacer que sea más probable que desarrolles una hernia.
    • Cerciórate de realizar ejercicios que no generen más tensión en las paredes abdominales. [7] Los ejercicios leves adecuados que puedes realizar son caminar, trotar, nadar y manejar bicicleta.
  2. La fibra es de utilidad para hacer que los intestinos se muevan y para vaciarlos. Asimismo, las dietas ricas en fibra hacen que tus heces sean blandas, lo cual hará que te esfuerces menos cuando hagas tus necesidades. Consume muchos alimentos ricos en fibra, como el pan de trigo, las frutas y los vegetales. También debes beber mucha agua en el transcurso del día, así mantendrás tus intestinos en movimiento. [8]
    • Si te has sometido a una cirugía para eliminar una hernia, la fibra es muy importante, ya que la cirugía y el consumo de medicamentos para el dolor pueden hacer que tus intestinos se vuelvan lentos. Esto puede provocar estreñimiento, lo que empeorará el estado de tu abdomen.
  3. No levantes objetos pesados, o hazlo con cuidado. A partir de la sexta semana luego de la cirugía, podrás empezar a levantar objetos que pesen más de 4,5 kg (10 lb). Para levantar un objeto de forma adecuada, tienes que doblar las rodillas para agacharte. Sujeta el objeto que vayas a levantar, colócalo cerca de tu cuerpo y levántalo usando tus rodillas, en lugar de tu cintura. Esto será de utilidad para depositar menos peso y ejercer menos tensión en el abdomen al levantar el objeto y doblar las rodillas. [9]
    • Asimismo, puedes usar prendas que brinden soporte en la cadera. Esto puede ser de utilidad para darle soporte a los músculos abdominales, en particular cuando levantes el objeto.
  4. Fumar es un hábito directamente relacionado con la tos crónica, lo que puede causar y agravar una hernia. Si has tenido una hernia, es sumamente importante que evites conductas que puedan provocarte otra, tales como fumar.
    Anuncio

Consejos

  • Si no sientes dolor, no descartes la posibilidad de tener una hernia. Las hernias escrotales podrían no causar dolor.
  • Entre los factores que hacen que un adulto corra el riesgo de desarrollar una hernia escrotal se encuentran las hernias desarrolladas durante la infancia, una edad avanzada, ser hombre o caucásico, la tos crónica, el estreñimiento crónico, las lesiones en la pared abdominal, el consumo de cigarrillos o un historial familiar de hernias.
  • La mayoría de las hernias requieren cirugía. Consulta con tu médico para que te derive con un cirujano que pueda tratarte.
  • Si vas a someterte a una cirugía, no comas ni bebas nada a partir de la medianoche del día anterior a la cirugía. De esta forma, evitarás la aspiración (inhalación) del contenido estomacal en tus pulmones mientras estés bajo los efectos de la anestesia.
  • Deja de fumar, ya que esto puede causar tos. La tos provoca la contracción de los músculos abdominales. [10]
Anuncio

Advertencias

  • Es muy importante que sigas los métodos de prevención indicados, si cuentas con un historial de hernias.
  • Acude al doctor de inmediato si sientes un dolor muy intenso en los testículos. Esto podría deberse a que los vasos sanguíneos que envían sangre a los testículos se han torcido, lo cual puede reducir el flujo de sangre hacia el área. Si la ausencia del flujo de sangre hacia el testículo no se detecta a tiempo, esto puede dañarlo y dar como resultado la extirpación del mismo.
  • Si las hernias escrotales no se tratan, pueden provocar la estrangulación y la obstrucción intestinal. Estas condiciones son peligrosas y pueden causar la muerte.
Anuncio
  1. Inguinal Hernia Prevention. Mayoclinic. 20 de marzo de 2013. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/inguinal-hernia/basics/prevention/con-20021456

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 257 628 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio