Descargar el PDF Descargar el PDF

Un matrimonio requiere una relación de confianza. Cuando la confianza se debilita (debido a una infidelidad, el abuso de sustancias, las falsedades o algo más), ambas partes en el matrimonio deben hacer un esfuerzo consciente por reconstruirlo. Un matrimonio puede reconstruirse restaurando la confianza. Hay unos pasos concretos que cada persona puede seguir para ayudar a reconstruir el matrimonio.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Tomar una decisión

Descargar el PDF
  1. Este es el primer paso para restaurar la confianza. Si no te has comprometido a reconstruir el matrimonio, no podrás participar completamente en restaurar la confianza. Tomar una decisión honesta de reconstruir tu matrimonio en lugar de abandonarlo es el primer paso para practicar la honestidad rigurosa que este proceso requiere. [1]
    • A veces, las personas deciden terminar el matrimonio en lugar de reconstruirlo. Esto no necesariamente es un fracaso o algo malo; es simplemente el resultado de la situación. Si este es tu caso, perderás tu tiempo intentando reconstruirlo en lugar de seguir con tu vida. Es posible que incluso encuentres que tu relación con tu cónyuge mejora o se convierte en amistad una vez que decides no reconstruir tu matrimonio.
    • Solo tú puedes decidir si quieres reconstruir o no tu matrimonio. Tus amigos y familiares pueden expresar opiniones en cuanto a lo que debes hacer (y, con frecuencia, serán muy vocales al respecto). Esto es natural. Sin embargo, tienes que decidir lo que aplica para ti y tomar tus propias decisiones.
  2. Considera si tus ideas sobre lo que quieres en un matrimonio han cambiado y si son realistas. [2]
    • Muchas veces, las personas recién casadas empiezan con expectativas idealistas sobre cómo debería ser el matrimonio. Esto sucede especialmente con las parejas jóvenes. Cuando estas ideas no siempre se realizan, las personas pueden sentirse traicionadas (incluso si su pareja no necesariamente hizo nada malo). Examinar los estándares poco realistas puede ayudar a sobrevivir a un matrimonio perfectamente bueno (pero no necesariamente idealista).
    • Las personas que experimentan una crisis en su matrimonio a menudo resultan tener matrimonios más sólidos a la larga.
    • Parte de tomar la decisión de reconstruir tu matrimonio es reconsiderar tus expectativas sobre él. Si tú y tu cónyuge tienen ideas muy distintas sobre lo que cada uno espera del matrimonio, deben poder hacer concesiones.
    • Ambas partes en un matrimonio tienen que estar comprometidas a reconstruirlo. Reconstruir un matrimonio toma mucho trabajo duro emocional y, si una persona no puede o no está dispuesta a someterse a este esfuerzo, esto no podrá suceder. Si bien puede parecer obvio, a veces uno de los dos quiere desesperadamente reparar el matrimonio y pasa por alto el hecho de que el otro no va a hacerlo. Esto suena obvio, pero, a veces, uno de los dos (y, ocasionalmente, ambos) está en negación sobre el compromiso para reconstruir.
  3. El proceso de reconstruir un matrimonio es muy difícil. Puede ser útil hablar con un profesional capacitado. Esta persona puede ser un consejero; un sacerdote, rabino u otro líder religioso con capacitación en la terapia matrimonial; o un psicoterapeuta. Alguien que no esté emocionalmente involucrado en tu matrimonio puede ayudarte a reconocer patrones de comportamiento o comunicación que influencien negativamente tu matrimonio. [3]
    • Los patrones de comunicación negativa pueden ser difíciles de cambiar por tu cuenta. Si estás intentando tomar la decisión de reconstruir tu matrimonio, esto puede requerir la ayuda de otra persona para aprender a reconocer la comunicación que te deja sintiéndote deprimido, inseguro o queriendo abandonar la conversación.
    • Si tú y tu cónyuge se han convertido en "compañeros de piso" en lugar de ser una pareja con intimidad, un consejero o terapeuta podría ayudarlos a recordar cómo era su intimidad inicialmente.
    • Si sientes que la única razón para reconstruir el matrimonio es por el bien de tus hijos, podría ser útil hablar con un profesional. Mantenerse juntos por el bien de los hijos por lo general es una razón insuficiente para decidir reconstruir un matrimonio. Sin embargo, también es cierto que es una razón para hacer todo lo posible por tratar que un matrimonio funcione.
  4. Si fuiste responsable por debilitar la confianza en tu matrimonio, tendrás que tomar medidas adicionales para establecer la confianza de tu cónyuge en ti. Comprométete a decir la verdad y a permitir la sinceridad completa en cuanto a tus planes y comunicaciones (incluyendo correos electrónicos, mensajes de texto y llamadas telefónicas). No te guardes nada. [4]
    • Trata de evitar compartir información detallada sobre la transgresión anterior, si la hubo. Es importante brindar información clara, verídica y precisa a la otra persona, pero relatar obsesivamente las traiciones no ayuda a tu cónyuge a superarlo.
      • Aquello que una persona considera crucial para obtener respuestas puede no serlo para otra. Deja que tu cónyuge determine sobre qué quiere explicaciones.
      • Reconoce que, incluso si has "confesado", tomará tiempo reconstruir la confianza. Es posible que tu cónyuge no te deje tener una cuenta bancaria separada o que salgas a tomar algo con una persona del sexo opuesto. Es posible que tengas que tomar medidas para reconstruir la confianza, como romper el contacto con determinadas personas, cambiarte de trabajo o dejar de beber si tu cónyuge no está presente.
    • Puede ser útil aprender más sobre tus propias razones por debilitar la confianza con tu cónyuge. Esto quiere decir aprender sobre tus propias vulnerabilidades e inseguridades emocionales. Sé sincero sobre este proceso con tu cónyuge.
    • Nunca culpes a otra persona por tu traición. Si vas a tomar la decisión de reconstruir tu matrimonio, tendrás que responsabilizarte completamente por tus acciones.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Tomar medidas para reconstruir un matrimonio

Descargar el PDF
  1. 1
    Enfócate en reconstruir tu amistad marital. Las parejas de casados que tienen una amistad sólida son más propensas a experimentar una relación feliz y duradera. Si no tienes una buena amistad con tu cónyuge, desarrollar tu amistad es un buen lugar para empezar. Algunas cosas que puedes hacer para mejorar tu amistad con tu cónyuge incluyen: [5]
    • pasar tiempo de calidad juntos
    • hablar sobre sus vidas, esperanzas y sueños
    • fijarse metas
    • ser honestos consigo mismos
    • respetarse mutuamente
    • alentarse
    • ser indulgentes
    • apreciarse y ser considerados consigo mismos
  2. Deja de hablar mal de tu cónyuge con alguien fuera de tu matrimonio. Al hablar con tu familia y amigos, solo di cosas positivas que tu cónyuge haya hecho. Dile a tu cónyuge lo que te gusta de él o ella. [6]
    • Muchas veces, un matrimonio que necesita reconstruirse se enfoca en las cualidades negativas. Puedes cambiar mucho sobre tu matrimonio enfocándote en las cualidades positivas en lugar de en las negativas.
    • Elimina del todo las observaciones negativas. Incluso si solo dices dos cualidades positivas sobre tu cónyuge en una semana, es probable que notes una diferencia.
  3. Es fácil desarrollar una lista interna de cómo sería un cónyuge perfecto, pero es poco realista esperar que tu pareja encaje con este molde. No tiene que gustarte todo sobre tu cónyuge. Aprender a aceptar mutuamente sus limitaciones es un paso esencial para reconstruir un matrimonio. [7]
    • Aprender a desarrollar una forma realista de confianza evitará que desarrolles resentimientos. Vivir con resentimientos socava la cualidad de tu matrimonio.
    • Muchos desacuerdos dentro de un matrimonio nunca se resuelven del todo. Al ajustar sus expectativas, dos personas en un matrimonio pueden "acordar estar en desacuerdo" sin poner en peligro la confianza. Un desacuerdo no tiene que evitar la satisfacción y la confianza profunda dentro de un matrimonio.
  4. Una de las razones por las que un matrimonio se deteriora es la insatisfacción con la vida de uno. En lugar de depender de tu cónyuge para que te provea la vida que quieres, prueba realizar algunos de estos cambios tú mismo. [8]
    • Si has dejado de realizar ciertas actividades de las que disfrutas porque a tu cónyuge no le gustan, prueba realizarlas de nuevo. No tienen que hacer todo juntos. Si te gusta el senderismo, por ejemplo, únete a un grupo de senderismo.
    • Ser honesto sobre tus propios desafíos te ayudará a reconstruir tu matrimonio. Busca áreas en las que puedas mejorar, ya sean grandes o pequeñas.
    • Aprender a identificar tus desafíos también te ayudará a volverte más indulgente con tu cónyuge.
  5. A veces, expresar lo que tiene que cambiarse es la única forma de reconstruir una relación. Por ejemplo, un alcohólico puede necesitar dejar de beber antes de que pueda realizarse ningún cambio para reconstruir una relación. Si estás casado con alguien que tenga una adicción activa, está bien decir que el adicto debe buscar tratamiento antes de que el matrimonio pueda reconstruirse. [9]
    • Un grupo que siga el programa de los 12 pasos, como Alcohólicos Anónimos, puede ser útil para aprender más sobre practicar límites saludables con un adicto o un alcohólico.
    • Si estableciste un ultimátum, cúmplelo. Establecer ultimátums que no lo son realmente solo permite que el comportamiento continúe.
    • No todos los ultimátums tienen que ver con la drogadicción. También pueden tener relación con los "factores decisivos" que ponen en peligro a tu matrimonio. Esto podría incluir amoríos, horas excesivas en el trabajo, controlar los gastos, etc.
  6. Si continúas trayendo a colación problemas del pasado, es posible que tengas dificultades para abordar los problemas reales en el presente. Tómate un descanso de discutir las decepciones o traiciones anteriores. En cambio, enfoca tu atención en el matrimonio como es ahora. [10]
    • Independientemente de lo que tus padres hayan hecho o no, tu matrimonio es tuyo en ese momento. Nunca utilices el pasado para justificar tu comportamiento o culpar a tu cónyuge.
    • Elimina las frases "Tú siempre" o "Tú nunca" de tu vocabulario. Este tipo de pensamiento observa los comportamientos actuales a través de la lente del pasado y evita que avances en el proceso de reconstrucción.
    • Tener resentimientos sobre cosas que ocurrieron en el pasado es natural. Aprende a prestar atención a tus sentimientos sin revivir los eventos del pasado. Recuérdate que lo que haya pasado está en el pasado.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Avanzar hacia el futuro

Descargar el PDF
  1. Esto puede ser difícil, ya que a muchas personas se les enseña que no deben expresar sus sentimientos. Sin embargo, esta es una parte esencial de reconstruir un matrimonio. Una relación íntima requiere valentía. Expresar tus sentimientos significa responsabilizarte por ellos en lugar de culpar a la otra persona. [11]
    • A medida que pasen la etapa inicial de la reconstrucción, continúen profundizando su relación. La mejor forma de hacerlo es por medio de desarrollar hábitos de confianza y vulnerabilidad.
    • Es posible que quieras encontrar tu propia forma de practicar expresar tus sentimientos. Por ejemplo, a algunos matrimonios les ayuda establecer una "noche de cita" en donde pueda ocurrir la comunicación honesta. Otras personas encuentran que comunicar sentimientos difíciles por escrito puede ser más fácil.
  2. En un matrimonio saludable, cada uno se responsabiliza por sus propios pensamientos, sentimientos y palabras. Tienen una elección sobre cómo reaccionar el uno al otro. [12]
    • Una buena práctica que debes desarrollar es usar afirmaciones en primera persona al hablar sobre temas sensibles con tu cónyuge. En lugar de decir "Tú hiciste…" o "Tú sentiste…", trata de ceñirte a tu propia perspectiva ("Yo hice…" o "Yo sentí…"). Esta simple técnica hará que la conversación sea más receptiva a un nivel más profundo de honestidad.
    • Si tu pareja te culpa por algo, no te pongas a la defensiva. Esto solo intensifica la situación. En cambio, expresa honestamente tus sentimientos.
    • Recuerda: tus emociones y tus reacciones emocionales son tuyas. No son responsabilidad de tu cónyuge.
  3. A veces, las discusiones ocurren incluso en el matrimonio más saludable. Puedes minimizar el daño que causan terminando la discusión con un mejor sentimiento. Las formas que las parejas encuentran para reparar su relación después de una discusión incluyen el uso del humor, encontrar formas de estar de acuerdo y mostrar apreciación sincera por la perspectiva de la otra persona.
    • Cumplir el compromiso que se hicieron el uno al otro ayuda a mantener la discusión en perspectiva. Recuerda el dicho "¿Qué tan importante es?". En 20 años, es probable que ninguno de ustedes recuerde esa discusión de todas formas. Su relación es más importante que tener la razón en esa discusión.
    • Pueden elegir enfocarse en los aspectos positivos del otro, incluso durante una discusión. Hacerlo es una excelente práctica que ofrece perspicacias más profundas sobre su matrimonio.
  4. Un terapeuta, un profesional o un consejero religioso pueden ser útiles para comprender los patrones que se desarrollaron en su matrimonio. Hablen sobre el tipo de recursos que podrían necesitar para reconstruir su matrimonio. [13]
    • Si bien puedes optar individualmente por buscar ayuda de un recurso de confianza, la persona que te ayude a reconstruir tu matrimonio debe trabajar con ambos. Por ejemplo, si eres profundamente religioso pero tu cónyuge no lo es, un consejero religioso podría no ser la mejor opción como ayuda para su matrimonio. Considera usar a un terapeuta o un consejero matrimonial profesional en su lugar.
    • Una pareja que sepa más sobre la forma como se desarrollan sus problemas podría ayudar mejor a resolverlos o podría necesitar ayuda adicional. Un consejero puede ayudarlos a aprender a ser pacientes el uno con el otro mientras reconstruyen su matrimonio.
  5. Un matrimonio no se reconstruirá de la noche a la mañana. Tomará tiempo reconocer y cambiar los patrones de comunicación y confianza profundamente arraigados. Aprende a darle a tu cónyuge el beneficio de la duda y asumir que actúa con sinceridad. [14]
    • No apresures este proceso. El perdón y la confianza son asuntos muy íntimos y son diferentes para cada persona. Dale a tu cónyuge el tiempo que necesita para desarrollar estas cualidades por su cuenta y permítete a ti lo mismo. No entres en pánico si no se desarrollan inmediatamente.
    • Si encuentras que te sientes enojado o frustrado, tómense un tiempo separados para calmarse.
    Anuncio

Advertencias

  • Si tú o alguien en tu hogar está siendo abusado física, emocional o sexualmente, debes tomar medidas para garantizar su seguridad. Llama a una línea directa para emergencias para encontrar información en cuanto a las opciones en tu localidad. Si vives en los EE. UU., puedes llamar al 211 para obtener ayuda para localizar recursos comunitarios. Si tienes una emergencia, llama al 911 (o el equivalente en el lugar en donde vivas) para pedir ayuda.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 35 938 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio