Descargar el PDF Descargar el PDF

La finalidad de una propuesta de investigación (ya sea de una sola página o de una docena de ellas) es exponer tu idea y persuadir al profesor o comité de investigación correspondiente. Podrías escribir una para un proyecto de investigación de pregrado, un estudio de postgrado o una tesis de doctorado. Estas propuestas también se usan para postular a subvenciones u otros financiamientos de universidades u organizaciones sin fines de lucro. [1]

Parte 1
Parte 1 de 3:

Describir las metas del estudio

Descargar el PDF
  1. Debes empezar mencionando de forma breve el tema general del estudio o proyecto de investigación. El tema es un área de estudio amplia sobre la cual vas a escribir o investigar.
    • El tema no es tan amplio como una asignatura completa, como historia o sociología. En lugar de ello, vas a enumerar un aspecto específico de dicha asignatura, como “Las causas de la Segunda Guerra Mundial” o “El impacto de la globalización en Latinoamérica”.
    • Por lo general, este tema sería demasiado amplio como para escribir sobre él en un solo ensayo (o incluso un solo libro), o incluso cubrirlo de una forma que no sea superficial.
    • En una propuesta más corta (como un ensayo de investigación de pregrado), por lo general no debes dedicar más de una oración al tema antes de continuar con las preguntas de investigación.
  2. Las preguntas que incluyas llegarán al núcleo de la investigación. Todas deben relacionarse con el tema que describas, pero centrándose en un aspecto específico de dicho tema.
    • Antes de empezar a formular las preguntas, podrías tener que revisar otros proyectos de investigación de tu disciplina para tener una idea clara de los tipos de preguntas que se suelen hacer.
    • Una pregunta de historia podría abarcar una amplia investigación y una síntesis de la misma a fin de identificar todo patrón que pueda surgir.
    • Por otro lado, las preguntas en las ciencias sociales (como las ciencias políticas) podrían basarse más en la recopilación de datos y el análisis estadístico.
    • En una propuesta corta, podrías colocar una lista de viñetas con las preguntas específicas que esperas responder mediante la investigación.
    • Una más extensa (como una para una propuesta de subvención o una tesis) suele dedicar varias páginas a detallar las preguntas específicas que la investigación responderá.
  3. La siguiente parte explicará la manera en la que las respuestas afectarán la investigación académica en el campo. Si ya hay una discusión activa sobre los problemas que abordas, debes indicar cómo contribuirá la investigación con ella. [2]
    • Mientras más avanzado sea tu conocimiento de la disciplina, mayor será la importancia de esta parte de la propuesta.
    • Si vas a escribir una para un proyecto de investigación de un curso de pregrado, es probable que el profesor no espere que contribuyas con algo nuevo o profundo para el campo. Sin embargo, las investigaciones y tesis de postgrado suelen tratar de aportar una contribución única para el área.
    • Quizás tengas que realizar una investigación preliminar antes de poder escribir esta parte de la propuesta, en especial si crees que nadie ha realizado una investigación para responder las preguntas específicas que has enumerado.
    • Todo enunciado que escribas sobre la importancia de la investigación debe sustentarse con información investigada, y debes ser capaz de defender estas afirmaciones ante las personas que revisen la propuesta.
  4. Las respuestas a estas preguntas serán el enunciado de tesis para la investigación. Este es el enunciado que guiará la investigación y definirá lo que esta demostrará.
    • La tesis debe ser lo más clara posible. Si tienes dificultades para brindarles una respuesta clara a las preguntas que presentes, quizás estas no sean muy claras.
    • Ten en cuenta que, si la pregunta es ambigua o confusa, tendrás dificultades para desarrollar un enunciado de tesis definitivo y claro.
  5. Esta parte tal vez no sea necesaria si vas a escribir una propuesta corta para un proyecto de pregrado. Sin embargo, en el caso de los proyectos de postgrado, las tesis o las solicitudes de subvención, por lo general tendrás que explicar el motivo por el que seas la personas adecuada para completar este proyecto. [3]
    • En este nivel, no solo vas a exponer tu idea, sino también tu conocimiento, pasión, compromiso y habilidades como investigador a fin de encontrar las respuestas que buscas.
    • Para las solicitudes de subvención, tu información como persona y tus intereses personales en torno al tema que planeas investigar también pueden ser importantes. Cuando las entidades decidan qué proyectos financiar, tener un compromiso personal o una dedicación por un problema determinado podría darte una ventaja.
    • Según el tipo de investigación que planees realizar, también podrías tener que señalar tu cargo, y el acceso que tienes o a diversos tipos de información o la capacidad de recolectarlos (como los archivos o los documentos clasificados).
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Explicar la organización del estudio

Descargar el PDF
  1. En el caso de los ensayos extensos o los libros, las propuestas de investigación deben brindar un resumen de la manera en la que el proyecto en su totalidad se integra y cómo lucirá el producto terminado. [4]
    • Ten en cuenta que solo se trata de un plan (nada será definitivo en este punto). En esta etapa temprana, es probable que el ensayo cambie a medida que investigues o empieces a recolectar información y hagas cálculos para trabajar en el proyecto.
    • Puedes crear párrafos específicos o un esquema, o puedes escribir esta sección en un solo texto continuo. Para los ensayos cortos, es probable que esta sección solo contenga un par de párrafos que les indicarán a los lectores cómo anticipas la organización del informe final del proyecto.
  2. Tendrás un orden específico que seguirás para trabajar, sobre todo en los proyectos de investigación de ciencias sociales o ciencias duras. Si no vas a realizar experimentos ni recolectar datos por tu cuenta, quizás esta sección no sea necesaria. [5]
    • Por ejemplo, si vas a realizar un análisis estadístico, primero debes recolectar los datos, reunir estadísticas de los mismos y analizar las que generes.
    • Para los experimentos científicos, este es el punto en el que vas a describir los pasos del experimento.
    • Si vas a realizar un proyecto en el campo de humanidades, las etapas de la investigación podrían no ser tan claras como las de un proyecto de una disciplina más científica.
  3. Si vas a escribir una propuesta para un proyecto de investigación de una clase, quizás tu tiempo no sea flexible (puesto que debes completarlo para el final de la clase). [6]
    • En los proyectos de investigación o las tesis de postgrado, el plazo podría ser más abierto. En estas situaciones, debes incluir en la propuesta un tiempo aproximado en el cual crees que completarás el proyecto.
    • Crear una línea de tiempo y un plazo final en los cuales completar la investigación es importante en particular si vas a postular para recibir una subvención.
    • El tiempo que creas que te tomará completar la investigación afectará la viabilidad del proyecto, la cual es la forma en la que se evaluará la propuesta. Sé realista con lo que puedes hacer en el tiempo que tienes a tu disposición.
    • Recuerda que, si bien podrían prolongar el plazo si la investigación toma más de lo anticipado en la propuesta, también podrías tener que justificar los motivos por los que necesites más tiempo o explicar por qué el cálculo inicial estaba incorrecto.
  4. Debes describir todos los costos incurridos al realizar el estudio y cómo has determinado todo cálculo, sobre todo para los proyectos de investigación grandes. [7]
    • Esto es importante en especial si vas a postular a una subvención, ya que las personas que revisen la propuesta querrán una descripción detallada de lo que planeas hacer con el dinero si consigues la subvención.
    • Por lo general, tendrás que incluir los gastos como los costos para acceder a los archivos o realizar copias, todo costo por recolectar datos, y el alquiler de laboratorios u otro equipo.
    • También debes incluir una lista de todo recurso que planees usar y para los cuales anticipes que no habrá costo, como el uso de la biblioteca o las computadoras de la universidad, y la contratación de estudiantes voluntarios.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Darle formato a la propuesta

Descargar el PDF
  1. Si vas a escribir una propuesta para un proyecto de la universidad, es probable que el profesor o el departamento correspondiente tenga pautas específicas que debes seguir para darle formato a la propuesta y presentarla.
    • Las pautas también suelen incluir detalles sobre el método que debes usar para las citas, y podrían dar información sobre la forma de usar una guía de estilo determinada que definirá el uso de las palabras, la gramática y las reglas de puntuación.
    • La información de la tarea también puede indicar de forma específica la extensión de cada sección y qué secciones debes incluir.
  2. Por lo general, la propuesta debe tener el mismo formato que cualquier otro ensayo de investigación o tarea que presentes para una clase del mismo departamento, salvo que se te indique lo contrario.
    • Escríbela con un tipo de letra estándar y legible, como Times New Roman o Helvética.
    • En general, debes usar márgenes de 2,5 cm (1 pulgada) en todos los lados de la hoja, y el texto debe tener espacio doble. Incluye el número de página si la propuesta tiene más de una.
    • Sigue las pautas del profesor o el departamento para crear una hoja de presentación o usar un formato especial o encabezados en la primera página.
    • Si debes incluir pies de página o notas finales, configúralos en el procesador de palabras antes de empezar a trabajar en la propuesta.
  3. Si vas a escribir una propuesta para un proyecto de investigación que generará un informe o manuscrito de la extensión de un libro, por lo general debes incluir un índice. [8]
    • Básicamente, el índice es una lista de los capítulos del informe final y les da a los lectores una idea de cómo será este último y cuál será su extensión.
  4. Esta enumera los libros, artículos y otras fuentes que planeas usar en la investigación. Esto no significa que vas a comprometerte a solo usar dichos recursos en concreto, sino que en esta etapa sabes cuáles van a ser las fuentes primarias.
    • Algunos profesores o departamentos solicitan una bibliografía comentada, en la cual no solo citarás las fuentes que planeas usar, sino que también brindarás una descripción detallada de las mismas y la manera en la que encajan con la investigación.
    • Revisa las pautas del profesor o el departamento para asegurarte de usar el método correcto para las citas en la bibliografía.
  5. Las personas que revisen la propuesta la evaluarán teniendo en cuenta si luce como un proyecto de investigación importante y valioso. Si esta es descuidada y está mal redactada, será menos probable que tengan una opinión positiva de la misma.
    • Leerla desde el final hasta el inicio es una buena manera de revisarla y detectar los errores que podrías haber pasado por alto.
    • Además de editar la gramática y la puntuación, también debes revisar el lenguaje que has usado con cuidado. Asegúrate de que todo esté escrito con un tono profesional y formal.
    • Ten en cuenta al público cuando edites. Vas a escribir la propuesta para profesores o un comité de departamento que tienen una comprensión total del tema del proyecto, pero no debes asumir ningún nivel de comprensión. En lugar de ello, debes redactarla de una manera que permita que cualquier persona inteligente sin un conocimiento especial del campo pueda entenderla.
    Anuncio

Consejos

  • Sé realista en torno a lo que puedes lograr con la investigación. Elaborar una propuesta de investigación que parezca tener un alcance delimitado, pero factible, es mejor que escribir una que luce demasiado ambiciosa y poco práctica.
  • No te preocupes si el ensayo o estudio final se desvía de la propuesta. Esto suele ocurrir a medida que profundizas en la investigación, y se espera que ocurra.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 5764 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio