Descargar el PDF Descargar el PDF

No existe nada más frustrante que dormir mal en la noche debido al ruido de la cama. Por suerte, no necesitas gastar mucho dinero en un nuevo marco de cama para acabar con el problema. Si identificas el origen del ruido y ajustas y lubricas las juntas del marco de la cama, podrás eliminar el ruido y volver a dormir en paz.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Encontrar la causa

Descargar el PDF
  1. La base es de madera y se encuentra por debajo del colchón. Coloca el colchón y la base de cama en el suelo. [1]
  2. Debes descartarlo como la causa del ruido antes de empezar a trabajar en el marco de cama. Súbete al colchón y muévete un poco alrededor. Si rechina, el colchón es el culpable. [2]
  3. Aplica presión en la parte superior de la base de cama y muévela. Si hace ruido, lo más probable es que el problema sea la base y no el marco de cama. [3]
  4. El ruido puede producirse donde las patas se unen al resto del marco de cama, así que intenta balancear cada pata. Trata de identificar el lugar exacto del ruido.
  5. Los listones son las tablas de madera o metal que van de un lado a otro del marco de cama. Son los que sostienen el colchón y la base de cama. Aplica presión en los listones para saber si provocan el ruido. [4]
    • La fricción de la madera contra la madera suele ser la causa de los ruidos.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Detener el ruido

Descargar el PDF
  1. Verifica qué mantiene unido el marco de cama en la zona de donde proviene el ruido. Si se trata de un tornillo, consigue un destornillador del tamaño correspondiente. Si es un perno, vas a necesitar una llave inglesa.
  2. En ocasiones, la causa de un marco de cama ruidoso es una simple junta floja. Antes de desarmar el marco de cama, ajusta los tornillos y los pernos de la zona de donde proviene el ruido. Sabrás que están bien ajustados cuando ya no puedas girarlos. [5]
  3. Si no logras ajustar por completo un perno contra el marco, coloca una arandela de metal entre el marco y el perno para llenar el espacio sobrante. [6]
  4. Con la ayuda de las herramientas, afloja y retira los pernos o los tornillos que sostienen la junta. Mete los tornillos o los pernos sueltos en una bolsa de plástico para no perderlos. Separa las dos piezas del marco de cama que componen la junta. [7]
  5. Aplica un lubricante en cualquier superficie con la entren en contacto ambas piezas de la junta, incluidos los tornillos pasadores, los ganchos o las superficies planas. [8] Prueba cualquiera de los siguientes lubricantes:
    • Parafina. Es un tipo de cera que se vende en la forma de barra, lo que facilita su frotación en las superficies. [9]
    • Lubricante WD-40. Se trata de un lubricante en espray que resulta eficaz en los marcos de cama metálicos, pero termina secándose. [10]
    • Cera de vela. Si no consigues un lubricante comercial, prueba con la cera de vela. Frótala en la superficie como lo harías con cualquier otro lubricante ceroso. [11]
    • Grasa blanca o lubricante de silicona. Compra grasa blanca o lubricante con silicona en la ferretería y aplícalo en los componentes de la junta para controlar el ruido.
  6. Vuelve a poner todos los tornillos y los pernos que has retirado y ajústalos con las herramientas. Asegúrate de ajustarlos por completo para no provocar más ruidos por accidente.
  7. Balancea la cama para ver si aún oyes algún ruido. Si el ruido persiste, intenta identificar de dónde proviene. Si el ruido se origina en una junta distinta a la que has ajustado, sigue los mismos pasos que has realizado para la otra junta. Si la misma junta origina el ruido, ajusta un poco más los tornillos o los pernos que mantienen unida la junta.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Probar una solución rápida

Descargar el PDF
  1. Utiliza camisas o medias que ya no te pongas. La tela impedirá que el colchón o la base de cama rocen contra el marco y rechinen. [12]
  2. Revisa si el marco de cama presenta algún espacio donde el colchón o la base de cama puedan moverse y rozar contra el marco. Coloca corcho en los huecos de modo que cada componente de la cama esté firme en su lugar. [13]
  3. Una pata está dispareja cuando no topa el suelo. Coloca una toalla en el espacio entre la pata y el suelo de modo que el marco no tambalee y rechine. [14]
  4. Si este proviene de uno de los listones, quita el colchón y la base de cama y coloca un libro en el listón ruidoso. Vuelve a colocar el colchón y la base en el marco de cama. [15]
    Anuncio

Consejos

  • Si hay un hueco en una de las juntas que está favoreciendo el ruido, aplica una tira de fieltro entre las dos superficies que se encuentran y forman la junta para rellenar el espacio vacío. [16]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 213 371 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio