Descargar el PDF Descargar el PDF

Pintar los muebles puede ser un proyecto de bricolaje divertido y económico para dar nueva vida al mobiliario antiguo. Existe un amplio espectro de colores disponibles y a veces puede resultar difícil escoger solo uno. El negro se considera una opción clásica y elegante, pero una aplicación incorrecta puede dejar al descubierto defectos e imperfecciones y hacer que la pintura luzca turbia. En este artículo, no solo encontrarás los métodos correctos para pintar los muebles, sino también consejos sobre cómo hacer que la pintura negra luzca mejor.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Preparar el área de trabajo y escoger la pintura

Descargar el PDF
  1. Debes buscar un área bien iluminada y bien ventilada en la que puedas pintar los muebles. Una buena iluminación es importante, ya que te ayudará a detectar cualquier imperfección en la aplicación. El mejor lugar para pintar es al aire libre, siempre que no haga mucho viento ni humedad.
    • Si no puedes pintar al aire libre o en un área bien ventilada, debes asegurarte de mantener una ventana abierta. Si es posible, mantén un ventilador encendido y alejado de ti para que no dirija los vapores ni el polvo de la pintura hacia ti.
    • Si comienzas a sentirte mal o mareado, debes tomar un descanso y trasladarte a un área con aire fresco.
  2. La pintura puede lucir turbia, por lo que debes cubrir el área de trabajo con algo que no te importe ensuciar ni descartar (como papel periódico). Si no tienes papel periódico, puedes utilizar papel parafinado, manteles antiguos o sábanas viejas. También puedes utilizar manteles de plástico económicos que puedes conseguir en una tienda de artículos para fiestas o una tienda de manualidades.
  3. Es probable que la pintura te salpique en la ropa, por lo que debes utilizar algo que no te importe manchar. También puedes utilizar un bata de pintor.
    • Si tienes la piel sensible, considera la posibilidad de utilizar guantes para protegerte las manos en caso de que te caiga pintura. También puedes protegerte la manicura si utilizas guantes.
  4. La imprimación y la pintura que vas a utilizar en los muebles dependerá de la pieza que vas a pintar. Debes escoger una imprimación y una pintura para interiores diseñadas para la superficie (por ejemplo, madera, metal o plástico). Si ya has pintado los muebles con anterioridad, considera el uso de una imprimación formulada para superficies pintadas previamente. La etiqueta debe indicar si la imprimación y la pintura funcionarán o no sobre el material del que están hechos los muebles.
  5. Puedes utilizar pintura al látex, acrílica o a base de aceite. También puedes utilizar tinte para madera o pintura en aerosol. Cada uno de estos elementos presenta ventajas y desventajas:
    • Las pinturas al látex, acrílicas y a base de aceite emiten poco o ningún vapor y se pueden aplicar en interiores. Por desgracia, las técnicas de pintura inadecuadas pueden dar como resultado trazos visibles y pegajosidad. Debes limpiar las brochas utilizadas para las pinturas a base de aceite con un diluyente (que puede generar vapores que provocan dolor de cabeza).
    • El tinte para madera brinda una apariencia más translúcida, pero también un acabado suave. Sin embargo, es a base de aceite, por lo que tendrás que limpiar las brochas con diluyente de pintura. [1]
    • La pintura en aerosol es de aplicación rápida y sencilla, pero también puede ser costosa. Además, crea un acabado suave, por lo que no tendrás que limpiar ninguna brocha después. Sin embargo, tendrás que trabajar en un área bien ventilada para evitar los mareos.
  6. La pintura viene en todo tipo de acabados con sus propios beneficios y desventajas:
    • Los acabados brillantes son elegantes, pero revelan cualquier imperfección sobre la pintura y la madera (por ejemplo, trazos y abolladuras). Estos acabados también se pueden estropear con facilidad.
    • Los acabados satinados o semibrillantes son apropiados para ocultar imperfecciones y son más fáciles de conservar que las superficies brillantes.
    • Las superficies con acabado mate ocultan mejor las imperfecciones, pero pueden lucir simplistas.
    • Un acabado tipo pizarra te brinda una superficie mate que oculta bien las imperfecciones. Puedes crear una superficie divertida e interactiva sobre la que puedes dibujar con una tiza. Tampoco necesitas sellarla después de aplicarla.
  7. Antes de comenzar a pintar los muebles de negro, debes planificar cómo deseas que luzca la pieza terminada. ¿Quieres que sea completamente negra? ¿Quieres agregarle algunos diseños? Como alternativa, también puedes pintar la pieza de un color sólido con diseños negros. Debes especificar todos estos detalles para determinar la cantidad de pintura y el resto de suministros que vas a necesitar (por ejemplo, brochas finas o plantillas para los diseños). Por ejemplo:
    • Para darles un aspecto envejecido o clásico, puedes pintar los muebles de un negro mate o semimate. Luego, pule las esquinas con papel de lija de grano fino. Ten en cuenta que todo lo que se encuentra debajo (la imprimación, los acabados de pintura anteriores y la superficie original de los muebles) se hará visible a través de la pintura, dependiendo de cuánto la lijes.
    • Considera la posibilidad de estarcir algunos diseños sobre la pieza terminada en un color que contraste (por ejemplo, blanco, plateado o dorado).
    • Considera la posibilidad de pintar primero la pieza entera con un color que contraste. Luego, utiliza plantillas para agregar diseños de color negro.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Lijar los muebles y aplicarles la imprimación

Descargar el PDF
  1. Si los muebles cuentan con piezas extraíbles (por ejemplo, cajones y puertas), debes retirarlos y dejarlos a un costado. Si los muebles tienen piezas que no deseas pintar (por ejemplo, bisagras, perillas y anillas), debes retirarlas y dejarlas a un costado. Si no puedes extraer estos elementos, debes cubrirlos con cinta de enmascarar.
  2. Las imperfecciones se hacen visibles sobre las superficies negras, y aún más si son brillantes. Si los muebles presentan abolladuras o agujeros, debes aplicarles relleno para madera o masilla. [2]
  3. Antes de aplicar la imprimación y pintar los muebles, debes lijar la pieza. Este procedimiento le brinda a la imprimación una superficie áspera a la cual adherirse. Toma un papel de lija de grano fino (de entre 180 y 220) y lija ligeramente toda la superficie de la pieza. [3] No es necesario que remuevas todo el trabajo de pintura anterior. Simplemente necesitas crear una textura rugosa.
    • Si los muebles tienen barniz, debes utilizar papel de lija de grano 80. [4]
  4. Debes eliminar el polvo que generaste al lijar los muebles. Utiliza un paño de adherencia para limpiar toda la superficie de los muebles.
  5. Esta sustancia hace que las sombras se vuelvan más visibles, lo que ayuda a encontrar y corregir cualquier imperfección. Puedes aplicar o rociar la imprimación. Para evitar los goteos y los charcos, debes aplicar varias capas ligeras (mientras esperas a que se sequen entre cada aplicación) en lugar de una sola capa gruesa.
    • Asegúrate de escoger una imprimación formulada para el tipo de material con el que está hecho el mueble.
  6. Una vez que la imprimación se haya secado, debes aplicar papel de lija de grano 220 sobre cualquier imperfección (por ejemplo, goteos, burbujas y pegotes). [5] Después de esto, debes limpiar la pieza nuevamente con un paño de adherencia.
    • Si es necesario, puedes aplicar más imprimación y repetir el proceso. Recuerda que, las imperfecciones se vuelven más notorias sobre las superficies negras, por lo que la superficie con imprimación debe ser lo más lisa posible.
  7. Antes de comenzar a pintar la pieza, deja que la imprimación se seque por lo menos 24 horas. Debes consultar las instrucciones del envase, ya que es probable que algunas imprimaciones requieran más tiempo.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Pintar los muebles y darles un acabado

Descargar el PDF
  1. La pintura y el tinte para madera se pueden aplicar a los muebles de muchas formas (con brochas, aplicadores y rodillos de espuma). Vas a necesitar un rodillo de espuma o una brocha grande en ángulo de al menos 25 mm (1 pulgada de ancho) para las áreas grandes y planas de la pieza. También vas a necesitar una brocha pequeña para cubrir ciertos detalles como tallados, grietas y esquinas.
    • Considera la posibilidad de utilizar brochas de mayor calidad o rodillos de espuma para que consigas mejores resultados. Evita las brochas baratas con cerdas duras, ya que es probable que sus trazos se vuelvan más visibles. Recuerda que, los detalles y las imperfecciones se vuelven más notorias sobre la pintura negra, en especial si tiene un acabado brillante.
    • También puedes comprar pintura en aerosol y rociar capas ligeras y uniformes. Debes mantener la lata a una distancia de 15 a 20 cm (de 6 a 8 pulgadas) de la pieza.
  2. Si has decidido utilizar pintura o tinte para madera, debes acondicionar la brocha antes de utilizarla. Si vas a utilizar pintura al látex o acrílica, debes sumergir la brocha en agua. Si vas a utilizar un tinte para madera o pintura a base de aceite, debes sumergir la brocha en diluyente de pintura. [6]
  3. Puedes pintar o rociar varias capas finas de pintura en lugar de una sola capa gruesa para darle un acabado más suave y ayudar a reducir los trazos notorios. [7] Si vas a aplicar una capa gruesa de pintura, debes esperar al menos 24 horas antes de aplicar la siguiente capa. [8]
    • Si detectas trazos visibles, puedes alisarlos pasándoles suavemente un rodillo de espuma. Continúa pasando el rodillo sobre los trazos mientras la pintura aún se encuentra húmeda hasta que la superficie se alise. [9]
  4. Debes realizar trazos largos al aplicar la pintura sobre áreas grandes y planas. Si los muebles están hechos de madera, debes aplicar la pintura con el grano (y no en la dirección opuesta a este). Luego, pinta las esquinas y los detalles al final.
  5. A veces, la pintura se hará un charco o goteará, sin importar cuán cuidadoso seas. Otras veces, pedazos de polvo pueden caer sobre la pieza y adherirse a la pintura. Si esto ocurre, puedes tomar un papel de lija de grano fino (por ejemplo, de 220) para pulir la superficie. Luego, limpia la pieza con un trapo de adherencia y aplica una o dos capas más de pintura.
  6. Algunas pinturas o tintes vienen con un sellador. Otros necesitan ser sellados para brindarles una protección adicional. Busca un sellador de poliuretano en forma de brocha o aerosol.
    • También puedes considerar el uso de un sellador de cera, pero ten en cuenta que el acabado no será tan duradero.
    • Si vas a utilizar pintura para pizarra, no utilices un sellador, ya que arruinarás la superficie y evitarás que funcione.
    • Después de aplicar el sellador, asegúrate de darle el tiempo suficiente para que se cure antes de utilizar los muebles. Esto puede tardar entre 24 horas y 1 semana.
  7. Una vez que la pintura y el sellador se hayan secado, debes volver a ensamblar los muebles. Retira la cinta de enmascarar, enrosca las perillas, las anillas y las bisagras, y vuelve a colocar los cajones y las puertas en su sitio.
    Anuncio

Consejos

  • Utiliza varias capas finas de imprimación y pintura (mientras esperas a que se sequen entre cada aplicación) en lugar de una sola capa gruesa. De esta manera, ayudarás a lograr un acabado más suave y reducir los trazos notorios.
  • Espera a que la imprimación y la pintura se sequen por completo entre cada aplicación. Sigue las instrucciones de la lata. El hecho de que la imprimación o la pintura se sientan secas sobre la superficie no significa que se hayan secado o curado por completo.
Anuncio

Advertencias

  • Algunos vapores de la pintura pueden resultar peligrosos. Procura trabajar al aire libre o en un área bien ventilada.
  • Considera la posibilidad de utilizar guantes de seguridad si tienes la piel sensible para evitar cualquier reacción alérgica.
  • Considera la posibilidad de utilizar una mascarilla protectora al lijar los muebles.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • muebles
  • imprimación
  • pintura (en aerosol, al látex o acrílica) o un tinte para madera
  • brochas, rodillos o aplicadores de espuma
  • agua (para la pintura acrílica o al látex) o diluyente (para la pintura a base de aceite o el tinte para madera)
  • un sellador de pintura (opcional)
  • papel periódico o manteles de plástico (opcional)
  • cinta de enmascarar (opcional)

Referencias

  1. “In My Own Style” (en mi propio estilo), Tinte negro versus pintura negra al pintar el mobiliario
  2. “Live Love DiY” (vive y ama - proyectos de bricolaje), Cómo pintar muebles
  3. Lowes (tienda de mejoras para el hogar), Pintar muebles de madera
  4. Revista de estilo de vida y hogar “Country Living”, Los 5 errores más grandes que cometes al pintar muebles
  5. Revista de estilo de vida y hogar “Country Living”, Los 5 errores más grandes que cometes al pintar muebles
  6. Lowes (tienda de mejoras para el hogar), Pintar muebles de madera
  7. “The Frugal Girl” (la chica frugal), Cómo pintar muebles de madera
  8. Bob Vila (presentador de programas de televisión), Un experto cuenta todo acerca de las remodelaciones de pintura
  9. “The Miniature Moose” (el alce en miniatura), Proyectos de bricolaje y trabajos de pintura al estilo Pottery Barn
  1. "Homeguides" (guías para el hogar), Acabados de pintura recomendados para muebles

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 38 869 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio