Descargar el PDF Descargar el PDF

Este artículo incluye consejos generales para resolver problemas de razonamiento lógico, así como instrucciones minuciosas para resolver el tipo más común de acertijos de lógica. Este tipo de acertijo proporciona una lista o párrafo de pistas y luego te hace una pregunta que requiere que uses las pistas para responderla. Muchos libros y sitios web que contienen estos acertijos de lógica vienen con un cuadro para ayudarte a resolverlos, pero este artículo también incluye instrucciones para crear tu propio cuadro.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Construir un cuadro

Descargar el PDF
  1. Normalmente, estos tienen una descripción o una lista de hechos que describen a un grupo de personas o casas u otros objetos. La pregunta normalmente tiene que ver con emparejar dos categorías o listar el orden en el que un grupo está ordenado. Muchos libros y sitios web que contienen colecciones de acertijos de lógica usan este tipo de acertijo.
    • Este es un problema de ejemplo: tres amigos llamados Ana, Beto y Carolina acuerdan llevar cada uno un postre a una fiesta de cumpleaños. Cada amigo lleva puesta una camiseta de diferente color. Ana lleva puesta una camiseta azul. La amiga que llevó los brownies no pudo encontrar su camiseta roja ese día. Beto no llevó ningún postre, lo que irritó a la persona que llevaba puesta la camiseta amarilla. ¿Quién llevó el helado?
    • La pregunta de ejemplo, como todos los acertijos de lógica de este tipo, te pide que emparejes dos categorías. Empiezas sabiendo los nombres de varias personas y los nombres de varios postres, pero no sabes quién trajo cuál postre. Usando las pistas en la descripción, necesitas encontrar la forma de emparejar a cada persona con un postre hasta que sepas quién llevó el helado. En realidad, hay una tercera categoría, el color de la camiseta, la cual debe ayudarte a obtener la respuesta.
    • Nota : pasa a la sección "Usar un cuadro" si el acertijo ya viene con uno. Pasa a la sección "Resolver otros acertijos de lógica" si el acertijo no encaja con esta descripción.
  2. A veces, el acertijo ya te dará una lista de nombres, colores o cualquier otra información básica que conforme el acertijo. A menudo, tendrás que leer el acertijo cuidadosamente y hacer varias listas tú mismo. Presta atención a la palabra "cada": esto a menudo te dice cuáles categorías son importantes. Por ejemplo, "cada persona llevó un postre diferente" te dice que necesitas una lista de personas y una lista de postres.
    • Escribe cada lista por separado. Cuando el acertijo mencione un nombre, agrégalo a la lista de nombres. Cuando el acertijo mencione un color, agrégalo a una lista separada de colores.
    • Cada lista debe tener el mismo número de ítems una vez que hayas terminado. Si una lista es demasiado corta, relee el acertijo cuidadosamente para encontrar más ítems.
    • Algunos acertijos complicados te darán pistas sobre lo que alguien no tiene, como "Beto no llevó ningún postre". En este caso, debes agregar "ninguno" a la lista de postres, lo cual debe hacer que esta lista tenga la misma longitud que las demás.
  3. Escribe una columna vertical al lado izquierdo del papel, con cada ítem en una línea aparte. Mantén cada lista junta y separa las diferentes listas con una línea gruesa.
    • Por ejemplo, digamos que tienes tres listas. Nombres : Ana, Beto, Carolina; Postres : brownies , helado, ninguno; y Color de camisetas : rojo, azul, amarillo. Escribe una lista vertical en este orden: Ana, Beto, Carolina (dibuja una línea gruesa aquí), brownies , helado, ninguno (dibuja una línea gruesa aquí), rojo, azul, amarillo.
  4. Escribe las listas otra vez a lo largo de la parte superior de la página, esta vez en una línea horizontal. Mantenlas en el mismo orden y separa las listas con líneas gruesas como antes. En nuestro ejemplo, escribe Ana, Beto, Carolina (línea gruesa aquí), brownies , helado, ninguno (línea gruesa aquí), rojo, azul y amarillo a lo largo de la parte superior.
    • Una vez que estés más familiarizado con este sistema, puedes no anotar cada lista en ambos lugares. Usaremos este cuadro para emparejar ítems en la lista vertical (al lado izquierdo) con ítems en la lista horizontal (en la parte superior), y a veces no tendrás que emparejar cada ítem. Si nunca has usado este método antes, cíñete a estas instrucciones.
  5. Agrega líneas en bolígrafo o lápiz al papel cuadriculado para que el cuadro esté claro. Cada palabra al lado izquierdo debe tener una fila para ella sola, y cada palabra en la parte superior debe tener una columna para ella sola. Haz que las líneas gruesas que dividan las listas se extiendan a lo largo de todo el cuadro y mantenlas mucho más gruesas y más visibles que las otras líneas.
  6. Las líneas gruesas entre las listas deben dividir el cuadro en varias secciones (nueve en nuestro ejemplo). Cada sección es una comparación de una lista al lado izquierdo con una lista en la parte superior. Sigue estas instrucciones para tachar las secciones que no necesitas, ya sea usando una X grande o garabateando sobre ellas. Ten cuidado de no cruzar las líneas gruesas y pasar a otra sección.
    • Si la lista al lado izquierdo de una sección y la lista encima de una sección son la misma, táchalas. Nunca tendrás que comparar la lista "Ana, Beto, Carolina" con la lista "Ana, Beto, Carolina"; ya sabes que Ana es Ana.
    • Tacha secciones duplicadas. Por ejemplo, la sección que compara "Ana, Beto, Carolina" al lado izquierdo y "rojo, azul, amarillo" en la parte superior es igual a la sección que compara "rojo, azul, amarillo" al lado izquierdo y "Ana, Beto, Carolina" en la parte superior. Tacha una de estas secciones duplicadas de forma que solo tengas que prestarle atención a una. No importa cuál taches.
  7. Ahora que tienes construido el cuadro, puedes usarlo para resolver el acertijo. La idea básica es usar las pistas en el acertijo para descartar ciertas combinaciones colocando una "X" u otra marca en el recuadro que represente la combinación. Observa la siguiente parte para más información.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Usar un cuadro para resolver un acertijo de lógica

Descargar el PDF
  1. Ten en mente lo que estás tratando de resolver antes de empezar. Si olvidas lo que estás buscando, podrías dejarte llevar y seguir resolviendo partes adicionales del acertijo después de que ya hayas encontrado la solución.
    • Ocasionalmente, un acertijo no puede resolverse por completo, lo que significa que no podrás llenar todo el cuadro. De todas formas, debes poder responder a la pregunta que se plantea.
  2. Empieza con una de las pistas más fáciles que te dé un simple hecho que empareje a dos piezas de información. Por ejemplo, "Ana lleva puesta una camiseta azul". Encuentra la fila del cuadro que diga "Ana" y síguela hasta que llegues a un recuadro debajo de la columna que diga "azul". Haz un círculo en este recuadro para mostrar que Ana y la camiseta azul están conectadas.
    • Si no puedes encontrar ese recuadro, busca en la dirección contraria. Por ejemplo, encuentra la fila que diga "azul" y la columna que diga "Ana" en lugar de en la otra dirección.
    • No empieces con una pista que te diga algo que no es el caso, como "Ana no lleva puesta una camiseta roja". Si bien esa es una pista útil que debe marcarse con una X, este método asumirá que empezaste con una pista que da información positiva.
  3. El cuadro debe estar dividido en secciones por líneas gruesas que separan el contenido de una lista (como los nombres) del de otra lista (como los colores). Junto al recuadro en el que acabas de dibujar un círculo, usa una X para tachar los otros recuadros en esa fila y columna. No taches el borde con otra sección.
    • En nuestro ejemplo, la sección que tiene la pista en la que acabas de dibujar un círculo compara los nombres de personas con los colores de sus camisetas. Los recuadros que estás tachando son las combinaciones que has descartado, las cuales incluyen a Beto y Carolina llevando puesta una camiseta azul y a Ana llevando puesta una camiseta roja o amarilla. (Normalmente, la introducción te dirá que cada ítem solo puede emparejarse con un ítem en cada una de las otras categorías).
  4. Si el acertijo te da alguna otra pieza directa de información que empareje a dos ítems, encuentra el recuadro que los conecta y dibuja un círculo en él como se describió anteriormente. Tacha cualquier otro recuadro en la misma fila o columna, pero solo dentro de esa sección en el cuadro.
    • Si el acertijo te da pistas sobre lo que no está emparejado, como "Ana no lleva puesta una camiseta roja", debes poner una X en esa columna. Sin embargo, ya que no has encontrado una combinación positiva, no debes tachar ningún otro recuadro.
  5. Digamos que continúas llenando las pistas hasta que hayas descubierto (marcando con una X) que Beto no lleva puesta una camiseta azul o amarilla. Si solo queda un recuadro en esa fila y dentro de esa sección, ese recuadro es la única posibilidad que queda. En nuestro ejemplo, debes dibujar un círculo en el recuadro que muestre que Beto lleva puesta una camiseta roja. Recuerda tachar cualquier otro recuadro en esa columna o fila.
  6. Algunas pistas mencionan ítems en tres o más categorías. Por ejemplo, "Beto no llevó ningún postre, lo que irritó a la persona que llevaba puesta la camiseta amarilla". De hecho, hay dos pistas ocultas en esta oración: [1]
    • Beto no llevó un postre. Dibuja un círculo en el recuadro con la combinación de "Beto" y "ninguno".
    • La persona que llevaba puesta la camiseta amarilla no fue Beto. Coloca una X en el recuadro con la combinación de "Beto" y "amarillo".
  7. Los artículos como "el" o "la" son fáciles de pasar por alto, pero el que compuso el acertijo puede estar dándote una pista adicional. [2] Asume que nombres típicamente masculinos pertenecen a hombres y que nombres típicamente femeninos pertenecen a mujeres. Si la pista dice "La amiga que llevó los brownies no pudo encontrar su camiseta roja ese día", sabes que la persona que llevó los brownies es mujer y debes asumir, en beneficio del acertijo, que tiene un nombre típicamente femenino.
    • Si estás resolviendo un acertijo de otro país, investiga los nombres para averiguar si son masculinos o femeninos. Los libros de acertijos que se imprimieron más de 20 años atrás a veces tienen nombres que una vez fueron femeninos pero que ahora se han vuelto masculinos (o viceversa).
  8. A veces, un acertijo involucra los días de la semana, casas en una fila o alguna otra lista con un orden particular. Estos a menudo tendrán pistas como "La casa verde viene antes de la casa negra". Esto puede parecer inútil si no sabes en dónde está la casa negra, pero en realidad hay dos pistas en esta oración por sí sola:
    • La casa verde viene antes de otra casa, así que no puede ser la última casa.
    • La casa negra viene después de otra casa, así que no puede ser la primera casa.
  9. El acertijo puede volverse más complicado si una de tus listas es la cantidad de tiempo que le toma hacer algo a alguien. [3] Por ejemplo, quizás sabes que un grupo de personas hizo una carrera de un kilómetro y la terminaron en 6, 8, 15 y 25 minutos. Si tienes una pista como "Marco terminó más de 5 minutos después de la persona delante de él", tendrás que considerar cada tiempo y pensar sobre si tiene sentido. Así es como puedes resolver este ejemplo:
    • Marco no puede ser el que terminó la carrera en 6 minutos porque no habría nadie delante de él. Tacha el recuadro con la combinación de "Marco" y "6".
    • Marco no puede ser el que terminó la carrera en 8 minutos porque ese tiempo es menos de 5 minutos detrás del que estaba delante de él. Tacha el recuadro con la combinación de "Marco" y "8".
    • Los tiempos de 15 y 25 minutos funcionarían para esta pista. Tendrás que esperar hasta que hayas tachado más recuadros antes de que puedas averiguar cuál tiempo fue el de Marco.
  10. Para este punto, es probable que hayas descubierto varias parejas y puedes usar cada una para llenar más el cuadro. Este es un ejemplo, regresando al problema original sin nada que involucre tiempos ni números:
    • Digamos que has descubierto que Carolina llevaba puesta una camiseta amarilla. Revisa la columna o fila de la camiseta amarilla para encontrar información en otras secciones.
    • Digamos que notas en el cuadro que la persona con la camiseta amarilla no llevó helado. Debido a que sabes que esa persona es Carolina, también puedes tachar el recuadro que conecta a Carolina y el helado.
    • Revisa también la fila o columna de Carolina y transfiere la información de la misma forma a la fila o columna de la camiseta amarilla.
  11. Muchos escritores de acertijos tratan de engañarte y puede haber pistas que no notes hasta que las hayas leído varias veces. A veces, escribirlas tú mismo en tarjetas para fichero y cambiar el orden puede ayudarte a verlas por un lado diferente. Un amigo que no haya estado trabajando en el acertijo puede ver algo que tú no hayas notado.
  12. Recuerda revisar el cuadro cada cierto tiempo para asegurarte de haber llenado todos los recuadros que puedas. Si una sección tiene una fila o columna con todos los recuadros tachados excepto uno, coloca un círculo en el recuadro vacío. Cada vez que un recuadro tenga un círculo dentro de él, puedes tachar todos los demás recuadros de la sección en la misma fila o columna.
    • Si una fila o columna dentro de una sección tiene todos los recuadros tachados, o más de un recuadro con un círculo dentro, es probable que haya habido un error y debas empezar de nuevo.
  13. Cambia a un color de tinta diferente o, si estás resolviendo un acertijo en línea, imprímelo y trabaja en la copia impresa. Haz una suposición colocando un círculo o una X en un recuadro vacío. [4] Asegúrate de anotar esta suposición de forma que la recuerdes. Haz una suposición que te permita tachar o poner círculos en recuadros adicionales. Esto generalmente lleva a una reacción en cadena y ya sea resuelve el acertijo o termina con una inconsistencia, como "Beto lleva puesta una camiseta roja" y "Beto lleva puesta una camiseta azul".
    • Si ocurre una inconsistencia, tu suposición debe haber sido incorrecta. Regresa a como se veía el cuadro antes de hacer la suposición y haz la suposición opuesta. Siempre mantén un registro de cuándo hiciste la suposición con una nueva copia o una tinta de un color diferente de forma que sea fácil de revertir si la suposición es incorrecta.
  14. Una vez que hayas respondido la pregunta que el acertijo planteó, observa las pistas para ver si el cuadro tiene sentido con cada una de ellas. Solo debe tomar unos minutos revisar cada respuesta y notar cualquier error. Desafortunadamente, si hay un error, es probable que tengas que empezar de nuevo, ya que es difícil volver atrás con este tipo de acertijo. De otro modo, ¡felicitaciones! Has resuelto el acertijo.
    • Si obtuviste la respuesta sin llenar todo el cuadro, tal vez no puedas revisar cada pista. Con tal de que el cuadro no contradiga las pistas que sí puedes revisar, es probable que estés en lo correcto.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Resolver problemas de razonamiento lógico

Descargar el PDF
  1. Muchos problemas de lógica tratan de distraerte o llevarte por el camino equivocado. No sigas el primer hilo que entre en tu mente; observa cada palabra para ver si hay una respuesta simple que se te pueda escapar fácilmente. [5]
    • Por ejemplo: "Un celular se ha caído por un agujero de 30 cm (1 pie). ¿Cómo lo recuperas? Tienes una rueda de queso, tres plumas de pollo y una flauta". La pregunta está diseñada para hacerte pensar sobre cómo usar objetos extraños en una forma creativa, pero considera cada palabra y notarás que el agujero es lo suficientemente superficial como para estirar la mano y recoger el celular.
  2. Algunas preguntas te engañarán aparentando ser demasiado fáciles cuando en realidad son más complicadas de lo que parecen. Puedes evitar la mayoría de estas preguntas engañosas haciendo una pausa y sopesando el problema antes de tomar una decisión en el momento.
    • Por ejemplo: "Un viento sopla desde el este, pero estás mirando al lado sur de un árbol. ¿En qué dirección vuelan las hojas?". Si no te detienes a pensar, es posible que hayas oído "viento del este" y respondas automáticamente "hacia el este". Sin embargo, el viento está soplando desde el este, así que las hojas en realidad están volando hacia el oeste.
  3. Muchas preguntas de razonamiento lógico para exámenes te proporcionan una lista de afirmaciones y te preguntan qué es lo que puedes deducir de ellas, generalmente con respuestas de opción múltiple de las que escoger. [6] Si la respuesta no es obvia para ti, tómate el tiempo de repasar cada opción a su vez y sopésala contra cada afirmación. Si una respuesta contradice a una afirmación, o no puedes ver cómo deducir esa respuesta de la información dada, tacha esa respuesta.
    • Para exámenes con tiempo, si no puedes reducir las respuestas a exactamente una (o el número de respuestas que se te pida en las instrucciones), es posible que tengas que adivinar y seguir adelante. Anota en tu papel para notas que debes regresar a esa pregunta al final si tienes tiempo.
  4. Si te estás preparando para la sección de razonamiento lógico de un examen, busca un cuadernillo de práctica o toma exámenes de práctica en línea. Esta es la mejor forma de prepararte, ya que te familiarizarás con el tipo exacto de problemas de lógica que utilizan.
    • Hay muchos exámenes de práctica disponibles en línea de forma gratuita para cualquier examen estandarizado. Si no puedes encontrar el examen exacto que vayas a tomar, busca exámenes de lógica de práctica que encajen con tu nivel de educación.
  5. Si te hacen una pregunta extraña de lógica o una pregunta inesperada en una entrevista de trabajo, el entrevistador no está buscando la "respuesta correcta". Él o ella te está dando una oportunidad de demostrar tu capacidad de razonamiento. [7] Explica cada paso de tu lógica y no dudes en dar múltiples respuestas o asumir información adicional con tal de que dejes en claro cada detalle para tu entrevistador. Una respuesta complicada que tome en cuenta varias posibilidades se verá mejor que una respuesta corta y correcta que no demuestre ninguna capacidad de razonamiento lógico.
    • Si la pregunta no te da suficiente información, haz una suposición o estimado y decláralo claramente. Por ejemplo, di "Digamos que el rascacielos tiene 100 pisos y 20 ventanas en cada piso" o "Primero, asumiré que todos están siguiendo el límite de velocidad y luego consideraré qué es lo que cambia si algunos van más rápido".
    Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Papel cuadriculado
  • Lápiz
  • Borrador

Consejos

  • Para resolver acertijos difíciles, mantén un registro de cuál pista usaste colocando el número de la pista en el cuadro en lugar de un círculo. [8] Es posible que primero tengas que asignar números a cada oración de la descripción del acertijo si las pistas no vienen en una lista numerada.
  • Algunas personas prefieren conservar las secciones duplicadas al construir un cuadro, mientras que a otras no les gusta tener que conservar la misma información en dos lugares. [9]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 27 895 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio