Descargar el PDF Descargar el PDF

El trastorno bipolar, antes conocido como “depresión maníaca”, es un trastorno del cerebro que da lugar a cambios en el estado de ánimo, actividad, energía y desempeño diario. Si bien casi 6 millones de adultos estadounidenses tienen trastorno bipolar, a menudo este se malinterpreta, al igual que muchas enfermedades mentales. En la cultura popular, las personas pueden decir que alguien es “bipolar” si demuestra cualquier tipo de cambio de humor, pero los criterios de diagnóstico para el trastorno bipolar son mucho más rigurosos. En realidad, existen muchos tipos de trastorno bipolar. [1] Si bien todos los tipos de trastorno bipolar son graves, también son tratables, generalmente a través de una combinación de medicamentos recetados y psicoterapia. [2] Si crees que alguien que conoces tiene trastorno bipolar, continúa leyendo para determinar cómo apoyar a tu ser querido.

Método 1
Método 1 de 3:

Aprender sobre el trastorno bipolar

Descargar el PDF
  1. Un episodio anímico representa un cambio significativo, aunque drástico, del estado de ánimo típico de la persona. En el lenguaje popular, estos se pueden denominar “cambios de humor”. Las personas que padecen trastorno bipolar pueden pasar de un episodio anímico a otro con mucha rapidez o con menos frecuencia. [3]
    • Existen dos tipos básicos de episodios anímicos: episodios muy elevados o maníacos , y episodios muy depresivos o depresivos . La persona también puede experimentar episodios mixtos , donde los síntomas de manía y depresión ocurren al mismo tiempo. [4]
    • Una persona con trastorno bipolar puede experimentar periodos de ánimo “normal” entre estos episodios anímicos. [5]
  2. Existen cuatro tipos básicos de trastorno bipolar que se diagnostican con regularidad: el trastorno bipolar tipo I, el trastorno bipolar tipo II, el trastorno bipolar no especificado y la ciclotimia. El tipo de trastorno bipolar que se diagnostica a una persona se determina por su gravedad, duración y la rapidez en que los episodios anímicos ocurren cíclicamente. [6] Un profesional de la salud mental capacitado debe ser el encargado de diagnosticar el trastorno bipolar, no lo puedes hacer por tu cuenta ni tampoco lo trates de hacer.
    • El trastorno bipolar tipo I involucra episodios mixtos o maníacos que duran un lapso de al menos 7 días. La persona también puede tener episodios maníacos graves que la pongan en el peligro suficiente para necesitar atención médica inmediata. Los episodios depresivos también ocurren y generalmente duran al menos 2 semanas. [7]
    • El trastorno bipolar tipo II involucra episodios anímicos más leves. La hipomanía es un estado maníaco más leve, en el que la persona se siente “animada”, es muy productiva y parece desempeñarse bien. Si no se trata, este tipo de estado maníaco puede transformarse en manía grave. [8] Por lo general, los episodios depresivos en el trastorno bipolar tipo II también son más leves que los episodios depresivos en el trastorno bipolar tipo I.
    • El trastorno bipolar no especificado (TBNE) es un diagnóstico que se realiza cuando los síntomas del trastorno bipolar se presentan pero no cumplen con los criterios rigurosos de diagnóstico del DSM-5 (el “Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales”). Estos síntomas aún no son típicos para el estado basal o “normal” de la persona.
    • El trastorno ciclotímico, o ciclotimia, es una forma leve del trastorno bipolar. Los periodos de hipomanía se alternan con episodios de depresión más leves y cortos. Esto debe persistir por lo menos 2 semanas para cumplir con los criterios de diagnóstico. [9] [10]
    • Una persona con trastorno bipolar también puede experimentar “ciclos rápidos”, en los que experimenta 4 o más episodios anímicos dentro de un lapso de 12 meses. Los ciclos rápidos parecen afectar un poco más a las mujeres que a los hombres y pueden ir y venir. [11] [12]
  3. La forma en la que se manifiestan los episodios maníacos puede variar de una persona a otra. Sin embargo, representará un estado de ánimo más elevado o “acelerado” del estado emocional base o “normal” de una persona. Algunos síntomas de manía incluyen los siguientes: [13] [14] [15] [16]
    • Sentimientos extremos de emoción, felicidad y júbilo: una persona que tiene un episodio maníaco puede sentirse muy “entusiasmada” o “feliz” que incluso las malas noticias no pueden dañar su ánimo. Este sentimiento de felicidad extrema persiste incluso sin causas aparentes.
    • Exceso de confianza, sentimientos de invulnerabilidad, delirios de grandeza: una persona que tiene un episodio maníaco puede tener un ego demasiado inflado o una percepción de amor propio más elevada de lo normal para ella. Puede creerse capaz de lograr más de lo que es factible, como si absolutamente nada pudiera interponerse en su camino. La persona puede imaginar que tiene conexiones especiales con figuras importantes o fenómenos sobrenaturales.
    • Ira e irritabilidad repentina y aumentada: una persona que tiene un episodio maníaco puede golpear a otros incluso sin provocación. Es probable que sea más “susceptible” o se enoje con más facilidad de lo normal en su ánimo “típico”.
    • Hiperactividad: la persona puede asumir varios proyectos a la vez o programar más cosas para hacer en un día de lo que se puede lograr de forma razonable.
    • Locuacidad aumentada, forma de hablar dispersa, frenesí de ideas: la persona que tiene un episodio maníaco a menudo tiene dificultades para organizar sus pensamientos, aunque sea muy habladora. Esta puede pasar muy rápido de una actividad o pensamiento a otro.
    • Sentirse nervioso o agitado: la persona puede sentirse agitada o inquieta. Además, se puede distraer fácilmente.
    • Aumento repentino de una conducta peligrosa: la persona puede hacer cosas no comunes para su estado basal normal y genera un riesgo como tener relaciones sexuales sin protección, salir mucho de compras para gastar a lo loco o apostar. También puede hacer actividades físicas peligrosas como moverse velozmente, realizar deportes extremos o hazañas deportivas, especialmente aquellas para las que la persona no está preparada adecuadamente.
    • Disminución de los hábitos de sueño: la persona puede dormir muy poco, pero aún afirmar que se siente descansada. La persona puede experimentar insomnio o simplemente sentir como si no tuviera que dormir.
  4. Si un episodio maníaco hace que una persona con trastorno bipolar sienta como si estuviera “en la cima del mundo”, un episodio depresivo es el sentimiento de sentirse aplastado en el fin del mundo. Los síntomas pueden variar de una persona a otra, pero existen algunos síntomas comunes que debes observar: [17] [18]
    • Sentimientos intensos de tristeza o desesperación: al igual que los sentimientos de felicidad o emoción en los episodios maníacos, estos sentimientos quizás no parezcan tener una causa. La persona puede sentirse sin esperanza o sin ningún valor, incluso si tratas de animarla.
    • Anhedonia: esta es una forma elegante de decir que la persona no muestra más interés o gusto en las cosas que solía disfrutar. El deseo sexual también puede ser menor.
    • Fatiga: es común que las personas que sufren depresión grave se sientan cansadas todo el tiempo. También pueden quejarse de sentir dolor o malestar.
    • Patrones de sueño anormales: con la depresión, los hábitos “normales” de sueño de una persona se perturban de alguna forma. Algunas personas duermen demasiado, mientras que otras pueden dormir muy poco. De cualquier forma, sus hábitos de sueños son notablemente distintos de lo que es “normal” para ellas.
    • Cambios en el apetito: las personas con depresión pueden experimentar pérdida o aumento de peso. Estas pueden comer demasiado o no comer lo suficiente. Esto varía según la persona y representa un cambio de lo que es “normal” para ella.
    • Problemas para concentrarse: la depresión puede dificultar la concentración o incluso tomar decisiones pequeñas. Una persona puede sentirse casi paralizada cuando experimenta un episodio depresivo.
    • Acciones o pensamientos suicidas: no asumas que cualquier expresión de intención o pensamiento suicida es “solo por atención”. El suicidio es un riesgo muy real para las personas con trastorno bipolar. Llama a un número de emergencia o a los servicios de emergencia de inmediato si tu ser querido manifiesta intenciones o pensamientos suicidas.
  5. Has dado un primer paso excelente al buscar este artículo. Entre más conozcas sobre el trastorno bipolar, mejor podrás apoyar a tu ser querido. A continuación, algunas fuentes que puedes considerar: [19] [20]
    • El Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos es un excelente lugar para empezar a buscar información sobre el trastorno bipolar, sus síntomas y posibles causas, opciones de tratamiento y sobre cómo vivir con la enfermedad. [21]
    • La Alianza de Apoyo a Personas con Depresión y Trastorno Bipolar de Estados Unidos ofrece recursos para las personas que sufren trastorno bipolar y a sus seres queridos. [22]
    • La autobiografía de Marya Hornbacher Locura: una vida bipolar habla sobre la lucha de la autora durante toda su vida con el trastorno bipolar. La autobiografía del Dr. Kay Redfield Jamison Una mente inquieta habla sobre la vida del autor como un científico que también tiene trastorno bipolar. Si bien la experiencia de cada persona es única para ella, estos libros también pueden ayudarte a comprender por lo que pasa tu ser querido.
    • El libro Trastorno Bipolar: una guía para pacientes y familias del Dr. Frank Mondimore puede ser una buena fuente para saber la forma de cuidar a tu ser querido (y a ti).
    • El libro Trastorno Bipolar. La Guía de supervivencia del Dr. David J. Miklowitz se orienta a ayudar a las personas con trastorno bipolar y a que sus seres queridos controlen la enfermedad.
    • El libro en inglés The Depression Workbook: A Guide for Living with Depression and Manic Depression de Mary Ellen Copeland y Matthew McKay se orienta a ayudar a las personas diagnosticadas con el trastorno bipolar para que mantengan una estabilidad anímica con varios ejercicios de autoayuda.
  6. Se suele estigmatizar a la enfermedad mental como algo “malo” con la persona. Se le puede considerar como algo que simplemente podría “curarse por sí solo” si la persona “se esfuerza lo suficiente” o “piensa más positivamente”. Lo cierto es que estas ideas simplemente no son verdaderas. [23] El trastorno bipolar es el resultado de factores interrelacionados que incluyen la genética, la estructura del cerebro, los desequilibrios químicos en el cuerpo y las presiones socioculturales. [24] Una persona con trastorno bipolar no simplemente puede “dejar” de tener el trastorno. Sin embargo, este trastorno también es tratable. [25]
    • Considera la forma en que hablarías con alguien con un tipo diferente de enfermedad, como el cáncer. Le preguntarías a esa persona: “¿Alguna vez intentaste simplemente no tener cáncer?”. Decirle a alguien con trastorno bipolar que solo “se esfuerce” es igual de incorrecto. [26]
    • Hay una idea equivocada de que el bipolar es raro. De hecho, cerca de 6 millones de adultos estadounidenses padecen algún tipo de trastorno bipolar. [27] Incluso las personas famosas como Stephen Fry, Carrie Fisher y Jean-Claude Van Damme han sido abiertos sobre su diagnóstico de trastorno bipolar. [28] [29]
    • Otro mito común es que los episodios anímicos depresivos o maníacos son “normales” o incluso algo bueno. Si bien es cierto que todos tienen sus días buenos y malos, el trastorno bipolar causa cambios en el ánimo que son mucho más extremos y perjudiciales que los típicos “cambios de humor” o “días malos”. Estos causan una disfunción significativa en la vida diaria de la persona. [30]
    • Un error común es confundir la esquizofrenia con el trastorno bipolar. Estas no son las mismas enfermedades, aunque tengan algunos síntomas (como la depresión) en común. El trastorno bipolar se caracteriza principalmente por el cambio de un episodio anímico intenso a otro. Por lo general, la esquizofrenia causa síntomas como alucinaciones, delirios y forma de hablar desorganizada, que a menudo no aparecen en el trastorno bipolar. [31]
    • Mucha gente cree que las personas con trastorno bipolar o con depresión son peligrosas para los demás. Los medios de comunicación son particularmente malos respecto a fomentar esa idea. En realidad, las investigaciones muestran que las personas sin el trastorno cometen más actos violentos que aquellas con trastorno bipolar. Sin embargo, es más probable que las personas con trastorno bipolar consideren o traten de suicidarse. [32]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Hablar con tu ser querido

Descargar el PDF
  1. Algunas personas pueden decir en broma que son “un poco bipolares” o “esquizos” cuando se describen, incluso si no se les ha diagnosticado una enfermedad mental. Además de estar equivocadas, este tipo de lenguaje trivializa la experiencia real de las personas que tienen trastorno bipolar. Sé respetuoso cuando discutas sobre las enfermedades mentales. [33]
    • Es importante recordar que las personas son más que la suma de sus enfermedades. No uses frases totalizadoras como “Creo que eres bipolar”. En su lugar, di: “Creo que puedes tener un trastorno bipolar”. [34]
    • Referirse a alguien por su enfermedad lo reduce a un elemento sobre él. Esto fomenta el estigma que con mucha frecuencia aún rodea a la enfermedad mental, incluso si no lo dices en serio.
    • Tratar de consolar a la otra persona diciéndole: “Yo también soy un poco bipolar” o “Sé cómo te sientes” puede causar más daño que bien. Estas cosas pueden hacer que la otra persona se sienta como si no te tomaras en serio la enfermedad.
  2. Quizás te preocupe hablar con tu ser querido por miedo a molestarlo. En realidad, es muy útil e importante que hables con tu ser querido sobre tus preocupaciones. No hablar de la enfermedad mental fomenta el estigma injusto a su alrededor y puede promover que las personas con un trastorno crean de forma errónea que son “malas” o “inútiles”, o que te avergüenzas de su enfermedad. Cuando te aproximes a tu ser querido, sé abierto, honesto y muestra compasión. [35]
    • Asegura a la persona que no está sola. El trastorno bipolar puede hacer que una persona se sienta muy sola. Dile a tu ser querido que estás allí para él y quieres apoyarlo de cualquier forma que puedas.
    • Reconoce que la enfermedad de tu ser querido es real. Tratar de minimizar los síntomas de tu ser querido no lo harán sentir mejor. En lugar de tratar de decir a la persona que la enfermedad “no es gran cosa”, reconoce que la afección es grave pero tratable. Por ejemplo: “Sé que tienes una enfermedad real y que eso hace que te sientas y hagas cosas que no son como tú. Podemos encontrar ayuda juntos”.
    • Expresa tu amor y aceptación a la persona. Especialmente durante un episodio depresivo, la persona puede creer que es inútil o que está arruinada. Contrarresta estas creencias negativas expresándole tu amor y aceptación. Por ejemplo: “Te amo y eres importante para mí. Me preocupas y esa es la razón por la que te quiero ayudar”.
  3. Cuando hables con la otra persona, es crucial que no parezcas como si atacaras o juzgaras a tu ser querido. Las personas con una enfermedad mental pueden sentir como si el mundo estuviera en su contra. Es importante mostrar que estás de lado de tu ser querido.
    • Por ejemplo: “Yo me preocupo por ti y me inquietan algunas cosas que he visto”.
    • Existen algunas frases que dan la impresión de ser defensivas. Debes evitarlas. Por ejemplo, evita decir: “Solo trato de ayudar” o “Solo tienes que escucharme”.
  4. Es probable que te preocupe la salud de tu ser querido y te sientas dispuesto a asegurar que consiga ayuda “por cualquier medio necesario”. Sin embargo, nunca debes usar exageraciones, amenazas, “reproches” o acusaciones para convencer a la otra persona de buscar ayuda. Estos solo generaran que la otra persona crea que ves algo “malo” en ella. [36]
    • Evita las frases como las siguientes: “Me preocupas” o “Tu conducta es extraña”. Esto suena acusativo y puede retraer a la otra persona.
    • Las frases que tratan de sacar provecho del sentimiento de culpa de la otra persona tampoco son útiles. Por ejemplo, no trates de usar tu relación como una palanca para que la otra persona busque ayuda al decir algo así: “Si realmente me amas, busca ayuda” o “Piensa en lo que le haces a tu familia”. A menudo, las personas con trastorno bipolar luchan con sus sentimientos de vergüenza y futilidad, y frases como esas solo los empeorarán.
    • Evita las amenazas. No puedes forzar a la otra persona a hacer lo que quieres. Decir cosas como “Si no buscas ayuda te dejo” o “No pagaré más tu auto si no buscas ayuda” solo estresarán a la otra persona y el estrés puede desencadenar un episodio anímico grave.
  5. Algunas personas pueden ser reacias a reconocer que tienen un problema. Cuando una persona bipolar experimenta un episodio maníaco, a menudo se siente tan “excitada” que le es difícil admitir que tiene algún problema. Cuando una persona experimenta un episodio depresivo, puede sentir que tiene un problema pero no puede ver ninguna esperanza de encontrar un tratamiento. [37] Puedes formular tus preocupaciones como preocupaciones médicas, lo que puede ayudar.
    • Por ejemplo, puedes reiterar la idea de que el trastorno bipolar es una enfermedad así como la diabetes o el cáncer. Así como alentarías a la otra persona a que busque un tratamiento para el cáncer, debes hacer que busque un tratamiento para este trastorno.
    • Si la otra persona aún es reacia a reconocer que tiene un problema, puedes sugerirle que visite a un médico por el síntoma que hayas notado en lugar de por el “trastorno”. Por ejemplo, quizás encuentres que sugerir a la otra persona que visite a un médico por su insomnio o fatiga puede ser útil para que busque ayuda.
  6. Es fácil que una conversación en la que expreses tu preocupación se transforme en un sermón hacia tu ser querido. Para evitarlo, pídele que te diga lo que piensa y siente. Recuerda que si bien te puede afectar el trastorno de esta persona, no se trata de ti. [38]
    • Por ejemplo, una vez que compartas tus preocupaciones con la persona, dile: “¿Te gustaría compartir lo que piensas ahora mismo?” o “Ahora que ya escuchaste lo que quise decir, ¿qué piensas?”.
    • No asumas que sabes cómo se siente la otra persona. Puede ser fácil decir algo como “Sé cómo te sientes” para reconfortarla, pero en realidad, puede sonar despectivo. En su lugar, di algo en que reconozcas sus sentimientos sin afirmar que son tuyos: “Puedo ver por qué eso te haría sentir triste”.
    • Si tu ser querido se resiste a la idea de reconocer que tiene un problema, no lo discutas. Puedes animarlo a que busque un tratamiento, pero no puedes hacer que suceda.
  7. Incluso si un episodio depresivo causa un sentimiento de futilidad, la persona que lo experimenta lo siente muy real. Desestimar completamente los sentimientos de una persona fomentará que no te hable de ellos en el futuro. En su lugar, reconoce sus sentimientos y desafía las ideas negativas al mismo tiempo.
    • Por ejemplo, si tu ser querido expresa la idea de que nadie lo ama y que es una “mala” persona, podrías decir algo así: “Sé que te sientes de esa forma y lamento que experimentes esos sentimientos. Quiero que sepas que te quiero y pienso que eres una persona amable y cariñosa”.
  8. La manía y la depresión son ambas características del trastorno bipolar. El sitio web de la Alianza de Apoyo a Personas con Depresión y Trastorno Bipolar ofrece pruebas diagnósticas confidenciales y gratuitas para la manía y la depresión. [39]
    • Realizarse una prueba confidencial en la privacidad de la propia casa puede ser una forma menos estresante de que la persona comprenda que necesita un tratamiento.
  9. El trastorno bipolar es una enfermedad muy grave. Si no se trata, incluso las formas más leves de este trastorno pueden empeorar. Anima a tu ser querido a buscar un tratamiento de inmediato. [40]
    • Visitar a un médico general a menudo es el primer paso. [41] Un médico puede determinar si la persona debe ser derivada a un psiquiatra o a otro profesional de la salud mental.
    • Por lo general, un profesional de la salud mental ofrece la psicoterapia como parte de un plan de tratamiento. Existe una amplia gama de profesionales de la salud mental que ofrecen terapia, incluyendo psiquiatras, psicólogos, enfermeras psiquiátricas, trabajadores sociales clínicos autorizados y asesores profesionales autorizados. Pídele a tu médico u hospital que te recomiende a algunos en tu área. [42]
    • Si se ha determinado que es necesario administrar medicamentos, tu ser querido puede visitar a un médico, psiquiatra, psicólogo autorizado para que le recete medicamentos o a una enfermera psiquiátrica para recibir una receta. Los trabajadores sociales clínicos autorizados y asesores profesionales autorizados pueden recetar medicinas. [43]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Apoyar a tu ser querido

Descargar el PDF
  1. Una combinación de medicamentos y terapia puede beneficiar a tu ser querido. Con tratamiento, muchas personas con trastorno bipolar experimentan una mejora significativa en su desempeño y ánimo. Sin embargo, no hay “cura” para el trastorno bipolar y los síntomas pueden volver a aparecer a lo largo de la vida de la persona. Sé paciente con tu ser querido. [44]
  2. En especial durante los episodios depresivos, la persona con trastorno bipolar puede sentir el mundo abrumador. Pregúntale qué sería útil para ella. Puedes incluso brindarle sugerencias específicas, si tienes una idea de lo que más le afecta. [45]
    • Por ejemplo, podrías decirle: “Parece que te has sentido muy estresado últimamente. ¿Sería útil si cuido a tus hijos y te das un tiempo para ti en la tarde?”.
    • Si la persona ha experimentado depresión grave, bríndale una distracción placentera. No la trates como frágil e inaccesible solo porque tiene la enfermedad. Si notas que tu ser querido ha estado luchando con los síntomas de la depresión (mencionados en otra parte de este artículo), no lo hagas un asunto importante. Solo di algo así: “Me he dado cuenta de que parece que te sientes mal esta semana. ¿Te gustaría salir a ver una película conmigo?”.
  3. Controlar los síntomas de tu ser amado puede ayudar de muchas formas. Primero, puede ayudarte a ti y a él a aprender los signos de advertencia del episodio anímico. Puede dar información útil al médico o al profesional de la salud mental. También puede ayudarte a aprender los desencadenantes potenciales de los episodios depresivos o maníacos. [46] [47]
    • Los signos de advertencia incluyen: dormir menos, sentirse “excitado” o excitable, aumento de la irritabilidad, agitación y aumento del nivel de actividad de la persona.
    • Los signos de advertencia de la depresión incluyen los siguientes: fatiga, patrones del sueño alterados (dormir más o dormir menos), dificultad para centrarse o concentrarse, falta de interés en las cosas que la persona generalmente disfruta, aislamiento social y cambios en el apetito.
    • La Alianza de Apoyo a Personas con Depresión y Trastorno Bipolar tiene un calendario personal para controlar los síntomas. Puede ser útil para ti y para tu ser querido. [48]
    • Los desencadenantes comunes de los episodios anímicos incluyen estrés, abuso de sustancias y privación del sueño. [49]
  4. Algunas personas pueden beneficiarse de un amable recordatorio, particularmente si experimentan un episodio maníaco en que se pueden volver intermitentes o despistadas. La persona también puede creer que se siente mejor y dejar de tomar los medicamentos. Ayuda a tu ser querido a mantener ese rumbo, pero no suenes acusativo. [50] [51]
    • Por ejemplo, una frase suave como “¿Has tomado tus medicamentos hoy?” está bien.
    • Si tu ser querido dice que se siente mejor, es posible que te sea útil recordarle los beneficios de los medicamentos: “Me alegra escuchar que te sientes mejor. Creo que parte de eso es que tus medicamentos funcionan. No es una buena idea dejar de tomarlos si te funcionan, ¿no es así?”.
    • Los medicamentos pueden tardar muchas semanas en empezar a funcionar, así que ten paciencia si los síntomas de tu ser querido no parecen mejorar. [52]
  5. Además de tomar regularmente los medicamentos recetados y ver a un terapeuta, mantener una buena salud física puede ayudar a reducir los síntomas del trastorno bipolar. [53] Las personas con trastorno bipolar tienen un riesgo mayor de obesidad. [54] Anima a tu ser querido a comer bien, hacer ejercicio moderado con regularidad y a mantener un buen ciclo de sueño.
    • Las personas con trastorno bipolar a menudo reportan malos hábitos alimenticios, por ejemplo, no comen a sus horas o comen alimentos poco saludables. [55] Anima a tu ser querido a llevar una dieta balanceada de verduras y frutas frescas, carbohidratos complejos como frijoles y granos integrales, y carnes magras y pescado. [56]
      • El consumo de ácidos grasos omega 3 puede ayudar a proteger a las personas contra los síntomas del trastorno bipolar. Algunos estudios sugieren que el omega 3, especialmente el que se encuentra en los peces de agua fría, ayuda a disminuir la depresión. Los pescados como el salmón y el atún, y los alimentos vegetarianos como las nueces y las semillas de lino, son buenas fuentes de omega 3. [57]
      • Anima a tu ser querido a evitar el exceso de cafeína. La cafeína puede desencadenar síntomas no deseados en las personas con trastorno bipolar. [58]
    • Anima a tu ser querido a evitar el alcohol. Las personas con trastorno bipolar tienen 5 veces más probabilidades de abusar del alcohol y de otras sustancias que aquellas sin el trastorno. El alcohol es un depresor y puede desencadenar un episodio depresivo grave. También puede interferir con los efectos de algunos medicamentos recetados. [59]
    • El ejercicio moderado regular, especialmente el ejercicio aeróbico, puede ayudar a mejorar el ánimo y el desempeño general de las personas con trastorno bipolar. [60] [61] [62] Es importante animar a tu ser querido a ejercitarse con regularidad. Las personas con trastorno bipolar a menudo reportan malos hábitos de ejercicio. [63]
  6. Los amigos y familiares de personas con trastorno bipolar deben asegurarse de también cuidar de sí mismos. No puedes apoyar a tu ser querido si estás agotado o estresado.
    • Los estudios han mostrado que incluso si un ser querido está estresado, la persona con trastorno bipolar puede tener más dificultades para seguir con el plan de tratamiento. Cuidarte también ayuda directamente a tu ser querido. [64]
    • Un grupo de apoyo también puede ayudarte a aprender a lidiar con la enfermedad de tu ser querido. La Alianza de Apoyo a Personas con Depresión y Trastorno Bipolar ofrece un grupo de apoyo en línea [65] y grupos de apoyo de pares en tu localidad. [66] La Alianza Nacional de Enfermedades Mentales de Estados Unidos también tiene una variedad de programas. [67]
    • Asegúrate de dormir lo suficiente, comer bien y hacer ejercicio con regularidad. Mantener estos hábitos saludables también puede animar a tus seres queridos a mantenerse sanos. [68]
    • Adopta medidas para reducir tu estrés. Conoce tus límites y pide ayuda cuando la necesites. Puedes encontrar que actividades como la meditación o el yoga son útiles para reducir los sentimientos de ansiedad.
  7. El suicidio es un riesgo muy real para las personas con trastorno bipolar. Es probable que las personas con trastorno bipolar consideren o intenten suicidarse más que las personas con depresión grave. Si tu ser querido hace referencia al suicidio, aunque sea casualmente, busca ayuda de inmediato. No prometas que mantendrás estos pensamientos o acciones en secreto. [69] [70]
    • Si la persona corre peligro inminente de sufrir daños, llama a un número de emergencia o a los servicios de emergencia. [71]
    • Sugiérele llamar a una línea de ayuda en casos de suicidio como la "Línea nacional de prevención del suicidio" (1-800-273-8255) de Estados Unidos. [72]
    • Asegúrale que lo amas y que crees que su vida tiene sentido, aunque no lo vea así.
    • No le digas que no se sienta de cierta manera. Los sentimientos son reales y no puede cambiarlos. En su lugar, céntrate en las acciones que la persona puede controlar. Por ejemplo: “Puedo ver que es difícil para ti y me alegra que hables de ello conmigo. Sigue hablando. Estoy aquí para ti”.
    Anuncio

Consejos

  • El trastorno bipolar, como otras enfermedades mentales, no es culpa de nadie. No es la culpa de tu ser querido, tampoco la tuya. Sé amable y compasivo con tu ser querido y contigo mismo.
  • No relaciones todo con la enfermedad. Puede ser fácil caer en el juego de tratarlo con mucho cuidado o relacionar todo con su enfermedad. Recuerda que él es más que solo esta enfermedad. Esa persona tiene aficiones, pasiones y sentimientos. Diviértete y anímalo a vivir la vida.
Anuncio

Advertencias

  • Las personas con trastorno bipolar tienen un alto riesgo de suicidarse. Si un amigo o familiar vive con esta afección y empieza a hablar del suicidio, entonces tómalo en serio y asegúrate de que reciba atención psiquiátrica de inmediato.
  • Si puedes, durante una crisis, trata de llamar a un profesional de la salud o una línea telefónica contra el suicidio antes de involucrar a la policía. Han habido incidentes en los que la intervención policial en los casos de personas con crisis mental han provocado traumas o la muerte. Cuando sea posible, implica a alguien quien estés seguro de que tenga experiencia y formación para ocuparse específicamente de la salud mental o crisis psiquiátricas. [73] [74] [75]
Anuncio
  1. https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-bipolar-facil-de-leer/index.shtml
  2. https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-bipolar-facil-de-leer/index.shtml
  3. https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-bipolar-facil-de-leer/index.shtml
  4. https://www.northshore.org/healthresources/encyclopedia/encyclopedia.aspx?DocumentHwid=ty6584&Lang=es-us
  5. https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=bipolardisorderinadolescents-90-P04719
  6. https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-bipolar-facil-de-leer/index.shtml
  7. https://www.lundbeck.com/mx/pacientes/psicosis/trastorno-bipolar-i
  8. https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-bipolar-facil-de-leer/index.shtml
  9. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/bipolar-disorder/symptoms-causes/syc-20355955
  10. https://www.cigna.com/individuals-families/health-wellness/hw-en-espanol/temas-de-salud/trastorno-bipolar-aa167725
  11. https://consaludmental.org/publicaciones/Aprendiendovivircontrastornobipolar.pdf
  12. https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-bipolar-facil-de-leer/index.shtml
  13. http://www.dbsalliance.org/site/PageServer?pagename=education_bipolar
  14. https://consaludmental.org/publicaciones/Aprendiendovivircontrastornobipolar.pdf
  15. https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-bipolar-facil-de-leer/index.shtml
  16. https://consaludmental.org/publicaciones/Aprendiendovivircontrastornobipolar.pdf
  17. https://akroseducational.es/blog/falsos-mitos-trastorno-bipolar/
  18. https://www.ineco.org.ar/patologias/trastornos-bipolares/
  19. https://www.bekiasalud.com/articulos/no-tienes-que-decir-alguien-trastorno-bipolar/
  20. https://www.elmundo.es/elmundo/2006/07/20/cultura/1153412695.html
  21. https://akroseducational.es/blog/falsos-mitos-trastorno-bipolar/
  22. https://www.cat-barcelona.com/faqs/view/esquizofrenia-y-enfermedad-bipolar
  23. https://akroseducational.es/blog/falsos-mitos-trastorno-bipolar/
  24. https://www.bekiasalud.com/articulos/no-tienes-que-decir-alguien-trastorno-bipolar/
  25. https://www.isesinstituto.com/noticia/como-tratar-con-una-persona-con-trastorno-bipolar
  26. https://www.cigna.com/individuals-families/health-wellness/hw-en-espanol/temas-de-salud/trastorno-bipolar-aa167725
  27. https://www.cigna.com/individuals-families/health-wellness/hw-en-espanol/temas-de-salud/trastorno-bipolar-aa167725
  28. https://www.cigna.com/individuals-families/health-wellness/hw-en-espanol/temas-de-salud/trastorno-bipolar-aa167725
  29. https://www.northshore.org/healthresources/encyclopedia/encyclopedia.aspx?DocumentHwid=aa167725&Lang=es-us
  30. http://www.dbsalliance.org/site/PageServer?pagename=education_screeningcenter
  31. https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-bipolar-facil-de-leer/index.shtml
  32. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/bipolar-disorder/doctors-departments/ddc-20355965
  33. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/mental-illness/in-depth/mental-health-providers/art-20045530
  34. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/mental-illness/in-depth/mental-health-providers/art-20045530
  35. https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-bipolar-facil-de-leer/index.shtml
  36. https://www.northshore.org/healthresources/encyclopedia/encyclopedia.aspx?DocumentHwid=aa167725&Lang=es-us
  37. https://www.northshore.org/healthresources/encyclopedia/encyclopedia.aspx?DocumentHwid=aa167725&Lang=es-us
  38. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/depression/diagnosis-treatment/drc-20356013
  39. http://www.dbsalliance.org/site/PageServer?pagename=wellness_personal_calendar
  40. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/depression/diagnosis-treatment/drc-20356013
  41. https://www.bekiasalud.com/articulos/no-tienes-que-decir-alguien-trastorno-bipolar/
  42. https://www.northshore.org/healthresources/encyclopedia/encyclopedia.aspx?DocumentHwid=aa167725&Lang=es-us
  43. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/bipolar-disorder/doctors-departments/ddc-20355965
  44. http://www.saludyfarmacos.org/lang/es/boletin-farmacos/boletines/ago201701/03_medi/
  45. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/bipolar-disorder/expert-answers/bipolar-medications-and-weight-gain/faq-20058043
  46. https://www.redalyc.org/pdf/806/80629821007.pdf
  47. https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=93193
  48. https://www.cigna.com/individuals-families/health-wellness/hw-en-espanol/temas-de-salud/acidos-grasos-omega-3-para-el-trastorno-bipolar-ty2011
  49. https://www.northshore.org/healthresources/encyclopedia/encyclopedia.aspx?DocumentHwid=hw148751&Lang=es-us
  50. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/bipolar-disorder/expert-answers/bipolar-disorder/faq-20057890
  51. https://www.cat-barcelona.com/uploads/rets/Ret60_3.pdf
  52. http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/10o-ca-y-5o-l-efyc/actas-10-y-5/Eje_3__Mesa_C_Trepode.pdf
  53. http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/35027/1/286v01n01a13127892pdf001.pdf
  54. https://www.murciasalud.es/preevid/22801
  55. https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-bipolar-facil-de-leer/index.shtml
  56. http://www.dbsalliance.org/site/PageServer?pagename=peer_OSG
  57. http://www.dbsalliance.org/site/PageServer?pagename=peer_support_group_locator
  58. http://www.nami.org/Find-Support/NAMI-Programs
  59. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-97282013000200036
  60. https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-bipolar-facil-de-leer/index.shtml
  61. https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-bipolar-facil-de-leer/index.shtml
  62. http://www.dbsalliance.org/site/PageServer?pagename=education_brochures_helping_friend_family
  63. https://suicidepreventionlifeline.org/help-yourself/en-espanol/
  64. https://www.uik.eus/es/noticias/que-relacion-hay-entre-la-violencia-y-los-trastornos-mentales
  65. https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2019/09/05/5d70fc29fdddff1b528b4615.html
  66. https://www.naminys.org/images/uploads/pdfs/Cosas%20importantes%20que%20debe%20saber%20si%20su%20familiar%20tiene%20trastorno%20bipolar.pdf

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 26 611 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio