Descargar el PDF Descargar el PDF

Si bien existen diferencias biológicas en los cerebros de las personas transgénero y cisgénero, aún no hay una prueba simple para determinar si el género que te asignaron en el momento de tu nacimiento es el correcto. No obstante, mediante un análisis espiritual y un poco de ayuda por parte de expertos, podrás encontrar la identidad que mejor te designa. Si en verdad cuestiones tu identidad de género, ponte en contacto con tus sentimientos y acepta tu incertidumbre. Asimismo, habla con un consejero especializado en identidad de género con la finalidad de que tengas a alguien que te apoye a lo largo de este proceso. No olvides que hay muchas formas de identificarte, y lo más importante es saber lo que quieres. [1]

Parte 1
Parte 1 de 3:

Hacer las preguntas correctas

Descargar el PDF
  1. Si en verdad te preguntas si podrías ser una persona transgénero, probablemente no te sientas totalmente conforme con tu género asignado. Esto no necesariamente significa que seas transgénero, pero existe la posibilidad. También podría ser una señal de que tu identidad de género varía de alguna otra forma. [2]
    • Pregúntate la razón por la que sientes curiosidad. Si tu disconformidad con tu género asignado en el nacimiento es persistente o si te atrae tu imagen perteneciendo a un género distinto, es probable que seas transgénero.
    • Considera la posibilidad de que tu género sea no binario. Si no te sientes exactamente como un hombre o una mujer, es posible que tu género sea algo más.
    • Si te sientes a gusto con tu género asignado, pero actúas de una manera distinta a la de otras personas cisgénero, no necesariamente significa que seas transgénero. Simplemente podrías ser un hombre femenino o una mujer masculina.
    • Ten en cuenta que ser transgénero no es lo mismo que ser transexual. Este último es un término más antiguo que se utilizaba para describir a las personas que se han sometido a procesos médicos para cambiar permanentemente su sexo físico. Algunas personas transgénero pueden consumir hormonas e incluso someterse a cirugía, pero no todas lo hacen. [3]
  2. Muchas personas transgénero mostraron señales fuertes de insatisfacción de género durante la niñez. Si los deseos persistentes se prologan durante más de seis meses, generalmente se considera como una señal de disforia de género. Entre dichas señales, se encuentran las siguientes: [4]
    • insistir que tu género no es el que tus padres te dieron
    • pensar que crecerás para ser un género distinto al que te asignaron
    • presentarte como otro género durante los juegos de imaginación
    • vestirte, o querer vestirte, con ropas relacionadas con este género
    • tener preferencias por amistades de este género
    • tener un fuerte deseo de participar en actividades grupales, juegos y pasatiempos típicos de este género
    • sentir rechazo por los juguetes específicos de tu género asignado
    • tener desagrado de tu propia anatomía o genitales.
    • sentir tristeza, miedo, confusión, vergüenza, ira u otras emociones
  3. Muchas personas transgénero aisladas del rol que se les pide desempeñar en la sociedad. Pregúntate si te sientes aislado de las cosas que te piden hacer con otras personas de tu género. Cuando te piden hacer algo estereotipado de tu género específico, ¿sientes que te ponen en el lugar equivocado? [5]
    • Presta atención a cómo te sientes cuando estás con un grupo de personas de tu género asignado. Si te sientes diferente o como si te hicieras pasar por uno de ellos, pero en realidad no lo eres, probablemente estés experimentando disforia.
  4. Piensa en cómo te sientes cuando escuchas que se refieren a ti con un determinado pronombre. Si sienes que no te identificas con él, quizás se deba a que deseas cambiarlo. [6]
    • Si no te gusta que se dirijan a ti como “señor” o “señora”, quizás sea porque no te identificas con esos términos.
    • Determina cómo te sientes cuando estás en un grupo y alguien se refiere a ti como “dama” o “caballero”.
    • Presta atención a si sientes que tu nombre es el incorrecto. Si sientes que es incorrecto, pregúntate si crees que es uno de “mujer” o de “hombre”.
    • ¿Cómo te sientes cuando alguien, por error, te habla utilizando el pronombre del género opuesto al tuyo? Si se siente bien o gratificante, quizás seas transgénero.
  5. Una experiencia común entre las personas transgénero es la idea de que su cuerpo es, de alguna forma, el incorrecto. Algunos transgéneros afirman sentirse “atrapados” en el interior de sus cuerpos. Por consiguiente, si tienes un deseo persistente de modificar tus rasgos sexuales, quizás experimentes disforia. [7]
    • Si la experiencia de la pubertad te produjo un shock o trauma, quizás se trate de una disforia. Procura recordar si te molestó adquirir rasgos sexuales secundarios (voz más grave, desarrollo de los senos, hombros más anchos, vello facial, inicio de la menstruación).
    • Si evitas mirarte al espejo, tomarte fotos u ocultas tu cuerpo con varias prendas, quizás se deba a que tienes disforia física.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Obtener apoyo

Descargar el PDF
  1. Existen muchos psicólogos, consejeros y trabajadores sociales que están especializados en la varianza de género. Estos expertos pueden ayudarte a hacer y contestar a tus grandes preguntas.
    • Busca consejeros especializados en identidad de género, disforia de género o temas LGBT.
    • Si en tu localidad hay una clínica transgénero, ponte en contacto con ella para ver si hay algunos terapeutas disponibles.
    • Por ejemplo, si vives en los Estados Unidos, puedes utilizar el localizador de la Asociación Americana de Psicólogos para encontrar a un especialista en temas de identidad.
    • Si vives en el Reino Unido, considera la posibilidad de ponerte en contacto con la Sociedad Beaumont para que te deriven donde un especialista.
    • También puedes pedirle a tu médico que te recomiende un especialista o, si estás en la escuela o la universidad, acude donde un consejero.
  2. Ponte en contacto con las personas que hayan hecho la transición o que cuestionen su género. Algunos lugares donde puedes buscar son los grupos, centros comunitarios y eventos LGBTQ. Si estás en la escuela, considera la posibilidad de visitar grupos estudiantiles, tales como un grupo o una alianza LGBTQ. No es necesario que reveles tu orientación inmediatamente; simplemente di que eres un aliado o explica que cuestionas tu género, pero que aún no te sientes a gusto hablando acerca de eso.
    • ¡No todos los que conozcas querrán hablar sobre su género! Algunas personas podrían sentirse expuestas si les haces preguntas personales. Puedes mencionar tus propias preguntas y responder las suyas en caso de que te las hagan.
    • Si no estás seguro, escríbele o busca un momento privado para hacerle la pregunta. Puedes decir lo siguiente: “He estado pensando mucho sobre mi propia identidad de género y eres alguien que podría saber algo sobre las preguntas que tengo. Si tienes el tiempo y la energía, me encantaría hablarte acerca de esto. Por favor, no tengas reparos en negarte”.
  3. Una excelente forma de ponerte en contacto con otras personas de género variante o con cuestionamientos sobre su género es a través de Internet. Considera la posibilidad de unirte a un grupo en una red social o en un foro anónimo. Cuando interactúes con personas en línea, asegúrate de ocultar tu información personal.
    • Por ejemplo, puedes visitar un foro LGBTQ general como http://emptyclosets.com/forum/ .
    • Si tu rango de edad es entre los 13 y 24 años, puedes unirte al foro TrevorSpace (en inglés), que es más seguro y controlado.
    • También puedes buscar organizaciones como PFLAG (siglas en inglés para padres, familias y amigos de lesbianas y gais) y GLAAD (siglas en inglés para alianza de gais y lesbianas contra la difamación) donde encontrarás recursos y apoyo tanto para ti como para tu familia. [8] [9]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Decidir lo que quieres

Descargar el PDF
  1. Si crees que puedes ser un trans masculino o trans femenino, haz la prueba para ver cómo te sientes. Considera la posibilidad de dedicar un fin de semana en el que te consideres como alguien de ese género. Si compartes estas dudas con un amigo, terapeuta o familiar, cuéntale tus planes y pídele que te apoye. [10]
    • Prueba a usar otros pronombres. Observa cómo te sientes cuando te refieres a ti mismo utilizando pronombres distintos a los que se te asignaron. Si crees que podrías ser una trans femenina, utiliza pronombres femeninos y pídele a alguien de confianza que haga lo mismo.
  2. Existen muchas formas de expresar un género más allá de “hombre” y “mujer”. Podrías ser variante de género, agénero, bigénero o algo más. No es necesario que te fuerces a encajar dentro de una categoría en la que no te sientes a gusto. [11]
    • Utiliza pronombres neutrales. Si no te sientes como un hombre o una mujer, o si buscas una forma de comunicar tu varianza de género, utiliza pronombres neutrales.
    • Ten en cuenta que puedes tomarte tu tiempo para decidirte o podrías determinar que no deseas hacer una elección en lo absoluto. No permitas que nadie te presione para que escojas.
  3. Experimenta con distintas prendas hasta que encuentres una que consideres adecuada. Si sientes una fuerte atracción hacia una prenda específica, póntela. Por ejemplo, si te asignaron el género masculino, pero siempre quisiste usar vestidos, hazlo. De esta manera, aprenderás cómo se siente usar la ropa que quieras. [12]
    • Si sientes que tu género es no binario, experimenta con una apariencia andrógina o mezcla ropa de ambos géneros.
  4. Independientemente del género con el que te identifiques, no existe una sola forma de afirmarlo. Pregúntate qué es lo que quieres: ¿qué te haría sentir más auténtico? Si tienes dudas, analiza estas preguntas con la ayuda de un consejero.
    • Considera la posibilidad de cambiarte de nombre.
    • Considera pedirles a los demás que te llamen utilizando pronombres diferentes.
    • Si te sientes seguro de hacerlo, revela tu orientación a las personas de tu vida. Puedes decir que eres transgénero o que cuestionas tu género
    • Piensa en tu cuerpo. ¿Te gustaría ser más femenina o masculino? Podrías cortarte el cabello, tomar hormonas, someterte a cirugía o no cambiar nada en lo absoluto.
    Anuncio

Consejos

  • Asegúrate de cuidarte bien. Ser transgénero puede ser sumamente estresante, así que es importante tomarte mucho tiempo para ti. Haz cosas que disfrutes y pasa un tiempo relajándote de la forma que quieras, como tomando un baño de burbujas, recibiendo un masaje, dando paseos largos o meditando.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 337 960 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio