Descargar el PDF Descargar el PDF

Los gatos pueden tenerle miedo a muchas cosas, desde los ruidos fuertes y los truenos hasta las personas extrañas y los niños. Si piensas que tu gato le tiene miedo a algo, fíjate en su lenguaje corporal y en su comportamiento, ya que así es como normalmente te lo dirá. A veces los gatos temerosos también se vuelven agresivos, ya que no conocen otra forma de lidiar con su miedo. También pueden huir o quedarse paralizados. Una vez que notes las señales de miedo, trata de ayudarlo a lidiar con su miedo al evitar los desencadenantes y fomentar el buen comportamiento.

Método 1
Método 1 de 4:

Observar el lenguaje corporal de tu gato

Descargar el PDF
  1. Si tu gato tiene miedo, es probable que sus pupilas se agranden. Esto significará que sus ojos se verán mayormente de color negro cuando la pupila los llene. Tu gato estará tratando de ver todo lo que puede porque tendrá miedo, y la dilatación de los ojos le ayudará a hacerlo. [1]
    • Probablemente hayas observado la misma reacción en los seres humanos. ¡Cuando uno ve una película de terror, los ojos “se abren” (se dilatan) en las escenas de miedo!
    • Los ojos dilatados también pueden ser una señal de que tu gato está emocionado, por lo tanto, no asumas que eso significa que tiene miedo. En vez de ello, pon atención al resto del lenguaje corporal de tu gato para determinar si está asustado o emocionado. Además, será útil tener en cuenta el entorno actual.
  2. Por lo general, si tu gato está un poco asustado, o al menos en alerta, sus orejas las girará hacia un lado. Sin embargo, si tu gato se siente muy amenazado o asustado, aplanará sus orejas por completo, a menudo hacia un lado. [2]
    • Esta postura es diferente de la postura agresiva, en la cual tu gato gira las orejas hacia atrás como si estuviera listo para atacar algo.
  3. Si tu gato está asustado, es posible que intente cuidarse con su propio cuerpo. Esto significa que podría enrollar su cola alrededor de sí mismo o meterla por completo debajo de su cuerpo. [3]
    • Es posible que con esta acción se tranquilice un poco.
  4. Si tu gato está asustado, podría adoptar una posición defensiva con su cuerpo y agacharse en el suelo. El gato parecerá tenso y listo para moverse en cualquier momento con sus patas debajo de él, pero no estará relajado ni se tumbará. [4]
    • En esta posición, también puede bajar la cabeza.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Observar si el miedo se convierte en agresión

Descargar el PDF
  1. Si un gato está molesto y tiene miedo, intentará parecer más grande al erizar su pelaje. De esta forma puede ahuyentar aquello que le da miedo. Por ejemplo, podrías notar que a tu gato se le eriza el pelaje y que su cuerpo se ve hinchado. [5]
    • Además, es posible que la cola del gato se hinche con el resto del cuerpo. En ese caso, podría sobresalir hacia arriba o hacia afuera para que parezca más grande. También es posible que se mueva de un lado a otro.
  2. Una espalda arqueada es una señal segura de que tu gato se siente temeroso y agresivo. El arqueo hará que parezca más grande ante lo que se enfrenta en un intento de asustarlo. El arqueo de la espalda y el erizamiento del pelaje normalmente ocurren al mismo tiempo. [6]
    • Si no estás seguro de cómo es una espalda arqueada, piensa en una representación de un gato terrorífico de Halloween con la espalda arqueada.
  3. Si tu gato se vuelve agresivo, podría empezar a mostrar los dientes. Esto significará que se siente amenazado y podría atacar. Cuando abre la boca para mostrar los dientes, también puede emitir un siseo hacia ti. [7]
    • El siseo es un sonido de advertencia que significa “¡Atrás!”.
  4. Si el comportamiento de tu gato se vuelve agresivo, podrías resultar herido en la riña. Tu gato podría morderte o arañarte, con intención o no, como una forma de demostrarte que puede defenderse de lo que le asusta. [8]
    • También podría morder o arañar a otros animales y cosas, como un perro o la aspiradora.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Prestar atención al comportamiento de tu gato

Descargar el PDF
  1. Si tu gato realmente está asustado, podría defecar u orinar en el lugar en que esté. Por ejemplo, podrías ver que ocurre eso al llevarlo en un transportín de camino al veterinario. Tu gato podría hacer sus necesidades simplemente porque está asustado. [9]
    • A tu gato también le podría pasar lo mismo en casa, principalmente si le tiene miedo a otro gato, ya que es posible que no desee usar el mismo arenero que el otro gato.
  2. Si bien la huida o lucha son dos de las respuestas normales a algo que asusta a tu gato, otra respuesta es el “congelamiento”. Piensa en un ciervo que se queda muy quieto; está congelado en su sitio porque tiene miedo. En ocasiones eso también le ocurre a tu gato cuando tiene miedo. [10]
    • Tu gato podría quedarse como una estatua, congelado en una posición de miedo.
  3. Tu gato estará usando la parte de “huida” de la respuesta de huida o lucha. Cuando se enfrente a una situación de miedo, las principales opciones de tu gato serán luchar contra el problema o huir. Por ejemplo, podrías notar que muestra otros signos de miedo y que luego corre. [11]
    • Si tu gato desaparece tan pronto como escucha la aspiradora, ¡podrías estar seguro de que le tiene miedo a eso!
  4. Un gato que se esconde debajo de una cama o en los armarios tiene miedo de estar cerca de sus humanos o de algo en tu casa. Esto no necesariamente será culpa tuya, ya que algunos gatos son más temerosos que otros. No obstante, debes tener en cuenta este comportamiento para tratar de encontrar la manera de solucionarlo si es posible. [12]
    • Si tu gato es nuevo, es posible que le tome tiempo acostumbrarse a ti.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Ayudar a tu gato

Descargar el PDF
  1. Si tu gato come, bebe y hace sus necesidades, déjalo en su escondite por el momento, siempre y cuando esté sano. Sacar a un gato temeroso de su escondite solo empeorará las cosas. Puedes alentarlo a salir con una voz calmada y con golosinas; sin embargo, no debes forzarlo a salir de su escondite. [13]
    • Si es posible, pon su comida, agua y arenero más cerca de su escondite. De esta forma no tendrá que ir tan lejos para conseguir lo que necesita.
  2. Si el gato se vuelve agresivo contigo, lo mejor será actuar como si no lo estuviera. Es decir, el gato querrá que tengas miedo y que te vayas, por lo que si lo haces, habrá aprendido que con el comportamiento agresivo obtiene el resultado que desea. En vez de ello, mantente firme, pero no intentes acercarte al gato. [14]
    • Tampoco intentes acariciar ni consolar al gato, ya que podría herirte.
  3. Por supuesto, no podrás evitar todo lo que provoca que tu gato tenga miedo. Muchos gatos tienen miedo al veterinario, pero es probable que igualmente tenga que ir. Por otra parte, si sabes que a tu gato no le gustan los niños, dale la oportunidad de esconderse cuando te visiten niños. Evitar estos desencadenantes le ayudará a ser menos temeroso. [15]
    • No hostigues a tu gato. Por ejemplo, si descubres que a tu gato no le gusta el aire comprimido en aerosol, no se lo sigas rociando.
  4. En el caso de otros desencadenantes, trata de utilizar la comida para ayudar a tu gato a entender que no hay nada que temer. Por ejemplo, si tu gato le tiene miedo a la aspiradora, enséñasela desde el otro lado de la habitación y luego aléjala. Si tu gato no reacciona de forma agresiva, dale una golosina y elógialo por su buen comportamiento. [16]
    • Si tu gato es agresivo, trata de repetir el proceso con el tiempo hasta que muestre menos agresividad.
  5. Siéntate en la habitación con el gato tímido y lleva un puntero láser o un juguete de pez. Trata de incitar al gato a salir al mover el láser o el juguete de un lado a otro, de tal modo que llames su atención. Es posible que quiera salir a jugar. Si sale, trata de no hacer ningún movimiento brusco. [17]
    • Con el tiempo, el gato empezará a asociar el tiempo de diversión con tu presencia y podría llegar a pasar más tiempo contigo.
  6. Si a tu gato no le gusta estar ahí cuando vienen amigos, procura trabajar con una sola persona para ayudar a aumentar su interés. Haz que la persona se quede sentada en una habitación. Alienta al gato a entrar en la habitación usando un juguete o golosinas y muévelos lentamente hacia la nueva persona. Si el gato se molesta, deja que regrese a la otra habitación, aunque puedes alentarlo a volver de nuevo con golosinas o un juguete. [18]
    • Repite estas sesiones y, con el tiempo, tu gato puede acostumbrarse a tener personas extrañas cerca e incluso a acercarse a una.
  7. Estos productos proporcionan feromonas similares a las que produce tu gato de forma natural, y pueden ayudar a calmar a un gato ansioso. Solo debes rociar el aire o enchufar el producto a la pared, y este liberará feromonas para tu gato. [19]
    • Puedes encontrar estos productos en línea o en la mayoría de las tiendas de animales.
  8. Los cambios repentinos en su comportamiento pueden indicar otros problemas, como un problema de salud subyacente. Si notas un cambio drástico en tu gato, siempre es bueno que lo chequeen para asegurarte de que no haya ningún otro problema.
    • Toma nota de cualquier otro síntoma que observes, por ejemplo, un cambio en los hábitos alimenticios o de baño.
    Anuncio

Consejos

  • Los aerosoles y los artículos para enchufar con feromonas también pueden ser útiles si tratas de presentar a dos gatos nuevos entre sí.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 1483 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio