Descargar el PDF Descargar el PDF

Un gato callejero ha sido socializado o domesticado alguna vez y con probabilidad ha vivido en un hogar con personas la mayor parte de su vida. Muchas personas confunden los gatos callejeros con gatos salvajes, que nunca han sido socializados con humanos. Determinar si un gato es callejero o no puede ayudarte a decidir qué hacer con él. Puede ser difícil saberlo, pero analizar su comportamiento, buscar signos de un propietario e intentar encontrarlo de forma activa, puede ayudarte a determinar si un gato es un animal callejero o no.

Método 1
Método 1 de 3:

Analizar el comportamiento del gato

Descargar el PDF
  1. El comportamiento de un gato hacia las personas puede ser un gran indicador de si un gato es callejero o no. Dado que los gatos callejeros se han socializado una vez, lo que significa que han estado rodeados de personas y probablemente vivieron en un hogar, a menudo no son tan asustadizos como los gatos salvajes. Párate o siéntate cerca del gato y observa si se te acerca solo. Si lo hace, es probable que sea un callejero que está perdido.
    • Agáchate a su nivel. Esto puede ser menos intimidante para el gato.
    • También presta atención a si el gato se acerca o no a las casas o los autos por su cuenta. Los gatos callejeros son más propensos a hacerlo. [1]
  2. Si el gato no se te acerca solo, intenta acercarte a él. Puede ser que el gato está socializado, pero está demasiado asustado para acercarse a ti. Intenta moverte hacia el gato de manera lenta, mientras le hablas con voz suave. Si el gato te permite acercarte o acariciarlo después de persuadirlo, probablemente sea callejero. [2]
  3. Los gatos callejeros por lo general viajarán solos, mientras que los gatos salvajes a menudo viajan como parte de un grupo. Observa si el gato viaja con otros gatos. Si no es así, lo más probable es que sea callejero. [3]
  4. El lenguaje corporal de un gato también puede darte pistas sobre si es callejero o no. Los gatos callejeros aún exhibirán un lenguaje corporal similar al de un gato domesticado de hogar. Busca lo siguiente:
    • Presta atención a cómo camina el gato. Si camina con la cola en el aire, lo cual es una señal amistosa, es probable que sea un callejero que haya sido un gato doméstico en un momento u otro. Sin embargo, si a menudo se arrastra o permanece agachado en el suelo, y mantiene su cola baja como una forma de protección, es probable que sea un gato salvaje que nunca ha tenido un hogar.
    • Además, un gato callejero probablemente hará contacto visual contigo mientras que un gato salvaje no lo hará. [4]
  5. El tipo de vocalizaciones que hace un gato es otra forma de saber si es callejero. Los gatos callejeros te maullarán o te "responderán" cuando les hables. Dependiendo de cuánto tiempo hayan estado fuera de casa o solos, incluso pueden ronronear cuando te acercas a ellos. Los gatos salvajes, por otro lado, no suelen emitir ningún sonido. [5]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Buscar signos de un propietario

Descargar el PDF
  1. Los gatos que tienen un hogar probablemente también tengan un collar. La mayoría de los dueños de mascotas colocan un collar en su gato que tiene su nombre y un número de teléfono para llamar en caso de que se pierda. Si crees que un gato puede ser callejero, verifica si lleva un collar. [6]
    • El hecho de que un gato no lleve collar no significa que sea callejero. Es posible que el gato haya perdido su collar o que nunca se le haya dado uno.
  2. Otra pista para saber si un gato es callejero es su salud general. ¿Está el gato flaco y desnutrido? ¿Está herido? ¿Parece estar en apuros? Todos estos pueden ser indicios de que el gato es callejero y no puede encontrar la comida o la ayuda que necesita. [7]
    • Sin embargo, estos factores pueden ser difíciles de analizar. Por ejemplo, tal vez el gato parece estar bien alimentado (no puedes ver sus costillas y parece tener un peso saludable), pero también parece tener mucha hambre. Es posible que este sea un gato callejero que no esté perdido por mucho tiempo, pero que tenga hambre porque no está acostumbrado a cazar su propia comida en la naturaleza.
    • Por otro lado, quizás encontraste un gato que parece delgado, pero que no actúa con hambre. Es posible que ese gato sea salvaje y siempre haya vivido al aire libre. No actúa con hambre porque sabe cómo encontrar su propia comida, pero no está tan bien alimentado como lo estaría un gato mascota. Haz tu mejor esfuerzo para hacer un juicio que tenga en cuenta tanto su apariencia como su comportamiento.
  3. Es muy probable que los gatos callejeros se vean sucios y desaliñados. Dado que probablemente vinieron de una casa donde los mantuvieron dentro y los arreglaron de forma regular, quizás no sabrán cómo mantener esta apariencia por sí mismos. Los pelajes de gatos salvajes suelen estar limpios y bien conservados, a pesar de que viven en la naturaleza. [8]
  4. Cuando un gato es esterilizado o castrado, el médico a veces extirpa de manera quirúrgica la punta de una oreja para indicar que esta cirugía ya se ha realizado. Esto se hace para que, si el gato se pierde, con suerte no tenga que pasar por el trauma de una cirugía innecesaria. Si al gato que encontraste le falta la punta de una oreja, es posible que tenga una familia y que lo cuiden. [9]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Encontrar al dueño de un gato callejero

Descargar el PDF
  1. La única forma segura de saber si un gato es callejero es encontrar a su dueño. Un gato callejero puede no estar lejos de su hogar. Intenta localizar a su dueño preguntándole a tus vecinos si han perdido un gato o si conocen a alguien a quien se le perdió. [10]
    • Puede ser útil tomar una foto del gato junto contigo.
    • Publicar una foto del gato y una ubicación donde fue encontrado en las redes sociales también puede ayudarte a encontrar al dueño. Este método te permitirá llegar a un público más amplio en mucho menos tiempo que ir de puerta en puerta.
    • Además, puedes crear un póster de "encontrado" con la foto del gato y el número de contacto para llamar si alguien lo reconoce.
  2. Si puedes atrapar al gato de manera segura, llévalo a un veterinario para que lo escanee en busca de un microchip. Si al gato le implantaron un microchip, tendrás información sobre el propietario y cómo contactarlo. [11]
  3. También es posible que el dueño del gato callejero no sepa que ha estado vagando. En esta situación, puede ser útil adjuntar un collar de papel al gato, si es posible, que incluya un mensaje como: “Este gato me ha estado visitando últimamente. Por favor contáctame si te pertenece. Asegúrate de incluir tu número de teléfono o dirección de correo electrónico para que la persona pueda comunicarse contigo. Si el gato deambula durante el día pero regresa a casa por la noche, le permitirá al propietario saber lo que hace.
    • No dejes el collar de papel puesto por un período prolongado de tiempo porque puede ser irritante para el gato. Si no recibiste ninguna llamada dentro de unos días después de colocárselo, retíralo si el gato lo permite. [12]
  4. Consulta los refugios de animales en tu área para ver si alguien ha llamado recientemente sobre un gato desaparecido. Si alguien lo ha hecho, es posible que puedas brindarles la información de contacto de la persona o contactarlo por tu cuenta para tratar de reunir al dueño y al gato.
    • También es una buena idea dejar una descripción del gato, dónde lo encontraste y la información de contacto en cada refugio para que puedan ponerse en contacto contigo si alguien llama en busca de un gato que coincida con la descripción.
  5. También hay recursos en línea, como PetsLocated.com, que ayudan a reunir a los propietarios con sus mascotas perdidas. Este sitio tiene una base de datos de "perdidos" y una base de datos de "encontrados" y cruza de forma constante las dos referencias para tratar de hacer coincidir cualquier mascota que haya sido reportada como perdida o encontrada. Ingresa la información que tienes sobre el gato en esta base de datos para ayudar a encontrar al dueño. [13]
    Anuncio

Advertencias

  • Ten cuidado cuando te acerques a un gato callejero. Puede rascarte o morderte, lo que puede transmitir cualquier enfermedad que pueda tener.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 10 491 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio