Descargar el PDF Descargar el PDF

Este artículo de wikiHow te enseñará a evaluar la credibilidad de un sitio de Internet antes de usarlo. Además de practicar la seguridad básica de Internet, puedes utilizar el Informe de transparencia de Google o la página web de la Better Business Bureau a fin de verificar la legitimidad de un sitio web.

Método 1
Método 1 de 3:

Utilizar consejos generales

Descargar el PDF
  1. Si el sitio web en cuestión es un peligro (o si es uno prácticamente ilegítimo), una revisión rápida en Google será suficiente a fin de informarte como corresponde.
    • Google suele compilar las opiniones de los usuarios sobre los sitios web de alto tráfico cerca de la parte superior de los resultados de búsqueda; por lo tanto, asegúrate de revisarlos si hay.
    • Asegúrate de ver las opiniones y comentarios de fuentes que no estén vinculadas con el sitio web.
  2. Un sitio web que tiene una etiqueta “https” por lo general es más seguro y, por lo tanto, es más confiable que uno que utiliza la designación “http” más común. Esto se debe a que la certificación de seguridad “https” es un proceso que la mayoría de sitios web ilegítimos no se molestan en seguir. [1]
    • Es posible que un sitio web que utiliza la conexión “https” todavía sea poco fiable; por lo tanto, es mejor verificarlo usando otros medios. [2]
    • Asegúrate de que una página de pagos en particular de un sitio web tenga la etiqueta “https”.
  3. En la mayoría de los navegadores, un sitio web que es “seguro” mostrará un icono de candado verde a la izquierda del URL.
    • Puedes hacer clic en el icono de candado verde a fin de verificar los detalles del sitio web (por ejemplo, el tipo de cifrado que utiliza).
  4. El URL del sitio web consta del tipo de conexión (“http” o “https”), el nombre en sí del dominio (“wikiHow”) y la extensión (“.com”, “.net”, etc.). Incluso si has verificado que la conexión es segura, mantente atento a las siguientes señales de advertencia:
    • varios símbolos o guiones en el nombre del dominio
    • nombres de dominio que imitan a los de las empresas reales (por ejemplo, “Amaz0n” o “NikeOutlet”)
    • sitios web excepcionales que utilizan plantillas de sitios web fiables (por ejemplo, “visihow”)
    • extensiones de dominio como “.info” y “.biz” (estos sitios web por lo general no son fiables) [3]
    • Ten en cuenta que los sitios web con “.com” y “.net” son las extensiones de dominio más fáciles de obtener, aunque propiamente son fiables. Por lo tanto, no tienen la misma fiabilidad que un sitio web con “.edu” (de una institución educativa) o “.gob” (de una institución gubernamental). [4]
  5. Debes cuestionar la fiabilidad de un sitio web si notas que tiene muchas palabras mal escritas u omisiones (por lo general, mala gramática o frases forzadas).
    • Incluso si el sitio web en cuestión es técnicamente legítimo en tanto que no es una estafa, cualquier imprecisión en el lenguaje pondrá en duda la exactitud de la información; por lo tanto, será una fuente pobre.
  6. Si el sitio web que elegiste tiene muchísimos anuncios en toda la página o anuncios que automáticamente reproducen audio, es probable que no sea uno fiable. Asimismo, considera buscar en otro lugar si encuentras algunos de los siguientes tipos de anuncios:
    • anuncios que llenan toda la página
    • anuncios que te piden que llenes una encuesta (o que realices alguna otra acción) antes de continuar
    • anuncios que te redireccionan a otra página
    • anuncios explícitos o sugestivos
  7. La mayoría de los sitios web tienen una página que se llama “Contacto” para que los usuarios puedan enviar preguntas, comentarios e inquietudes al propietario. Si puedes, llama al número telefónico o envía un correo electrónico a la dirección que esté ahí a fin de verificar la legitimidad del sitio web.
    • Asegúrate de desplazarte hacia abajo hasta la parte inferior del sitio web a fin de buscar la página “Contacto”.
    • Si el sitio web en cuestión no tiene la página “Contacto” en ningún lado, esto debe ser una señal de advertencia inmediata.
  8. 8
    Realiza una búsqueda “WhoIs” para averiguar quién ha registrado el dominio de la página web. Todos los dominios deben mostrar la información de contacto de la persona o la compañía que haya registrado el dominio. Podrás obtener la información de WhoIs de la mayoría de registradores de dominios o de servicios como https://whois.domaintools.com/ . Estos son algunos elementos a buscar: [5]
    • Registro privado: es posible registrar un dominio de manera privada, en donde un proveedor de “registros privados” actúa como el contacto del dominio, en lugar del verdadero dueño. Si un dominio usa un registro privado, considéralo como una señal de alerta.
    • Información de contacto sospechosa: por ejemplo, si el nombre de la persona registrada es “Steve Smith”, pero la dirección de correo electrónico es “ramsaybolton12345@hushmail.com”, este podría ser un signo de que la persona registrada intenta ocultar su verdadera identidad.
    • Registros o transferencias recientes: un registro o una transferencia recientes de un dominio podrían indicar que la página no es confiable.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Utilizar un Informe de transparencia de Google

Descargar el PDF
  1. Abre la página web Informe de transparencia de Google . Puedes revisar rápidamente la dirección de un sitio web mediante este servicio a fin de ver su calificación de seguridad desde Google.
  2. Se encuentra en el medio de la página.
  3. Debe incluir el nombre del sitio web (por ejemplo, “wikihow”) y la extensión (por ejemplo, “.com”).
    • Para obtener mejores resultados, copia el URL del sitio web y pégalo en este campo.
  4. La calificación de los sitios web varía desde “Información no disponible” y “No peligroso” hasta “Parcialmente peligroso” y así de forma sucesiva.
    • Por ejemplo, los sitios web como wikiHow y YouTube obtienen “No peligroso” como calificación de parte de Google; mientras que Reddit obtiene “Parcialmente peligroso” como calificación debido al “contenido falso” que incluye (por ejemplo, publicidad engañosa).
    • El Informe de transparencia de Google también brinda ejemplos de la razón por la que da una calificación a un determinado sitio web; por lo tanto, tú mismo podrás decidir si la base de calificación te convence.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Utilizar la Better Business Bureau

Descargar el PDF
  1. Abre la página de la Better Business Bureau . La página de la Better Business Bureau incluye un proceso de verificación que puedes utilizar a fin de validar el sitio web elegido.
    • Ten en cuenta que la Better Business Bureau está orientada a hacer coincidir a las empresas con el sitio web que proporcionas. Si simplemente tratas de ver si el sitio web es seguro, utiliza el Informe de transparencia de Google.
  2. Para obtener mejores resultados, copia y pega el URL exacto en este campo.
  3. Si bien no es obligatorio, ajustarás tu búsqueda al hacerlo.
    • Si no conoces la ubicación geográfica de tu empresa, omite este paso.
  4. Puedes verificar la credibilidad de un sitio web al comparar los resultados de la Better Business Bureau con las afirmaciones del sitio web.
    • Por ejemplo, sabrás que el sitio web es una estafa si este afirma que vende zapatos pero la Better Business Bureau vincula el URL con un servicio de ingresos publicitarios.
    • Sin embargo, si los resultados de la Better Business Bureau se alinean con el tema del sitio web, probablemente sí puedas confiar en él.
    Anuncio

Consejos

  • Wolfram Alpha es otra página excelente para realizar diagnósticos de sitios web.
Anuncio

Advertencias

  • Los sitios web que son manejados por usuarios (como eBay o Craigslist) son difíciles de clasificar como “seguros” debido a la naturaleza dinámica que tienen. Si bien es poco probable que en eBay tu computadora se infecte con un virus informático, todavía deberás poner atención a los casos en que otros usuarios traten de estafarte.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 98 993 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio