Descargar el PDF Descargar el PDF

Todos los tatuajes serán un poco incómodos en las horas y en los días después de la sesión, pero aprender a distinguir entre el malestar común y los signos más graves de una infección puede ser complicado. Mantener el tatuaje limpio y seco es la mejor forma de prevenir una infección . Si tienes alguna preocupación sobre la zona del tatuaje, puedes aprender a reconocer los signos de una infección y tratar posibles infecciones siguiendo algunos pasos sencillos.

Método 1
Método 1 de 3:

Reconocer los síntomas de una infección

Descargar el PDF
  1. El día en que te hagas el tatuaje, toda el área estará de color rojo, un poco hinchada y sensible. Los nuevos tatuajes serán algo dolorosos, más o menos como una quemadura severa. En las primeras 48 horas de hacerte un tatuaje, puede ser muy difícil determinar si hay una infección, así que no te adelantes a los acontecimientos. Mantén un procedimiento adecuado de pos tratamiento y adopta una postura de espera. [1]
    • Cuida y lava el tatuaje de acuerdo con las instrucciones del tatuador, y asegúrate de mantenerlo seco, pues la humedad acarrea la infección.
    • Si eres propenso a sufrir una infección, asegúrate de cuidar bien del tatuaje y de tomar antiinflamatorios (por ejemplo, Tylenol) si es necesario.
    • Presta atención a tu dolor. Si el tatuaje es especialmente doloroso y el dolor dura por más de tres días después de la sesión, regresa al salón de tatuaje y pídele al artista que examine tu tatuaje.
  2. Pasa tu mano por encima del área en busca de calor. Si puedes sentir que el calor irradia el área, es una señal de que podría estar realmente inflamada. [2] El enrojecimiento también puede ser un signo de infección. Todos los tatuajes se tornarán ligeramente de color rojo en el área alrededor de las líneas, pero si el enrojecimiento se vuelve más oscuro en vez de ser más claro y si se vuelve más doloroso en lugar de menos, es un signo de una infección grave. [3]
    • Busca líneas rojas que se propaguen desde el tatuaje mismo. Si ves líneas rojas delgadas que se despliegan desde el tatuaje, busca atención médica de emergencia , pues podrías sufrir envenenamiento de la sangre.
    • La picazón, especialmente la picazón que se propaga hacia el exterior del área del tatuaje, también es un signo de una reacción alérgica o de una infección. Los tatuajes producen algo de picazón, pero si es especialmente fuerte y dura más de una semana después de hacerte el tatuaje, es posible que quieras que te lo revisen.
  3. Si el área alrededor del tatuaje se hincha de forma desigual, puede ser un signo grave de infección. Cualquier acumulación de líquido o pústula en el área es sin duda un signo de infección y se debe tratar inmediatamente. Si el tatuaje se hincha significativamente en lugar de desinflamarse, ve a que te lo revisen. [4]
    • Una secreción con mal olor también es un signo muy serio. Dirígete inmediatamente a la sala de emergencias o consulta con tu médico.
  4. Cada vez que estés preocupado sobre la posibilidad de una infección, es una buena idea tomarte la temperatura con un termómetro adecuado y asegurarte de que no esté alta. Si estás con fiebre, es posible que sea un signo de infección que se debe tratar lo antes posible. [5]
    • Una fiebre producida dentro de las 48 horas de hacerte el tatuaje, náuseas, dolores corporales y una sensación de malestar general son señales de infección. Si tienes estos síntomas, consulta inmediatamente con tu doctor.
Método 2
Método 2 de 3:

Tratar la infección

Descargar el PDF
  1. Si estás preocupado acerca de tu tatuaje, pero no estás seguro de si está infectado, la persona más indicada con quien puedes hablar es el artista que te hizo el tatuaje. Muéstrale cómo está progresando y pídele que lo evalúe.
    • Si estás experimentando síntomas severos, como secreciones con mal olor y dolores significativos, omite este paso y ve al médico o a la sala de emergencias de inmediato para recibir tratamiento.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Michelle Myles

    Artista de tatuajes y copropietaria de Daredevil Tattoo
    Michelle Myles es la copropietaria de Daredevil Tattoo, una tienda de tatuajes ubicada en Lower East Side de la ciudad de Nueva York. Michelle tiene más de 20 años de experiencia en tatuajes. Ella también opera el Daredevil Tattoo Museum, la colección personal de recuerdos de tatuajes antiguos del copropietario Brad Fink que ha acumulado durante los últimos 27 años como tatuador.
    Michelle Myles
    Artista de tatuajes y copropietaria de Daredevil Tattoo

    Los tatuadores a menudo saben más sobre el cuidado del tatuaje que los profesionales en medicina. En ocasiones, el proceso de curación normal, el cual puede incluir secreción sanguinolenta u oscura alrededor del tatuaje, luce como el inicio de una infección. Esto es especialmente cierto en el caso de tatuajes grandes o aquellos que tienen colores. Por lo general, el tatuador es la mejor persona que puede evaluar cualquier inconveniente que tengas, así que ponte en contacto con el estudio y programa una visita en caso de tener alguna pregunta.

  2. Si has hablado con el artista del tatuaje, trataste de cuidar tu tatuaje lo mejor que pudiste y aún experimentas síntomas de una infección, es importante ir al médico tan pronto como sea posible y obtener los antibióticos. Por lo general, no hay mucho que se le pueda hacer al tatuaje de manera tópica, pero los medicamentos pueden ayudar a combatir la infección.
    • Comienza a tomar los antibióticos según las indicaciones tan pronto como sea posible para ayudarle a tu cuerpo a que combata las infecciones. La mayoría de infecciones tópicas se deben curar de manera rápida, pero las infecciones de sangre son un problema serio y se deben tratar de inmediato.
  3. Es posible que tu médico te recete una pomada tópica y también antibióticos para mantener el proceso de curación de tu tatuaje en buen camino. Si es así, aplícate la pomada tópica con regularidad y mantén el tatuaje lo más limpio posible. Lava el área cuidadosamente con agua limpia dos veces al día o sigue las instrucciones específicas de tu médico.
    • Después del tratamiento, es probable que tengas que mantener el tatuaje cubierto con una gasa estéril, pero también debes permitir que reciba el suficiente aire para evitar que la infección se propague. El tatuaje necesita aire fresco.
  4. Lava tu tatuaje regularmente con una cantidad mínima de agua limpia y jabón no perfumado. Luego, sécalo completamente antes de volver a vendarlo o mantenerlo descubierto. Nunca cubras o remojes nuevos tatuajes que se han infectado.
Método 3
Método 3 de 3:

Prevenir la infección

Descargar el PDF
  1. Mantén tu tatuaje limpio . Siempre sigue las instrucciones que el artista te dé con respecto a tu nuevo tatuaje y haz que cuidar de él sea una prioridad. Enjuágalo suavemente y sécalo bien con agua tibia y con jabón, empezando 24 horas después de hacerte el tatuaje.
    • Los artistas del tatuaje por lo general te proporcionarán un tubo con algo llamado “tatoo goo” u otro ungüento tópico que debes aplicar a tu tatuaje para mantenerlo limpio y sano de manera correcta por lo menos entre 3 y 5 días después de hacerte el tatuaje. Nunca uses vaselina o Neosporin en nuevos tatuajes.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Michelle Myles

    Artista de tatuajes y copropietaria de Daredevil Tattoo
    Michelle Myles es la copropietaria de Daredevil Tattoo, una tienda de tatuajes ubicada en Lower East Side de la ciudad de Nueva York. Michelle tiene más de 20 años de experiencia en tatuajes. Ella también opera el Daredevil Tattoo Museum, la colección personal de recuerdos de tatuajes antiguos del copropietario Brad Fink que ha acumulado durante los últimos 27 años como tatuador.
    Michelle Myles
    Artista de tatuajes y copropietaria de Daredevil Tattoo

    Siempre usa un paño limpio o una toalla para limpiar el tatuaje. Por lo general, las toallas almacenan bacterias y otros residuos que pueden provocar una infección en lugar de prevenirla. Elige una toalla limpia que solo uses en tu tatuaje y mantenla separada de otras toallas para prevenir la contaminación.

  2. En los primeros días después de hacerte el tatuaje, es importante que lo mantengas lo más cómodo posible y dejar que sane naturalmente.
    • Evita usar ropa que pueda irritar el área y mantén tu tatuaje alejado del sol tanto como sea posible para evitar que la tinta se corra.
  3. Si bien es raro, algunas personas son alérgicas a ciertos ingredientes de la tinta del tatuaje, los cuales pueden crear una situación fea y dolorosa si te lo haces. Lo mejor es hacerte una prueba de alergia si estás interesado en hacerte un tatuaje.
    • Por lo general, la tinta negra no contiene nada a lo que las personas puedan ser alérgicas, pero a menudo las tintas de colores tienen otros aditivos que pueden causar reacciones en algunas personas. Si lo que deseas es hacerte un tatuaje con tinta china, probablemente no tengas ninguna complicación, incluso si tu piel es sensible.
    • También puedes solicitarle al artista que utilice tinta vegana hecha con ingredientes naturales en caso de que tengas piel sensible.
  4. Si vas a hacerte un tatuaje, pasa un poco de tiempo investigando buenos salones y artistas en tu área. Asimismo, asegúrate de que el artista que elijas para que te tatúe tu cuerpo tenga una licencia y que el salón cuente con un buen historial de limpieza y satisfacción de cliente.
    • Evita los tatuajes sin pistola y otras opciones de tatuaje caseras. Incluso si tu amigo es realmente bueno haciendo tatuajes, programa una cita con alguien que haga tatuajes profesionalmente para que te haga el tuyo.
    • Si haces una cita y encuentras cualquier comportamiento sospechoso o el ambiente es sucio, cancela tu cita y retírate. Busca un mejor salón de tatuajes.
  5. Los buenos artistas del tatuaje hacen que la limpieza sea una prioridad y toman medidas para que veas claramente que están utilizando agujas nuevas y se están poniendo sus guantes. Si no ves que esto suceda, pregunta. Los buenos salones de tatuaje hacen que esto sea obvio y deben respetar tu preocupación por tu propia seguridad.
    • Es mejor utilizar agujas e instrumentos descartables. Si el local reutiliza sus instrumentos, aun cuando hayan sido esterilizados, corres un riesgo más alto de sufrir una infección.

Consejos

  • Mantén el tatuaje limpio y seco para prevenir una infección.
  • Si no estás seguro, ve con un médico. ¡Es mejor prevenir que curar!

Advertencias

  • Si desarrollas una o más señales de infección después de hacerte el tatuaje, busca atención médica inmediata.

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 596 605 visitas.

¿Te ayudó este artículo?