Descargar el PDF Descargar el PDF

Los ratones de campo adultos pueden portar el mortal hantavirus, junto con pulgas, garrapatas y lombrices; por lo que siempre debes liberar a un ratón adulto en la naturaleza. Es cruel mantener a un ratón de campo adulto, ya que nunca perderá su miedo a las personas, sin importar lo mucho que lo sostengan. Por otro lado, un ratón de campo bebé no puede cuidarse por sí solo, por lo que criarlo es lo más amable que puedes hacer. Este carecerá de las habilidades de supervivencia básicas como adulto, por lo que tendrás que dejarlo en cautiverio si es posible. Los ratones de campo bebés criados por humanos suelen ser afectuosos y leales con sus cuidadores, y son más inteligentes que los ratones domesticados.

Método 1
Método 1 de 3:

Alimentar a un ratón de campo bebé con otra madre

Descargar el PDF
  1. Si tienes una ratona domesticada con bebés de un tamaño similar, podrás hacer que la madre cuide del ratón de campo bebé. Atrae a la madre fuera de su nido y colócala en un área de contención aparte, de modo que no pueda ver lo que haces. [1] [2]
    • La crianza adoptiva es menos riesgosa que alimentar con las manos a un bebé de menos de una semana y media de edad (aproximadamente la edad en la que abren los ojos por primera vez).
  2. Frota al ratón de campo bebé cuidadosamente con material de cama de la jaula de la madre. [3]
    • Solo usa material de cama limpio, ya que el manchado puede lastimar al bebé.
  3. Colócalo entre los demás ratones bebés y debajo de ellos. Procura no tocar a los bebés más de lo necesario, y sé muy cuidadoso. [4]
  4. Coloca a la madre en su jaula, un poco más lejos del nido. Deja que encuentre a los bebés por su cuenta; no la fuerces a unirse al grupo. [5]
  5. No rondes la jaula para observarla ni perturbes a los ratones de ninguna manera. Si la madre se enoja incluso un poco, podría abandonar a todos los bebés. [6]
    • Ten en cuenta que hay un riesgo muy real de que la madre abandone al nuevo ratón (o a todos los bebés).
    • Ten mucho cuidado cuando coloques al ratón bebé, y deja solos a la madre y los bebés cuando no necesites manipularlos.
    • Escucharás chirridos fuertes si algo malo ocurre, por lo que no tendrás que observar la jaula.
  6. Si necesitas que la madre alimente a varios ratones de campo bebés al mismo tiempo, es probable que no tenga leche suficiente para todos. Haz que la madre se aleje de su nido varias veces al día y colócala en una jaula aparte. Alimenta a los bebés con las manos tal como alimentarías a un ratón bebé huérfano. [7]
    • Si los bebés tienen una banda o un área blancas visibles en el estómago (que consisten en la leche en su estómago), estarán consumiendo leche suficiente de la madre sin tu ayuda.
    • Revisa a los bebés varias veces al día durante los primeros días, para garantizar que tengan leche en el estómago y no estén bajando de peso. Los bebés pueden perder peso con mucha rapidez y necesitarán que los alimenten de inmediato.
  7. Si no tienes una ratona madre, puedes comprar una que haya dado a luz recientemente, junto con sus bebés. Si tienes un ratón bebé muy joven, sus probabilidades de sobrevivir serán mucho mejores con una madre adoptiva que si lo alimentaras con las manos. [8]
    • Mover a los bebés conlleva el riesgo de que la madre los abandone, por lo que debes contemplar los riesgos con mucho cuidado antes de intentarlo.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Rescatar a un ratón de campo bebé

Descargar el PDF
  1. Si encuentras un nido sin una madre, podrías haberla asustado sin darte cuenta o quizás se haya ido para buscar alimento. No te le acerques y regresa para revisarlo más adelante. Si la madre no ha regresado, lo más probable es que no vuelva. [9]
    • Trata de sostenerlos lo menos posible, pero no te preocupes demasiado por ello. A diferencia de las aves, los ratones no rechazarán a los jóvenes tan solo porque tengan el aroma de las personas.
    • Luego de 4 a 6 horas, si revisas a los bebés y no tienen las bandas blancas en su estómago, esto significa que no se han alimentado. La madre habrá muerto o quizás haya abandonado el nido.
  2. Si encuentras a un ratón de campo bebé (o un nido vacío de ratones bebés), llama a la oficina del especialista en rehabilitación de vida silvestre de tu localidad. Transferir al ratón bebé a un profesional en vida silvestre le dará las mejores probabilidades de sobrevivir. Mientras tanto, hay cosas que puedes hacer para tratar de mantenerlo vivo. [10] [11]
    • Si no hay una oficina de rehabilitación en tu área, la siguiente mejor opción será tratar de alimentar al bebé por tu cuenta.
    • Cuando llames, pregúntale al especialista en rehabilitación qué planea hacer con los ratones. Podría tratar de criarlos o podría usarlos para alimentar a otros animales que cuide. Si no quieres que el ratón bebé termine como comida de búho, tendrás que cuidarlo por tu cuenta.
  3. Si un gato ha atacado al ratón, las bacterias en el hocico del primero casi siempre le causarán al ratón una infección mortal llamada septicemia. Puedes llevar al ratón al veterinario para que reciba tratamiento de emergencia, pero es poco probable que sobreviva. [12]
  4. Cubre una caja con paños suaves y limpios. Recorta todo hilo suelto que pueda enredarse alrededor de las patas del ratón. [13]
    • Siempre lávate las manos luego de manipular a los ratones de campo. Estos pueden portar un virus muy contagioso y peligroso, llamado hantavirus.
    • Si el bebé sobrevive a los primeros días, transfiérelo a un recipiente de vidrio o plástico ventilado que no pueda perforar.
  5. Un ratón bebé debe mantenerse caliente, a una temperatura ideal de 26 a 37 °C (de 80 a 100 °F), la cual podrás revisar con un termómetro. Enciende una almohadilla térmica en su configuración más baja y envuélvela alrededor de una toalla o un paño suaves y limpios. Coloca la almohadilla térmica debajo de la caja, por debajo del ratón. [14] [15]
    • Asegúrate de que la almohadilla térmica no esté demasiado caliente. Si la sientes un poco caliente con la mano, deja que se enfríe en la caja por un minuto antes de presionarla contra el ratón.
    • Si no tienes una almohadilla térmica, usa una botella o una bolsa llena con arroz cocido tibio. Tendrás que seguir calentando o cambiando el arroz a medida que se enfríe. Usa cualquier tipo de botella que puedas recalentar; una de plástico o una bolsa de congeladora gruesa con cierre funcionarán.
    • Un ratón saludable podrá mantener su propia temperatura corporal a una edad aproximada de dos semanas y media, siempre y cuando su contenedor esté en una habitación cerrada y cálida.
  6. Un gotero para ojos es demasiado grande como para alimentar a un ratón bebé pequeño. Necesitarás una jeringa pequeña (sin la aguja). Las tiendas de mascotas suelen tener jeringas pequeñas con boquillas curvadas y delgadas diseñadas específicamente para alimentar a roedores bebés.
  7. Salvo que estés seguro de que el bebé ha estado con su madre hasta hace menos de una hora, deberás rehidratarlo antes de darle la fórmula. Dale 3 o 4 gotas de una bebida con electrolitos sin sabor (como Pedialyte) directamente en su hocico. Espera una hora antes de darle la fórmula. [16] [17]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Alimentar a un ratón de campo bebé con las manos

Descargar el PDF
  1. Para alimentar al ratón bebé correctamente, tendrás que determinar su edad. Revisa un cuadro que muestre fotos de un ratón bebé a medida que se desarrolle, y compara el tuyo con uno del mismo tamaño en las imágenes. [18]
    • Los ratones bebés empiezan a desarrollar su pelaje aproximadamente a los 3 a 5 días de edad.
    • Los ratones bebés abrirán los ojos aproximadamente a los 10 a 14 días de edad.
    • Poco después de que el ratón abra los ojos, entrará en la etapa de “pulga” o “palomita de maíz”. Un ratón saludable en esta etapa saltará mucho y será muy difícil de contener.
  2. Alimentar o hidratar a un ratón de campo bebé puede generar la aspiración (ahogamiento) si incluso la cantidad más pequeña de fluido ingresa a sus pulmones. Si ves una burbuja que sale del hocico del bebé mientras se alimenta, es probable que el ratón haya aspirado. [19]
    • Sostén al bebé erguido (vertical) cuando lo alimentes; nunca lo hagas reposar sobre su lomo, como a un bebé humano.
    • Si ves una burbuja, dale la vuelta al bebé de inmediato (con la cola hacia arriba y la cabeza hacia abajo) para evitar les entre más líquido a los pulmones.
    • Lamentablemente, es poco probable que un ratón bebé joven sobreviva a la aspiración. Hay una probabilidad muy pequeña de que un bebé mayor sobreviva si le das la vuelta de inmediato.
  3. Un ratón abandonado en realidad podría ser un poco mayor de lo que aparenta, ya que está mal alimentado y desnutrido. Aliméntalo según la edad que parezca tener. [20]
    • Un ratón recién nacido necesitará alimentarse cada 1 a 2 horas para que sobreviva, durante todo el día y la noche. Alguien tendrá que quedarse despierto a lo largo de la noche para alimentarlo.
    • Cuando los ojos del bebé se abran (alrededor de las dos semanas), podrás reducir las horas de alimentación a cada 3 a 4 horas.
  4. Un ratón de campo bebé debe consumir aproximadamente 0,05 cc por gramo de su peso corporal, cada vez que se alimente. Por ejemplo, un ratón bebé de 10 g debe consumir 0,5 cc de leche cada vez que se alimente. La jeringa de alimentación debe mostrar medidas en cc. [21]
    • Dale fórmula para gatitos, diluida a la mitad de su fuerza. Los ratones bebés no pueden digerir la fórmula más espesa.
    • Sostén al bebé erguido cuando lo alimentes, para evitar que la fórmula le entre a los pulmones. Sujeta al bebé alrededor de su parte media (en donde estaría la cintura de una persona), con su cabeza en la parte superior y sus pezuñas traseras en la parte inferior. Es probable que las pezuñas delanteras estén dentro de tu mano, dependiendo del tamaño del ratón y el de tu mano.
    • Aplica la fórmula en un lado del hocico del ratón.
    • Ten mucho cuidado para evitar que la leche le entre a la nariz, ya que esto lo sofocaría. Puedes pasar un hisopo por su cara después de cada dosis de leche, para mantener las vías respiratorias despejadas.
    • Si el bebé parece estar perdiendo peso, trata de aumentar la cantidad de comida que consuma.
    • Nunca fuerces al bebé a comer; aliméntalo de manera gradual.
    • Si es muy pequeño, puedes usar un pincel de punta fina (nuevo y limpio) en lugar de una jeringa. Introduce el pincel en la fórmula y pásalo por la esquina del hocico del bebé.
  5. Los ratones bebés no defecarán por su cuenta, y morirán debido a una congestión si no los animas a hacer sus necesidades. Luego de alimentar al ratón, frótale el vientre y el ano con cuidado usando un hisopo esponjoso remojado en agua tibia, hasta que hagas sus necesidades. [22]
    • Procura no frotarlo tanto como para irritarle la piel.
    • Si el ratón bebé no hace sus necesidades después de varios minutos, deja que descanse. Regresa media hora después y vuelve a intentarlo.
  6. Una vez que el bebé tenga los ojos abiertos y parezca estar saludable, podrás agregar comida sólida para ratones a sus comidas con leche. Sigue dándole leche hasta que tenga de 3 semanas y media a 4 semanas de edad. [23]
    • Estos son alimentos duros adecuados: comida para roedores premezclada (la comida para hámster es la mejor), arroz cocido (suelen preferir el blanco en lugar del integral), comida para bebés humanos y comida para gatitos.
  7. Un bebé mayor que ya tiene los ojos abiertos podrá usar un bebedero para roedores. Cuelga el bebedero en un lado de la jaula, con la punta de la boquilla lo suficientemente baja como para que el ratón pueda alcanzarla. Deja que el ratón use el bebedero por sí solo; no hay problema si no quiere usarlo al principio. [24]
    • No les des agua a los ratones en un tazón, ya que pueden ahogarse con facilidad.
    Anuncio

Cosas que necesitarás

  • fórmula para gatitos, como KMR
  • jeringa pequeña (sin la aguja)
  • caja pequeña con agujeros de ventilación (para los ratones que sigan con los ojos cerrados)
  • acuario de peces o jaula pequeña para roedores, para los ratones bebés mayores (con los ojos abiertos)
  • materiales de cama (papel higiénico o pañuelos desechables sin aroma, paños limpios, o papel toalla)
  • almohadilla térmica
  • hisopos

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 9084 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio