Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Las hojas de tu orquídea se están marchitando y volviéndose blandas? Lo más seguro es que el problema sea la pudrición de la raíz. Esta enfermedad suele deberse a un mal drenaje de la tierra o al exceso de riego, aunque el sustrato para macetas viejo o compactado también puede ser el culpable. Si la marchitez y el amarilleamiento de las hojas son recientes, aún es posible salvar la orquídea trasladándola a otra maceta. Si las raíces se han podrido mucho, será necesario cortar las partes dañadas y cambiar el sustrato por completo para tener las mejores probabilidades de que la planta recupere su salud.

Método 1
Método 1 de 3:

Trasplantar la orquídea para las hojas con daños menores

Descargar el PDF
  1. Si la orquídea está en una maceta sin agujeros de drenaje, las raíces terminarán pudriéndose por el exceso de agua. Para solucionarlo, trasládala a una maceta con agujeros. El procedimiento es simple: solo dejas caer la planta en una nueva maceta sin perturbar el cepellón. [1]
    • En general, debes evitar trasplantar la orquídea hasta que caigan las flores. Sin embargo, si sospechas que las raíces se están pudriendo, debes trasplantar la planta de inmediato para mantenerla viva.
    • En ocasiones, las orquídeas se colocan en una maceta de plástico delgado con agujeros de drenaje y luego esta se coloca dentro de una maceta decorativa sin drenaje. En ese caso, puedes retirar la maceta de plástico y dejar la orquídea allí hasta que la trasplantes normalmente.
    • Si la orquídea ya está en una maceta con buen drenaje y aun así sufre de pudrición de la raíz, es posible que la estés regando en exceso. Si ese no es el problema, tal vez el sustrato sea demasiado viejo, lo que requiere un trasplante completo con nueva tierra.
  2. A la hora de elegir una nueva maceta para la orquídea, trata de no comprar una que sea mucho más grande que la actual donde se encuentra la planta. Las orquídeas suelen florecer mejor cuando están en una maceta ajustada. Además, mientras más sustrato utilices, más agua retendrá la planta, lo que aumenta el riesgo de que las raíces se pudran. [2]
    • Elegir una maceta más pequeña también te permitirá retener la mayor cantidad posible de tierra existente, lo que ayudará a evitar que la planta se estrese.
    • Las macetas de arcilla son ideales para las orquídeas gracias a su porosidad. Esto ayuda a que la tierra se seque más rápido, lo que a su vez permite evitar la pudrición de la raíz.
    • Si vas a reutilizar una maceta, remójala por 2 horas en una mezcla de 1 parte de lejía y 9 partes de agua. Esto matará cualquier bacteria u hongo que pueda contaminar la planta. Deja que la maceta se seque durante 2 días antes de utilizarla, de modo que el cloro pueda disiparse por completo.
  3. Pon la maceta de lado y sujeta la planta de la base del tallo. Luego, saca con cuidado la planta, las raíces y la tierra de la maceta. Intenta no dañar las raíces más de lo que ya están, así que no tires bruscamente de la orquídea ni trates de sacarla de la maceta a la fuerza. [3]
    • Si la planta no sale de su maceta con facilidad, remójala por completo en agua durante 5 minutos para ablandar las raíces. Si aún tienes problemas para retirar la orquídea, podría ser necesario romper la maceta.
  4. Introduce cuidadosamente las raíces (incluida la mayor cantidad posible del sustrato original) en la nueva maceta. No aplanes la tierra con firmeza, ya que la orquídea necesita mucho flujo de aire alrededor de las raíces para que puedan secarse. Sin embargo, si la planta está muy suelta en la nueva maceta, puedes añadir más sustrato alrededor de los lados de la maceta. [4]
    • Si la nueva maceta es más profunda que la anterior, añade bolitas de poliestireno o un sustrato especializado para orquídeas al fondo de la maceta antes de trasladar la planta.
  5. Dado que el objetivo de este trasplante cuidadoso es dejar que las raíces se sequen, no añadas más humedad a la planta de inmediato. Dale 2 o 3 días para que se adapte a su nuevo ambiente, solo riégala cuando la superficie de la tierra se sienta seca. [5]
    • Existe la probabilidad de que el traslado de la orquídea provoque la caída de las flores existentes. No significa que necesariamente haya algo malo si eso sucede; es probable que solo se trate del estrés por el traslado. Sin embargo, si persisten los signos de pudrición de la raíz, será necesario volver a trasplantar la orquídea por completo.
    • Las orquídeas se desarrollan mejor si se les cambia el sustrato cada 2 años. Incluso si trasplantas la planta con este método cuidadoso, debes volver a cambiarla de maceta como de costumbre. [6]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Podar las partes muy dañadas

Descargar el PDF
  1. Limpia una navaja de afeitar o tijeras de podar afiladas con alcohol para esterilizar el borde. Luego, corta con cuidado las hojas que se sientan suaves o que no parezcan estar conectadas al tallo con firmeza. Haz el corte lo más cerca posible del tallo. Trata de no dejar ningún tejido podrido adherido a la planta. Al cortar las hojas afectadas, puedes evitar que el daño se propague hacia el resto de la planta. [7]
    • Trata de conservar las hojas que no parezcan dañadas. Por desgracia, si todas las hojas se han podrido o caído de la orquídea, es posible que la planta no tenga salvación.
    • Si la mayoría de las raíces están podridas, también debes cortar las flores, ya que la planta no podrá sustentarlas. [8]
  2. Pon la maceta de lado, luego sujeta la orquídea de la parte inferior de la base y retira con cuidado toda la planta (raíces, tierra y todo) de la maceta. Trata de no dañar las raíces jalando bruscamente, dado que la planta necesitará tanto tejido sano como sea posible para recuperarse. [9]
    • Si las raíces han sobrepasado la maceta, será difícil retirar la planta. Remoja la maceta en agua por 5 minutos para ver si eso ayuda a soltarla. De lo contrario, podría ser necesario romper la maceta para sacar la orquídea.
  3. Esteriliza de nuevo la navaja de afeitar o las tijeras de podar para matar las bacterias u hongos que hayan quedado al cortar las hojas. Retira tanto sustrato como sea posible con un cepillo y luego corta cuidadosamente cualquier parte muerta o podrida de las raíces. Si todo el sistema radicular está podrido, quítalo todo. [10]
    • Puedes determinar que una raíz está muerta si es blanda, nervuda o hueca. Las raíces vivas serán firmes y blancas.
    • Si tienes que cortar todas las raíces de la planta, es posible que no sobreviva. Sin embargo, en definitiva no sobrevivirá si dejas el tejido podrido, así que esto le dará la mejor probabilidad de recuperarse.
    • Si ves moho negro en las raíces sanas, quítalo con un hisopo. [11]
  4. Si queda alguna bacteria u hongo en las raíces, podría seguir propagándose e infectando las raíces sanas que quedan después de podar la planta. Para evitarlo, vierte un poco de peróxido de hidrógeno sobre los cortes que hiciste en las hojas y las raíces, lo que las desinfectará. El peróxido burbujeará, lo que es normal. [12]
  5. Una vez que hayas cortado las hojas y las raíces muertas, vierte de 2,5 a 5 cm (1 a 2 pulgadas) de sustrato en el fondo de la nueva maceta. Coloca el cepellón en ella y termina de llenarla con tierra para macetas, sin apretarla. [14]
    • Elige un sustrato para macetas diseñado para orquídeas, como una combinación de corteza, cáscara de coco, perlita o musgo esfagno. Estos materiales permitirán que circule mucho aire alrededor de las raíces, lo que a su vez ayudará a evitar que se pudran en el futuro. [15]
    • Opta por la maceta más pequeña en la que quepa la orquídea, ya que esta planta prefiere estar un poco restringida.
    • Es mejor utilizar una nueva maceta para esto, ya que la antigua podría tener bacterias u hongos que podrían volver a contaminar la planta. Puedes desinfectar la vieja maceta con una mezcla de 1 parte de lejía y 9 partes de agua, pero debes ventilarla durante 2 días antes de poder volver a utilizarla.
  6. Las raíces restantes necesitan secarse al máximo, de modo que puedan empezar a recuperarse de la pudrición. Dale a la orquídea unos días para que se adapte a su nueva maceta antes de regarla. [16]
    • Es posible que debas esperar un tiempo antes de ver signos de recuperación de la planta. Solo ten paciencia y sigue cuidándola como de costumbre.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Evitar la pudrición de la raíz

Descargar el PDF
  1. La orquídea no necesita que la riegues a diario. De hecho, el riego excesivo es una de las principales causas de la pudrición de la raíz. Palpa el sustrato cada 2 o 3 días. Si se siente un poco húmedo, espera un día más. Cuando esté del todo seco, es hora de regarlo. [17]
    • También puedes insertar la punta de un lápiz afilado en la maceta. Si el sustrato está húmedo, la punta del lápiz se verá oscura cuando la saques. [18]
    • Con el tiempo, podrás saber cuándo es el momento de regar la orquídea por lo pesada que se sienta al levantar la maceta. Mientras más seca esté la tierra, más ligera será la maceta.
  2. Colócala en un fregadero y luego vierte agua a temperatura ambiente en la tierra durante 15 segundos o hasta que el agua salga libremente del fondo de la maceta. Después, deja la planta en el fregadero durante 15 minutos. [19]
    • Si riegas la planta a primeras horas de la mañana, tendrá todo el día para secarse. Si la riegas por la noche, la humedad permanecerá en la planta durante la noche, lo que la hará más vulnerable a la pudrición de la raíz. [20]
  3. El agua puede acumularse en la base de las hojas de la orquídea, lo que puede provocar la pudrición de la corona. Vierte el agua de modo que caiga directamente en el sustrato para evitar que esto ocurra. [21]
    • La pudrición de la corona es en esencia lo mismo que la pudrición de la raíz, pero afecta sobre todo a las hojas y el tallo de la planta, más que las raíces.
    • Si el agua cae sobre las hojas, sécalas dándoles toques suaves con una toalla de papel. [22]
    • Algunas personas rocían sus orquídeas para crear un ambiente más húmedo. Si lo haces, rocía el aire alrededor de la orquídea, pero no rocíes agua sobre la planta. [23]
  4. Cada vez que la riegues, deja que el exceso de agua se drene por completo. No dejes asentarse la orquídea en un platillo donde se acumula el agua, ya que las raíces permanecerán empapadas y rápidamente empezarán a asfixiarse y pudrirse. [24]
    • Riega la planta en el fregadero o en algún otro lugar donde el agua pueda drenar con libertad, como al aire libre.
  5. Si se mantiene en un lugar con buena circulación, las raíces serán menos propensas a saturarse. Si el aire está estancado y quieto alrededor de la planta, el agua no se evaporará tan rápido. [25]
    • El aire acondicionado de tu casa puede ser suficiente, pero si es necesario, puedes abrir una ventana o colocar un ventilador cerca de la orquídea para mantener el aire en circulación.
    • Una buena circulación también ayudará a evitar la pudrición de la corona. Esto es similar a la pudrición de la raíz, pero afecta sobre todo a las hojas y el tallo de la planta. [26]
  6. La mezcla vieja para macetas puede volverse ácida con el tiempo, lo que dañará las raíces de las orquídeas y las hará más vulnerables a pudrirse. Además, la mezcla para macetas se compactará con el tiempo, lo que impedirá un flujo de aire adecuado alrededor de las raíces. Para evitarlo, trasplanta por completo la orquídea cada dos años, después de la caída de las flores. [27]
    • Por lo general, sabrás que es hora de trasplantar la orquídea cuando la maceta le queda pequeña o cuando el sustrato empieza a descomponerse. Sin embargo, algunas personas prefieren trasplantarla cada año después de la caída de las flores. [28]
    • Siempre elige una mezcla para macetas diseñada para orquídeas. Esta suele contener una combinación de musgo esfagno, perlita, cáscara de coco o corteza. Los trozos más grandes permiten que circule mucho aire alrededor de las raíces.
    • Corta las raíces muertas o dañadas cada vez que trasplantes la orquídea.
    Anuncio

Consejos

  • Para evitar comprar una orquídea que ya viene con la pudrición de la raíz, tira suavemente de las hojas cerca de la base de la planta. Si las hojas están blandas o se desprenden del tallo con facilidad, elige otra planta. [29]
Anuncio
  1. https://www.missouribotanicalgarden.org/gardens-gardening/your-garden/help-for-the-home-gardener/advice-tips-resources/visual-guides/repotting-cattleya-and-other-sympodial-orchids.aspx
  2. https://www.homeandgardenstip.com/sos-my-orchid-is-dying-how-to-save-orchids-from-root-rot/
  3. https://orchidfriends.com/how-to-save-an-orchid/
  4. https://www.missouribotanicalgarden.org/gardens-gardening/your-garden/help-for-the-home-gardener/advice-tips-resources/visual-guides/repotting-cattleya-and-other-sympodial-orchids.aspx
  5. https://www.homeandgardenstip.com/sos-my-orchid-is-dying-how-to-save-orchids-from-root-rot/
  6. https://brilliantorchids.com/reviving-orchids/
  7. https://www.homeandgardenstip.com/sos-my-orchid-is-dying-how-to-save-orchids-from-root-rot/
  8. https://myfirstorchid.com/2016/08/12/root-rot/
  9. https://www.aos.org/orchids/orchid-care/how-do-i-water-my-orchid.aspx
  10. https://www.aos.org/orchids/orchid-care/how-do-i-water-my-orchid.aspx
  11. https://www.missouribotanicalgarden.org/Portals/0/Gardening/Gardening%20Help/Factsheets/Orchid%20Problems34.pdf
  12. https://orchidbliss.com/orchid-crown-rot/#/
  13. https://myfirstorchid.com/2016/08/12/root-rot/
  14. https://orchidexchange.com/blogs/red-tag-journal/phalaenopsis-crown-stem-and-root-rot
  15. https://myfirstorchid.com/2016/08/12/root-rot/
  16. https://myfirstorchid.com/2016/08/12/root-rot/
  17. https://orchidexchange.com/blogs/red-tag-journal/phalaenopsis-crown-stem-and-root-rot
  18. https://orchidbliss.com/orchid-crown-rot/#/
  19. https://www.chicagobotanic.org/plantinfo/smartgardener/how-to-repot-an-orchid
  20. https://orchidbliss.com/orchid-crown-rot/#/

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 5360 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio